Con el fin de proteger el bosque del Corredor Biológico Chichinautzin, área natural protegida de gran importancia para los morelenses, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), realizaron una quema controlada de pastizales en el municipio de Tlalnepantla.
Durante dos días “Los Zacatuches” y las brigadas de la Conafor, trabajaron en más de 70 hectáreas ubicadas en el llano de los cerros Oclayuca y Ololica, donde el volumen de material combustible era riesgoso por lo que, en caso de algún incendio forestal, las reforestaciones y el arbolado adulto podrían haber sido afectadas.
En total más de 35 brigadistas realizaron acciones de resguardo en la zona, con lo que se iniciaron labores prevención del 2016, ya que está pronosticado que la temporada de incendios sea muy crítica, debido al fenómeno climático “El Niño”.
El Gobierno del Estado, a través de la SDS ha mejorado y ampliado acciones preventivas contra los incendios forestales, señaló Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, Director de Emergencias y Contingencias de la dependencia.
Dijo que están identificadas las zonas de riesgo y se habilitó el centro especializado para la detección de siniestros, opera el equipo de cámaras que vigilan la mayor parte del territorio morelense, los brigadistas tienen capacitación permanente y hay un mando unificado que redujo el tiempo de respuesta a emergencias por conatos de incendios.
Con estas acciones el Gobierno de Visión Morelos, refrenda su compromiso por proteger el medio ambiente e invita a los ciudadanos para que se sumen a este gran proyecto, reportando los incendios o cualquier contingencia al teléfono 3 26 19 71 o bien en las redes sociales de la SDS, en Facebook como Desarrollo Sustentable Morelos, y en Twitter como @SDS_Morelos.
Etiqueta: acciones preventivas
-
Inician acciones preventivas contra incendios forestales
-
Capacitan a comunicadores en difusión de acciones preventivas
Procedimientos y acciones en caso de emergencias del Comité Estatal de Prevención de Inundaciones (CEPI), fueron impartidos a una treintena de periodistas y enlaces municipales de comunicación en el segundo taller sobre la materia.
Esta capacitación es parte de las actividades preventivas del CEIP, con el propósito de que reporteras y reporteros conozcan la manera de actuar de este comité frente a cualquier contingencia; participaron también responsables de difusión de Tepoztlán, Zacatepec, Temixco, Jiutepec, Amacuzac, Axochiapan y Atlatlahucan.
El papel que juegan periodistas y sus medios es de vital importancia; son quienes difunden las medidas de precaución y alertas en la entidad, por lo que su participación en este taller es fundamental, dijo Topiltzin Contreras MacBeath, secretario de Desarrollo Sustentable (SDS).
Con sede en el Foro del Lago del Parque Barranca Chapultepec, responsables de la información conocieron el protocolo de alerta y atención de los integrantes del CEPI, el pronóstico del tiempo en Morelos durante la temporada de lluvias y el simulacro de rescate en aguas peligrosas, a cargo de expertos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Como resultado de este taller, y en seguimiento al impartido en materia de incendios forestales, los comunicadores que asistieron formarán parte de la “red de comunicación ambiental” en Morelos y serán especialistas en temas ambientales, como inundaciones, cambio climático e incendios forestales.
“Con la implementación del canal de comunicación directo con los medios, estamos seguros que obtendrán y manejaran información precisa en tiempo real, y contribuir así con la prevención y protección de vidas”, añadió el funcionario.
El coordinador de la CEPC, Pedro Mandujano, informó que en breve se realizará la instalación formal de este comité y refirió el trabajo en red en materia de prevención. Reiteró el llamado a la población, habitante de zonas de riesgo, a acatar las recomendaciones de prevención.
El CEPI está integrado por las secretarías de Gobierno, Desarrollo Sustentable, Obras Públicas, Salud, Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Estatal del Agua, Sistema DIF Morelos y Comisión Nacional del Agua y Secretaría de Defensa Nacional, por parte de la Federación.