Etiqueta: accidentes

  • Donde hay una via, puede haber un tren. Por Tania Garza

    Hace poco leí­ en Internet un artí­culo de Iñaqui Barrón (Director de Viajeros de la Unión Internacional de Ferrocarriles) ferrocarrilero como yo, indignado por la imprudencia colectiva, hablaba sobre el accidente que hubo en una provincia española donde un grupo de personas se atrevió a cruzar las ví­as en una estación de ferrocarril, en lugar de hacer uso de los túneles o puente de la estación para cruzar, 12 de ellas murieron y otras quedaron con heridas graves al ser arrolladas por un tren de alta velocidad que no harí­a parada en esa estación.

    ¿Cuántas veces hemos visto en las noticias algún accidente relacionado con el tren?

    Nos hace falta una cultura en cuanto a éste medio de transporte, las compañí­as ferrocarrileras se han esforzado por inculcarnos una, sólo hace falta buscar un poco en internet para darnos cuenta de que estas compañí­as lo hacen y lo hacen bien. Pero, ¿Qué tanto ponemos de nuestra parte?

    ¿Cuántas veces has intentado ganarle el paso al tren?

    Seguramente has tenido éxito ganándole el paso ¿alguna vez te has puesto a pensar el peligro que corres? Deberí­a ser lógica, sentido común al llegar un crucero de tren el hacer alto y revisar si viene un tren, por R.I.T. el conductor del mismo debe hacer pitar el tren aprox. 100 mts antes de pasar por un crucero (3 veces), entonces mí­nimo, si no lo ves se debe escuchar, sólo pierdes un minuto de tu tiempo a lo mucho! Si el sentido común no te funciona en ese momento, ponlo ahora a funcionar con un poco de matemáticas, piensa: ¿En cuántos metros frena mi auto o un autobús o camión de transporte urbano en una emergencia? ¿5, 10?¿Cuánto pesan estas unidades? Imagina hacer frenar un tren que viaja en â??carreteraâ?, a 80 ó 90 kms/hr (en la ciudad la velocidad se reduce a entre 20 y 30 kms/hr ) con un peso de 9,000 toneladas en promedio. Muchos metros para frenar ¿verdad?

    ¿Cuánto estoy dispuesto a pagar y/o a perder si no alcanzo a ganarle el paso al tren?

    El ferrocarril tiene el derecho de paso en cualquier cruce con automóviles. Cuando hay un accidente en un crucero con un tren, el conductor o chofer del auto, camión, autobús, etc. siempre tiene la culpa por no haber cedido el paso al tren. Veamos algunos de los gastos que se tienen que pagar: los daños causados al tren, a la ví­a (que es propiedad federal), a tu auto, sin olvidarnos de los gastos de hospital, en caso de sobrevivientes, y los gastos funerarios, en caso de muertes. Aparte de todo esto, el conductor o chofer, si sobrevive al accidente, debe vivir con el remordimiento de conciencia, por su imprudencia.

    Ponte a pensar que es lo que vale más para ti, ¿ganarle el paso al tren o tu vida? Este tipo de razonamiento aplica tanto para automovilistas como para peatones que no se salvan de hacer actos imprudentes en cuanto al ferrocarril se refiere, como subirse en un tren en movimiento o cruzar por debajo de un tren detenido que en cualquier momento se puede mover.

    â??Con el tren no se puede tener confianza, no se juega y las imprudencias antes o después se paganâ?. Iñaqui Barrón.

    Yo por eso hago ALTO TOTAL en un cruce de ferrocarril ¿y tú?

    Tania Garza

  • Caminando y chateando, pero por voz

    Aunque Estados Unidos y otros países han reglamentado el uso de teléfonos celulares mientras se conduce un vehículo, los expertos dicen que los peatones también sufren las consecuencias por chatear o textear mientras caminan: tropiezan con banquetas, caminan hacia el tránsito y hasta caen en alcantarillas abiertas.

    Para ayudarles, varias empresas de tecnología han creado aplicaciones para cosas como hacer »transparente» la pantalla de un teléfono de uso múltiple -y poder ver la acera o la calle de vez en cuando- hasta convertir voz en texto para evitar el tener que tocar el aparato para ingresar un mensaje.

    Aún está por verse si las nuevas tecnologías evitarán lesiones, pero al menos son un paso en la dirección correcta.

    »No creo que logremos evitar por completo que las personas tropiecen y, por supuesto, queremos que sean responsables, pero lo que tratamos de hacer es eliminar el punto de fricción y devolver al usuario un poco de banda ancha mental», dijo Travis Bogard, director ejecutivo de estrategia y gestión de producto de Aliph, una compañía de San Francisco que fabrica auriculares con bluetooth.

    El audífono Jawbone de Aliph incorpora tecnología »voz a texto», que elimina la necesidad de mirar el teclado para enviar un correo electrónico o un mensaje de texto. También tiene un identificador de llamadas que le »habla» al usuario y una función para hacer llamadas a los contactos usando comandos de voz en lugar de los dedos.

    »Todo esto te libra de la necesidad de tocar tu teléfono, lo que hace que apartes la mirada de lo que está frente a ti», dijo Bogard.

    Otros programas en el mercado, como Text Vision, Type n Walk y Email ‘n Walk, usan la cámara del teléfono para proyectar en la pantalla una imagen de lo que hay enfrente del usuario.

    »Las pantallas ‘transparentes’ resolverían parte del problema», dijo Clifford Nass, profesor de comunicaciones en la Universidad Stanford. »Pero el problema fundamental es que nuestros cerebros no pueden hacer mucho cuando estamos concentrados en otras cosas».

    Un análisis de la Universidad Estatal de Ohio encontró que, en los últimos años, el número de visitas a las salas de emergencia por accidentes de peatones por teléfonos celulares se ha duplicado año tras año. En 2008 se reportaron poco más de mil casos en Estados Unidos.

    Por lo menos dos estados, Nueva York e Illinois, han analizado promulgar leyes que limiten el uso de dispositivos electrónicos personales por peatones, pero ninguna ha sido aprobada

  • Gobierno cuestiona horario de antros

    José íngel Córdova, secretario de Salud federal, pidió a los legisladores del DF tener cuidado con el ampliar el horario a los antros hasta las cinco de la mañana, ya que consideró que va a haber más consumo de alcohol, y por ende más riesgo a tener accidentes automovilí­sticos y muertes.

    El funcionario federal dijo que está comprobado que mientras más alcohol se consume, hay más percances vehiculares. Dijo que es una pena que se discuta este dictamen para modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF, que de autorizarse ampliarí­a hasta las cinco de la mañana el horario de bares y discotecas.

    Córdova Villalobos comentó que es una pena porque si no hay un buen control para la venta de alcohol, â??vamos a tener más accidentes, más muertes evitablesâ?.

    Entrevistado en la Universidad Iberoamericana, opinó que â??ellos [los impulsores de la iniciativa] dicen que es lo mismo las tres que las cinco de la mañana. Las estadí­sticas muestran que no, el gran esfuerzo que ha hecho el gobierno del Distrito Federal en los últimos seis años, 40% de las muertes puede revertirseâ?.
    Sin alcohol hay menos muertos: Ahued

    La Secretarí­a de Salud capitalina ya aportó a los diputados locales todos los datos que tiene sobre accidentes vehiculares relacionados con el consumo de alcohol, por lo que de aprobarse la ampliación del horario en antros, discotecas y bares, el gobierno capitalino tendrá que trabajar más para proteger a la población.

    Así­ lo consideró el titular de la dependencia, Armando Ahued, quien dijo que desde que se estableció la reducción de horarios en giros de alto impacto, bajó significativamente el número de heridos y muertos en la ciudad.

    En ese sentido consideró que serán los diputados locales quienes determinarán si se mantienen o amplí­an los horarios de cierre y consumo de bebidas alcohólicas: â??Nosotros cumplimos ya con informarles y acercarles datos que les puedan servir para que tomen una buena decisiónâ?.

    El funcionario dijo desconocer si el gobierno podrí­a vetar la nueva Ley de Establecimientos Mercantiles que se discute en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: â??Desconozco cuál es el término y qué se debe o se puede hacerâ?.

    La administración local sólo cumplió con aportar información a los legisladores para que tomen la mejor decisión, dijo.

    Ahued consideró que la decisión que tomen los diputados locales no echa abajo el trabajo de prevención y detección de automovilistas en estado etí­lico del GDF, como el programa Alcoholí­metro.

    Por su parte el jefe delegacional en Tláhuac, Rubén Escamilla, se pronunció por mantener el horario de cierre actual, ya que en esta demarcación cada ocho dí­as se registra un accidente fuerte relacionado con el consumo del alcohol. Comentó que aunque en su delegación hay pocos giros de alto impacto, sí­ es una zona de paso para quienes viajan a Xochimilco, Milpa Alta y al estado de México, por lo que con frecuencia se registran accidentes en avenida Tláhuac y el eje 10 Sur

  • ¿Accidente con Toyota? se le cobrara

    Las compañí­as aseguradoras se preparan para cobrar a Toyota el dinero que pagaron por accidentes en choques que involucraban autos que aceleraron de forma descontrolada, los principales causantes de los retiros masivos de la automotriz japonesa.

    Esto también implicarí­a que algunos de los conductores que tuvieron que pagar deducibles podrí­an recuperar su dinero.

    Al menos seis importantes aseguradoras estadounidenses, incluyendo a State Farm Insurance Cos., Allstate Corp. y Geico, han comenzado a examinar los accidentes que involucraron autos que debieron ser retirados para su reparación. En Estados Unidos estos suman seis millones y alrededor del mundo ocho.

    Las aseguradoras pueden solicitar que Toyota les pague los gastos si se comprueba que el defecto en algún vehí­culo fue el factor determinante para algún accidente, una situación que entre las aseguradoras se conoce como subrogación.

    Muchas aseguradoras han comenzado a informar de esta decisión a Toyota Motor Corp.

    â??Esperan que ellos asuman algo de la responsabilidad financiera, pues en parte es su culpa», dijo el vocero de State Farm Phil Supple.

    Esta medida podrí­a llevar a devoluciones de dinero para algunos propietarios de autos Toyota que tuvieron que gastar por choques, pero quizá no tengan un gran impacto en las primas de sus seguros.

    Además la medida involucrará principalmente los choques en los cuales las ví­ctimas no resultaron muy heridas, porque en ese caso suele haber demandas independientes.

    Ninguna de las aseguradoras reveló estimaciones financieras del número de posibles accidentes implicados en esta medida, pero ante la enorme cantidad de autos Toyota que fueron retirados, el costo para la automotriz podrí­a ser de millones de dólares

  • Fotos graciosas con extraños invitados

    Un galeria que se las recomiendo mucho, rianse o sorprendase ya que estas fotos por alguien o algo, se hecharon a perder, vealas.

    Galeria AQUI

    Technorati Profile