Etiqueta: accion

  • Si fracasa la COP 16 …

    Los países más pobres del planeta son los más vulnerables a los desastres naturales y los que más se juegan si fracasan las negociaciones internacionales que impulsa la ONU contra el cambio climático, afirmó hoy en México la comisaria de Acción Climática europea, la danesa Connie Hedegaard.

    «Creo que muchos realmente están sintiendo el impacto del cambio climático. Por ello tienen un sentido de urgencia. Y vieron en Copenhague que los más desarrollados tienen el deseo de contribuir con fondos a solucionar algunos de estos problemas», explicó la representante de la Comisión Europea (CE).

    «Hoy ven las consecuencias y las sufren, y los menos desarrollados serán siempre los más golpeados», añadió.

    Según Hedegaard este grupo de países menos industrializados se ha percatado ya de que las negociaciones les afectan muy directamente y de que si el proceso asociado con la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) descarrila, se verían perjudicados.

    Recordó que, si bien hace cinco años muchos preferían anteponer las consideraciones económicas a las ambientales, actualmente la mayoría reconoce que debe buscarse un desarrollo económico pleno pero a la vez sustentable.

    «Creo que hoy muchos países reconocerían que no hay una contradicción. El concepto en suma es cómo generar crecimiento, el que necesitamos en el mundo del siglo XXI en un modo mucho más sostenible», dijo la comisaria.

    Para la representante de los Veintisiete lo que sucedió en la UE durante cuatro décadas es una «prueba viviente» de que el crecimiento económico es conciliable con un desarrollo limpio.

    En relación con la posibilidad de alcanzar un acuerdo global y vinculante de reducción de emisiones, prácticamente descartada para la XVI Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16), que del 29 de noviembre al 10 de diciembre se celebrará en Cancún, dijo que la cita debería asegurar un «impulso» hacia esa meta.

    «Si Cancún no lo asegura es difícil ver cómo (la expectativa) se puede mantener hasta Sudáfrica (que acogerá la COP17) mientras que si adoptamos un paquete sustancial de decisiones en Cancún, entonces creo que habrá este espíritu constructivo», señaló.

    «La UE está lista, lo estaba en Copenhague, lo está ahora. (…) No tenemos problema en comprometernos de modo vinculante. No somos el problema pero, como sabemos ni China ni EU lo ven del mismo modo, y otros agentes tampoco«, añadió.

    La comisaria europea de Acción Climática señaló también que le gustaría ver en la COP16 una reforma del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), establecido en el artículo 12 del Protocolo de Kioto y abierto a países miembro de la CMNUCC.

    Actualmente la UE financia el 90% de los proyectos que ahí existen, mismos que en 9 de cada 10 casos se concentran en cinco países: Brasil, Rusia, India, China y Corea del Sur.

    «Aquí tenemos que reformar el sistema para que más países africanos, otros menos desarrollados puedan ser parte de este sistema y recibir algunos proyectos más», apuntó.

    Consideró que en ese contexto se puede crear «una situación ganar-ganar» entre las economías más y menos avanzadas, así como permitir la transferencia de tecnologías.

    Otra de sus expectativas de la comisaria es que se logren definir fórmulas para modernizar sectores económicos completos para hacerlos más eficientes y limpios.

    Además demandó avances en áreas técnicas pero a la vez cruciales como el desarrollo de los mecanismos de Medición, Reporte y Verificación de emisiones (MRV), que posibilitarían mayor transparencia climática y facilitarían la canalización de fondos.

    En 2009 en Copenhague se alcanzó un compromiso para destinar 100 mil millones de dólares cada año a la lucha contra el calentamiento global a partir de 2020 pero aún se desconoce de dónde saldrán los fondos.

    «Es un área en la cual EU podrían encontrarse el uno al otro. India está siendo una ayuda ahí, haciendo sugerencias, también la UE. Distintos grupos tratan de impulsar esto y la UE cree que debe haber avances», apuntó.

  • La basura en el PAN

    Ahora si, quien quiere en serio y mostrándose la porquerí­a que hay en el Partido Acción Nacional, ¿dirigir el partido?

    Sucede que tras el genial y magnifico éxito de las alianzas entre el PAN y el PRD por las elecciones de este 2010, Cesar Nava quiere dedicarse a la vida contemplativa desde su curul y dejar que otro venga y sea quien se lleve los aplausos en la dirigencia del PAN.

    Se ha hecho la convocatoria, ¿Quién podrá ser el electo y que lleve al PAN a los terrenos del triunfo, a concretar alianzas como la del Estado de México, Baja California Sur y desde luego, quizá la presidencia?, ¿Quién tendrá la pre claridad de pensamiento para que sea el PAN el partido que lidere en el senado los cambios estructurales que urge en el paí­s?, ¿Quién goza de toda la confianza no solo de la ciudadaní­a sino también del presidente pasando por diputados senadores y secretarios de estado?

    Efectivamente, ni usted ni Yo tenemos la respuesta ya que ese panista con el dolor de corazón de muchos, no existe y menos cuando Felipe Calderón Hinojosa tiene secuestrado el partido.

    Pero si a la vez, sumamos que hay un candidato a querer dirigir el PAN, llamado Roberto Gil Zuarth y cuyo logro polí­tico es del equipo de trabajo de Fernando Gómez Mont, quien fuera secretario de gobernación, dinamitado por eso de traicionar de parte del gobierno federal, la palabra empeñada con el PRI por la reforma fiscal (¡huy dios!, que reforma, el costo polí­tico ante todo, compartido por el bien de México, salimos de pobresâ?¦ nah) de que el PAN no buscarí­a alianzas con el PRD para los comicios de este año.

    Y que además, Fernando Gómez Mont es miembro del equipo de Diego Fernández de Cevallos, que sigue estando secuestrado y que su botí­n polí­tico se ha disminuido tanto, que simplemente cuando regrese habrá que ver en qué porcentaje se encuentra.

    Pero vea usted, que candidato es Roberto Gil Zuarth, tiene de militancia un par de años (huy un panista a toda prueba), su mayor logro es llegar de la mano de Fernando Gómez Mont a la Secretaria de Gobernación y ademásâ?¦ ah sí­, no tiene cola que le pisen ya que no ha hecho mas.

    ¿Patético?, mucho, viola todos los estatutos internos del partido, es una maniobra desesperada para ver su es chicle y pega que Roberto Gil Zuarth gane y los anti Calderonistas (que cada dí­a hay mas) se sumen a una candidatura presidencial sorpresa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Felipe Calderon se reune con aspirantes al PAN

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió esta noche a los candidatos a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), por espacio de dos horas.

    A puerta cerrada, el mandatario dialogó con cada uno de los aspirantes a la dirigencia nacional panista, para posteriormente tener un encuentro conjunto, del que salieron sin ofrecer declaraciones a los medios de comunicación.

    El encuentro se realizó en la residencia oficial de Los Pinos, a donde llegaron Francisco Javier Ramírez Acuña, Gustavo Enrique Madero Muñoz, Cecilia Romero Castillo, Blanca Judith Díaz Delgado y Roberto Gil Zuarth, al filo de las 19:00 horas y salieron cerca de las 21:00 horas.

    El presidente nacional del PAN, César Nava Vázquez, quien será relevado el próximo 4 de diciembre en la elección interna de los consejeros nacionales del instituto político, también estuvo presente en la casa presidencial y se retiró sin dar declaraciones.

  • Roberto Gil Zuarth sigue queriendo ser dirigente del PAN

    Al responder a sus oponentes, quienes lo acusan de no tener los años de militancia suficientes para ser presidente del PAN, el diputado Roberto Gil Zuarth señaló que nadie lo hará renunciar a su candidatura; se dijo convencido de ganar la elección interna panista y se declaró «calderonista», al tiempo que anunció que va por el voto del Presidente de la República.

    «Yo soy y quiero ser el candidato de las consejeras y de los consejeros nacionales, incluyendo al Presidente de la República, y también digo: como presidente de Acción Nacional nunca tendré empacho en defender al Presidente de la República y sus políticas», estableció.

    El legislador federal fue enfático al declararse «calderonista» y resaltar las afinidades con el primer mandatario: «Soy calderonista. No renuncio ni reniego de mi admiración por Felipe Calderón; forma parte de mis cariños y lealtades personales».

    Gil Zuarth dijo que algunos panistas están inconformes con su candidatura por su juventud. Con apenas 33 años cumplidos el pasado 10 de octubre, el legislador plurinominal se convertiría, de ser electo por el Consejo Nacional del PAN, en el líder de Acción Nacional más joven -Felipe Calderón ocupó dicho puesto en 1996, cuando cumplía 34 años-.

    No sólo «tengo la convicción de que estoy habilitado jurídicamente, en término de los estatutos, para participar en la elección, sino que también lo estoy desde el punto de vista ético, y es paradójico que algunos panistas hoy aduzcan que es parte de la tradición de Acción Nacional el cerrar espacio para los jóvenes», argumentó.

    El ex subsecretario de Gobernación, quien renunció a su cargo para buscar la presidencia del PAN y contender con el diputado Francisco Ramírez Acuña, la ex comisionada de migración Cecilia Romero y los senadores Gustavo Madero y Blanca Judith Díaz, dijo que si ellos están molestos con su candidatura, tienen instancias legales para ventilar el asunto.

    «Tengo el derecho, voy a defender mi derecho, y quien se sienta incómodo o agraviado por mi participación en este proceso, ahí están las instancias correspondientes, en esas instancias defenderé mi derecho de participar», indicó.

    El diputado plurinominal negó cualquier acusación en el sentido de que existen presiones para que los consejeros nacionales voten por él en la elección del 4 de diciembre, por lo que invitó a quienes aseguran aquello a que presenten las quejas correspondientes al interior del partido.

    Rechazó que, en caso de convertirse en el líder nacional del PAN, entre en un conflicto de intereses por el hecho de que su esposa, Carla Astrid Humphrey Jordan, está a unos días de convertirse en presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

    «En mi casa no es regla, en el partido no es cultura y en la sociedad nunca debe ser propósito que las carreras de los mujeres queden supeditadas al destino y a las carreras de los hombres; no es regla en mi casa, no es cultura en mi partido y no debe ser propósito de una sociedad.

    «Tiene (su esposa) el apoyo de los consejeros que han votado por ella para la presidencia del Instituto Electoral del Distrito Federal. Son dos espacios de interacción distintos, dos espacios de actuación distintos, se trata de un consejo electoral del ámbito del Distrito Federal, yo aspiro a presidir el Partido Acción Nacional, y los conflictos de interés no se miden en función de las cercanías o de las relaciones personales», expresó.

    Por otra parte, rechazó versiones periodísticas en el sentido de haber sido favorecido como diputado con recursos del Fondo de Pavimentación y retó a sus detractores a ofrecer pruebas en un lapso de 48 horas acerca del presunto beneficio.

    Asimismo, Gil Zuarth presentó su portal de internet www.robertogil.mx, a través del cual pretende llevar a cabo nuevas estrategias de comunicación con la militancia y con la ciudadanía en general desde una perspectiva moderna y permanente en las redes sociales.

  • Siguen los problemas en el PAN

    El presidente del PAN, César Nava, deslindó al partido y sus instancias internas de resolver la impugnación presentada contra el registro de candidatura de Roberto Gil a la dirigencia del blanquiazul, al explicar que no es atribución del Comité Nacional.

    «El Comité Nacional ni se ha pronunciado ni deberá pronunciarse al respecto porque no tiene esa prerrogativa, esa atribución, y en todo caso será el Tribunal quien tenga la última palabra», detalló a los medios en conferencia de prensa.

    Nava Vázquez indicó que los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN) no prevén que sea facultad del Comité Nacional aprobar o rechazar una solicitud de candidatura.

    Por ello, la impugnación que la senadora Judith Díaz presentó el jueves contra el registro de Gil Zuarth por no cumplir con mínimo tres años de militancia, corresponderá en exclusiva resolver de forma directa al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), agregó.

    Comentó que el partido se limitará a enviar al tribunal electoral la información oficial disponible y a esperar su resolución, en la inteligencia de que el Comité Nacional «ni se ha pronunciado ni se pronunciará al respecto».

    El líder panista también señaló que en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional se avaló el pronunciamiento que al menos 70 consejeros del partido emitieron para defender la libertad, competencia y unidad de la contienda interna.

    Rechazó que contar con cinco abanderados al cargo de presidente del partido represente «una fractura», pues por el contrario representa las prácticas democráticas que acompañan a la fuerza política.

    «En Acción Nacional estamos acostumbrados a vivir en contienda democrática. Nosotros disfrutamos lo que a otros les asusta. La competencia nos hace fuertes. Nos hace ser un partido distinto y distinguible, porque distinguimos entre contendientes y adversarios», finalizó.

  • Para los nuevos consejeros electorales, PAN y PRI ya negocian

    Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD negocian los últimos detalles sobre la terna de nuevos consejeros del IFE, que deberán presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación este dí­a.

    De acuerdo con los primeros reportes, los nombres que más suenan sobre la mesa son: Enrique Ochoa, Arely Gómez y Jacinto Silva.

    De los integrantes de esa fórmula el PRI apoya a dos y el PAN a uno, lo que ha llevado al PRD ha expresar su inconformidad e incluso anunciar que votará en contra si no se modifica.

    â??Nosotros no vamos a acompañar ninguna propuesta que tenga carga partidaria, que haya un abuso por parte de algunos partidos, en especial el PRI en su alianza con el Partido Verde.

    â??Nosotros tendrí­amos que votar en contra explicando claramente nuestra posiciónâ?, destacó Alejandro Encinas, lí­der del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD.

    Comentó, incluso, que si los panistas avalan un reparto de cuotas, esa discusión será fundamental para definir las alianzas electorales a futuro.

    Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se reunieron por separado para definir los nombres y estrategia que defenderán en la Junta de Coordinación Polí­tica (Jucopo) antes de que la terna pase al pleno.

    En las negociaciones, el coordinador del PRI, Francisco Rojas amarró con la liderea de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, los nombres de los candidatos en la terna.

    Más tarde los coordinadores del PRI, Francisco Rojas y del PRD, Alejandro Encinas, cruzaron sus propuestas con el fin de buscar consensos y poder incluir a Emilio ílvarez Icaza o algún otro candidato, que enderece la balanza y no entregue el control del Instituto Federal Electoral (IFE), al partido tricolor.

    Si no hay consenso la discusión regresarí­a no sólo a la Jucopo, sino que podrí­a remitirse a la Comisión de Gobernación para modificar la lista de finalistas y definir una nueva terna.

    Al respecto el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martel consideró que los 17 finalistas electos por unaminidad, son gente profesional y cumplen con el perfil para ocupar un lugar en el Consejo General del IFE, ahora que se haga el relevo de tres de sus integrantes.

    â??La expresión de unanimidad garantiza que son idóneos para todos los partidos polí­ticos. Se partidizará si alguien quiere llevar agua a su molino y que estuviera fuera de estos 17. Estos son los 17 idóneos para todosâ?, puntualizó.

  • PAN ya evalua BCS

    El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, analizó con el diputado con licencia Marcos Alberto Covarrubias la situación política, económica y social en Baja California Sur.

    En el encuentro, Nava Vázquez y Covarrubias Villaseñor evaluaron también las políticas públicas que hacen falta para impulsar a esa entidad y a su población.

    Hace cuatro días el diputado federal por Baja California anunció su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al proceso de selección interno para contender por la candidatura al gobierno estatal.

    Covarrubias Villaseñor es licenciado en Administración de Empresas; de 2005 a 2008 fue presidente municipal de Comondú, Baja California Sur, y fue electo diputado federal para la LXI Legislatura el 5 de julio de 2009 por el Distrito 01 de Baja California Sur.

    El pasado 22 de julio el Congreso de la Unión aceptó la petición para separarse definitivamente del cargo como diputado federal.

  • Ramirez Acuña por la presidencia de PAN

    Al registrarse como candidato a la presidencia de PAN, el diputado Francisco Ramí­rez Acuña aseguró que recuperará la fortaleza de Acción Nacional y devolverá el partido a la gente, porque el PAN no pertenece a un grupo polí­tico, sino a todos los ciudadanos.

    El ex secretario de Gobernación y ex gobernador de Jalisco recibió el apoyo de los senadores Santiago Creel Miranda y Beatriz Zavala Peniche, así­ como de los diputados Manuel Clouthier hijo y del consejero nacional Juan José Rodrí­guez Prats, entre decenas de figuras del panismo que se dieron cita en el auditorio Manuel Gómez Morí­n para respaldarlo.

    Ramí­rez Acuña señaló que ya platicó con el presidente Felipe Calderón sobre su intención de dirigir al PAN y expuso que el primer mandatario se mostró respetuoso del proceso; el nuevo candidato indicó que buscará obtener el voto del primer mandatario en su calidad de consejero nacional.

    â??No seré el hijo desobediente, seré un candidato serio con una gran tarea que es trabajar por un partido fuerte para ganar las gubernaturas de Jalisco, Guanajuato, Morelos, Estado de México y la Presidencia de la Repúblicaâ?, indicó.

    El diputado Manuel Clouthier, hijo de Maquí­o dijo, por su parte, que el PAN requiere renovarse y fortalecerse y para ello necesita una figura polí­tica como Ramí­rez Acuña, y aseguró que el actual dirigente del partido, César Nava Vázquez, sólo es un empleado del jefe del Ejecutivo Federal.

    Este mediodí­a también se inscribió como candidata a dirigir al PAN la senadora Blanca Judith Dí­az. Ayer se registraron también para buscar el liderazgo de Acción Nacional el senador Gustavo Madero y la ex comisionada de Migración, Cecilia Romero Castillo.

    La elección para la dirigencia del PAN se realizará el próximo 4 de diciembre, donde 380 consejeros nacionales decidirán quien será el sustituto de César Nava

  • Gustavo Madero promete la presidencia del 2012

    El senador Gustavo Madero Muñoz fue el primer aspirante en registrarse para dirigir al Partido Acción Nacional, y relevar al actual dirigente, César Nava Vázquez, en un acto donde recibió el apoyo de destacados panistas, gobernadores y funcionarios gubernamentales.

    En un vehemente discurso donde prometió â??relanzarâ? al PAN para encaminarlo a la senda del triunfo, particularmente para retener la Presidencia de la República en el año 2012, Madero también dijo que el blanquiazul ya no debe estar subordinado al gobierno.

    Entre las figuras del panismo que le expresaron su apoyo y su voto en el Consejo Nacional del partido para ser el nuevo dirigente del PAN, destacan el consejero emérito Luis H. ílvarez y los gobernadores Guillermo Padrés Elí­as, de Sonora, y Guadalupe Osuna Millán, de Baja California.

    De igual forma, recibió el respaldo del presidente del PAN en el Distrito Federal, Obdulio ívila; de la lideresa del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo;M del senador Fernando Elizondo; así­ como del candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel íngel Yunes, entre decenas de panistas.

    Al mediodí­a, en tanto, se inscribirá para buscar también la dirigencia nacional del PAN, la ex comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, mientras que mañana jueves se inscribirán al proceso la senadora Blanca Judith Dí­az y el diputado Francisco Ramí­rez Acuña.

    El próximo 4 de diciembre el Consejo Nacional del PAN, integrado por 380 integrantes se reunirá en sesión plenaria para elegir al nuevo dirigente de Acción Nacional.

  • PAN sugiere a Godoy Toscano pida licencia

    El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Ovando Patrón (PAN), manifestó que el diputado del PRD, Julio César Godoy Toscano debe pedir licencia para enfrentar las acusaciones de la PGR y el juicio de procedencia en su contra, ya que todo el proceso daña la imagen del Poder Legislativo.

    Sugirió se aplique la prueba del polí­grafo para comprobar que dice la verdad en relación a la llamada telefónica que circula en los medios.

    â??No acepto que hay legisladores en esta Cámara que hacen el esfuerzo por modificar nuestra realidad de seguridad en el paí­s y que por desafortunadas relaciones, muy personales de un legislador, se venga al traste la imagen del legislativoâ?, señaló el legislador en rueda de prensa.

    Yo pedirí­a, reiteró el diputado de Acción Nacional, que se separe del cargo para hacer frente al proceso, y respecto a la filtración en los medios de comunicación de una llamada telefónica que presuntamente es entre Godoy Toscano y un narcotraficante dijo: â??Que hable con la verdad o se someta al polí­grafoâ?.

    Consideró que la Sección Instructora debe actuar en el análisis de juicio de procedencia sin sesgos polí­ticos, â??sin atender privilegios polí­ticos, sino con estricto apego a la ley, y que le dé a la Cámara la oportunidad de limpiar la imagen de los diputadosâ?.

    Dijo que la corrupción que existe en los servidores públicos se debe combatir desde las elecciones, toda vez que el crimen organizado tiene bastos recursos para financiar las campañas polí­ticas.

    En México, advirtió el diputado del PAN, se lavan 25 mil millones de dólares al año, esta cantidad nos habla de la capacidad que tiene el crimen organizado para comprar carros, casas, aviones e involucrarse en campañas electorales para buscar compromisos con los candidatos, y posteriormente con diputados, alcaldes, senadores y gobernadores.

    Reconoció que es un problema legal que se debe resolver a la brevedad. â??No está el marco legal fortalecido para darle las herramientas al Estado y combatir de manera eficaz el lavado de dinero. El problema de corrupción que se vive, es una realidad que se debe combatir con infraestructura legal, y con la aplicación permanente de la leyâ?