El fabricante estadounidense de aviones Boeing anunció este miércoles unas previsiones decepcionantes para 2016, pese a un desempeño mejor de lo previsto en 2015, provocando una caída de sus acciones del 4% en las operaciones electrónicas previas a la apertura de Wall Street.
El grupo aeronáutico estadounidense prevé un beneficio ajustado por la caída de la acción, entre los 8,15 y 8,35 dólares, contra los 9,43 dólares esperados en promedio por los analistas. El volumen de negocios debería situarse entre los 93.000 y 95.000 millones de dólares contra los 96.090 millones anticipados por los mercados.
En 2015, el grupo superó las previsiones, pese a un descenso del 5% de su beneficio neto, a 5.200 millones de dólares.
Boeing anunció que prevé entregar en 2016 entre 740 y 745 aparatos, contra los 762 el año pasado. Su gran rival, el europeo Airbus planea por su parte entregar 650 aparatos en 2016.
Las entregas son el barómetro más seguido por los expertos, porque las aerolíneas pagan tradicionalmente cuando toman posesión del aparato. Este indicador ha ganado mucha importancia en los últimos meses porque tanto Boeing como Airbus disponen de largas listas de órdenes de compra, suscitando dudas sobre sus respectivas capacidades para respetar sus calendarios.
Aunque reafirmó este miércoles su cadencia de producción para los próximos años, Boeing no indicó si planea rivalizar con Airbus en el sector de los aviones monopasillo.
Etiqueta: acciones
-
Boeing tumba sus acciones con malas proyecciones para 2016
-
Alista el IEBEM acciones para la prueba planea 2016
A partir del jueves siete de enero, día en que reinician las clases, el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) pondrá en marcha cuatro ejes clave para ayudar a los alumnos a mejorar sus resultados en la prueba Planea 2016.
Los temas a desarrollar son: Calidad de los aprendizajes; Desempeño docente, armonización y ordenamiento de las escuelas; Ambientes armónicos para una mejor convivencia, así como Seguridad escolar con participación ciudadana, informó Fernando Pacheco Godínez, Director general del IEBEM.
Plena (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) es una prueba que en educación básica se aplica a alumnos de sexto de primaria y de tercero de secundaria.
Con ella se miden los avances de los estudiantes en las asignaturas de matemáticas, leguaje y comunicación.
Fernando Pacheco comentó que los cuatro ejes de acción están vinculados a los contenidos de la Reforma Educativa, los cuales incorporan la experiencia local.
Refirió que previo al periodo vacacional que concluye el miércoles seis de enero, la estructura directiva del IEBEM, en un ejercicio de trabajo colectivo logró consensuar los cuatro ejes de acción.
“A partir del siete de enero que se inicien las actividades escolares de inmediato empezarán a operar. Queremos que nuestros jóvenes estudiantes mejoren en sus aprendizajes y estas líneas estratégicas apoyarán al logro de este propósito, concluyó Pacheco Godínez.
-
Mauricio Macri suspende vacaciones y supervisa acciones en zonas inundadas
El presidente argentino, Mauricio Macri, suspendió este domingo sus vacaciones para viajar a la ciudad Concordia, provincia de Entre Ríos (noreste), una de las tres zonas más afectadas por las inundaciones que ya dejaron 20.000 evacuados en todo el país.
«Nos tenemos que comprometer con soluciones definitivas», dijo Mauricio Macri en una conferencia de prensa realizada en Concordia, a orillas del río Uruguay y que vive sus peores inundaciones desde 1959 con más de 10.000 desplazados.
Macri se dirigió a la prensa luego de recorrer en helicóptero la zona bajo agua junto al gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, y al alcalde local Enrique Cresto.
«Me he comprometido a que la Nación (gobierno) va a participar con el 66% de la inversión necesaria para la construcción de viviendas que saque (a los habitantes) de esta zona de baja cota en la que hoy están inundados», informó.
Además, se comprometió «a aportar lo equivalente a un metro más» al muro de contención que protege Concordia de las crecidas del río Uruguay de hasta 18 metros de altura.
El mandatario hizo mención al cambio climático como causa del desastre. «El cambio climático es una realidad contra la cual tenemos que estar todos comprometidos», indicó.
Las inundaciones en Argentina, además de Paraguay, Brasil y Uruguay, son parte de los efectos del fenómeno climático El Niño, que según la ONU se acentuaría hacia finales de año y podría mantener sus efectos hasta el tercer trimestre de 2016.
«Por suerte hasta ahora las lluvias han menguando y se ha revertido el proceso de crecida», destacó Mauricio Macri, quien destacó la «dignidad» de las personas desplazadas que visitó en un centro de evacuados.
Desde que comenzaron las lluvias la semana pasada, dos personas fallecieron y 20.000 fueron evacuadas en tres provincias del noreste de Argentina, principalmente por la crecida de los ríos Paraná y Uruguay, que colinda con el país homónimo, informaron las autoridades.
-
Diez acciones para cuidar el cerebro y reducir riesgo de alzhéimer
Se estima que entre 28 y 33 millones de personas en el mundo padecen alzhéimer, enfermedad neurodegenerativa considerada la demencia más común, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si bien, se desconocen a detalle los procesos biológicos que originan este padecimiento que afecta a alrededor de cinco millones de personas cada año, la ciencia identificó algunos factores asociados con esta enfermedad.
Estos elementos son la genética, la vida sedentaria –que puede provocar presión alta, obesidad y diabetes- y la violencia cerebral, dijo en entrevista la directora Científica de la Asociación Nacional de Alzhéimer en Estados Unidos, María C. Carrillo.
Para concientizar a la población e incentivarla a cambiar su estilo de vida, la organización recomienda con base en la evidencia científica diez acciones para proteger el cerebro y disminuir el riesgo de desarrollar alzhéimer.
La primera de ellas es hacer ejercicio cardiovascular de manera regular, ya que eleva el ritmo cardiaco y aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y al cuerpo.
Por lo que una vida sedentaria no deja que el cerebro reciba nutrientes y deseche las toxinas que se generan en su interior, de modo que a lo largo de muchos años se acumularán, explicó la especialista.
La segunda acción implica al aprendizaje continuo, para ello se aconseja tomar una clase dentro de la educación formal, ya sea de forma presencial o vía Internet.
“Es importante entender que los datos epidemiológicos indican que las personas que tienen más educación, con niveles escolares más altos, están más protegidos contra el alzhéimer que quienes no han estudiado tantos años”, señaló.
Esto se debe a la reserva cognitiva, comentó Carrillo, quien detalló que este concepto se refiere a tener un cerebro rico en conexiones entre las neuronas, que son las células que tenemos en número limitado, y que después de los 21 años empiezan a morirse.
Así que las conexiones entre ellas es lo más importantes porque son infinitas, dijo la ejecutiva quien agregó que la única manera de hacer más conexiones es mediante el aprendizaje.
La siguiente recomendación es dejar el tabaquismo, pues hay evidencia de que aumenta el deterioro cognitivo, mientras que dejar de fumar reduce el riesgo de padecer alzhéimer en niveles comparables a las personas que no son adictas a la nicotina.
Por otra parte, cuidar la salud cardiovascular no sólo puede disminuir el riesgo de tener una enfermedad del corazón o un accidente cerebrovascular, sino también reduce la posibilidad de desarrollar obesidad, hipertensión arterial y diabetes.
“No sabemos qué ocurre con el metabolismo, pero sí sabemos que las personas con diabetes de algún tipo, aun tratados y controlados, tienen un riesgo más alto de alzhéimer”, apuntó Carillo.
Indicó que otro factor asociado con el alzhéimer son los golpes en la cabeza, por lo que se recomienda usar casco al practicar deportes de contacto o andar en bicicleta y motocicleta, así como el uso del cinturón de seguridad mientras circula en un vehículo.
Ya que se piensa que un traumatismo cerebral, una embolia y un ataque epiléptico podrían causar y acelerar cambios en el cerebro que podrían llevar al alzhéimer.
La sexta acción para reducir los riesgos se centra en una dieta balanceada y saludable, baja en grasa y alta en consumo de verduras y frutas.
La Asociación de Alzhéimer además aconseja dormir lo suficiente y atender el insomnio o apnea del sueño, pues esta condición puede provocar problemas de memoria y del pensamiento.
En ese sentido, Carrillo recordó que dormir bien es muy importante porque es cuando el cerebro inicia la sanación y consolida las memorias del día.
Otra recomendación es estar al tanto de la salud mental, ya que algunos estudios relacionan una historia de depresión con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.
De modo que si se tienen síntomas de depresión, ansiedad u otros problemas se debe ir al médico; así como manejar el estrés.
Como novena acción para cuidar el cerebro se sugiere mantener actividades sociales, como formar parte de una comunidad.
Si las personas gustan de los animales pueden ser voluntarios en un refugio local; además, si disfruta cantar puede unirse a un coro o solo compartir actividades con amigos y familiares.
Y como décima acción, se recomienda construir un mueble, completar un rompecabezas y jugar ajedrez, pues esas actividades harán pensar a la persona de manera estratégica, desafiando su mente lo que beneficia a corto y largo plazo el cerebro.
-
Cierra acciones Pronapred con propuesta a implementar en 2016
La Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos cerró hoy las acciones del Programa Nacional de Prevención al Delito (Pronapred) con propuestas ciudadanas para implementar en 2016 que ayuden a bajar la violencia en los polígonos de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla.
Con el foro “5 Acciones Inmediatas y Una Permanente”, unos 600 morelenses de las zonas más conflictivas del estado se reunieron en esta capital para evaluar cuáles son sus prioridades en materia de seguridad y cuáles serían sus propuestas a poner en marcha.
Este foro, que se realizó entre autoridades de gobierno y ciudadanía beneficiada por el Pronapred, constó de 5 mesas de trabajo en las que niños, jóvenes, varones, mujeres y personas adultas mayores, expusieron sus principales preocupaciones y problemáticas en el tema.
La titular de la Sedeso, Blanca Almazo Rogel, manifestó que todas las propuestas de solución generadas en esta convocatoria, serán tomadas en cuenta para optimizar la aplicación del Pronapred en el próximo año y de esta manera eficientar sus resultados.
Al clausurar el foro, Almazo Rogel recordó que el objetivo de generar 5 acciones inmediatas y una permanente es crear redes ciudadanas organizadas en su comunidad, para que en unidad se haga frente a las diferentes tipos de violencias.
Las propuestas surgidas de este foro por parte de los participantes fueron la recuperación de espacios públicos y deportivos, comités de vecinos vigilantes, talleres socioproductivos para la comunidad, implementación de módulos de seguridad en las colonias, entre otras ideas.
Cada una de las acciones generadas tuvo como principales criterios que no sean de alto costo, aplicación de manera inmediata, que sean multiplicadoras en otras comunidades, generadoras de bien común en todos los sentidos y que no sean divisionistas.
-
Caen las acciones de Google Inc
Caen las acciones de Google Inc
Los mercados no esperaban noticias así, cuando las reciben, el gusto de los inversionistas se refleja inmediatamente en el valor de las acciones, es por ello que lo títulos de la firma Google Inc. Cayeron nada más un 10% en una sola jornada al reportarse ganancias muy por debajo de las esperadas por los accionistas en el tercer trimestre del año.
Las acciones de Google, pasaron de más de 700 dólares por título a menos de 690 lo que hizo que el mercado accionario de Wall Street bajara de una forma inusual.
¿Qué pasó?
Muy fácil, las acciones de Google se vinieron a la baja ya que aun cuando se dijo se darían a conocer las ganancias y reportes del tercer trimestre al cerrar el mercado accionario de Wall Street, un error en la comunicación de Google Inc. dio a conocer accidentalmente las ganancias bajas de la firma y siendo tomados por sorpresa los accionistas, muchos decidieron vender.
La ganancia por título se situó en 9.03 dólares por título cuando, el año pasado exactamente en el mismo trimestre, la ganancia fue de 9.72 dólares por título.
Dicen eso no debe ser así pero sorpresa, las cifras son las frías y se espera que se de algún comunicado dentro de poco para que las acciones de Google puedan ir retomando vuelo de nueva cuenta por encima de la barrera sicológica que ya tenían de los 700 dólares por título -
Pemex tiene casi el 30% de Repsol
Lo que mucha gente quizá no llega a entender que los planes de desarrollo y expansión de Pemex están muchas veces orientados para que evitar la actual legislación que existe en el país que no permite se haga absolutamente nada.
Así es como el día de hoy podemos saber que Petróleos mexicanos está en poder del 29.8 por ciento de la empresa española de petróleo Repsol. Repsol es una empresa que tiene en explotación varios pozos en el mundo (entre ellos los que hay en el golfo de México de propiedad cubana) y en exploración en muchos otros lugares mas (como por ejemplo en las costas de Chile) sin que hasta el momento se sepa de explotación en la zona.
Bueno, sino fuera porque con creatividad y diligencia se están logrando una serie de negocios la paraestatal de México, la empresa mas importante del país, estaría aun mas quebrada de lo que esta actualmente
-
Hasta luego Steve Jobs
Deja Steve Jobs de ser el CEO (chief executive officer en ingles Americano) de Apple e inmediatamente a la apertura de los mercados comienzan a bajar las acciones de la empresa.
¿Era el fin que se esperaba?
Muchos analistas estaban esperando una respuesta así de parte del mercado puesto que la grandeza de Apple ha sido que su fundador y luego presidente internacional era quien le imprimía un carisma y dinamismo pocas veces antes visto.
Steve Jobs esta grave, MUY GRAVE de salud y es probable sin que uno quiera ser fatalista que simplemente no llegue a terminar el año con vida.
Pero Apple tiene una gama de productos y de firmas así como desarrollos que le hacen solida y que el capital que maneja Apple tenga las mismas dimensiones que los cinco bancos europeos más grades.
¿Dónde está el problema?
í?nica y exclusivamente en la visceralidad de los inversionistas que no quieren saber (malamente) de Apple si Steve Jobs o está al frente de la misma.
Como último dato, la división de portátiles de Apple es del tamaño suficiente para que si el día de mañana se independizara en una empresa única, entraría desde el primer momento entre las 500 más grandes del planeta.
Una nueva época viene en Apple, veamos como lo manejan.
-
Facebook a NYSE
Ya tenemos una fecha. Facebook estará enlistada en el mercado de valores de Nueva York en el año 2012. Esto nos estará dado pie a ver que el esquema de negocios para el que fue creado esta red social, aguante el escrutinio de los mercados una vez que ya este a la oferta pública.
Hace días escribí un texto sobre la burbuja tecnológica que las redes sociales pudieran estar creando en los mercados financieros, sin duda alguna vera Facebook que esta una red muchísimo mas robusta y solida con diversos esquemas de negocios on line, viene a dar un paso clave en saber que tanto podemos esperar que se desinfle o reviente la red.
Pero dejo en la mesa una cifra que sale y me parece inverosímil, Facebook planea debutar en el NYSE con un valor de capitalización de mercado de 100 mil millones de dólares. ¿Inflada la cifra o no?