Etiqueta: accion

  • PRD quiere se blinden elecciones en 2012

    El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Guerrero, alertó sobre el riesgo de que las próximas elecciones presidenciales las defina el crimen organizado y no el electorado.

    Ese riesgo, agregó, se corre si no se concretan las reformas necesarias al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y al Código Penal.

    ‘Si no se actúa con rapidez y con eficiencia, corremos el riesgo de que los comicios de 2012 no sean decididos por los ciudadanos, sino por el crimen organizado o por los poderes fácticos», dijo en rueda de prensa.

    «Creo que llegó la hora de convocar a todas las fuerzas políticas para que, en lo que queda de aquí a que concluya el periodo ordinario de sesiones, se haga una reflexión y concretar un acuerdo para que tanto el Código Penal como el Electoral garanticen que las elecciones serán resueltas por los ciudadanos’.

    El diputado insistió en que hace falta una Reforma Electoral de fondo que ponga ‘candados’ y sanciones al uso de dinero sucio en las campañas electorales, ya que está claro que el narcotráfico ha penetrado al Poder Judicial, e incluso ha integrado grupos de policías.

  • Felipe Calderon y una mala estrategia para atacar al PRI

    Aunque le duela al mismí­simo presidente Felipe Calderón Hinojosa, casi la mitad de México no verí­a mal que regrese el PRI a los pinos.

    Es más, el 45% de la gente en el paí­s, no lo ve como retroceso sino como sana alternancia.

    ¿Y sabe usted amigo lector, porque diablos la mayorí­a de la gente cree eso?

    Porque el PAN en 10 años hasta el momento no ha sabido canalizar bien la situación de democracia, transparencia, no tiene estrategia de relaciones exteriores, ha cambiado mucho en muchas cosas y sigue siendo igual de malo que el PRI en otras.

    Por ejemplo, la economí­a, no se ve mejore y se sabe que se necesitan reformas estructurales que vuelva a traer a México una competitividad que cada vez esta mas lejana y con ello, los capitales que generan industria y empleos en el paí­s.

    Pero como todo están pensando seriamente en que próximo hueso les tocara una vez que pasa el cuarto año de mandato del presidente en turno (y eso se le debe a Vicente Fox que se destapo 2años antes y dijo que él querí­a ser presidente al costo que fuera), muchos parece que lanzan el paí­s para que otro lo atienda, si es que nos va bien.

    La mayorí­a de las veces quedamos ahí­ arrumbados, como camisa sucia en un rincón esperando que pasen las campañas y con eso todo mejore aunque sea por unos meses.

    Pero, sucede que eso no le gusta a Felipe Calderón que tiene a su gabinete bien alineadito y además, panista que se le sale del huacal lo regresa de un golpe o lo quita de reflectores.

    Que mal Felipe que mal, ¿no recuerdas cuando Fox te hizo lo mismo y hasta â??honrosamenteâ? renunciaste? Amén de que quiere controlar partido, poder federal y demás y en el PAN no hay como que muchas figuras eh.

    Con la pena, tu estrategia no está funcionando, ¿quieres un tip? â?¦ contrátame.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • PRI podria hablar con PAN por México

    La presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, señaló que su partido está dispuesto a restaurar el diálogo respetuoso con el nuevo dirigente del PAN, Gustavo Madero, luego de que permaneciera fracturado con su antecesor, César Nava.
    En conferencia de prensa, Paredes Rangel auguró un trato respetuoso con el senador panista y aclaró que el posicionamiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es exigir que Madero Muñoz sea el líder de Acción Nacional, no el presidente Felipe Calderón.

    Asimismo refrendó el rechazo del PRI a que el Ejecutivo asuma posiciones partidistas en sus expresiones, pues ello ‘debilita la gobernanza en el poder’, para ser un interlocutor válido con todas las fuerzas políticas.

    Paredes Rangel criticó que durante una etapa Acción Nacional pretendió hacer del juego sucio y la provocación su estrategia contra el partido tricolor, toda vez que ello sólo debilita a la democracia.

    ‘Se ha pretendido que caigamos en una provocación para después demostrar que el PRI no coopera, que es el que no se preocupa por el país. Es una provocación pensar que tendremos una reacción agresiva e incapacidad para dialogar sobre los temas importantes de México’.

    Recalcó que para el PRI los partidos se mantienen en la competencia política bajo un diálogo que puede ser enérgico y severo; sin embargo, eso no incluye el juego que pretendió hacer el panismo en una etapa donde acusaba a personajes priistas de estar ligados con el narco.

    ‘Esas son dos cosas distintas, porque eso es llevar el juego sucio a terrenos que debilitan la democracia’, aseveró.

    Ante ello, la presidenta del Revolucionario Institucional confió en que la tradición democrática de Gustavo Madero permita un diálogo respetuoso entre las dos dirigencias políticas, toda vez que ‘sólo son verdaderamente demócratas los que saben ganar y también saben perder y reconocer las victorias de sus adversarios’.

    Respecto al tema de las presuntas alianzas que el Partido Acción Nacional (PAN) prevé impulsar con otras fuerzas para las elecciones de 2011, comentó que ‘hasta no ver, no creer’ y recalcó que el trabajo del PRI le ha permitido obtener triunfos importantes como los de 2010.

    A través de ellos el partido tricolor gobierna el número más alto de población en los municipios y concentra el más alto número de gobiernos estatales, además de que fue la primera fuerza en la Cámara de Diputados en 2009.

  • Gustavo Madero dirigente nacional del PAN, ¿y la mano que mece la cuna?

    Estamos viendo la forma en que el próximo año, viene la política mexicana.

    Gustavo Madero, un Calderonista de hueso colorado que tomo las riendas de la fracción partidista en el senado cuando se le callo y sometió a Santiago Creel, es el interlocutor panista desde ayer.

    Las elecciones internas por la dirigencia panista viene siendo el ir alistando la plataforma que se tendrá en próximos meses para concretar alianzas pragmáticas contra el PRI y desde luego, ir buscando la forma de prepararse para las elecciones 2012.

    Pero dos cosas han dejado muy en la mente de la gente esta elección, ¿es el mejor para dicho cargo?

    De antemano les respondo, No.

    Es blandengue, extremadamente cercano al presidente (cuestión numero 2) como para que le entregue el partido y pueda hacer lo que sea con él; la expulsión de Manuel Espino fue el inicio de una estrategia que envía Calderón a través del PAN.

    Conmigo o contra mí.

    De esta forma podrá el PAN, puede aspirar a la presidencia 2012?

    Tampoco, si PAN y PRD no afinan su estrategia e impulsan una figura para los próximos meses, están asegurando el triunfo priista.

    Gustavo Madero, súper panista pero sin duda no es el panista necesario parta el próximo ano y medio.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Manuel Espino dice que del PAN lo echaron para frenarlo

    Al fijar su postura en un documento de tres cuartillas sobre el fallo para expulsarlo del PAN, que publicó cierto medio impreso de comunicacion el pasado lunes, el ex presidente del PAN, Manuel Espino Barrientos, señaló que el acto obedeció para frenar sus aspiraciones para ser candidato de Acción Nacional a la Presidencia de la República en 2012.

    â??Esta actitud de (César) Nava (presidente nacional del PAN) sustenta la tesis de que se pretende expulsarme porque en varias encuestas hacia el 2012 estoy encima de los precandidatos calderonistas.

    â??Si esta es su motivación, los invito a competir abiertamente y en buna lid, con la certeza de que la democracia interna fortalece a nuestro partidoâ?, indicó el consejero vitalicio de Acción Nacional.

    Acusó que ha sido objeto de espionaje telefónico y exhibió una grabación que está en internet en donde, Eduardo Salas, integrante de la Comisión de Orden del Comité Estatal del PAN de Sonora, admite que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN presionó a ese órgano partidista para sacarlo del partido.

    â??Mostrarnos con cinismo que somos presa de espionaje polí­tico es una vulgar demostración de poder que no conseguirá amilanarnos. Me llenó de indignación y tristeza escuchar la voz de Eduardo Salas reconociendo que fue presionadoâ?, expuso.

    Anunció que impugnará, primero ante instancias partidistas su expulsión y de no resolverse satisfactoriamente el caso para su persona, acudirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    â??Recurriré a los tribunales y estoy seguro de que allí­ se restituirán plenamente mis derechos como miembro de Acción Nacional, en congruencia con mis 33 años de militanciaâ?, destacó.

  • Se prepara Gil Zuarth

    El candidato a la dirigencia del Partido Acción Nacional manifestó, mediante un comunicado, su respeto por los consejeros que elegirán al nuevo presidente del insituto polí­tico e hizo algunas aclaraciones a la información manejada ayer por diversos medios de comunicación.

    En relación al cable de Notimex «Apoyan legisladores y consejeros de Baja California a Gil Zuarth» establecemos que:

    â?¢ Ningún miembro del equipo de campaña de Roberto Gil ha tenido contacto con reportero alguno de la agencia Notimex para hablar sobre el tema al que hace referencia el cable en cuestión. Desconocemos quién o quiénes sean «las fuentes cercanas al equipo de campaña» que cita el reportero.

    â?¢ La versión a la que hace referencia el cable de Notimex, firmada por Luis Carlos Rodrí­guez, es absolutamente falsa y resulta extraño y poco habitual que la agencia Notimex difunda información basada en fuentes anónimas, versiones no comprobables y rumores.

    â?¢ La campaña de RGZ con el ánimo de preservar la unidad de los panistas ha sido cuidadosa en no difundir o alimentar especulación alguna sobre el número de consejeros que se han sumado a su candidatura, ni tampoco sobre posibles acuerdos en bloque para rondas posteriores.

    â?¢ RGZ ha concentrado sus esfuerzos en platicar con los consejeros para convencerlos de las propuestas y renovadas actitudes que lo caracterizan.

    â?¢ RGZ reitera su reconocimiento y respeto a la inteligencia individual y colectiva de los consejeros panistas que se pronunciarán a través de su voto para elegir a la nueva dirigencia nacional del Partido.

  • Beltrones conciliador, pero ni asi le llega a Peña Nieto.

    Manlio Fabio Beltrones es la única cabeza fría que ha existido en el PRI en las últimas semanas y sigue pendiente de que salgan algunos acuerdos para reformas políticas.

    ¿Perseguirá algo?

    Ya dijo que quisiera ser candidato presidencial pero honestamente no le alcanza el botín político que trae frente a la popularidad de Enrique Peña Nieto, así que con la pena.

    Pero como dije ayer en Twitter (sígame, no duele no cuesta y además, podemos tener comunicación inmediata mi cuenta es @el_enigma) pareciera que Felipe Calderón comenzara a encender antorchas con la llegada de un nuevo dirigente al PAN y comenzar el golpeteo político contra el PRI y PRD y quien se deje.

    Lógicamente culpo a la oposición de que no salgan las reformas (razón tiene, la verdad no peca pero que tal incomoda) que se necesitan para que el país crezca y avance conforme se requiere cuestión que lógicamente, a mas de uno le pareció una provocación, YO lo veo como un ardid y muchos cayeron.

    Bueno, pero Manlio Fabio Beltrones sigue estando llamando al acuerdo político entre poderes y eso quiere decir que sigue trabajando y eso se reflejara en una posición mas mesurada y cabeza fría a la hora de la guerra como buen general priista que es.

    No estará lejos Beltrones de quedarse como el candidato B en el PRI, de hecho Yo creo que lo espero con la pena el candidato A y que esta moviendo un gran grupo de priistas hacia él entre ellos la actual dirigencia y la que sigue (sale Beatriz Paredes dentro de poco) es Enrique Peña Nieto.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Beatriz Paredes responde a Felipe Calderon

    La lideresa nacional del PRI, Beatriz Paredes, defendió el derecho de los partidos políticos a criticar al presidente de la República, pues en este país no hay intocables y quien se mete al debate se expone y debilita la neutralidad de la investidura.

    Lo anterior, luego de que el dirigente en el país del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, criticó que se pretenda censurar al presidente Felipe Calderón por sus declaraciones.

    Al respecto, Paredes Rangel sostuvo que eso suena a una etapa antes de Musolini, pues recordó que se vive en un país donde hay libertad de expresión y en donde se pueden expresar todos los puntos de vista.

    ‘Entonces no hay intocables en el país, y quien se mete al debate se expone y debilita la neutralidad de las investiduras’, resaltó en entrevista en el marco de la Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México Unión Europea.

    Lo más saludable para el Estado mexicano y la sociedad es que quien tiene responsabilidades institucionales que están por encima de todos los partidos políticos, actúe con estricto apego a la legalidad, porque de no hacerse así se corren muchos riesgos.

    No obstante, aclaró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá trabajando en la búsqueda de acuerdos en las Cámaras, y aseguró que no entrarán en provocaciones, analizarán las iniciativas y los temas en su valor específico y de lo que le importa a la sociedad.

    Luego de que el presidente Felipe Calderón emplazó a los legisladores a responder si van a aprobar o no sus reformas, la también diputada federal sostuvo que si el jefe del Ejecutivo tiene tanto interés en impulsar algunas reformas que use a su partido, Acción Nacional, para analizarlos.

    Reconoció que el presidente de la República tiene derecho de instar a todas las fuerzas políticas, pero le recordó que el PAN es mayoría en el Senado.

    Paredes Rangel sostuvo que los priistas han estado empujando desde hace mucho la reforma del Estado, y han estado abiertos a discutir la reforma laboral.

    Lo que es muy desconcertante, dijo, es que haya planteamiento del presidente de la República y dos o tres días después haya un militante panista que ‘francamente en ese tono no se abona a la consecución de temas democráticos’ subrayó.

    En su opinión, dijo que el tono de descalificación coloca al presidente de la República como un militante más, lo que, destacó, pone en riesgo la respetabilidad de la investidura presidencial.

    Las definiciones y las estrategias de su partido no están en función de provocaciones, sino de los intereses superiores de la sociedad mexicana, mencionó.

    La dirigente del partido tricolor cuestionó cuáles son las reformas que no han salido, pues en la primera legislatura del actual régimen salieron la reforma fiscal, energética y electoral, recordó.

  • Elecciones congruentes, propone Calderón Hinojosa

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció trabajar «con toda la autoridad’ en los dos años que restan a su gobierno y reveló que se propone una elección de 2012 «lo más sensata posible».

    Destacó la importancia de que la victoria y la derrota sean «democráticamente reconocidas» y los protagonistas se reconozcan unos a otros «como legítimos participantes y ganadores y perdedores en un ambiente democrático que nunca se debió haber debilitado en México».

    En entrevista radiofónica el titular del Ejecutivo federal insistió en que saber perder «es una parte esencial de la vida democrática» y es importante que esté presente en 2012.

    Al cumplir este miércoles cuatro años de gobierno, el mandatario anunció que en lo que resta de su administración se concentrará en completar los proyectos que se ha propuesto, avanzar en los programas exitosos y en poner a punto los que requieren hacerlo, así como «corregir lo que se tenga que corregir».

    Reconoció que en la medida en que se acerca una sucesión el «poder presidencial» se va «erosionando» o «debilitando», e hizo ver que en su quinto año de gobierno es cuando empiezan a surgir los posibles candidatos o precandidatos en los partidos.

    Será el caso, dijo, del PAN pero también del PRI, del PRD, del PT, del PVEM, de Nueva Alianza y de todos, que estarán perfilando a sus posibles aspirantes, lo que se dará de manera «natural».

    Mencionó que si alguien de sus colaboradores aspira a alguna candidatura primero tendrá que hacer un esfuerzo para cumplir con su tarea la que, dejó claro, «no se ha acabado ni se va a acabar hasta 2012, todo mundo tiene que estar bien consciente de eso».

    El presidente de la República expuso que «la clave» es que haya buen gobierno y eso depende de la labor de las secretarías y de los secretarios, o de los servidores públicos de nivel que sea que tengan esas aspiraciones.

    «Entonces su prioridad seguirá siendo hacer buen gobierno, yo creo que en la medida en que hagan un buen desempeño de su papel la gente podrá formularse una mejor opinión de ellos mismos y eso será coincidente con las legítimas pretensiones que puedan tener», anotó.

    En ese sentido Calderón mencionó que espera una actividad pública más enfática, comprometida de todos los servidores públicos, sin excepción, cumpliendo con su deber primero, y si eso les redunda en un mayor reconocimiento de los mexicanos, pues qué bueno».

    Comentó, por otro lado, que no tiene un favorito para la contienda interna en la que el Partido Acción Nacional (PAN) elegirá a su presidente nacional en la sesión del Consejo Nacional que se celebrará el sábado, que será la primera a la que no asista desde 1985, porque estará en Argentina en la Cumbre Iberoamericana.

    Reconoció que, obviamente, si fuera al Consejo votaría, pero hizo ver que se lleva bien con todos los aspirantes y se abstuvo de organizar corrientes de opinión en favor de alguno de ellos.

    Felipe Calderón resaltó que ‘lo que pide a los panistas es que piensen en el futuro de México y del PAN, que se dejen de filias y fobias, pues es importante que piensen quién puede ser el mejor presidente del partido para estos tres años que son intensos, complejos y habrá elecciones presidenciales’.

  • Se divide el PAN

    Los consejeros panistas afines al presidente Felipe Calderón dividirán su voto en la elección del nuevo dirigente partidista, el próximo sábado.

    A diferencia de los relevos de 2007 y 2009, en los que hubo candidatos únicos â??Germán Martí­nez y César Nava, respectivamenteâ??, ahora los calderonistas se han dividido entre dos aspirantes, según analistas e integrantes del partido.

    Panistas afines al mandatario federal como don Luis H. ílvarez, lí­der histórico del partido, y los gobernadores de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, apoyan al senador Gustavo Madero.

    En tanto, otros promueven al ex subsecretario Roberto Gil Zuarth. Es el caso de la ex jefa de la Oficina de la Presidencia Patricia Flores Elizondo, el ex presidente del PAN Germán Martí­nez y el ex secretario de Turismo Rodolfo Elizondo.

    En total, los calderonistas detentan 60% de los 381 lugares del Consejo Nacional, instancia en que se elige al dirigente del partido.

    Según los estatutos de Acción Nacional, el nuevo lí­der de la agrupación deberá obtener dos tercios (254 sufragios) de los votos del Consejo Nacional para erigirse en triunfador.