Etiqueta: accidentes

  • Evita alcoholímetro casi mil accidentes está temporada navideña

    Evita alcoholímetro casi mil accidentes está temporada navideña

    El programa “Conduce sin alcohol” dependiente de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) está en operación desde el jueves primero de diciembre hasta el lunes ocho de enero del próximo año. 

    Al primer corte que se realizó el pasado sábado 17 de diciembre de las 203 mil 368 pruebas realizadas 996 personas salieron con un consumo elevado de alcohol lo que provocó que fueran trasladadas al Centro de Sanciones Administrativas de Integración Social alias “El Torito”. 

    La ubicación de “El Torito” es calle Lago Gascasónica, Colonia Huíchapan, C.P. 11290 en la alcaldía Miguel Hidalgo muy cerca del metro Tacuba. 

    Las personas remitidas fueron recluidas durante ocho horas y sus respectivos automóviles enviados al corralón. 

    Te puede interesar: Consume incendio bodega de tenis en Tepito (atomilk.com)

    De las fechas del sábado 24 al domingo primero de enero del 2023 la SSC intensificará su aplicación, manteniendo la guardia de las 24 horas todos los días. 

    Se les advierte a los capitalinos no provocar accidentes que puedan tener consecuencias mortales y económicas, en estas fechas los peatones, vendedores ambulantes y ciclistas son los que terminan pagando los errores de los demás.

    MGG

  • Accidentes en la Monterrey Saltillo

    La Dirección de Protección Civil de Nuevo León alertó a los automovilistas a extremar precaución al conducir por las condiciones climatológicas persistentes y que este día provocara un accidente múltiple sobre la Autopista Monterrey- Saltillo, en la que participaron unos 15 vehículos.
    Accidentes en la Monterrey Saltillo

  • Alertan en Tamaulipas por aumento de accidentes

    El Sector Salud del estado exhortó a la población a incrementar las medidas de prevención de accidentes luego de que tienden a incrementarse las quemaduras, mordeduras de perros y accidentes en el hogar durante el periodo vacacional.
    El titular de la IV Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud, Juan Noé López Soto, señaló que las primeras tres causas de morbilidad en Tamaulipas son por accidentes de carro, las quemaduras y las mordeduras de perro, por lo que recomendó aumentar las medidas preventivas.
    El galeno señaló que la población debe tomar medidas de prevención al momento de salir a carretera, al ir a la playa o centros recreativos, además de cuidar las actividades que realizan los menores tanto en el hogar como en la calle.
    Agregó que las mordeduras y las agresiones de los perros aumentan durante la época de calor, así como los accidentes en el hogar, debido a que por el periodo vacacional los menores pasan mayor tiempo en la casa.
    Los niños tienen mayor riesgo de accidentes en el hogar y son los que mayormente registran quemaduras, ingesta de sustancias corrosivas, caídas, mordeduras por perros, entre otros, ya que con la llegada de la temporada vacacional permanecen mayor tiempo en casa”, dijo.
    Invitó a los padres de familia o tutores que durante el periodo vacacional no relajen las medidas de cuidados con los menores, y que eviten dejar medicamentos o artículos de limpieza a su alcance.
    Es común que los niños al estar más tiempo en casa y sin actividades escolares buscan actividades que hacer y ha sucedido que confunden medicamentos con dulces o bien que ingieran artículos de limpieza pensando que son bebidas refrescantes”, apuntó.
    Alertan en Tamaulipas por aumento de accidentes

  • Refuerzan medidas para evitar accidentes en paso exprés

    Refuerzan medidas para evitar accidentes en paso exprés. Sustituyen, de forma paulatina, barreras de plástico por barreras de concreto. Reiteran exhorto a automovilistas para respetar el límite de 60 kilómetros por hora
    Con el objetivo de evitar accidentes en el Libramiento Exprés durante el periodo vacacional de Semana Santa, esta semana autoridades estatales y federales acordaron la implementación de medidas adicionales de prevención que incluyen la aplicación del alcoholímetro.
    Lo anterior fue dado a conocer por el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Francisco Javier Bermúdez, quien mencionó que por instrucción de secretario de Gobierno, Matías Quiroz, se han realizado reuniones previas con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Morelos, y con la empresa responsable de la obra para reforzar la seguridad en la zona.
    Agregó que entre las acciones consensadas está la sustitución de barreras plásticas de contención, la señaléctica, la difusión de información, entre otras.
    “La barreras de plástico, con el aire, con el viento invaden los carriles y tenemos el propósito de que se cumpla el acuerdo de sustituirlas por barreras de concreto; también más señalización, sobre todo donde hay bifurcación de los carriles”.
    Al respecto, el director general de la SCT-Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, expuso que se aumentará el número de señalamientos de límite de velocidad, ya que las principales causas de accidentes son: conducir a una velocidad mayor a 60 kilómetros por hora, distractores como celulares y conducir en estado de ebriedad.
    En la reunión estuvo presente personal de la SCT, Caminos y Puentes Federales, Policía Federal, Secretaría de Gobernación, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, y Cruz Roja.
    Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Protección Civil Morelos, refuerza su compromiso en promover, difundir y atender las medidas necesarias para salvaguardar la vida y la integridad de los morelenses.
    MEDIDAS PREVENTIVAS ACORDADAS:
    · Sustituir barreras de plástico por barreras de concreto, con justificación por un constante desplazamiento y obstrucción de carriles.
    · Colocación de señalamientos en el sitio donde se dividen los carriles de baja y alta velocidad en el sentido México-Cuernavaca.
    · Alargamiento de la barrera central en el entronque de los carriles de alta y baja velocidad próxima a la salida de Plaza Galerías.
    · Barreras que estén desalineadas, serán corregidas por cuadrillas con rondines cada ocho minutos.
    · Se abrirán tres carriles en el sentido México-Cuernavaca en el domingo de Semana Mayor.
    · Cerrar la gasa carretera de Palmira y plan de Ayala a la altura donde se encuentra Policía Federal y la Procuraduría General de la República.
    · Habrá puntos de revisión en accesos carreteros con alcoholímetro.
    Refuerzan medidas para evitar accidentes en paso exprés

  • De esguinces y cosas peores

    de esguinces y lesiones

    ¡Uno no se da cuenta de lo que tiene hasta que lo pierdeâ?¦ Vende, descompone, regala, se enferma o se lesiona! Lo pensé la última vez que estuve en la sala de emergencias, hace una semana. No es posible que en menos de 4 meses yo haya puesto el pie ahí­ por 3era ocasión. í?ltimamente me he pasado más tiempo en la sala de urgencias de un hospital que un doctor. Ese dí­a no sabí­a si reí­r o llorar, y solo pensaba: ¿Por qué a mí­ por enésima vez?

    Bueno, continuando, cada vez que me pasa algo me sirve para valorar lo que tengo, pero ¡ya fue mucho! ¿No creen? Les puedo decir que en mi vida me he quebrado un dedo de una mano, me he cortado los dedos de la mano infinidad de veces incluida una vez con 6 puntadas, me mordió un perro, me he caí­do 3 veces de las escaleras, me operaron la columna (en este proceso estuve 4 veces internada en el hospital), me he esguinzado los dos tobillos (unas 6 veces en total), una rodilla, un brazo, el cuello (como 5 veces) y ahora la cadera; Si, la cadera, no sabí­a que la cadera se podí­a esguinzar. No es la primera vez que me lastimo la cadera, hace algunos años tuve un episodio peor al que estoy pasando ahora, es de las cosas más horribles que me han pasado, además de la cirugí­a de la columna.

    Ven, ustedes han de estar pensando que me lo he pasado la mitad de mi vida en el hospital y yo lo podrí­a afirmar. Me da pena, realmente me da pena decir que me caí­ o que me pasó algo; No soy mucho de importarle lo que piensen los demás, pero en este caso sí­, siento que me miran con un â??¿será en serio que se siente mal? Mientras preguntan ¿y AHORA qué te pasó? Realmente es decepcionante y las caras que ponen son increí­bles.

    Y yo que ando de mí­rame y no me toques.

    Bueno y al final ¿qué he aprendido de todo esto? Que si puedo entrar y salir de una sala de emergencias sin poder caminar bien y sin que nadie me acompañe entonces no necesito de guajes para nadar (El que entendió, entendió).

    Realmente espero estar alejada de la sala de emergencias por mucho tiempo, prometo poner todo de mi parte para cumplirlo.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y accidentadamente diva.

  • 200% mas accidentes en Diciembre

    En la temporada de fiestas de Navidad y Fin de Año los accidentes, sobre todo los automovilísticos, aumentan casi 200 por ciento, informó el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz.

    En entrevista, indicó también que el último mes del año, sobre todo en la segunda quincena de diciembre, se registran más accidentes viales porque la gente consume más bebidas alcohólicas y en ese estado conduce sus automóviles.

    ‘Lamentablemente en la última quincena de diciembre es la que más accidentes viales hay. Hay casi 200 por ciento más que en cualquier otro mes. La gente tiene un poco más de dinero, gasta más en alcohol, festeja demasiado’, advirtió.

    Por ello llamó a la población, sobre todo a los más jóvenes, a que sí festejen pero que no manejen bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que es la primera causa de muerte entre la población de cinco a 39 años de edad.

    Recordó que en el país se registran al año cuatro millones de accidentes, que tienen como consecuencias 24 mil muertes, 750 mil hospitalizaciones y 40 mil discapacidades, que representan un costo anual de 126 mil millones de pesos.

    De esas 24 mil muertes, aproximadamente ocho mil son jóvenes entre 15 y 29 años y 63 por ciento son hombres; además es la segunda causa de discapacidad y de orfandad.

    Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), entre 40 y 60 por ciento de los accidentes mortales están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas e incluso beber sólo una cerveza puede provocar un error en la conducción que represente la diferencia entre la vida y la muerte.

    Lo anterior porque el alcohol entorpece los proceso eléctricos que se generan en el sistema nervioso central de los individuos y no todas las personas tienen la misma tolerancia en la cantidad que se consume y los efectos dependen del sexo, peso, si beben rápido o lento y la cantidad de alimentos que consumen.

    El Conapra recomienda no manejar si se consumen bebidas de este tipo y señala que son mitos querer engañar al alcoholímetro, ya que fumar, masticar café, mascar chiles, usar pasta de dientes, comer cebolla, vomitar, comer pasto, ingerir aceite o chupar monedas de cobre no disimulan ni favorecen los controles de sobriedad.

    Detalló igualmente que la prueba del alcoholímetro ha permitido evitar 20 por ciento de los accidentes automovilísticos y reiteró que tratar de engañar al alcoholímetro es imposible.

  • 24 muertes al año por accidentes autmovilísticos

    Al año mueren en promedio 24 mil personas en percances vehiculares en el país, ya sea en choques o atropellamientos, reveló el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) de la Secretaría de Salud.

    Durante una reunión de trabajo con autoridades de los 50 municipios prioritarios en materia de vialidad, el titular de la Conapra, Arturo Cervantes Trejo, consideró que los accidentes deben ser considerados ‘una epidemia’, a la que hay que combatir también desde el ámbito de la salud pública.

    La epidemia de lo percances de tránsito cuestan 24 mil vidas al año, vidas de mexicanos que dejan en el desamparo a su familia, sueños truncados en un abrir y cerrar de ojos debido a la irresponsabilidad, la ignorancia o la infraestructura deficiente‘, apuntó.

    En este contexto, destacó el trabajo y la estrategia conjunta que han dopado 50 municipios del país, junto con las 16 delegaciones de la capital, para reducir hasta en un 50 por ciento la mortalidad por accidentes de tránsito, con lo que se salvaría la vida de casi 66 mil mexicanos.

    ‘Se trata de un modelo donde intervienen los tres niveles de gobierno para, desde sus respectivos ámbitos de competencia, establezcan políticas, se ejecuten acciones y se evalúen resultados, con el propósito de abatir esta gran epidemia.

    Destacó en específico el papel de los municipios ya que son los encargados de concretar las acciones y por lo tanto, tiene mayor contacto y retroalimentción con la ciudadanía.

    Cervantes Trejo adelantó además que el próximo año, México será sede del Segundo Encuentro Iberoamericano de Seguridad Vial en el que se establecerán políticas con una visión regional encausada a reducir las muertes y lesiones por accidentes viales.

  • El costo de los accidentes viales

    La atención y la hospitalización de víctimas de accidentes viales le cuestan a la Ciudad de México mil 500 millones de pesos al año.

    A escala nacional, por el mismo motivo, se gastan cerca de 126 millones por las 24 mil personas que resultan muertas y lesionadas ante este tipo de siniestros.

    Lo anterior se dio a conocer durante la reunión con autoridades de las delegaciones y municipios prioritarios para la seguridad vial, celebrada ayer en la delegación Cuauhtémoc, una de las jurisdicciones que encabeza los índices más altos en este tipo de incidentes.

    El propósito del encuentro fue acordar las acciones para la prevención de accidentes y la atención a víctimas.

    Armando Ahued, secretario de Salud del Distrito Federal, informó que los hospitales del Gobierno local reciben 25% más de lesionados por accidentes viales entre jueves y sábado, en comparación con el resto de los días.

    Agregó que en los fines de semana es considerable el aumento de jóvenes y adolescentes accidentados que están bajo los efectos del alcohol.

    «Estamos hablando primero de la vida, de la calidad de vida y de un incremento en el gasto de la atención que podemos calcular aproximadamente hasta en mil o mil 500 millones de pesos anuales, en la atención de toda esta gente que se accidenta«, dijo Ahued.

    Arturo Cervantes, secretario técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) mencionó que se trata de una epidemia que le cuesta 24 mil vidas al año a México, por lo que el problema debe abordarse desde el enfoque de la salud pública y con una visión multisectorial.

    Coincidiendo con este fin de semana largo, señaló que durante los puentes y periodos vacacionales hay un repunte de 15% en el número de lesionados en accidentes automovilísticos.

    «El costo en salud es alrededor de mil 500 millones de pesos para una ciudad tan importante como ésta, pero se considera que cada mexicano que resulta lesionado o que muere deja de producir el resto de su vida.

    «Las estimaciones que hemos hecho con estudiantes de doctorado del Instituto Nacional de Salud pública dicen que cada mexicano que muere en Jalisco le cuesta al país cuatro millones», agregó Cervantes

  • De cada 5 muertos, 1 es un joven

    De acuerdo con el INEGI, México está enfrentando un fenómeno de â??sobremortalidad masculinaâ? en los jóvenes.

    Por cada cien muchachas fallecidas, se entierra a 295 hombres.

    Las principales causas son los accidentes viales… y la violencia.

    No extraña, por tanto, que el estado más inseguro del paí­s sea el que más sufre este problema.

    El Consejo Nacional de Población (Conapo) detalla que Chihuahua es la entidad con el peor í­ndice de muerte por lesiones intencionales en jóvenes. Ya desde 2007 registraba tasas 25% superiores a la media nacional.

    En Ciudad Juárez, por ejemplo, la ley natural de la vida se trastocó: por cada tres ancianos que perecen, un joven se va al panteón. En una década aumentó seis veces el número de homicidios de muchachos de esa ciudad.

    En 2008, hubo mil 623 homicidios en esa localidad fronteriza. Mil 73 de las ví­ctimas eran menores de 26 años, según el documento Al rescate de la confianza ciudadana y los espacios públicos en Ciudad Juárez, redactado por el gobierno local.

    En 2009, se contaron dos mil 581 asesinados. La pro porción de muchachos ultimados se mantuvo.

    En el paí­s, de cada cien jóvenes entre 15 y 29 años, 20.7% fallecen por accidentes de tránsito y 19.6%, por agresiones. En tercer lugar se ubica el suicidio, con 6.4% del total.

    Este problema, de hecho, se duplicó entre 1980 y 2007. Y no es la única causa de muerte que, entre la población en general, aumentó sensiblemente. La incidencia de tumores mortales creció 78%, y, hace 30 años, la diabetes ni siquiera estaba entre los cinco principales motivos de deceso. Hoy es el número uno.

  • 16 mil muertos al año en EU por mandar mensajes via celular

    Los conductores distraídos por hablar por teléfono celular o enviar mensajes de texto causaron la muerte de unas 16 mil personas entre el 2001 y el 2007 en Estados Unidos, informaron investigadores.

    La estimación, uno de los primeros intentos científicos por saber qué cantidad de personas muere en accidentes causados específicamente por distracciones debido al uso de teléfonos móviles, también señala que una creciente proporción de estos conductores tiene menos de 30 años.

    «Nuestros resultados sugirieron que los incrementos recientes y rápidos en los volúmenes de (mensajes de) texto generaron miles de fatalidades adicionales en Estados Unidos», indicaron Fernando Wilson y Jim Stimpson de la University of North Texas en American Journal of Public Health.

    Wilson y Stimpson emplearon detalles sobre las muertes en las carreteras de cada estado del país norteamericano, propiedad de los teléfonos celulares y datos sobre volumen de mensajes de texto de la Comisión Federal de Comunicaciones.

    El equipo también obtuvo informes oficiales sobre muertes atribuidas a distracciones durante el manejo de un automóvil.

    Wilson manifestó durante una entrevista telefónica que desde aproximadamente el 2001-2002, los volúmenes de mensajes de texto se incrementaron en varios millones: en el 2002 se enviaban 1 millón de textos por mes, mientras que en el 2008 ese número trepó a 110 millones.

    «Desde el 2001, nuestro modelo predice que alrededor de 16 mil personas han muerto, lo que atribuimos a un aumento en el volumen de (mensajes de) texto en Estados Unidos», dijo Wilson.

    Hablar por teléfono celular puede distraer al conductor y varios estudios lo demuestran, aún cuando se emplean los llamados dispositivos de «manos libres».

    Pero Wilson señaló que los mensajes de texto y el uso de los denominados teléfonos inteligentes («smart phones»), que brindan acceso a internet y otras aplicaciones, llevan el problema a otro nivel.

    Los autores de la investigación estiman que por cada millón de nuevos usuarios de teléfonos móviles hay un 19 por ciento de aumento en las muertes por distracciones al volante.

    «Las muertes por distracciones como una porción de las fatalidades en las carreteras se incrementaron del 10,9 al 15,8

    por ciento entre 1999 y el 2008, y gran parte del aumento se produjo en el 2005″, escribió el equipo.

    «En el 2008, aproximadamente uno de cada seis choques vehiculares fueron por un conductor distraído mientras manejaba», indicó el informe