Etiqueta: accion

  • Hay nuevo mapa politico

    Según los resultados de las pasadas elecciones del 4 de julio de este año, a partir de 2011 habrá una nueva distribución política en el país.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá siendo la primera fuerza política, al gobernar 19 de las 32 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

    El Partido Acción Nacional (PAN) aún gobierna en cinco estados (Baja California, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hace también en cinco (Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero y Michoacán).

    El pasado 4 de julio, el PRI perdió con las alianzas PAN-PRD, tres estados que por años fueron bastiones importantes (Oaxaca, Puebla y Sinaloa), en cambio, retuvo seis (Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz) y arrebató tres (Aguascalientes, Tlaxcala y Zacatecas), para mantenerse como la primera fuerza política del país.

    Acción Nacional sufrió dos importantes derrotas a manos del tricolor en estados que gobernó por lo menos en el último sexenio, es decir, desde 2005 (Aguascalientes y Tlaxcala).

    El sol azteca también perdió frente al tricolor un bastión importante en Zacatecas que ostentaba desde hace dos sexenios, cuando ganó el ahora senador Ricardo Monreal, quien entregó el cargo a Amalia García. La actual gobernadora generó una división interna del perredismo, lo que derivó en un triunfo del ex perredista y hoy priísta Miguel Alonso Reyes.

    ¿Quiere saber mas?

    Nueva alianza PAN-PRD, ahora legislativa

    Acuerdan alianza PAN y PRD

  • Carlos Andres Perez – Biografia

    Carlos Andrés Pérez (Rubio, Táchira, 27 de octubre de 1922) es un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática, que ejerció el cargo de Presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993). Durante su primer mandato, el país fue conocido con el apodo de «Venezuela Saudita» debido al flujo de petrodolares de los ingresos por la exportación del petróleo de Venezuela. Su segundo mandato, a diferencia del anterior, estuvo marcado por escándalos de corrupción que culminarían con su separación del cargo, ante la declaración de procedencia de antejuicio de méritos por parte de la Corte Suprema de Justicia acusado malversación de fondos públicos y fraude a la nación,1 y la crisis social manifiesta en el llamado Caracazo.

    Tanto los escándalos de corrupción como el Caracazo fueron utilizados como argumento por Hugo Chávez y Hernán Grüber Odremán para dos intentos de golpe de Estado el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, respectivamente. Al ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 19932 por el delito de malversación de fondos públicos, se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia en ser destituido por una acción judicial.

    Condenado por la justicia, recuperó su libertad en 1999, resultando electo como congresista en el Congreso bicameral, disuelto por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana de 1999. Autoexiliado en República Dominicana y en los Estados Unidos, fue acusado de diversos delitos económicos.

    Carlos Andres Perez

  • Escenario 2011 Estado de México

    El dirigente del PRI mexiquense, Ricardo Aguilar Castillo, otorgó su voto de confianza al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como un árbitro confiable para conducir la elección de gobernador del 3 de julio de 2011.

    â??Es una institución ciudadanizada creada por los mexiquenses para la organización imparcial de los comiciosâ?, sostuvo y advirtió que por ello, ningún arrebato individual debe afectar el plano institucional del IEEM.

    Aguilar Castillo confió en que las posturas del instituto estén siempre fundadas en la legalidad, en la responsabilidad y en cuidar un prestigio que se ha ganado ante los ciudadanos.

    El priiista dijo que la confianza que los mexiquenses tienen en el árbitro, es indispensable para el buen arranque del proceso electoral.

    Esta confianza no es por casualidad, sino se fundamenta en la trayectoria, en la actuación institucional, en la solvencia moral y en la capacidad técnica de todos sus integrantes, detalló.

    Eso, abundó, hace posible que en los comicios los electores mexiquenses se acerquen a las urnas a ejercer su derecho para elegir a sus autoridades.

    Aguilar Castillo también se pronunció por cuidar, defender y fortalecer al IEEM, apartándolo de escándalos, de protagonismos y â??arrebatos insustancialesâ? que den pie a las descalificaciones contra el árbitro electoral.

    En este sentido, mencionó que hay personas y grupos que han pretendido enturbiar el ambiente previo al inicio del proceso comicial de 2011.

    El dirigente del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México reconoció la contribución de todas las fuerzas electorales en la entidad federativa en la construcción del IEEM.

    Incluyendo, dijo, a los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Convergencia.

    Estos institutos polí­ticos, cabe señalar, se han manifestado por formar candidaturas cuya meta principal sea vencer al PRI

  • Camino Estados de México 2011

    En los que se consideran más que unos comicios para renovar la gubernatura, los partidos pondrán a prueba su poder de negociación con el objetivo de lograr un resultado que los coloque en mejor posición de aspirar a la victoria en 2012

    La selección de los candidatos a suceder al gobernador del Estado de México, el priista Enrique Peña Nieto, pondrá a prueba el talento y poder de negociación de las dirigencias de los principales partidos políticos.

    Como nunca antes, los comicios mexiquenses, previstos para el 3 de julio de 2011, trascienden el ámbito local. Es un tanteo rumbo a la contienda presidencial de 2012: una alianza variopinta contra el PRI.

    Para panistas y perredistas, detener al Revolucionario Institucional y a Peña Nieto, quien es en este momento el priista mejor posicionado en cualquier encuesta y ante cualquier oponente para las elecciones de 2012, equilibraría la competencia por la Presidencia de la República.

    Para los priistas, en cambio, ganar significaría que la vía de regreso a Los Pinos comienza en Toluca.

    La competencia electoral mexiquense se definirá entre tres proyectos político-electorales con una variante: PRI-Verde Ecologista-Nueva Alianza, PAN-PRD y PT-Convergencia con Andrés Manuel López Obrador como principal activo.

    La variable es que a la coalición PT-Convergencia-López Obrador se sume el PRD, lo que dejaría solo al PAN.

    El PRI es el partido con la baraja más amplia para seleccionar candidato. Tiene al menos cinco prospectos, aunque sus membresías en grupos de poder distintos e incluso antagonistas plantearían, en todo caso, la dificultad a fin de llegar a un acuerdo.

    El PRD tiene varias figuras, pero su arraigo es regional. El PAN no cuenta con postulantes de alto nivel, salvo la diputada Josefina Vázquez Mota, quien, sin embargo, parece enfilar sus baterías hacia una candidatura presidencial.

    Convergencia tampoco tiene parque con qué competir, por lo que está sumado con la senadora Yeidckol Polevnsky, candidata de López Obrador, asimilada por el PT, membrete electoral que usa el ex candidato presidencial ante la definición de una ruptura total y definitiva con el PRD.

    La selección de los respectivos candidatos en cada una de las coaliciones se perfila no solamente como el primer desafío de un tejido fino y minucioso que tendrán que enfrentar los partidos políticos en esta carrera electoral, que ya empezó y que marca la apertura de la contienda por la sucesión presidencial de 2012, sino que se prevé definitoria para el resultado de ésta.

    El cambio de dirigencias nacionales en los tres principales partidos, PAN, PRI y la del PRD que está por definirse, marcarán también el rumbo que tome el proceso de selección de abanderados en cada caso y en la eventual alianza PAN-PRD.

  • El Dictador Hugo Chavez

    El Parlamento venezolano otorgó ayer al presidente Hugo Chávez poderes para legislar por decreto y sin debate por 18 meses, una potestad que es vista como abuso de poder y una burla a la voluntad popular por la oposición, que entrará con fuerza en el Legislativo en enero próximo.

    La ley que habilita a Chávez a dictar leyes se aprobó en sólo tres días gracias a la mayoría aplastante de los adeptos del mandatario en la Cámara desde 2005, y cuando falta menos de un mes para que entre en funciones una nueva Asamblea Nacional (Parlamento), en la que tomarán parte 67 diputados opositores sobre un total de 165.

    Además, le habilita a decretar en seguridad ciudadana y jurídica, en seguridad y defensa, en el ámbito de la cooperación internacional y en el sistema socioeconómico de la Nación.

    Chávez ya gozó de poderes especiales en 1999 por un periodo de 6 meses, en 2000 por un año y en 2007 por 18 meses.

    «La voluntad popular se expresó y dijo que quiere una Asamblea plural, pero el presidente decide que no, que él va a gobernar por decreto», señaló el sicólogo social Ángel Oropeza.

    El mandatario venezolano solicitó la semana pasada de manera urgente estos poderes especiales para legislar con el fin de atender la emergencia provocada por las lluvias torrenciales de las últimas semanas, que dejaron un saldo de 38 muertos y más de 130 mil damnificados.

    Pero la medida es criticada dentro y fuera de Venezuela como un atentado contra la voluntad popular, que se manifestó en las pasadas elecciones de septiembre en las que se eligió una nueva Asamblea Nacional, que tomará posesión el 5 de enero.

    «Sencillamente eso es una burla para todo nuestro pueblo, incluyendo a los que votaron el 26 de septiembre por los diputados del partido del Gobierno Nacional», opinó el opositor Henrique Capriles, mandatario del Estado Miranda.

    El opositor Julio Borges, diputado elegido en septiembre, acusó a Chávez de perseguir con esta ley «más poder sobre el pueblo».

  • Gustavo Madero y la logica de Mexico

    El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, afirmó que lejos de pensar en 2012 o generar un ambiente de zozobra es necesario â??empujarâ? las reformas que urgen al paí­s como la polí­tica o la laboral, ya que los mexicanos â??no tienen por qué pagar el precio de dilatar la aprobación de acuerdosâ?.

    Precisó que durante el encuentro que sostendrá la próxima semana con sus homólogos de los partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes; de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega; y de Convergencia, Luis Walton, intentará generar los consensos para impulsar algunas iniciativas y reformas.

    Reconoció que las elecciones â??nos confrontan, nos ponen precisamente en una contienda y esto le hace mucho daño a México, que existan tantos periodos electorales en un sexenio porque no hay espacios de construcción, incentivos para los acuerdosâ?.

    En entrevista con Notimex, Madero Muñoz dijo que por ello, para el Partido Acción Nacional, 2012 no es agenda prioritaria, pero lo será a finales de 2011 y principios del año electoral.

    Insistió en que si bien apoyará las alianzas éstas son sólo un recurso para lograr los propósitos más importantes de combatir los cacicazgos antidemocráticos, aunque â??el proyecto del PAN es ganar por sí­ mismoâ?.

    En este marco y sin precisar nombres, sostuvo que â??el calor de las contiendas y la propaganda polí­tica tienden a configurar imágenes públicas que no siempre responden a la realidadâ?.

    A pregunta expresa, señaló que aunque Paredes Rangel y Ortega Martí­nez dejarán sus cargos en marzo próximo no desaprovechará la oportunidad de impulsar algunas iniciativas y reformas.

    â??Sí­, estoy consciente que es con las dirigencias salientes, sin embargo yo no quiero desaprovechar la oportunidad de impulsar algunas iniciativas y reformas que puedan ser aprobadas, porque creo que los mexicanos no tienen por qué pagar el precio de dilatar la aprobación de estos acuerdosâ?, enfatizó.

    El senador panista resaltó que sólo generando confianza es como se resolverán los problemas, â??si generamos zozobra, desencuentro, obviamente que los problemas no van a poder resolverse rápido ni de la mejor maneraâ?.

    Acción Nacional, agregó, â??dedicará los espacios donde no hay elección para poder construir acercamientos con el resto de los partidos y empujar estas reformas. Es por el bien de México y los mexicanosâ?.

    Hizo hincapié en que México â??es un gran paí­s, tiene un gran potencialâ?, por lo que no se deben sobredimensionar los problemas sin ponderar los recursos, oportunidades y potencial.

    Por el contrario, subrayó, â??tenemos problemas, pero también tenemos muchos avances, muchos logros, mucha capacidad de enfrentar esos problemas. Este cambio es muy importante, es un cambio de actitud, de visión de entendimiento que debemos transmitirle a todos los mexicanosâ?

  • PRD culpa a PRI de retraso en el IFE

    Mientras el partido del sol azteca insiste en que la elección de los tres consejeros del IFE permanece ‘atorada’ por la insistencia del PRI de imponer a dos de ellos, Javier Guerrero aclaró que no se puede culpar del retraso a una sola fuerza política.

    El consejero Javier Guerrero explicó que para el nombramiento de los tres nuevos miembros del Consejo General del IFE se requiere del consenso de los partidos para alcanzar las dos terceras partes que se necesitan, por lo que es injusto culpar a un solo partido del retraso.

    Recordó que por ello las fuerzas políticas mayoritarias en San Lázaro establecieron el acuerdo de no tomar una decisión al respecto en tanto no tengan un consenso.

    En entrevista por separado, el representante del PRD ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Rafael Hernández, aseguró que el hecho de que el PRI quiera ‘nombrar a dos de los tres consejeros es lo que tiene detenido el proceso’.

    Hernández Estrada aseveró que los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han dicho que ‘tienen que poner a dos, porque de los tres últimos (consejeros) que salieron, dos eran de ellos’.

    El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso por ello ‘que digan quiénes, porque o incurren en insulto a los consejeros que concluyeron su encargo o bien es una indiscreción’.

    Aunque insistió en que el partido tricolor ha ‘entrampado’ la cuestión, confió en que ‘pronto deponga esa actitud, lo que ayudará a que se nombren y que sean ciudadanos que garanticen imparcialidad, profesionalismo y legalidad’.

    A su juicio no todos los 17 aspirantes que integran la lista final que elaboró la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados garantizan imparcialidad, por lo que espera que los legisladores ‘sepan hacer una buena elección con los procedimientos que ellos definieron’.

    Guerrero Aguirre, a su vez, reconoció lo difícil que es construir acuerdos en el Congreso de la Unión, sobre todo en momentos en el que el país vive una intensa lucha democrática ante la celebración el próximo año de elecciones para gobernador en seis estados del país.

    Sin embargo confió en que cuando los coordinadores legislativos sepan de la enorme responsabilidad que tienen sobre sus hombros, tomarán una buena decisión, para que los consejeros que sean electos gocen del apoyo de la mayoría de los diputados y lleguen fortalecidos.

    En tanto eso sucede no se puede parar al IFE, que es un ‘tren en marcha’, por lo que en el Comité de Radio y Televisión se trabaja intensamente en el inicio de la discusión sobre la ruta para construir el modelo en esos medios electrónicos para la elección en el estado de México, dijo.

  • Gustavo Madero inicia descalificaciones al PRI

    El dirigente nacional del PAN Gustavo Madero calificó de «sueños guajiros» las aspiraciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ganar la elección presidencial en 2012.

    ‘El PAN le ganó al PRI en el 2000, en el 2006 y ganará en el 2012″, expresó el recién electo dirigente del Partido Acción Nacional (PAN).

    Entrevistado en la Cámara de Senadores, manifestó su disposición dialogar con la dirigente del PRI, Beatriz Paredes y líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Ortega, quienes la víspera expresaron su disposición al diálogo con Madero.

    ‘Aceptamos esa invitación y ese diálogo permanente», dijo el senador por Chihuahua.

    Madero Muñoz negó que haya iniciado su gestión como presidente del PAN con el pie izquierdo al criticar al PRI, pues dijo tener el apoyo de los militantes de Acción Nacional.

    ‘Yo no soy el rabioso anti priista que quisieran pintar algunos; lo que soy es precisamente un rabioso luchador de la democracia», y consideró que «el PAN combatitrá con toda su fuerza a los cacicazgos que aún existen en el país».

    Por otro lado Madero confirmó al finalizar el periodo ordinario de sesiones, presentará su renuncia al cargo de senador, y su suplente José Antonio Badía Sanmartín tomará protesta.

    ‘(Badía Sanmartín) es un panista de Ciudad Juárez de los viejos tiempos y con muchas convicciones», agregó.

  • Como para que sesionar Ley antimonopolios

    El Senado de la República suspendió la sesión de este día por falta de quórum cuando discutían en lo particular diversos Artículos de la Ley Federal de Competencia Económica.

    Si bien la Cámara aprobó en lo general las reformas que convierten a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en un organismo descentralizado, al votarse en lo particular la inasistencia de los senadores panistas provocó que la asamblea se terminara.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en lo general establecen penas de hasta 200 mil veces el salario mínimo, poco más de 11 millones de pesos a quienes participen directamente en prácticas monopólicas o prohibidas.

    En la sesión los senadores del PAN, Juan Bueno Torio, Santiago Creel y Rubén Camarillo advirtieron que la Cofeco no tiene facultad para realizar actos de autoridad por lo que las reformas son inconstitucional y generará incertidumbre política.

    Por ello, y como una manera de tratar de retrasar la aprobación del dictamen los legisladores del PAN reservaron para su aprobación en lo particular diversos artículos de la ley.

    Así, los integrantes del PAN reservaron más de 20 artículos para su discusión en lo particular, y cuando el pleno había rechazado tres de ellos al votarse una reserva más se detectó que no había el quórum suficiente.

    Los integrantes de la bancada del PAN acordaron retirarse de la sesión para no votar mientras que otros se quedaron en el recinto sin sufragar por lo que al momento de contar los votos se detectó que no había el quórum necesario.

    Por ello, el presiente en turno del Senado, Arturo Núñez citó a sesión el próximo jueves y ese día continuará la discusión en lo particular de diversos artículos reservados de la también denominada Ley Antimonopolios.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en los general eliminan las medidas cautelares y precisan que las medidas de verificación serán realizadas por servidores públicos y que las multas se impondrán a personas físicas y morales.

    Actualmente la Cofeco es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Economía y sus comisionados son designados directamente por el Ejecutivo sin que los nombramientos pasen por el Congreso.

  • Inicia el golpeteo, ahora Beltrones responde a Madero

    El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones Rivera, aseguró que la falta de eficacia del PAN como gobierno frenará su continuidad al frente del mismo.

    El Partido Acción Nacional (PAN) ‘está en la ruta de no volver a ganar una elección presidencial por la falta de eficacia y la ineptitud que ha demostrado como gobierno’, sostuvo.

    Ello, en respuesta a las declaraciones del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, quien calificó como ‘sueño guajiro’ las aspiraciones del PRI para ganar la elección presidencial de 2012.

    En entrevista, Beltrones Rivera criticó los dichos del dirigente panista pues, ‘es una declaración sumamente política’.

    ‘Las declaraciones deberán ser rebatidas por la dirigencia del PRI, pero creo que Madero ha estado haciendo declaraciones muy de dirigente partidario en conflicto con sus propios militantes, por no haber cumplido con algunos compromisos’, dijo.

    El presidente del Senado y coordinador de los legisladores priistas sostuvo que espera que esto no sea un mal inicio ‘ni tampoco una costumbre el no cumplir sus acuerdos, pues si no se cumplen entre sí mismos, no podría hacer acuerdos al exterior’.

    Afirmó que, incluso, Madero reconoció que el PAN, por si mismo, no es suficiente para triunfar en una elección ‘y necesitan ir acompañados por el PRD’, lo que ‘habla de la escasa fuerza que ellos mismos se consideran’.

    Además, agregó, dichas aseveraciones nos aseguran que seguirán trabajando con estas alianzas, de las cuales ya muchos mexicanos desconfían, sobre todo, de lo que pueden ser, no sus propósitos, sino su viabilidad como gobierno.

    A su vez, el senador del PRI Fernando Castro Trenti dijo que las declaraciones de Madero Muñoz se deben a que «sabe que va a perder las elecciones del estado de México y no puede empezar su gestión admitiendo una derrota».

    Sostuvo que el nuevo presidente nacional del PAN tendrá que reconocer la derrota de su partido en 2012 y con ello «le va a tocar inaugurar la época de la transición y la alternancia’.

    En ese sentido, consideró que el próximo presidente de la República será el senador Manlio Fabio Beltrones o el actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

    ‘No hay ninguna duda, de ellos habrá de salir el próximo presidente de la República; lo sabe (Gustavo) Madero y con su convicción democrática tendrá que reconocer el triunfo de cualquiera de nuestros compañeros», dijo el senador del PRI.

    Por otro lado, Beltrones Rivera habló del proceso interno que vivirá el PRI para elegir a su nueva dirigencia nacional, y dijo que ‘hay un gran acuerdo’ al interior del partido para que el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, sea el nuevo presidente nacional priista.

    ‘Esperaría solamente la emisión de la convocatoria, y respetaría enormemente a todo aquel militante del PRI que, cumpliendo los requisitos, deseen registrarse’, añadió.

    El ex gobernador de Sonora se declaró satisfecho por los términos de la convocatoria que emitió su partido para iniciar el proceso de sucesión de la presidencia nacional de esta fuerza política.

    Sobre las declaraciones de Castro Trenti, el coordinador priista aseguró que le preguntará Castro Trenti cuál fue su intención al ‘destaparlo’ junto con Enrique Peña Nieto.