Etiqueta: acreedores

  • Argentina por fin paga a sus acreedores

    Argentina por fin paga a sus acreedores. El gobierno argentino pagó el viernes a bonistas acreedores una deuda millonaria para salir del cese de pagos y reintegrarse al mercado financiero, del que estuvo al margen más de 14 años.
    Un total de 6.200 millones de dólares fueron pagados de manera directa a los tenedores de bonos que lograron un acuerdo con Argentina antes del 29 de febrero y otros 3.100 millones se destinarán a un fideicomiso en el Bank of New York Mellon para saldar la deuda con aquellos que lograron un pacto luego de esa fecha.
    Otro 7.200 millones de dólares, del total de 16.500 millones que el país tomó de deuda esta semana con la emisión de varios bonos, ingresarán a las reservas del Banco Central y se utilizarán para financiar el déficit de las cuentas públicas.
    Daniel Pollack, abogado mediador entre Argentina y los litigantes en Nueva York, dijo en un comunicado que recibió The Associated Press que «Argentina cumpliendo sus promesas, pagó hoy a todos los bonistas en cese de pagos que habían alcanzado un principio de acuerdo con la república el 29 de febrero».
    El mediador informó que «otros bonistas que alcanzaron un principio de acuerdo después de esa fecha serán pagados de acuerdo a los cronogramas de sus respectivos documentos» para poner fin a la controversia.
    El conflicto con los acreedores surgió cuando Argentina declaró el cese de pagos de su deuda por unos 100.000 millones de dólares en 2001, en medio de una fuerte crisis económica. Los acreedores que rehusaron aceptar dos reestructuraciones en 2005 y 2010 son los bonistas que ganaron el juicio contra el país sudamericano ante la justicia estadounidense.
    La expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) se negó a cumplir el fallo adverso que fue convalidado por la Corte Suprema de Estados Unidos, pero su sucesor, el conservador Mauricio Macri, buscó normalizar el pago de la deuda con el alegado propósito de reintegrar al país sudamericano a los mercados financieros y garantizar futuras inversiones.
    El nuevo gobierno negoció con los litigantes una quita del 40% sobre el monto reclamado.
    A partir del pago el juez de Nueva York Thomas Griesa -artífice de la sentencia judicial contra Argentina- levantó una cautelar que desde 2014 había impedido al gobierno pagar a los tenedores de bonos que aceptaron los dos canjes a la espera de que se saldara al mismo tiempo su deuda con los litigantes. Esa medida judicial hizo que el país fuera declarado en un cese de pagos técnico por las calificadoras de riesgo.
    A esos acreedores reestructurados irán destinados unos 3.000 millones de dólares.
    Al respecto, Pollack señaló que Griesa le había pedido que revelara públicamente «el hecho de que le dio un gran placer» poder anular esa cautelar «debido a las circunstancias dramáticamente modificadas en Argentina después de la elección del presidente Macri».
    El mediador expresó por su parte que sentía una «enorme satisfacción» después de que las dos partes enfrentadas «fueron capaces de alcanzar un acuerdo después de años de hostilidad y amargas recriminaciones».
    Con la colocación de títulos por 16.500 millones de dólares a una tasa promedio de 7,14% se lograron tres objetivos, según el gobierno. «Terminamos con el default de 2001, cuando les paguemos a quienes no entraron a los canjes, les pagamos a los tenedores de bonos a los que no les podemos pagar desde 2014 y conseguimos recursos financieros», explicó Prat-Gay.
    Argentina por fin paga a sus acreedores

  • Abengoa, confía poder llegar a un acuerdo con sus acreedores

    El grupo español de energías renovables Abengoa, al borde de la suspensión de pagos, afirmó este miércoles que confía en su capacidad para llegar a un acuerdo con sus acreedores para asegurar su futuro financiero.
    «La Compañía confía en que antes de que expire el plazo concedido por el Juzgado (28 de marzo de 2016) se logre alcanzar un acuerdo que asegure su estabilidad financiera a corto y medio plazo», informó en un documento enviado a las autoridades bursátiles.
    El antiguo buque insignia de la industria española se declaró en preconcurso de acreedores el 25 de noviembre. Esta declaración le da un plazo hasta finales de marzo para llegar a un acuerdo con los bancos con el fin de refinanciar su pesada deuda y evitar una de las mayores suspensiones de pagos de España.
    Abengoa ya logró el 24 de diciembre un crédito de 106 millones de euros por parte de sus principales bancos y el público Instituto de Crédito Oficial (ICO) para pagar los salarios y las pagas extras de diciembre y cerrar el año. El grupo aportó como contrapartida una parte en su filial estadounidense Abengoa Yield. Posee un 43,2% de esta filial, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, pero ya había aportado un 39,5% como garantía para otros préstamos, según el documento publicado este miércoles.
    Abengoa está presente en los sectores de la energía solar y eólica, pero también en el tratamiento y desalinización de aguas.
    El grupo está lastrado por una deuda bruta de cerca de 9.000 millones de euros a finales de septiembre, consecuencia de una serie de grandes inversiones.
    Abengoa, confía poder llegar a un acuerdo con sus acreedores

  • Comercial Mexicana espera fallo final

    La Controladora Comercial Mexicana (Comerci o CCM) trabaja con sus acreedores en la redacción de un documento que contenga los términos y condiciones de un «posible acuerdo» sobre la reestructura de la deuda que tiene con éstos.

    Lo anterior fue informado por la tercera cadena de tiendas de autoservicio en el país en su reporte al tercer trimestre del año enviado a la Bolsa Mexicana de Valores ( BMV).

    Subrayó que mantiene la «reserva prudencial» por 13 mil 083 millones de pesos constituida en diciembre de 2008, como postura conservadora en espera de que las negociaciones con sus acreedores avancen y puedan determinar con exactitud el monto de sus compromisos financieros.

    Así, destacó que mantiene un intenso diálogo con todos los involucrados en el proceso de reestructura.

    El pasado 15 de septiembre la Controladora Comercial Mexicana presentó una propuesta que prevé una reestructuración de 100 por ciento de la deuda y de los reclamos a la empresa, incluyendo los de las instituciones de derivados, deudas con bancos comerciales, bonos y Certificados Bursátiles

    Technorati Profile

  • Guerrero igual y contrata prestamo

    Con el panorama que ofrece la crisis mundial de la cual el paí­s no está exento, y por ende el fantasma de un decremento en los ingresos para el 2010, el secretario de Finanzas del gobierno de Guerrero, Ricardo Cabrera Morí­n, advirtió de la posibilidad de contratar un empréstito entre los 850 y los mil 475 millones de pesos antes de concluir este ejercicio fiscal.

    Cabrera Morin confirmó que se tienen considerados 32 mil 922 millones de pesos como ingresos para el estado para el 2010 de los que son mil 231 millones de pesos son ingresos propios y federalizados 8 mil 946 millones de pesos, además de 9 mil 783.7 millones de pesos que corresponden al ramo 33.

    Además 912.9 millones de pesos del ramo 11 para el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero y otros ingresos federales por el orden de los 11.5 millones de pesos.

    Sin embargo Cabrera Morin dijo que estas cifras son tan solo estimaciones ya que aún falta la aprobación del presupuesto del gobierno de la República por parte del Congreso de la Unión.

    Aún en esta tesitura, el gobierno del estado tiene presupuestado ejercer, en lo que corresponde a los Poderes Legislativo y Judicial un monto de: 327 y 448.7 millones de pesos respectivamente.

    Para la Auditorí­a General del estado, aún con los comprobados dispendios del titular Ignacio Rendón que justifica el Legislativo y cubre con un manto de impunidad, serán de 54.4 millones de pesos.

    Para el Instituto Electoral serán 297.6 millones de pesos de los cuáles 120 son para sus gastos ordinarios y 177.6 para atender el proceso electivo del 2011.

    En esa misma situación estará el Tribunal Electoral del estado, por lo que su presupuesto será de 46.1 millones de pesos de los que 35.4 serán p0ara gastos ordinarios y el resto, 10.6 millones para el proceso electivo.

    En lo que corresponde a la Universidad Autónoma de Guerrero, el monto presupuestal del estado será de 162.6 millones de pesos, mas los federalizados de 912.9 millones de pesos.

    â??Estamos considerando para el 2010, la necesidad de un endeudamiento, en virtud de que en el 2009 para cerrar, tenemos necesidad de contratar un endeudamiento del orden de los 850 millones de pesosâ?, explicó Cabrera Morin.

    Pero adelantó que la previsión incluye la posibilidad de que con el presupuesto del 2010 se pueda liquidar este empréstito.

    â??Sin embargo al liquidar esos 850 millones de pesos en el mismo 2010 y derivado de que los ingresos como los tenemos estimado no alcancen a cubrir todas las necesidades de gasto, esta necesidad de financiamiento se eleva a los mil 475 millones de pesosâ?.

    Dijo que esto se contratarí­a siempre y cuando se cuente con la autorización de la Cámara de Diputados estatal.

    â??Quiero también hacer hincapié que las estimaciones de ingresos se derivan de un análisis acucioso y exhaustivo del paquete económico que envió el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión y que hoy 15 de octubre estará aprobando el Congreso federalâ?

    Technorati Profile