Etiqueta: aceh

  • 5to aniversario del tsunami en Asia

    Monjes budistas cantaron en las playas de arena blanca de Tailandia mientras miles de personas rezaban en las mezquitas de Indonesia en ceremonias de conmemoración del tsunami que hace cinco años mató a 230.000 personas en Asia.

    El tsunami, o maremoto, barrió las costas del Océano Indico en 12 países el 26 de diciembre de 2004, en uno de los peores desastres naturales en tiempos modernos. Sus olas gigantescas barrieron poblaciones enteras, diezmaron familias e inundaron playas turísticas la mañana después de Navidad. Los sobrevivientes tuvieron que vadear aguas infestadas de cadáveres.

    En Tailandia, cientos de pobladores y de extranjeros regresaron a la playa Patong en la isla de Phuket, poblada de restaurantes y hoteles, para hacer un minuto de silencio a la hora en que el desastre comenzó.
    Monjes budistas en túnicas color azafrán cantaron sus plegarias, mientras algunos asistentes se abrazaban entre lágrimas.

    Giorgio Capriccioli, un residente italiano, soltó un ramo de flores blancas en el mar en homenaje a dos amigos muertos. Su esposa posee varias tiendas sobre la playa, pero la mañana del tsunami había decidido no ir a trabajar.

    «Mi mujer estaría muerta si no fuera porque estaba embarazada y no fue a trabajar ese día», dijo Capriccioli en la ceremonia, donde había pobladores locales y turistas bronceados en trajes de baño.

    En la provincia indonesia de Aceh, que sufrió las peores pérdidas, miles de sobrevivientes rezaron en las mezquitas y junto a las tumbas colectivas donde yacen decenas de miles de personas. Las cerca de 167.000 víctimas fatales indonesias fueron más de la mitad del total.
    El maremoto comenzó luego de un terremoto submarino de magnitud 9,2, el más poderoso en 40 años, frente a las costas de la isla indonesia de Sumatra, de la que Aceh es parte.

    En Aceh, el terremoto derribó árboles y edificios y la gente corrió asustada a las calles. Unos 20 minutos después, una pared de agua de seis pisos de alto entró desde el mar a la velocidad de un avión de pasajeros. Se llevó los árboles derribados, autos destrozados, refrigeradores. La gente trepaba por los costados de los edificios y corría hacia el terreno más alto.

    Más de 13.000 millones de dólares de asistencia llegaron desde todo el mundo. Casi la mitad fue a Aceh, donde puentes, casas y cuadras enteras de edificios se habían derrumbado. Desde entonces, se han construido más de 140.000 nuevas viviendas, 3.585 kilómetros (2.227 millas) de caminos, 1.500 escuelas y 1.047 hospitales.

    «Cinco años después … la gente de Aceh se ha levantado y tiene una nueva vida», dijo el vicepresidente indonesio Boediono a una multitud, cerca del puerto de Ulee Lheue.

    «Su lucha para levantarse después de la tragedia del tsunami ha inspirado a la gente de este país y de toda la región», dijo el funcionario que, como muchos indonesios, usa sólo un nombre.

    En Sri Lanka, el tránsito se detuvo el sábado mientras la población hacía dos minutos de silencio por las 35.000 personas que murieron allí.

    Technorati Profile

  • Aceh, laindependencia que parece no llegara jamas

    Aceh, mapaLa historia del colonialismo moderno, data del siglo pasado…
    Aun en el siglo pasado, países como Inglaterra, Francia, Holanda, etc. tenían colonias en el Mundo, Oriente medio, ¡frica, Asia, etc.
    Pero de los últimos reductos coloniales de Holanda, Indonesia logra su independencia en 1949, poco después de la segunda guerra mundial, Europa había sido arrasada y las fibras de muchos corazones luego de la conflagración, son movidas en los corazones de varias naciones, además, Holanda llevaba 4 años de enfrentamientos con el ejercito independentista.
    El pacifico tiene archipiélagos inconmensurables, extensos y además, ricos en tradiciones, cultura, recursos naturales, en fin, un paraíso.
    Aceh salto a la fama el mes de diciembre, cuando el tsunami costo la vida de 100 mil muertos en una nación cuya industria primordial, era el turismo, con 4.3 millones de personas dentro de Indonesia que tiene mas de 240 millones de personas como población.
    Desde inicios de la lucha separatista de Indonesia, Aceh se unió a la justa en pro de poner fin al colonialismo, en el momento en que Holanda reconoce como nación a Indonesia, libre y soberana, Aceh, sigue la pelea en pro de su propia independencia.
    Pero no comenzó inmediatamente, se asistió al gobierno central de Yakarta en formar instituciones, en formar constitución, ya que la promesa desde la lucha contra Holanda, era, darle un estatus especial para tiempo después, darle su independencia.
    Jamás llego.
    El gobierno de Yakarta utilizo la fuerza publica, primero con policías y luego con el ejercito, para anexarse bien a bien la provincia separatista, lo que hizo que la misma población de Aceh, guardara resentimiento y poco a poco el movimiento contra el gobierno Indonesio, creció y gozo de popularidad, lo que fue haciendo que la provincia se sumiera en pobreza y se fuera aislando del resto del país.
    Porque no darle la libertad a Aceh, simple, poca gente en la provincia, muchos recursos naturales, como gas, petróleo a mediana profundidad, minerales que si bien, no todos los yacimientos están en explotación, se sabe los hay en la zona; hacen de Aceh una provincia de Indonesia rica que da poder y riqueza a Yakarta y sus gobernantes.
    Así, una fuerza de resistencia armada, dejando a un lado la civil y política con un gobierno central que se negaba a oír razones, nace en 1976 el GAM (Gerakan Aceh Merdeka o que es lo mismo, Movimiento para la liberación de Aceh), desde ese entonces se estima que cerca que 10 mil personas han perdido la vida solo de este bando.
    En aquellos entonces se buscaba una nación independiente, en 2002, instaurando la Sharia, se busca ya imponer una nación islámica.
    Para quienes no lo saben, la Sharia es la ley coránica, basada en el libro sagrado musulmán del Coran, mismo que muchos juristas desconocen ya que solo para entenderle, hay que ser musulmán y Mulla o Ayatolá, doctos en las sagradas escrituras que Mahoma recibiera de Ala.
    Se podrá pensar que el GAM es un movimiento fuerte, no lo es tanto, siendo en su mayoría el territorio, selvático, se manejan en la zona de Aceh, guerrillas, no rebasa el GAM los 5 mil efectivos, ha habido grandes despliegues de fuerza por parte del gobierno de Yakarta, pero el territorio es tan basto y difícil de acceso, que hace su aprensión muy difícil, también; por eso, fue casi imposible llegar a dar auxilio tras el tsunami.
    aceh tras el tsunamiDesde 2003, que ciertos acuerdos entre el GAM y el gobierno de Yakarta, buscaron la paz, pero ninguna de las dos partes cumplió lo prometido y la guerrilla fue muy castigada, con la llegada de ayuda internacional tras el tsunami, el GAM tomo aire puesto que estaban diezmados de medicinas, alimentos y agua… el cerco estaba dando resultado.
    Pero el día de ayer, parece ser que en Finlandia, se a logrado un buen acuerdo, el GAM renuncia a la independencia, pero acepta un gobierno semi-autónomo, depondrá las armas y buscara con una amnistía, formar un partido político, el ejercito de Yakarta, se repliega pero solo en lo que se hace la ley de amnistía, para que los rebeldes depongan sus armas y ellos mismos ingresen por voluntad propia a la sociedad, se liberaran cerca de 500 presos políticos y se repartirán para quienes así lo quieran, tierras de cultivo entre los ex combatientes.
    El proceso de paz, será vigilado por observadores de la Unión Europea y Asia, el artífice de esto, fue el ex presidente Finlandés Martti Ahtisaari, en aquella mítica mezquita donde mucha población se salvo de la furia de las aguas, y que algunos video filmaron la entrada del mar a la ciudad de Banda Aceh, 4 grandes pantallas mostraron la firma del acuerdo de paz.
    Voluntad, interés y sobretodo, reconocimiento de ambas partes además de un bien común, que es asistir a la sociedad por parte del gobierno de Yakarta y del GAM y hacer crecer la zona, son los pilares de esta paz, que esperemos dure, por siempre.
    Technorati Profile