Etiqueta: accion nacional

  • El PAN ¿más de lo mismo?

    mas pan con lo mismo
    Beatriz González Rubí­n

    Después de la Revolución mexicana, se vio la necesidad de capacitar al personal para que se encargara de la administración de la banca y de su operación. El 10 de marzo de 1929 Manuel Gómez Morí­n, cabeza del Banco de México, fundó la Escuela Bancaria del Banco de México, que impartí­a la capacitación a los funcionarios del banco y unos cuantos años se convierte en un proyecto privado.

    Después se desempeña como rector de la UNAM, enfrentando fuertes crisis financieras con el lema â??austeridad y trabajoâ?. Su carrera polí­tica junto con la de académico, lo motivaron a fundar el PAN con un grupo de colaboradores, en 1939 cuando el PNR se establecí­a como partido único.

    Uno de sus primeros objetivos fue formular para México una doctrina congruente y concreta, postulada como norma y guí­a para alcanzar sus metas. â??…una acción permanente que, basada en una actitud espiritual dinámica, hiciera valer en la vida pública la convivencia del hombre integral; una postulación de la Moral y del Derecho, como fuente y cauce de la acción polí­tica, y ésta, no mero cambio de personas, sino reforma de estructuras polí­ticas y sociales, para gestionar el bien común.â?

    Siempre se ha autodenominado humanista y afí­n a las ideas de la democracia cristiana; sus miembros consideran que se encuentran en el centro-derecha del espectro polí­tico. Los analistas y los miembros de otros partidos lo ubican ideológicamente en la derecha.

    Logró su primera diputación en 1946 y su primer municipio, Quiroga, Michoacán, en 1947. En 1952, contendió por primera vez a la presidencia de la República con Efraí­n González Luna como candidato. En 1976 sufrió un fuerte revés y no pudo participar en las elecciones.

    En 1988 postuló a Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, â??Maquioâ?, quien le dio fuerza al partido, al enfrentarse con Salinas perdió y siguió su lucha por la democracia hasta su muerte en un extraño accidente automovilí­stico en 1989.

    Es hasta el año 2000, cuando Vicente Fox Quesada fue electo a la presidencia de la República Mexicana, terminando así­ con los 70 años del Partido Revolucionario Institucional, que sostuvo desde el fin de la Revolución Mexicana.

    En el 2006, Acción Nacional obtuvo el primer lugar entre los partidos y coaliciones que contendieron convirtiendo a Felipe Calderón Hinojosa en el primer presidente de México emanado de Acción Nacional sin la ayuda de alianzas con otros partidos.

    Actualmente fuimos testigos de la elección interna del partido para elegir al candidato que luchará por la presidencia: desacreditaciones, ridí­culos, poca solidaridad, se hizo evidente en todo momento. El partido se dividió entre Josefina y Cordero, dejando un mal sabor a todos aquellos que los vimos pelear.

    Y aquí­ podrí­amos decir él que esté libre de culpa que tire la primera piedra:

    â?¢ La flamante esposa de Fox, sus toallas de miles de pesos y la manipulación que ejercí­a sobre su marido.
    â?¢ Hermanos incómodos, como el del ex alcalde de Monterrey y sus arreglos con el narco.
    â?¢ Los audios de Campeche Sonora donde el secretario de gobierno Roberto Romero López, pide (dice él a nombre del Gobernador del Estado) a los empleados del gobierno estatal apoyar al precandidato presidencial Ernesto Cordero.
    â?¢ El ausentismo de Josefina Vázquez Mota en la Cámara.
    â?¢ El supuesto alcoholismo de Calderón.

    Y si le rascamos seguro aparecen másâ?¦ es triste muy triste que aquellos que pretenden gobernarnos no pueden poner en su casa.

  • Vicente Fox imposible cierre la boca

    una vez mas, fox y sus foxadas

    Me llama mucho la atención que dentro de todo, ahora sean los priistas los que aplauden a Vicente Fox y sean los panistas quienes le piden que siga con la boca cerrada.

    Me recuerda tanto a su sexenio, que difícilmente puedo creer regresaran aquellos días.

    Sucede que Vicente Fox desde Guanajuato está viendo la forma de regresar a la escena nacional, habla, opina, reconviene, etc. y todo porque se le olvida (y muy seguido) que ya su tiempo paso y es una persona que no supo aprovecharlo.

    Bueno, pues ahora tuvo la delicadeza de decir que el PAN perderá no solo en el Estado de México sino también en las elecciones presidenciales del próximo año siendo el ganador, el PRI. Los priistas le agradecen su humildad y honestidad ante tal panorama que sea dicho de paso, es el más posible y los panistas que en verdad mejor se calle y apoye a los candidatos de Acción Nacional.

    Muchos sentidos otros honrados, como sea, el presidente Fox sigue dando de qué hablar aunque ni en su partido, lo quieran.

  • Que haga algo el PAN y el Gobierno.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, acusó al PAN y al gobierno de echar la culpa a otros, y sostuvo que cada actor polí­tico debe asumir su responsabilidad y el papel que le corresponde.

    Los señaló por recurrir «al conocido truco de responsabilizar a otros de los errores y limitaciones propias».

    En un extenso comunicado, el presidente del Senado y ex gobernador de Sonora dijo que es «un juego que suele usarse para confundir a la sociedad, una trampa en la que no vamos a caer por el bien de la ciudadaní­a y el paí­s».

    Beltrones asentó que cada uno de los actores polí­ticos tiene que asumir su responsabilidad.

    Indicó además que el panismo lo ha criticado sin «datos duros» y sólo descalificaciones.

    Lo anterior, en respuesta a las declaraciones emitidas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN «que se ve fueron hechas a solicitud del Ejecutivo», en que se critica la actitud de Beltrones.

    En el documento, Beltrones expuso que el PRI en el Senado de la República ha acompañado al Ejecutivo en el análisis, discusión y aprobación de sus diversas propuestas legislativas».

    Los datos son contundentes, añadió, y sostuvo que en los tres primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón, el Congreso de la Unión ha aprobado 98.2% de los asuntos que presentó a los senadores y diputados.

    En el último año, ese porcentaje fue de 85.6%, según el seguimiento realizado por especialistas.

    «Estas cifras muestran, sin lugar a duda, la disposición y apertura que la fracción parlamentaria del PRI ha tenido para dotar al Ejecutivo de los instrumentos jurí­dicos que ha solicitado. El punto es que las leyes por sí­ solas no garantizan resultados», afirmó el legislador sonorense.

    Beltrones dijo que se requiere, como dice el mandato constitucional, del Ejecutivo federal cumplir y hacer cumplir las leyes y proveer en la esfera administrativa lo necesario para su observancia.

    «El Congreso ha realizado su labor al legislar y crear las leyes. Hoy corresponde al Ejecutivo Federal aplicarlas, dar resultados y rendir cuentas a la ciudadaní­a», dijo.

    Beltrones añadió que el problema no es legislativo.

    «El asunto central es el diseño de una polí­tica económica y social que ha convertido al paí­s en una auténtica fábrica de pobres y ha sido incapaz de hacer frente a la demanda de empleos suficientes y bien remunerados«

    «En lo que va de la actual administración federal, el promedio de crecimiento del PIB ha sido de 1.1%, mientras que en el 1995-2000 fue de 4%. Ello a pesar de que este gobierno ha tenido recursos económicos abundantes, derivados del ingreso petrolero extraordinario.

    «El precio promedio del petróleo, en el periodo 1995-2000, fue de 20 dólares por barril mientras del 2007 al 2010 ha sido de 67 dólares. En contraste, en 1999 el precio de la gasolina magna era de 4.5 pesos por litro y en 2010 es de 8.2 pesos; y ya se anunció su incremento periódico a lo largo del año».

    «La inadecuada instrumentación de las polí­ticas públicas ha propiciado que el paí­s descienda en indicadores internacionales fundamentales, como el í­ndice de competitividad global, en el cual ocupaba el lugar 31 en 1999 y, diez años después, cayó hasta el 66.

    «El í­ndice de corrupción, por el contrario, creció al pasar del lugar 58 al 89; y datos de la UNAM aseguran que somos el segundo paí­s en América Latina con mayor corrupción, sólo superados por lo que ocurre en Haití­.

    «Estas polí­ticas, el despilfarro de los ingresos públicos y la corrupción son los que han propiciado el desempleo que provee mano de obra barata al crimen organizado. Los datos son públicos y contundentes, por lo que no es creí­ble que esta realidad sea ignorada por el Ejecutivo Federal y la cúpula de su partido. Pero si entendemos que la verdad no peca pero incomoda», añadió el también presidente del Senado.

    En cuanto a las reformas a la seguridad pública que se mencionan en el comunicado de respuesta del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Beltrones destacó que en el caso de la Ley de Mando í?nico Policial, existe consenso entre legisladores, presidentes municipales y especialistas, en los que se incluyen militantes de Acción Nacional, respecto a la necesidad de modificar, en forma sustantiva, la propuesta enviada por el Ejecutivo.

    En materia de lavado de dinero, dijo, existen pronunciamientos de sectores de la sociedad que han señalado los riesgos a que los expone la ley, en los términos formulados por el Ejecutivo.

    «Nuestra obligación es escuchar a la ciudadaní­a y legislar con pulcritud», sentenció. En torno a la reforma del régimen polí­tico, Beltrones indicó que habrí­a que recordar que la propuesta que presentó el PRI en el Senado desde 2007, incluye el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular, la revocación de mandato, entre otros aspectos, los cuales abren la ví­a para el ejercicio de la democracia directa y la rendición de cuentas.

    «Aún tenemos la posibilidad de ratificar en los hechos nuestra voluntad de reformas; abordemos un cambio de fondo y no sólo reformas parciales; vayamos a una reforma polí­tica integral; comprometámonos a una reforma fiscal y hacendaria que asegure que todos paguen y esté orientada a impulsar el crecimiento y la generación de empleo; discutamos una reforma de los órganos de regulación económica que elimine los monopolios y garantice mercados competitivos; concluyamos las reformas pendientes en materia de seguridad pública, atendiendo las observaciones de autoridades y sectores sociales», planteó.

    Resaltó que es preciso demostrar con hechos la voluntad de diálogo que el paí­s necesita para lograr las reformas necesarias.

    ¿Quiere saber mas?

    Beltrones conciliador, pero ni asi le llega a Peña Nieto.

    El PRI debe renovarse dice Beltrones

  • Para los nuevos consejeros electorales, PAN y PRI ya negocian

    Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD negocian los últimos detalles sobre la terna de nuevos consejeros del IFE, que deberán presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación este dí­a.

    De acuerdo con los primeros reportes, los nombres que más suenan sobre la mesa son: Enrique Ochoa, Arely Gómez y Jacinto Silva.

    De los integrantes de esa fórmula el PRI apoya a dos y el PAN a uno, lo que ha llevado al PRD ha expresar su inconformidad e incluso anunciar que votará en contra si no se modifica.

    â??Nosotros no vamos a acompañar ninguna propuesta que tenga carga partidaria, que haya un abuso por parte de algunos partidos, en especial el PRI en su alianza con el Partido Verde.

    â??Nosotros tendrí­amos que votar en contra explicando claramente nuestra posiciónâ?, destacó Alejandro Encinas, lí­der del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD.

    Comentó, incluso, que si los panistas avalan un reparto de cuotas, esa discusión será fundamental para definir las alianzas electorales a futuro.

    Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se reunieron por separado para definir los nombres y estrategia que defenderán en la Junta de Coordinación Polí­tica (Jucopo) antes de que la terna pase al pleno.

    En las negociaciones, el coordinador del PRI, Francisco Rojas amarró con la liderea de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, los nombres de los candidatos en la terna.

    Más tarde los coordinadores del PRI, Francisco Rojas y del PRD, Alejandro Encinas, cruzaron sus propuestas con el fin de buscar consensos y poder incluir a Emilio ílvarez Icaza o algún otro candidato, que enderece la balanza y no entregue el control del Instituto Federal Electoral (IFE), al partido tricolor.

    Si no hay consenso la discusión regresarí­a no sólo a la Jucopo, sino que podrí­a remitirse a la Comisión de Gobernación para modificar la lista de finalistas y definir una nueva terna.

    Al respecto el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martel consideró que los 17 finalistas electos por unaminidad, son gente profesional y cumplen con el perfil para ocupar un lugar en el Consejo General del IFE, ahora que se haga el relevo de tres de sus integrantes.

    â??La expresión de unanimidad garantiza que son idóneos para todos los partidos polí­ticos. Se partidizará si alguien quiere llevar agua a su molino y que estuviera fuera de estos 17. Estos son los 17 idóneos para todosâ?, puntualizó.

  • Todos se desmarcan de acuerdos entre PRI y PAN

    La coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, aseguró que su bancada desconocí­a de acuerdos de su dirigente nacional, César Nava, con el PRI, y llamó a la clase polí­tica a ocuparse en â??las agendas sustantivas para que los ciudadanos tengan las respuestas que por años han exigidoâ?.
    Vázquez Mota desligó a su bancada en San Lázaro y a ella misma del escándalo por los acuerdos para impedir que en el escenario electoral del estado de México se produjera una alianza entre el PAN con el PRD, y que en ese interés se conjugaron algunos prií­stas y panistas, entre ellos el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont.
    â??La bancada de Acción Nacional y una servidora, no tuvimos participación alguna en este documento (el acuerdo firmado por César Nava, el presidente del PAN, prií­stas y panistas)â?

  • Cuauhtémoc Cardenas critica alianzas

    Para Cuauhtémoc Cárdenas, lí­der moral de la izquieda, las alianzas que el PRD teje con el PAN le ocasionarán una nueva debacle al perredismo.

    â??Me parece que están yendo totalmente en sentido contrario. Pretenden juntar agua y aceite, y vamos a tener pésimos resultados de esas alianzasâ?, advirtió el ex candidato presidencial en entrevista con Pedro Ferriz de Con, para Grupo Imagen.

    Consideró que el sol azteca está tomando malas decisiones en sus planes de candidaturas conjuntas con Acción Nacional, pues ni siquiera hay aspirantes que sean de formación perredista.

    â??Toda la contradicción está del lado del PRD en este casoâ?, opinó.

    Respecto a las versiones sobre la creación de un nuevo partido, Cárdenas Solórzano precisó que sólo se trata de una corriente de pensamiento cuyo propósito es mejorar la situación del paí­s con propuestas pertinentes.

    â??El paí­s no puede seguir en esta situación de falta de crecimiento económico, falta de oportunidades para la gente y pérdida de fuentes de trabajo, entre otras muchas cosasâ?, dijo

  • Todo el golpeteo politico al PRI en Oaxaca

    El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, señaló que el PRI ha mostrado falta de civilidad política en el actual proceso electoral que se desarrolla en la entidad.

    En conferencia de prensa, el dirigente nacional perredista aseguró que han entablado pláticas con muchos priistas «que están muy inconformes» con el gobierno estatal de Ulises Ruiz.

    Afirmó que existen militantes y dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que le han manifestado estar «molestos» con el actual gobierno estatal.

    Aunque prefirió omitir nombres, indicó que han platicado con ellos, «a fin de hacer grande una alianza opositora», misma que es impulsada por este instituto político y los partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Convergencia y Nueva Alianza.

    En tanto, Ortega Martínez criticó la actitud protagonizada esta semana en el Congreso de la Unión por parte de las diputadas federales priistas Sofía Castro y Margarita Liborio, quienes enfrentaron verbalmente al legislador federal panista Guillermo Zavaleta.

    «Esto es una estratagema del PRI a nivel nacional y estatal, como se sienten temerosos a nivel nacional y esta alianza los ha sacado de quicio y equilibrio, están adoptando estratagemas de desesperación», subrayó.

    Agregó que ese comportamiento «no sólo desprestigia al partido, sino al Congreso de la Unión; esa no es una contienda civilizada».

    Aclaró que no se trata de «asuntos personales» contra el gobernador Ulises Ruiz, ya que «el PRD no tiene nada personal contra nadie, la política no es de asuntos personales sino de objetivos, de principios y de estrategias».

    Asimismo, dijo, mantiene reuniones con aquellos aspirantes a la candidatura de esta alianza opositora al PRI, tanto del PRD como de las fuerzas políticas que integran esta coalición.

    No obstante, apuntó, «con (el senador) Gabino (Cué) hemos platicado ampliamente».

    Ortega Martínez adelantó que será este viernes cuando la dirigencia de su partido se reuna para valorar los avances de la coalición de partidos en Oaxaca y determinar directrices

  • PRD va con ex enemigos en 2010

    Las contiendas para elegir a los 12 nuevos gobernadores el Partido de la Revolución Democrática (PRD) las enfrentará con personajes vinculados fuertemente en el pasado con sus opositores, Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

    En la mayorí­a de las entidades donde habrá elecciones en 2010 el partido del sol azteca prácticamente desapareció en el proceso comicial federal del año pasado al ubicarse en el cuarto, quinto o sexto lugar en el nivel de votación obtenida el 5 de julio.

    El PRD dijo que primero definirá a sus candidatos y después se analizará a los precandidatos que hayan surgido de los demás partidos, con el objetivo de â??medirlosâ? con encuestas para después sacar al candidato que abandere la coalición.

    En Tamaulipas, el PRD ha mantenido acercamientos con quien fuera coordinador de los Amigos de Fox, Lino Korrodi; en Durango perfila a José Rosas Aispuro, quien dicen renunciará en breve al PRI; en Hidalgo está dispuesto a apoyar a la ex secretaria de Desarrollo Social Xóchitl Gálvez.

    El sol azteca espera en Puebla la definición de su dirigencia local, pero está en condiciones de apoyar al senador panista Rafael Moreno Valle; y en Oaxaca se perfila para dar un respaldo incondicional al ex prií­sta y actual senador de Convergencia, Gabino Cué Monteagudo.

    Alistan estrategia

    En entidades como Tlaxcala se perfila un frente opositor en el que, de participar, estarí­a apoyando a la senadora panista Rosalí­a Peredo, recientemente registrada como precandidata del local Partido Socialista. En Veracruz irí­a con el ex gobernador prií­sta Dante Delgado, hoy lí­der moral de Convergencia.

    En Zacatecas, como uno de los bastiones perredistas se perfila a Antonio Mejí­a, pero se enfrentará al ex prií­sta y ex perredista, hoy petista, Ricardo Monreal y a sus hermanos, quienes mantienen una cercaní­a con el senador prií­sta Carlos Lozano, quien busca la candidatura del tricolor en Aguascalientes.

    En Aguascalientes, tierra de Jesús Ortega, no tiene precandidato, al igual que en Quintana Roo y Chihuahua

  • Andres Manuel Lopez Obrador sigue manipulando el PRD

    La intención de abrir al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para ir en alianzas con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) confrontó a los principales polos al interior del sol azteca.

    Desde Veracruz, Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje al 12 Congreso Nacional del PRD. El ex candidato presidencial reprobó una alianza con PRI o PAN y advirtió que ambos partidos representan a quienes son los responsables de â??la tragedia nacionalâ?.

    Aquí­, Alejandro Encinas consideró absurdo plantear una alianza con alguno de sus principales oponentes polí­ticos cuando â??lo que se busca es privilegiar esa posibilidad (de coaligarse electoralmente) con las fuerzas democráticas progresistas con las que tenemos más identidad polí­ticaâ?.

    El ala socialdemócrata de la corriente Nueva Izquierda, encabezada por René Arce, mantuvo un intenso cabildeo entre congresistas a fin de que, en la sesión plenaria del Congreso Nacional, avance la posibilidad de dejar a las directivas estatales decidir abrir sus alianzas electorales.

    Jesús Ortega, lí­der del PRD y cabeza nacional de Nueva Izquierda, dijo que el PRD tiene la idea de crear grandes bloques opositores de contenido progresista, democrático y de contenido de izquierda, que no se limitan a los partidos polí­ticos.

    Acompañado por Alejandro Encinas y Carlos Navarrete, el dirigente partidista refirió que el objetivo fundamental del PRD es hacer alianza con la sociedad que piensa en la necesidad de transformaciones profundas en el paí­s.

    En las próximas horas, el Congreso Nacional debatirá en su sesión plenaria las dos propuestas presentadas en la mesa de Lí­nea Polí­tica: una de René Arce que no prohí­be alianzas con PRI y PAN y la del bloque encabezado por Armando Quintero que cancela de tajo esa posibilidad.

    López Obrador argumentó que no se podrí­an hacer alianzas con las dos fuerzas polí­ticas porque representan a los potentados, a quienes se creen amos y señores de México, a la oligarquí­a. â??Además nos robaron la Presidencia de la Repúblicaâ? y reforzó: â??Nosotros no tenemos que hacer nada con esa genteâ?.

    Recordó que desde el principio ha establecido que el movimiento de transformación está por encima de intereses partidistas porque aquí­ pueden participar simpatizantes del PRD, PT y Convergencia.

    Contra gobiernos autoritarios

    El presidente del partido del sol azteca, Jesús Ortega Martí­nez, planteó que hay una posición a fin de que la polí­tica de alianzas esté determinada por las condiciones especí­ficas y concretas que se viven en cada entidad de la República y no tomar una determinación de manera genérica ni desde la dirigencia nacional.

    Ortega comentó que el contenido fundamental del documento que se discute en el Congreso Nacional es una polí­tica de alianzas, de la construcción de grandes bloques opositores, progresistas, democráticos, de izquierda.

    Alianzas, agregó, en las que se tomen en cuenta las caracterí­sticas de las regiones, de los estados y de los municipios donde se dará la lucha polí­tico-electoral.

    El dirigente nacional insistió en que el Partido de la Revolución Democrática quiere ser parte de los grandes bloques opositores contra gobiernos autoritarios que cancelan libertades individuales, polí­ticas y constitucionales.

    Encinas consideró que el partido debe ser â??muy congruenteâ? en su lí­nea polí­tica y mostrar sensibilidad a los fenómenos locales que se presenten. â??Lo digo abiertamente: ni alianzas con el PAN ni con el PRI, son proyectos muy distintosâ?

    Technorati Profile

  • Calderon y y el PAN

    Que fuerte seria, lo digo en serio, el que en el Consejo Ejecutivo Nacional del partido acción nacional, el que un autentico oponente al presidente, sea quien le dirija.

    Me explico, si recordamos en los finales del sexenio pasado, el sexenio perdido de Vicente Fox, Santiago Creel era el secretario de gobernación, el que era señalado por Fox, como el «que era mejor» aspirante a la presidencia, en la forma albiazul, del dedazo del PRI.

    Pero Felipe Calderón fue lanzado desde Jalisco por el que era el gobernador, Ramírez Acuña, la rivalidad entre Creel y Calderón fue creciendo, aun con todo el apoyo del presidente, el PAN no deseaba un foxista en la candidatura al 2006, apoyaron a Calderón; pero… la llegada de Calderón fue inesperada de la forma de ir cuadrando todo el aparato de estado para apoyos y colocación de amigos del presidente.

    El PAN tampoco quiere eso, así que con la debacle de Germán Martínez y el PAN en las pasadas elecciones, simplemente nadie sabe quién podría ser el próximo dirigente albiazul, pero eso sí se sabe, no será calderonista y Santiago Creel, ve el regreso por sus «fueros» a la escena política nacional.

    Technorati Profile