Etiqueta: acciones

  • Podemos contra el crimen organizado?

    2 de junio dia del policia federal

    Parecería broma pero no lo es, el Presidente Felipe Calderón instauro el día 2 de junio como día de la Policía Federal.

    En el acto comento que las fuerzas armadas y la policía federal bien pueden combatir al crimen organizado.

    Nadie lo niega.

    Lo que sí parece broma es que deje de lado a dos cuestiones que mucho preocupan a todos aunque pocos reparan en ello, los Derechos Humanos y claro está, la sociedad civil.

    Los derechos humanos no deben estar de lado ya que no deben ni deberán existir jamás, abusos de parte de los cuerpos policiacos como ya tenemos varios en diversas instancias a revisión y en busca de justicia. La sociedad civil que amedrentada por el crimen, calla o voltea el rostro o hace de las instituciones una porquería con la corrupción, poco ayuda, mucho exige y mas grita.

    ¿Podemos contra el crimen organizado?

    Si.

    Siempre y cuando nos unamos todos, sino, ni de chiste.

  • British Petroleum en tribunales

    British Petroleum en tribunales

    aun sigue la odisea que comenzo hace un año

    Estas son sin duda de las notas que me encanta reseñar aunque sea de forma breve, miles de norteamericanos están en acciones legales contra la petrolera británica.

    Quizá y a usted no le dice mucho pero es la British Petroleum, la encargada de haber ensuciado el año pasado las aguas del atlántico desde el golfo de México.

    Bien, pues miles de personas están reclamando dinero y claro está, no solo eso sino una disculpa puesto que la petrolera quizá afecto el ecosistema de tal forma que sus fuentes de empleo u hogares estén dañados para siempre.

    ¿Usted creía que era todo lo que habíamos sabido de aquel escandaloso derrame? Pues aun no termina.

  • Semana Santa, via Twitter?

    dias especiales para los catolicos en el mundo

    Por El Enigma

    Son fechas que para los católicos en el mundo significan mucho.

    La semana santa si bien en muchos países se continua con el recordatorio del porque del sacrificio de Cristo, en otros es un día mas.
    Pero para la comunidad mexicana, son días de guardar ya que en la población la mayoría religiosa es católica cristiana.

    Lo que me llamó mucho la atención es que el cardenal Norberto Rivera Carrera llamó a través de su cuenta en Twitter @primadodemexico , a que no olvidemos la religiosidad de estas fechas.

    En el mundo la grey católica ha tenido una sensible disminución, debido a tantos escándalos y claro está, el sentido ortodoxo de la fe que desea llevar la cúpula católica / cristiana.

    Si bien tecnología y ciencia han avanzado, la Santa Sede no modifica sus postulados que según tengo entendido no han tenido un gran avance en los últimos mil años.

    Por lo cual la mayoría de católicos en el mundo ya no sienten tan afines los principios de religiosidad y comulgan con la Iglesia Católica Apostólica y Romana.

    ¿Crisis de Fe?

    Mucho tiene que ver que en el mundo los escándalos dados a conocer de abusos por parte de sacerdotes, influyan en lo que creen o no los feligreses.

    También esto es movido a ver que aun cuando las autoridades de una nación o pueblo están enteradas y llevan a juicio a los sacerdotes, no hay castigos ejemplares y se aplica iuris corpus cannonis permitiendo a los ojos de la sociedad, que los delitos queden impunes.

    Por el momento, sabiendo como es el cardenal primado de México Norberto Rivera Carrera, me sorprende haya usado twitter para dar un mensaje así.

  • SEC investiga Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn

    La Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) investigando la compraventa de acciones de las compañí­as no cotizadas Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn, publicó The New York Times (NYT).

    Según el diario estadounidense, las pesquisas, que se encuentran en etapa preliminar, responden a sospechas en torno al creciente número de transacciones.

    El periódico cita a â??fuentes cercanasâ? -sin mencionar su nombre- para referir que la Comisión quiere determinar si esas empresas han infringido alguna de sus normas relativas a la presentación de información financiera.

    Según las disposiciones de la misma SEC, las empresas que no cotizan deben informar de sus balances empresariales si tienen más de 500 accionistas, explica NYT.

    Además, agrega que el número de inversores interesados en estas firmas se ha disparado en los últimos meses, por lo que muchos especuladores quieren aprovecharse de su rápido crecimiento antes de que salgan a bolsa.

    Los especuladores están comprando las acciones de estas empresas a un valor muy inferior al que tendrí­an si salieran a bolsa, por lo que recibirí­an grandes beneficios en el caso de que decidieran empezar a cotizar, indica el medio.

    A decir del rotativo neoyorquino, la SEC ha enviado cartas para solicitar datos a diferentes fondos de inversión que se han hecho recientemente con acciones de las redes sociales con el fin de establecer qué mecanismo siguen para valorar las participaciones en esas empresas

    ¿Quiere saber mas?

    Twitter y Facebook Superstars

    Cuanto vale Twitter

    Cifras de Twitter en Mexico

  • Prisionero politico o ladron?

    El fundador de la petrolera Yukos, Mijail Jodorkovski, y su socio Platon Lebedev, fueron declarados hoy culpables de los delitos de robo y lavado de dinero tras un proceso de 22 meses, que la defensa no vaciló en calificar de «farsa judicial».

    El juez del tribunal del distrito Jamovniki de Moscú Victor Danilkin consideró probada la culpabilidad de los acusados en todos los episodios que se les imputaban, salvo uno, la apropiación de las acciones de la Compañía Petrolera Oriental, por prescripción del delito.

    La acusación ha solicitado para Jodorkovski y Lebedev una pena de 14 años de prisión por el presunto robo de 218 millones de toneladas de crudo por valor de 27 mil millones de dólares a Yukos y de lavado de dinero.

    El comienzo de la lectura de la sentencia, que podría llevar varios días, concitó no sólo la atención de los medios informativos, sino que congregó en las inmediaciones del tribunal a centenares de partidarios de Jodorkovski que llegaron hasta allí para expresarle su apoyo.

    El fundador de Yukos y su socio fueron condenados en mayo de 2005 a ocho años de prisión por evasión tributaria y otros delitos económicos de los que ambos empresarios se declaran inocentes.

    Jodorkovski ha denunciado que el segundo proceso en su contra, al igual que el primero, tiene motivaciones políticas y busca legitimar el desmantelamiento de Yukos, que fue la mayor petrolera privada de Rusia, y la venta de sus activos a la estatal Rosneft.

    El dirigente opositor y ex viceprimer ministro ruso Boris Nemtsov afirmó que la sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y su socio es una «noticia horrorosa».

    «Es una noticia horrorosa. Hoy era un día crucial. La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev significa el pisoteo de la ley, el derecho y la Constitución«, dijo Nemtsov en unas declaraciones a la agencia Interfax.

    El político opositor, uno de los líderes del movimiento «Solidaridad», indicó que la decisión judicial «marca un giro muy triste en la vida del país».

    «La sentencia inculpatoria contra Jodorkovski y Lebedev pone una cruz sobre todos los discursos sobre la modernización (del país)«, dijo Nemtsov, en alusión a la principal meta que se ha propuesto para su gestión el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev.

    Por su parte, Andrei Makarevich, una de las grandes figuras del rock ruso, que junto con otros artistas recientemente pidió a Medvedev que garantizara la independencia de los jueces, calificó de «vergüenza» el proceso contra Jodorkovski.

    «Es una vergüenza para toda nuestra justicia y para el país de cara al mundo», dijo el cantante y compositor.

    La defensa de los empresarios anunció inmediatamente, sin esperar el anuncio de la pena, que recurrirá la sentencia.

    En una declaración pública, los abogados subrayaron que «el hecho de que después de 22 meses de una parodia de proceso judicial se haya dictado una sentencia inculpatoria confirma que el sistema judicial ruso depende completamente de funcionarios corruptos que continúan viendo en Jodorkovski una amenaza».

    «Este proceso es una farsa judicial; las acusaciones son absolutamente falsas, pero temo que la pena será muy real», dijo Vadim Kliuvgant, uno de los letrados del equipo de la defensa de Jodorkovski.

    Según los abogados de los defensores, las autoridades rusas se esforzaron por darle al proceso una apariencia de legitimidad: a los acusados se les dejó hablar en el juicio sin limitaciones, pero el juez no permitió a la defensa incorporar a la causa las pruebas de su inocencia.

    Acusaron al primer ministro, Vladimir Putin, de «presionar abiertamente» al tribunal, cuando el 16 de diciembre declaró que la culpabilidad de Jodorkovski había sido demostrada en el juicio y que tenía que estar en la cárcel.

    ¿Quiere saber mas?

    ¿Quien quiere PEMEX?; vendamosla. Nada sencillo, destruccion de los mitos de Andres Manuel Lopez Obrador

    Rusia y el Artico, ¿riqueza inconmensurable?

  • Desalentadora Navidad.Por Ana Laura Martínez

    El tiempo se acaba mientras lees. El lenguaje también se agota. Pierdes identidad cada que avanzas a través de mi lenguaje. ¿Qué le pasa al lenguaje cuando vas más allá?, ¿las ideas quedan atrapadas en el lenguaje?.

    ¿Dónde estamos ahora?, ¿Dónde estaremos en unos años?, ¿Qué demonios le está pasando a la humanidad?, ¿Dónde quedan los sentimientos que nos hacen humanos?, ¿Dónde se esconde el potencial?

    Para poder plantearme las preguntas anteriores primero tengo que responder: ¿Dónde estoy?, estoy en el aquí­ y el ahora, en una realidad en la que me llamo Ana Laura Martí­nez Pereyra y soy un ser humano en proceso de creación, lleno de posibilidades infinitas, al cual le gusta explorar por medio de la literatura y como escritora solo tengo un cliente: Toda la humanidad.

    Me encanta la literatura tradicional y la literatura que aún no existe, la literatura que estoy inventando ahora mismo. Me encanta la idea de poder transformarme, convertirme en alguien más y ver la vida con una nueva perspectiva. La literatura me despierta los sentidos y libera mi imaginación, ya que nuestra habilidad para imaginar nos hace exploradores y nos convierte en creadores e inventores.

    Me encanta la idea de que me estés leyendo, para leer la idea que en este momento estoy gestando para ti, sin importar tu edad, genero, cultura o religión, en este momento tu y yo somos uno mismo en este espacio, en este instante tu y yo trascendemos tiempo y espacio.

    Da miedo, sí­, pero es fascinante, pues en ese espí­ritu, en el espí­ritu de crecimiento, desarrollo, el espí­ritu de revolución, me he permitido comenzar de nuevo.

    ¿Por qué?, vivimos en una generación que se siente con derecho al éxito y a las ganancias sin tener que pensar o trabajar mucho, donde las experiencias virtuales sustituyen el contacto humano y la realidad, es que por primera vez en la historia podemos crear un futuro para nuestros hijos que es menos esperanzador del que tenemos hoy en dí­a y este es un legado EXTRAORDINARIO.

    Esta â??nuevaâ? generación olvida las palabras correctas, las que deberí­an motivarnos, olvida la igualdad, el progreso, la revolución, la paz, el acceso, el levantamiento, la oportunidad, la democracia y sobre todo la libertad.

    Esta â??nuevaâ? generación debe poner en perspectiva lo que realmente importa, dejar a un lado el amor, paz y prosperidad, ya que hay tan poquito, que no debemos dejar que se gaste en personas que no saben utilizarlo, debemos dejarles a los que no forman parte de la â??nuevaâ? generación que se llenen de todo aquello que sí­ importa, que antes para todos significaba el todo y hoy significa la nada.

    El lenguaje avanza y existen sombras, nuestro dialogo continúa y al mismo tiempo se llena de ellas. ¿Cómo son las sombras que dejamos en un espacio invisible?, desconozco cuál podrí­a ser su forma, pero estoy segura que esas sombras algo tienen que ver con la lí­nea de ideas creativas en la que nos encontrábamos años atrás y que fue interrumpida por esta â??nuevaâ? generación.

    Hoy olvidamos ese camino y debemos recuperarlo, debemos regresar a el, a esa locura, debemos volver a sentir para después poder crear, volver a querer para después volvernos locos con el proceso de creación. Debemos ser nosotros mismos, esos que alguna vez fuimos, ¿o es que aún no te has dado cuenta que hoy en dia hemos sacrificado nuestras libertades para protegernos de los demás seres humanos?.

    Sí­, las anteriores son las preguntas que debemos plantearnos esta Navidad, son las que realmente importan, las que nos deben de perseguir en los sueños, en los dí­as y en cada una de nuestras noches solos o acompañados.

    Estamos en un momento extraordinario para la especie humana, en el momento del florecimiento de la mente humana y si queremos, podrí­amos provocar un renacimiento ya que necesitamos que la cultura y el arte sean vitales en la sociedad, para romper los esquemas de pensamiento coordinado por los cuales se rigen las sociedades actuales.

    Y sí­, este es mi mejor deseo para esta Navidad, porque no puedo creer que esto puede estar pasando y sin embargo está sucediendo. Estamos tan ocupados en el â??no contactoâ? que olvidamos nuestra naturaleza más esencial, que es el sentir. Olvidamos que somos humanos, que tenemos la capacidad de querer, de amar, de luchar por ideales y no pelear como bestias por la gobernabilidad y el poder, sí­, la lucha del poder por el poder mismo, ese poder que no gobierna por ideales, que gobierna por el flashazo y el posicionamiento mediático.

    Sí­, el gran virus que está infectando a esta â??nuevaâ? generación es el poder por el poder mismo, siendo el poder el arma que se dispara segundo a segundo destruyéndonos cada vez más y alejándonos de lo que verdaderamente somos: Seres humanos.

    ¿Cómo romper con el modelo de la â??nuevaâ? generación para conseguir un mundo coordinado que es capaz de todo?, ¿Cuándo piensa detenerse la â??nuevaâ? generación?, ¿Cuándo piensan desocuparse para ocuparse de lo importante?, ¿Cuándo terminaran de ocultarse?, ¿cuánto están dispuestos a dejar ir para moverse hacia la dirección correcta?, ¿cómo haremos buen uso del lenguaje para entendernos y actuar colectivamente?.

    Actualmente hablamos el idioma del no sentimiento, el idioma que se está apoderando de esta Navidad y de las que vienen, y si esto no para no tendremos ni siquiera ví­speras del tan deseado mundo coordinado, ya que nuestra energí­a está atrapada en espacios de los que no estamos conscientes, donde el dinero y el poder lo son todo.

    Esta Navidad me da miedo que no comprendas que el hoy que estas creando para el mañana es totalmente desalentador, me da miedo que sientas que el poder por el poder es la respuesta, me da miedo, mucho miedo que creas que los valores esenciales dejan de ser prioritarios, que el dinero está en primer lugar y que no debemos pensar colectivamente.

    Me da miedo, que puedas ver y no tengas la capacidad de ver que está en tus manos la solución y que nunca te hagas la siguiente pregunta: ¿Por qué vivir en un mundo de aspiraciones comunes, de ideales ordinarios y sin libertad creativa para protegerte del qué dirán que rige a tu sociedad?.

    Me da miedo que no te des cuenta que el dinero en sí­ no existe, al igual que el lenguaje, es solo una creencia, que pierdes identidad cada que avanzas a través de mi lenguaje.

    Sí­, esta navidad me da miedo, mucho miedo que leas este texto y no te enfiles hacia la libertad de la especie humana, que no contribuyas a las acciones coordinadas y que no te des cuenta que el tiempo se acaba mientras lees y que el lenguaje también se agota.

    Desalentadora Navidad.
    Autor: Ana Laura Martí­nez Pereyra.
    Twitter: @AnaLauraMtz
    Brief: Escritora, Directora General de La Primera Plana México y Generadora de contenido Polí­tico 2.0

  • Blindadas las FES de la Armada de México

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) descartó que efectivos de élite de sus Fuerzas Especiales (FES) hayan desertado para unirse a las filas de la delincuencia organizada y el narcotráfico.

    Durante un recorrido de exhibición en un centro de adiestramiento de este agrupamiento en una base del sureste mexicano, uno de sus mandos, cuyo nombre se mantiene bajo reserva por motivos de seguridad, subrayó el »blindaje» con que se cuenta hacia el interior de la referida fuerza especializada, lo que ha evitado filtraciones y deserciones.

    »Podemos señalar con seguridad que no hay hasta ahora datos que permitan presumir la participación de alguno de nuestros elementos o exe/lementos de Fuerzas Especialies con la delincuencia organizada», apuntó.

    Afirmó que de lo que si se tienen indicios, es que algunos sicarios cuentan con una preparación y entrenamiento similar al del grupo de fuerzas especiales guatemalteco conocido como los »kaibiles».

    Esta situación, apuntó, obliga a reforzar la preparación de los elementos de élite para llevar a cabo operaciones de inteligencia y contrainteligencia que permitan obtener resultados exitosos en los operativos e investigaciones que lleva a cabo la Armada de México.

    Destacó la participación que hasta el momento han tenido las Fuerzas Especiales en múltiples acciones contra el narcotráfico desde el año 2006, y que han arrojado resultados positivos como el ocurrido en días recientes con el abatimiento de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén alias »Tony Tormenta», lider del Cartel del Golfo.

    »Nosotros mantenemos una actitud positiva respecto al saldo de esta guerra con la delincuencia, y no descansaremos en nuestro objetivo de lograr el exterminio del crimen, ya sea con la detención de los responsables o de su abatimiento’‘, apuntó el mando de las Fuerzas Especiales de la Armada.

  • Que ocurre en la frontera chica de Tamaulipas

    Hace unos dí­as nos hicieron llegar este escrito que por la fuente, parece fue escrito en el mes de agosto.

    En la lista del correo, venimos agregados periodistas, instituciones y claro esta, polí­ticos.

    Después de unas juntas en el consejo editorial, hemos visto que en nada afecta el publicar estas palabras, desconocemos el autor ya que quien nos lo hizo llegar, no es el autor.

    Así­ pues, tómese como una opinión mas en este espacio.

    El Enigma

    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

    En la Región Fronteriza de Tamaulipas veo que hay muchos federales, militares y marinos muy bien armados y con equipo de buena calidad, todos ellos enviados â??di oquisâ? debido a la guerra que mantienen los Zetas y el Cartel del Golfo desde finales de Febrero de este año. Los militares y marinos suponemos que tienen campamentos y cuarteles donde controlan la tropa y se abastecen. Los de la PFP, ocupan un Hotel como cuartel pagando un costo elevado por la alimentación y hospedaje.

    Desgraciadamente, cuando estas corporaciones realizan operativos y recorridos de vigilancia en las calles y avenidas locales no tienen buenos resultados, ya que sus movimientos son vigilados constantemente paso por paso por gentes del crimen organizado que se encuentra de â??halcónâ? entre la población en general en cada esquina de cada calle y contando con el apoyo de la Policí­a Municipal, de los Alcaldes y el Gobernador del Estado. Por lo tanto, las revisiones y retenes son inútiles e inclusive muy molestos para la ciudadaní­a y no dan resultados favorables, no se detiene a nadie, ya que los delincuentes están en sobre aviso por sus secuaces que les informan donde están ubicados los retenes.

    Nos atrevemos a proponer un plan estratégico, el cual consiste en utilizar a esas 3 corporaciones de elementos con tácticas diferentes de operación constante, realizándolas de la siguiente manera:

    1.-Investigación detallada de cada Alcalde y la policí­a municipal en cada Municipio. Los narcos y sus nexos están juntos en el Municipio y ellos son quien gobiernan realmente las poblaciones, aquí­ esta la realidad del verdadero problema, los alcaldes están coludidos con los narcos y la policí­a municipal forman descaradamente parte de sus escoltas y halcones. Por eso seguirá habiendo muchos alcaldes muertos en Nuevo León y Tamaulipas, unos por no querer jalar con ellos y otros que se cambiaron de bando de Zetas a Golfos.

    2.-Instalación de un filtro de seguridad en todas y cada una de las estaciones de despacho de Gasolina de PEMEX o por lo menos a una cuadra de ellas. Dicho filtro estarí­a formado por un contingente de militares con una unidad con 4 elementos; un vehiculo de la Marina con 4 integrantes y un vehiculo de PFP con 4 federales a bordo. De esta manera, las 3 corporaciones mixtas no podrí­an tan fácilmente hacer â??tratosâ? con los malos por el miedo a ser delatados. Los elementos que participen en los filtros de seguridad deberán de ser removidos cada semana, para evitar â??compromisosâ?. Esto suma 12 efectivos de 3 diferentes corporaciones tras el mismo fin.

    Las Gasolineras de Pemex es el lugar más sencillo donde se puede observar y detectar fácilmente la llegada y la salida de personas sospechosas que carguen combustible a sus vehí­culos, lo cual es de vital importancia para que el crimen organizado pueda realizar sus movilizaciones diariamente. Sin gasolina no se pueden mover y quedarí­an paralizados y desesperados y tendrí­an que salir de sus madrigueras o en su caso permencerian inactivos.

    Además si llegan unidades de â??malandrosâ? en convoy sin placas y con gente armada a las Gasolineras será el momento de actuar, ya que los criminales tienen que llegar a abastecerse de combustible, agua o alimentos para sus â??jefes y sicariosâ?. Los filtros deberán estar las 24 horas del dí­a para dar resultados contundentes, también los elementos tendrán que llevar una bitácora por hora de los movimientos realizados la cual deberá de coincidir entre las 3 corporaciones. Paralelamente a estos filtros llega gente con autos robados, balaceados, o con vidrios rotos y se puede detectar si son sospechosos.

    Con estas acciones se podrá detectar mas fácilmente combustible robado de los ductos de PEMEX; este â??negocio negroâ? de compra de combustible robado seria difí­cil hacerlo en las narices de las corporaciones que podrí­an revisar las facturas de la compra-venta del combustible al momento de la entrega.

    3.- No más retenes en las carreteras principales o dentro de las Ciudades para evitar molestias a la población donde se interrumpen las actividades cotidianas de la ciudadaní­a. Instalación de otros filtros en cada entrada y salida de ranchos, pueblitos, rancherí­as y brechas, integrados por la misma cantidad de elementos de las 3 corporaciones de carácter rotativo semanalmente. Esto ayudará a recuperar de las manos del crimen organizado las instalaciones de la Cuenca de Burgos con sus posos petroleros y poder localizar más fácil a los trabajadores secuestrados.

    4.-Militarización de la Policí­a Municipal con un General de alto rango al frente con rotación de todos los elementos cada 15 dí­as para evitar â??compadrazgosâ? y hacer valer la ley como lo marca la Constitución Mexicana. No a la Policí­a í?nica, ya que el Gobierno del Estado de Tamaulipas y mas especí­ficamente en los Municipios esta la raí­z del problema ya que ellos están con la gente del Cartel del Golfo. Ya lo manifestó nuestro Presidente FCH â??La autonomí­a municipal se pierde cuando quien gobierna no es el Alcalde, sino un Cártelâ?.

    5.-En las Aduanas continuar con el trabajo duro y tenaz de la Policí­a de Comercio Exterior, apoyados a un lado por Militares, PFP y Marinos. Con esto se controlará mejor el tráfico de armas y la entrada de dinero en efectivo sucio.

    6.-Cambiar la vieja estrategia de querer atacar a los malos directamente con fuerzas federales; no cometer el error de avisar a los Presidentes municipales o al Gobernador la estrategia militar a seguir. Debe atacarse con INTELIGENCIA las redes de compromisos económicos de los Narcos que tienen desde abajo con los Alcaldes, policí­as, ministeriales ya que ellos son el enlace principal para recibir el dinero sucio para mandarlo al Gobernador de Tamaulipas. La raí­z de todo este mal, esta en los compromisos de los criminales con los delegados de los pueblos, los representantes de las colonias y con los Alcaldes y después de allí­ se pasa el compromiso a la secretaria de seguridad pública y luego a los demás dependencias hasta llegar con el Gobernador.

    7.-Pena de muerte a sicarios y jefes o lí­deres de carteles. Ellos no se tocan el corazón con nadie y practican la traición a la patria todos los dí­as. 20 años de prisión a los pequeños y medianos narcos y sus achichincles, sin consideración y directamente sin el apoyo del defensor de oficio.

    8.-Poner Garitas de revisión de Documentación Obligatoria en toda la Frontera Sur del paí­s, exigiendo pasaporte o un tipo visa láser para poder internarse al paí­s. Evitando la libre entrada a nuestro territorio de personas como maras, kaibiles y prospectos a indocumentados que el crimen organizando los utiliza para obligarlos a recluirse con ellos y usarlos como escudos humanos o como sicarios inexpertos.

    RESULTADOS DE ESTAS MEDIDAS:
    A.-Para hacerlas validas el Presidente de la Republica, tiene la facultad de promulgar y hacer cumplir la ley en situaciones de caso de emergencia donde se pone en peligro la vida de los mexicanos y donde la traición a la patria es un tema delicado que inclusive antes se castigaba con la pena de muerte establecida por la Constitución y que estas gentes â??malasâ? lo practican diariamente el traicionar a su paí­s al cometer agravios de la población y de las Instituciones Gubernamentales. Ya que en el Estado de Tamaulipas el ESTADO DE DERECHO Y LA GOBERNABILIDAD NO EXISTEN.

    B.-Poder detectar autos robados, gasolina robada, junto con la detención y captura de Narcos en puntos estratégicos, sin molestar a los ciudadanos.

    C.-Evitar la entrada innumerable de indocumentados a los estados Unidos, para que este paí­s â??descanceâ? de atender las cuestiones de migración y ayude a México con más tecnologí­a contra el narco.

    Algunas de estas ideas se deben de implantar lo antes posible y sin necesidad de cambiar tantas leyes legislativas, evitando las trabas de los diputados y senadores de otros partidos para poder aplicarlas de inmediato, sin hacer grandes gastos adicionales a los ya establecidos.

    México es un gran paí­s, que nunca ha estado en guerra contra otra Nación, y sus fuerzas armadas, marina, etc., nunca las ha utilizado mas que para ayuda humanitaria, ya es el momento de utilizar al 100% todas nuestra ley contra el único enemigo que tenemos que es el crimen organizado, que ya esta haciendo de esto un TERRORISMO Y UNA COLOMBIANIZACION en la Frontera de Tamaulipas.

    Pensamos que ya la situación es muy crí­tica y para eso debe el Gobierno Mexicano mantener comunicación constante con el Gobierno de U.S.A. con su Inteligencia Fronteriza para captar por satélite el movimiento de los grupos de Narcotraficantes y si fuera posible PERMITIR LA ENTRADA DEL EJERCITO NORTEAMERICANO para acabar de una vez por todas con todo esto, como cuando los Estados Unidos de América entró a Colombia por Pablo Escobar Gavidea.

    EN TAMAULIPAS NO EXISTE LA GOBERNABILIDAD, NI EL ESTADO DE DERECHO Y EL CRIMEN ORGANIZADO ESTA SENTADO GOBERNANDO CON LOS ALCALDES Y EL GOBERNADOR EUGENIO HERNANDEZ FLORESâ?¦
    Urgue hacer algo ya!!

  • Vea las ganancias de Google

    El buscador de internet Google alcanzó en el tercer trimestre de 2010 un beneficio neto de dos mil 170 millones de dólares, un 32,3 por ciento más que en el mismo período del año anterior, informó hoy la compañía con sede en Silicon Valley.

    La facturación entre julio y septiembre ascendió un 23 por ciento, hasta los siete mil 290 millones de dólares, mientras que el beneficio operativo fue de dos mil 550 millones de dólares

    Technorati Profile

  • Lula con todo para que gane su candidata

    El presidente brasileno, Luiz Inacio Lula da Silva, recibio hoy a los gobernadores de su base politica electos el pasado domingo y les urgio a seguir en campana en favor de Dilma Rousseff, candidata oficialista a la Presidencia que disputara una segunda vuelta con el opositor Jose Serra.
    El presidente les pidio a los gobernadores que no desmonten sus comandos de campana y mantengan todas las estructuras para volcarlas en favor de nuestra candidata, declaro a periodistas el ministro de Asuntos Institucionales, Alexandre Padilha, portavoz del encuentro.