En una sesión que duró aproximadamente dos horas, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) determinó, por unanimidad, expulsar al gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, de las filas panistas.
Con esta decisión, los más de 40 integrantes del CEN del PAN concluyeron en menos de 15 días el proceso de expulsión que se inició el pasado 17 de agosto contra el mandatario estatal.
Los argumentos para separarlo del padrón de militantes de Acción Nacional fueron, de acuerdo con el Reglamento sobre Aplicación de Sanciones del PAN, â??participar con otro partido políticoâ?, â??realizar acciones encaminadas al beneficio de otro partidoâ? y â??otorgar apoyos económicos o de cualquier naturaleza a otro partido políticoâ?.
En el PAN se le acusó de apoyar al candidato del PRI al gobierno del estado, Carlos Lozano, en las pasadas elecciones del 4 de julio, y hacer todo lo posible para que el PAN no retuviera la gubernatura con Martín Orozco.
Reynoso Femat fue priísta en sus orígenes políticos, y desde 1995 se afilió al PAN. A través del blanquiazul se convirtió en gobernador.
Etiqueta: accion
-
Echaron a Reynoso Femat del PAN
-
Cuauhtémoc Cárdenas habla de alianzas
Las alianzas electorales con Acción Nacional no deberían de proceder con el Partido de la Revolución Democrática, consideró Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano quien indicó que no son sólo proyectos distintos de país sino contrarios y confrontados.
Entrevistado en el marco de la presentación del â??Memorándum de política económica y presupuestal para 2011â?, en la Torre de Rectoría de la UNAM, expuso que â??hay una fuerte contradicción cuando dos partidos con proyectos distintos van juntos electoralmenteâ?.
Sobre Guerrero, el perredista insistió en que â??si hay alianza con el PAN, no sé si se va a dar, siempre será un retrocesoâ?.
Para él esas alianzas responden â??a un simple oportunismoâ? e indicó que â??el PRD se debilitaâ? con ellas.
Sobre la posibilidad de que el PRD y el PAN vayan juntos por la Presidencia en 2012 y la determinación que personalmente tomará al respecto, sólo mencionó que cuando lleguen las posturas se tomarán las decisiones y no antes, pues â??no voy a adelantar juiciosâ?
-
4to Informe de gobierno de Felipe Calderon, ¿que es eso?
Es casi el día que muchos en otras épocas han llamado, el día del presidente.
Es el día en que, en mis tiempos de estudiantes, simplemente nos e trabajaba, simplemente nos e estudiaba, simplemente se estaba en casa y se esperaba que el primer mandatario nos informara como iba todo.
Los niños éramos felices, además de que significaba el fin de las vacaciones y el regreso a clases, era un día entero que parecía coronar las vacaciones, familia en casa, amigos en casa y podíamos jugar sin remordimientos ya que al día siguiente, a clases.
Pero desde que llego el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el formato se cambio.
Ahora se entrega por escrito, como en algún momento lo hizo Ernesto Zedillo, y claro, como no hacerlo, si el actual sexenio comenzó en sombras por un supuesto (e inexistente al grado que nadie muestra a un sustento serio) fraude.
¿Qué vamos a ver en unas horas?
Nada, el inicio de sesiones del Congreso de la Unión así como también arranque un nuevo presidente del congreso que comandara ahora el PRI y, se reciba el informe de gobierno que en su cuarta emisión, va por escrito.
Un rato mas se anuncia una red nacional desde presidencia y se dará un mensaje no muy largo pero desde los pinos, previamente grabado y desde luego, producido como infomercial de tv.
No está mal, ojo, pero se le critica mucho a la presidencia que no vaya al congreso y en â??dialogoâ? escuche a los partidos políticos sobre el estado que debe informar el mandatario, del país.
Si existiera â??dialogoâ? estaría de acuerdo en apoyar dicha iniciativa, vamos, el dialogo con respeto en un marco de legalidad, es valor de nuestra democracia, pero si lo que desean (esta vez el PRI ya que el PAN y PRD están en luna de miel con eso de alianzas y demás) algunos legisladores es que vaya el mandatario para que le insulten y sea un circo de golpeteo que daría la vuelta al mundo, olvídenlo.
Además, ya muchos políticos están viendo las elecciones que siguen, Baja California y Guerrero, así como Estado de México y como se mueven ciertos animales políticos dentro de sus partidos para buscar las alianzas y los apoyos, que los lleven a las elecciones presidenciales.
Y todavía falta año y medio.Todo, en unas horas lo que nos lleva a tener que estar atentos, en un convulso país que esta en guerra franca y abierta, contra el crimen organizado, sin la base social que hace a todo régimen, el evitar sean los que poco tienen que perder, unirse a las mafias del crimen, pero a la vez, apenas articulando sistemas para constreñir la vena económica del crimen.
Después de una recesión mundial, de dimensiones brutales de la cual aun México no termina de recuperarse, estamos en el umbral de una nueva crisis económica ante no diversificar nuestra economía y relaciones comerciales, EU desacelera y México entra en crisis.
La palabra es de Presidencia, Señor Ciudadano Felipe Calderón Hinojosa, su turno.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Diputados panistas dejan mesas con campechanos
Los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) sustentaron en 23 puntos su salida de las comparecencias de los funcionarios estatales, como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno.
Cuya actuación aseguraron haber sido en estricto apego al principio de legalidad, por lo que descartaron cualquier sanción hacia los integrantes de las comisiones especiales y advirtieron actuar con todo ante posibles hostilidades.
La coordinadora del grupo parlamentario del PAN, María Asunción Caballero May, y el ex presidente de la Diputación Permanente, Nezahualcóyotl González Hernández, dijeron que no asistirán a las visitas que los integrantes del Poder Ejecutivo realizan al Congreso del estado.
Asimismo, demandaron el cumplimiento del principio de división y el equilibrio de Poderes, como tampoco ceder ante las presiones y amenazas económicas y políticas provenientes del interior del Poder Legislativo, y advirtieron que ante cualquier hostilidad contra uno responderán todos.
Pidieron igualmente iniciar la investigación y estudio para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo en un marco plural y democrático, e indicaron que de conformidad con los usos y costumbres parlamentarias, acordaron un voto de censura para los integrantes del Poder Ejecutivo del estado.
Ello, debido a la falta de confianza en los secretarios de la administración pública estatal ante la discordancia con la postura pública.
Caballero May argumentó que el PAN actúa en apego a la legalidad, en congruencia histórica, y consideró que los funcionarios estatales no cumplieron con las políticas públicas estipuladas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.
En cuya comparecencia, prosiguió, debieron especificar el diseño, implementación, evaluación y terminación, así como los indicadores o medidas de desempeño de la gestión pública.
A su vez, González Hernández dijo que el formato de las comparecencias careció de información previa de cómo se recibió la administración, qué se está haciendo y la orientación de las políticas públicas implementas.
Por el contrario, añadió, fue sustituido por infructuosas y tediosos formatos de hasta siete horas de exposición, como el caso del secretario de Salud, y que pese a ello le fue imposible manifestar indicadores de desempeño o concretar la existencia de mecanismo anticorrupción.
Señaló que ante la autocensura y renuncia a las responsabilidades constitucionales de algunos grupos y legisladores, cancelan el desarrollo democrático y plural de la soberanía, por ello el total de los integrantes del grupo parlamentario del PAN decidieron no asistir más a las comparecencias
-
Cesar Nava, ni el se aguanta, no se reelegira
El líder nacional del PAN, César Nava, informó esta mañana que se hará a un lado para la renovación en la dirigencia nacional panista.
En conferencia de prensa, Nava dijo que prefiere no buscar la reelección para dar paso a una dirigencia renovada.
Adelantó que regresará a partir de febrero del 2011 a sus actividades como diputado federal, pero antes se hará cargo de las tres primeras elecciones del próximo año entre ellas en el estado de México.
Dijo que la convocatoria para el proceso para renovar la dirigencia se emitirá en septiembre para que la elección sea la primera quincena de diciembre.
Nava rechazó que tenga aspiraciones presidenciales para 2012
-
100 dias y nada con el Jefe Diego
Diego Fernández de Cevallos cumple hoy 100 días secuestrado y ello coincidió con una serie de rumores sobre su presunta liberación en la zona del Bajío, pero hasta anoche, la condición del llamado â??Jefe Diegoâ?, era como desaparecido.
Desde la noche del 14 de mayo pasado, cuando ocurrió el secuestro de quien fuera candidato a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) en 1994, hasta ahora, solamente en dos ocasiones se han hecho públicas cartas y fotografías de su plagio.
La primera ocasión sucedió seis días después de su secuestro, la noche del 20 de mayo pasado, cuando empezó a divulgarse en las redes sociales una fotografía del político panista, donde aparecía con el torso desnudo, los ojos vendados y un letrero escrito a mano con fecha de 16 de mayo.
Luego de la divulgación de esa fotografía desde la dirección de correo identificada como misteriosos.desaparecedores@yahoo.com, la familia del influyente y prominente abogado blanquiazul pidió a las autoridades federales que dejaran de investigar para facilitar las negociaciones con los plagiarios.
Del secuestro de Fernández de Cevallos, que cimbró a la clase política de México, no se volvió a tener noticia hasta el pasado 26 de julio, cuando sus captores enviaron una nueva fotografía de el ex senador y ex diputado con una carta manuscrita fechada el 10 junio y que era dirigida a su hijo Diego.
Mientras que la fotografía de Fernández de Cevallos es muy similiar a la primera, en el texto del manuscrito atribuido a â??El Jefe Diegoâ?, éste pide a su hijo mayor que haga una contraoferta seria a la suma pedida para dejarlo en libertad; habla del â??infiernoâ? que sufre por su cautiverio y suplica a su familia actuar con urgencia, ya que â??el tiempo es determinante y no sé cuánto aguante másâ?, afirma.
En medio de esta situación, ayer se produjo una serie de rumores y versiones encontradas sobre su presunta liberación. Hasta el cierre de esta edición, no hubo confirmación
-
PAN en busca de mejorar desempeño de diputados locales
El PAN realizará este miércoles el primer encuentro nacional de diputados locales electos el pasado 4 de Julio, a fin de capacitarlos en diferentes temas, informó Laura Angélica Rojas Hernández, coordinadora nacional de diputados locales.
En rueda de prensa, informó que este primer encuentro será del 11 al 13 del presente mes en la Ciudad de México, al cual asistirán alrededor de 100 diputados electos de los 14 estados donde hubo comicios en julio pasado.
Detalló que los próximos legisladores panistas recibirán seis talleres de capacitación en distintos tópicos.
Agregó que los temas que tienen contemplados es inducción legislativa, imagen pública, debate parlamentario, media training, estrategia de comunicación legislativa y función social legislativa.
Enfatizó que estos talleres estarán abiertos también al resto de los legisladores locales electos de la coalición Compromiso por Puebla (PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza).
Por otra parte, en entrevista para Notimex dijo que el llamado del presidente Felipe Calderón a las fuerzas políticas del país fue para asumir juntos y de enfrentar de manera conjunta la lucha contra el narcotráfico.
â??No es una lucha del presidente, ya que es una lucha del estado mexicano por recuperar la tranquilidad en las calles y el futuro de las nuevas generacionesâ?, puntualizó.
Destacó que también es para deslindar responsabilidades y quede claro que se vive en un estado federado, en donde hay tres órdenes de gobierno, en donde es ilustrativo el dato que un 90 por ciento de los policías en el país son municipales, un ocho por ciento son estatales y sólo un dos por ciento federales.
Ante esto, advirtió que de no haber una verdadera coordinación y eficacia en el trabajo de cada uno de los niveles de gobierno será complicado ganar esta lucha.
Precisó que por ello los gobernadores y presidentes municipales le deben entrar al tema y hacer lo necesario.
Ello, expuso, debido a que el crimen organizado también comete delitos del fuero común como son asesinatos, robos y extorsión los cuales deben ser investigados y sancionados por las autoridades estatales
-
PAN levanta la voz contra la SB 1070
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava Vázquez, externó al embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, su rechazo a la Ley SB 1070 de Arizona y su respaldo a la decisión de impugnarla.
Al sostener un encuentro con el diplomático de esa nación, Nava Vázquez reiteró su respaldo a las acciones jurídicas que el gobierno del presidente Barack Obama emprenda contra la norma aprobada en aquella entidad.
El encuentro de carácter privado se realizó este viernes en las instalaciones del PAN, donde el embajador Carlos Pascual refrendó la disposición del gobierno estadounidense de trabajar con México en la lucha contra el crimen organizado.
Tanto el líder panista como el diplomático norteamericano confiaron en que se emita una resolución que favorezca a los migrantes de esa nación, incluidos los mexicanos
-
Homenaje a Carlos Monsivais
Con la petición de que se inscriba en letras de oro el nombre de Carlos Monsiváis en el salón de plenos de la Cámara de Diputados, se realizó hoy, en el recinto de San Lázaro, un homenaje póstumo al escritor mexicano al cumplirse este día un mes de su muerte.
Con un minuto de aplausos, intelectuales, diputados y autoridades reconocieron la trayectoria del ensayista, quien a lo largo de su vida se interesó por la cultura y se preocupó por las causas sociales del país.
Durante el acto, la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Kenia López, destacó que Monsiváis practicó diversos géneros literarios en su obra, logrando la perfecta conjugación de la crónica y el ensayo.
Indicó que gracias a su estilo, la crónica fue revalorada en México, renovó las formas de crónica periodística, el ensayo literario y del pensamiento contemporáneo en el país y en América Latina, forjando un lenguaje distintivo en México.
Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) , Consuelo Sáizar, se dijo satisfecha del homenaje que el Congreso de la Unión le hizo a dicho polígrafo, y confió en que se consolide la solicitud para que se inscriba en letras de oro el nombre de Monsiváis.
A nombre de la coordinadora parlamentaria del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, la diputada Laura Margarita Suárez González, reconoció que pese a las fuertes críticas que siempre hizo a su partido, las manifestó de frente y de manera abierta.
En el acontecimiento también estuvieron los escritores Elena Poniatowska, Marta Lamas y Eduardo Lizalde; así como el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de Maria y Campos, y el titular del Museo del Estanquillo, Moisés Rosas