Etiqueta: accion

  • PAN DF busca castigar a peatones descuidados

    La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la ALDF presentará una iniciativa de Ley de Movilidad y Transporte Sustentable del Distrito Federal, la cual prevé sanciones económicas a los peatones que no respeten la reglamentación.

    En rueda de prensa, los diputados locales del PAN, Mariana Gómez del Campo Gurza y Fernando Rodríguez Doval, anunciaron que esta semana presentarán a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dicha iniciativa.

    La también coordinadora del PAN en la ALDF, Mariana Gómez del Campo, señaló que por primera vez se prevén sanciones económicas de un día de salario mínimo para los peatones.

    Se prevé sancionar, agregó, a quienes no crucen las calles y avenidas por donde esté permitido, o bien, que no utilicen los puentes peatonales poniendo en riesgo su vida y la de terceras personas.

    Mientras que los automovilistas que no respeten las señalizaciones y el derecho de paso de los peatones, se harán acreedores a una multa de hasta 50 días de salario mínimo.

    En su propuesta, la legisladora planteó que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) indemnice a los peatones y conductores que sufran daños por las malas condiciones de las vialidades y señalizaciones de la ciudad.

    ‘Es necesario cambiar los hábitos y costumbres de los capitalinos, no podemos quedarnos en la inercia y dejar que los problemas de la ciudad sigan avanzando’, indicó la diputada.

    Gómez del Campo expuso que también se propone desaparecer los inmovilizadores de vehículos. En muchos casos, aseguró, se ha visto que sus dueños prefieren pagar la multa después de ocho horas y quedar estacionados en el lugar generando problemas viales.

    Subrayó que esta iniciativa incluye también al transporte de pasajeros y de carga, para el primero se propone como derecho de los usuarios contar con un transporte de calidad y en buenas condiciones.

    En tanto que para el transporte concesionado se solicita que exista una corresponsabilidad entre el gobierno y el transportista, de tal forma que este último pueda acceder a subsidios que le permitan la renovación del parque vehicular.

    Al hacer uso de la palabra, el diputado Fernando Rodríguez Doval, manifestó que respecto a los programas de transporte escolar es importante respetar siempre la libertad de elegir el modo como un padre de familia quiera transportar a sus hijos a la escuela.

    Por lo que se propone que estos programas sean optativos y sus limitaciones o condiciones se realicen de mutuo acuerdo entre las autoridades y los padres de familia.

    En pláticas con los padres de familia y directores de diversos planteles escolares, ya se acordó que hayan carriles de confinamiento para agilizar la vialidad y evitar congestionamientos viales y aumento de la contaminación en la zona, finalizó

  • Cada vez mas jovenes en el crimen organizado

    El presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables del Senado, Guillermo Tamborrel Suárez, advirtió que cada vez son más los jóvenes que se involucran en el narcotráfico pues son considerados â??tierra fértilâ? para esa actividad.

    Al inaugurar el foro Jóvenes y el Derecho a la No Discriminación, el legislador panista subrayó que la juventud es la etapa de más riesgo social y cuando â??se es más proclive a ser ví­ctimas de conductas que pueden afectar y comprometer su futuroâ?.

    Expuso que de manera frecuente jóvenes son detenidos por cometer delitos relacionados con el narcotráfico que, dijo, â??abusa de las condiciones jurí­dicas de los menores que no pueden ser castigados de la misma forma que un adulto y es ahí­ donde los enganchan y utilizanâ?.

    En su oportunidad Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), propuso la creación de una Conferencia Nacional de la Juventud para abordar la problemática de ese sector en todos los ámbitos.

    A su vez Priscila Vera, directora del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJuve), expuso que la discriminación además de ser factor determinante para la desigualdad y la pobreza también lo es para la presencia de violencia en las relaciones de los jóvenes.

    Alertó que ese fenómeno se da de manera cotidiana en el paí­s y de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Discriminación por lo menos 15 por ciento de la población de entre 12 y 29 años de edad ha tenido algún problema en la escuela por su apariencia.

    De cara a la Conferencia Mundial de la Juventud que se realizará en México en agosto próximo, Vera hizo énfasis en que a través del Programa Nacional de la Juventud 2008-2012 se han dispuesto acciones orientadas a cumplir la responsabilidad gubernamental con ese grupo.

    â??Estamos ciertos que para garantizar el respeto a los y a las jóvenes es necesario, entre otras cosas, disminuir la violencia que se produce a partir de prácticas discriminatorias que lastiman y dañan el tejido socialâ?, subrayó la funcionaria

  • PAN en Vallarta y los municipios

    A fin de fortalecer el trabajo con la ciudadaní­a a través de los Comités Municipales, inicia mañana la XV Reunión de Estructuras Municipales, que organiza el Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco.
    Mañana sábado participarán más de 105 presidentes de Comités Municipales, diputados federales y estatales, así­ como de alcaldes y regidores en esta reunión, donde se llevarán a cabo una serie de conferencias y diversos cursos de capacitación.
    La inauguración de la XV Reunión de Estructuras Municipales será presidirá por el presidente del Comité Directivo del PAN Jalisco, Hernán Cortés Berumen, y como invitado especial asistirá el gobernador Emilio González Márquez.
    Posterior a la inauguración se instalarán las mesas de trabajo para la realización de talleres distritales y estrategias polí­ticas a seguir con miras a las elecciones de 2012.
    Dentro del programa de actividades el senador de la República, Santiago Creel Miranda dictará la conferencia â??México 2012â?; y Marí­a del Pilar Pérez Chavira, integrante de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, presentará la ponencia â??Retos y desafí­osâ?

  • Pan pide seguridad federal en entidad priista

    El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) condenó los hechos violentos que se han registrado últimamente en la entidad, por lo que pidió que se enví­en tropas federales a Veracruz y se hagan cargo de la seguridad.

    A través de un comunicado, señaló que â??nuestro partido hace un llamado a las autoridades correspondientes, para que enví­e a las tropas federales o a la Policí­a Federal y se haga cargo de las seguridad de los veracruzanosâ?.

    Asimismo, que â??combatan a los grupos de la delincuencia organizada que opera de forma abierta y presuntamente con la complacencia oficialâ? en la entidad.

    Del mismo modo, lamentó el asesinato del empresario Fouad Hakim Santiesteban y su esposa, Irene Méndez Hernández Palacios, ocurrido el dí­a de ayer en un intento de secuestro en esta ciudad.

    â??Acción Nacional considera que la inseguridad en el estado se ha desbordado y que ni la Policí­a Estatal ni el gobierno de Veracruz levanta un dedo para poner un alto a las bandas de delincuentes que operan en todo el territorio veracruzano, presuntamente con un salvoconducto de impunidad», precisó el comunicado.

    Afirmó que el clima de inseguridad que se padece en la entidad en los últimos dí­as, â??contradice el discurso oficialâ? que asegura que en la entidad â??no pasa nadaâ?.

    Envió una muestra de apoyo y solidaridad con la familia Hakim y lamentaron la muerte de Fouad, quien era miembro activo del PAN

  • AYUDA Amnistia Internacional

    Más de 1.000 millones de personas se acuestan cada noche con hambre; 1.000 millones viven en asentamientos precarios; 1.300 millones de personas no tienen acceso a una asistencia médica básica; 20.000 niños y niñas mueren cada día por no tener acceso a la salud y cada minuto muere una mujer por complicaciones derivadas del embarazo.

    Todas esas personas son víctimas de la pobreza. Y la pobreza, a su vez, les condena a la exclusión, la violencia, la inseguridad y la falta de participación en los asuntos que les afectan.

    Los derechos humanos son la respuesta al círculo vicioso de la pobreza, al reconocer el derecho de todas las personas a obtener alimentos y agua, a la asistencia médica básica, a la educación y a la vivienda, a la igualdad de oportunidades, a la seguridad, a vivir sin miedo…

    A pesar de ser una buena iniciativa mundial contra la pobreza, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, no reconocen la relación entre pobreza y derechos humanos. Y aún más: no reconocen la obligación de los Estados de proteger y garantizar los derechos humanos, por lo que no cumplirlos no acarrea consecuencias para los Gobiernos.

    La pobreza no es inevitable, ni ocurre por casualidad. La pobreza tiene responsables. Los Gobiernos, organismos internacionales y empresas deben rendir cuentas por los abusos que generan o agudizan la pobreza.

    Los líderes mundiales se reunirán en septiembre para revisar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Firma nuestra petición para que reconozcan la necesidad de proteger y promover los derechos humanos para terminar con la pobreza.

    Gracias por actuar.

    Esteban Beltrán
    Director Amnistía Internacional – Sección Española

  • Reforma para combatir dineros del narcotrafico

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que en la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se propuso hacer una reforma al sistema monetario mexicano como parte de una estrategia para frenar el avance del narcotráfico en sectores formales de la economía.

    «En la reunión se planteó modificar el sistema monetario mexicano a fin de desincentivar el uso del efectivo para operaciones inmobiliarias, adquisición de autos y otro tipo de transacciones económicas mediante la bancarización. Así se podría detectar mejor quienes están de esas transacciones y daríamos un mejor seguimiento para ver que estén dentro del marco de la legalidad», dijo.

    En la edición de hoy, EL UNIVERSAL informa sobre cómo el crimen organizado y el narcotráfico empezaron ya a impactar en la construcción de conjuntos habitacionales en plazas de las entidades de la frontera norte y del Golfo de México.

    El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Germán Ahumada Alducin, declaró ayer que esta situación ya frena inversiones para la edificación de bienes inmuebles en detrimento de la recuperación económica y generación de empleos.

    Abundó que pasará por el Poder Legislativo en el próximo periodo

  • John Major critica a Tony Blair

    El ex primer ministro británico John Major criticó a su sucesor Tony Blair por haber involucrado a Gran Bretaña en la guerra contra Irak, estimando que el principal objetivo había sido un cambio de régimen, en una entrevista a la radio BBC 4 difundida el sábado. «Se puede sospechar que (la guerra) estaba más motivada por un cambio de régimen que por las armas de destrucción masiva», señaló Major.

    El ex primer ministro conservador explicó que en 2003 había apoyado la guerra debido al riesgo que representaba la presunta presencia de armas de destrucción masiva en Irak. Pero estimó que la investigación británica durante la guerra en Irak había planteado importantes interrogantes sobre la amenaza que representaba Saddam Hussein.

    El ex primer ministro conservador recordó que a mediados de los años 1990 algunos consejeros del presidente estadounidense Bill Clinton mencionaron la idea de un cambio de régimen en Irak. En aquel momento, el gobierno británico respondió que toda tentativa de derrocar a Saddam Hussein debía ser legal y viable.

    John Major dice haberse creído las afirmaciones de Tony Blair sobre el peligro que representaba Irak, pero que ahora ya no está seguro de esa amenaza. En las próximas semanas, Tony Blair debe declarar sobre este asunto ante la comisión Chilcott, que en el mejor de los caos entregará su informe a fines de 2010.

    John Major fue primer ministro de 1990 a 1997. El laborista Tony Blair le sucedió de 1997 a 2007.

    Technorati Profile

  • Protestas ante el desparpajo ecologico

    Miles de personas se manifestaron ayer en Londres y otras ciudades europeas para exigir a los lí­deres mundiales que participan desde mañana en la cumbre de Copenhague sobre cambio climático que logren un acuerdo para detener la emisión de gases que calientan el planeta.

    La Policí­a Metropolitana londinense dijo que unas 20 mil personas participaron en la marcha organizada por la Coalición para Detener el Caos Climático, la cual comenzó en la plaza Grosvenor Square y avanzó hasta el Parlamento, junto al rí­o Támesis. Los organizadores dijeron que fueron 40 mil.

    La coalición, integrada por grupos como Oxfam, Greenpeace, Amigos de la Tierra y la WWF, llamó a la protesta â??La Olaâ?, y los organizadores pidieron a los participantes que se vistieran de azul.

    Los manifestantes portaban pancartas en las que pedí­an a los jefes de gobierno â??actuar yaâ? para reducir los gases que causan el efecto invernadero.

    Protestas similares tuvieron lugar en Glasgow, en Belfast y en la capital de Irlanda, Dublí­n. Alrededor de 15 mil personas, según los organizadores, y unas 13 mil, según la policí­a, se concentraron alrededor de las sedes de las instituciones de la Unión Europea (UE) en Bruselas, convocadas por la Coalición del Clima, plataforma que agrupa a varias decenas de organizaciones medioambientales y sindicales de Bélgica.

    La marcha transcurrió en medio de un ambiente festivo, con música y percusión, y teñida mayoritariamente de color turquesa. â??Exigimos un acuerdo vinculante y ambiciosoâ?, explicó a la agencia belga el presidente de la Coalición, Michel Genet, que también pidió que el plan incluya unos 100 mil millones de euros en ayuda a la reducción de emisiones en los paí­ses en desarrollo.

    Paralelamente, una manifestación de Greenpeace en Parí­s convocó a otras mil 500 personas. Ecologistas alemanes disfrazados de lí­deres internacionales se sentaron el sábado dentro de un gigantesco acuario lleno de agua, durante una protesta en Berlí­n contra el aumento global en el nivel de los mares.

    Las protestas tuvieron lugar tras la difusión esta semana en Internet de varios correos electrónicos de la Unidad de Investigación Climatológica (CRU) de la Universidad de East Anglia, centro de gran prestigio internacional en la materia, que sugerí­an un intento de ocultar documentos a los responsables de las Naciones Unidas..

    El presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) , Rajendra Pachauri, señaló este viernes que ese organismo investigará a fondo la presunta manipulación de datos sobre el calentamiento del planeta.

    Asimismo, el Instituto de Meteorologí­a del Reino Unido (MET Office) pidió permiso a 188 paí­ses para publicar la semana próxima datos de más de mil estaciones meteorológicas de todo el mundo que prueban la responsabilidad humana en el cambio climático.

    El gobierno británico alentó ayer a no dejarse influenciar por escépticos y negacionistas del cambio climático. Desde las páginas del diario británico The Guardian, el primer ministro Gordon Brown señaló que los escépticos con el cambio climático se aferran a patrones de pensamiento â??contrarios a la cienciaâ? .

    El ministro de Medioambiente británico, Ed Miliband, dijo que â??saboteadoresâ? amparados en la ciencia, quieren hacer polí­tica â??de forma peligrosa e insidiosaâ?.

    Un portavoz del gobierno británico acusó a Arabia Saudí­ y a los diputados republicanos del Congreso estadounidense de hacer un mal uso de la ciencia para hacer que fracasen las negociaciones ambientales en Copenhague.

    La XV Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en Copenhague, superó las expectativas de participación, ya que son más de 15 mil los acreditados entre delegados, mandatarios, observadores y periodistas de 192 paí­ses.

    De las 15 mil personas registradas, la mayorí­a son delegados gubernamentales, incluyendo ministros de Medio Ambiente, embajadores y funcionarios con voz y voto en las negociaciones

    Technorati Profile

  • Vacuna experimental contra el VIH/SIDA

    Por primera vez, una vacuna experimental ha logrado evitar la infección con el virus del sida, un resultado que además de ser sorpresivo representa un parteaguas en la lucha contra la epidemia mortal. Fracasos recientes llevaron a muchos científicos a pensar que tal vacuna quizá nunca fuera posible.

    La vacuna anuló el riesgo de infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en más de un 31% de los 16.000 voluntarios de Tailandia que participaron en la prueba más extensa realizada en el mundo a una vacuna contra el sida, anunciaron investigadores el jueves en Bangkok.

    Aunque el beneficio es modesto, «es la primera evidencia de que podríamos tener una vacuna preventiva segura y efectiva», dijo el coronel Jerome Kim en una entrevista telefónica. El ayudó a encabezar el estudio para el ejército de Estados Unidos, el cual lo patrocinó con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

    El director del instituto, el doctor Anthony Fauci, advirtió que éste «no es el final del camino», pero afirmó que estaba sorprendido y muy complacido por el resultado.

    «Me proporciona un prudente optimismo sobre la posibilidad de mejorar este resultado» y desarrollar un vacuna más efectiva contra el sida, dijo Fauci en entrevista telefónica. «Esto es algo que podemos hacer», agregó.

    Incluso una vacuna marginalmente útil podría tener un gran impacto. Todos los días, 7.500 personas se infectan con el VIH a nivel mundial; dos millones de personas murieron por sida en el 2007, calcula la agencia de la ONU encargada de la materia: ONUSIDA.

    «Este día marca un hito histórico», dijo Mitchell Warren, director ejecutivo de la Coalición por la Propugnación de una Vacuna para el SIDA, un grupo internacional que ha trabajado para el desarrollo de una vacuna.

    «Tomará tiempo y recursos para analizar y comprender los datos en su totalidad, pero existe poca duda de que este descubrimiento revitalizará y reencauzará el campó de la vacuna de sida», afirmó en un comunicado.

    El Ministerio de Salud Pública de Tailandia dirigió el estudio, el cual utilizó cepas de VIH común en Tailandia. No se sabe si tal vacuna funcionaría contra otras cepas en Estados Unidos, Africa u otras regiones, subrayaron científicos.

    Technorati Profile

  • ¡Vaya! hasta que actuan fuerza de paz en Somalia

    Las fuerzas de paz de la Unión Africana en la capital somalí intervinieron directamente por primera vez a favor del ejército somalí en un combate contra insurgentes islámicos, informaron las autoridades, mientras un testigo dijo que al menos ocho personas murieron en el segundo día de enfrentamientos.
    Los 4.300 efectivos de las fuerzas de paz pueden defenderse si son atacados, pero por lo general intentan evitar entrar en los conflictos para mantener su neutralidad. Sus normas incluyen la defensa del puerto de la capital, el aeropuerto y los edificios gubernamentales más importantes.
    El vocero de la Unión Africana, Bahoku Barigye, dijo que las fuerzas de paz se involucraron en el enfrentamiento del domingo pues hubo una amenaza directa a sus bases a medida que los insurgentes avanzaban hacia Mogadiscio.
    «Nuestros efectivos se encontraban en un peligro inminente, así que tuvimos que emprender una acción limitada», dijo Barigye. «Eso no significa que estemos involucrados completamente en los combates».
    El alcalde interino de Mogadiscio, Abdifitah Shawey, dijo que la Unión Africana tuvo que intervenir después de que los insurgentes se aproximaron a casi un kilómetro (media milla) del palacio presidencial.
    «Perdimos tres soldados en el combate de hoy y en el otro bando hubo más muertos, no sé exactamente cuántos», dijo Shawey. «Nuestros efectivos aún los persiguen en las calles y zonas residenciales».
    Los insurgentes avanzaron hacia la ciudad en la madrugada, pero se dispersaron en las calles de las ciudades cuando el gobierno y las fuerzas de la Unión Africana contraatacaron, dijo el comandante somalí Salad Ali Jelleh.
    El residente local Abdi Muhumed dijo que había visto a ocho combatientes muertos. Ali Muse, un empleado del servicio de salvamento de Mogadiscio y de la red nacional de ambulancias afirmó que al menos 16 personas resultaron heridas por los bombardeos en barrios residenciales, pero dijo que era demasiado peligroso acudir a muchas de estas zonas.
    Desde el viernes ha habido fuertes enfrentamientos en la capital tras el cumplimiento del plazo que establecieron los islamistas para que los efectivos oficiales se rindieran

    Technorati Profile