La Corporación Petrolera Nacional de China dijo el jueves que un oleoducto importante ha sido reparado y reanudó operaciones tras la explosión que causó el peor derrame marítimo de crudo que ha tenido el país.
Las autoridades continuaban el jueves las acciones para retirar el petróleo vertido al mar, donde causó una mancha negra y gruesa que se extendía 430 kilómetros cuadrados.
Las labores de limpieza quedaron empañadas por el ahogamiento de un trabajador, cuyo cadáver quedó cubierto del hidrocarburo.
La marea negra dejó vacías las playas después de que el miércoles duplicó su magnitud. Un funcionario chino había advertido que la mancha representaba una severa amenaza a la fauna marina y a la calidad del agua en la región.
Se desconoce la cantidad exacta de petróleo que escapó del oleoducto en los seis días transcurridos desde que estalló por razones desconocidas en un puerto de intensa actividad en el noreste del país. Los medios de prensa estatales afirman que ya no se derrama más crudo en el mar Amarillo.
La Televisión Central de China había dicho que unos mil 500 toneladas de crudo se virtieron en el mar.
El volumen equivale a un millón 500 mil litros, una fracción de los entre 355.8 millones y 696.5 millones de litros del derrame de la BP frente a la costa sur de Estados unidos.
La Corporación Petrolera Nacional de China, propietaria del oleoducto en el puerto de Dalian, dijo el jueves en su página de internet que para las 09:00 horas del día anterior había recuperado más de 400 toneladas de crudo.
La compañía, la mayor productora de petróleo y gas en Asia, también afirmó que la tubería fue reparada y ahora bombea 45.000 toneladas diarias de crudo. Indicó que las operaciones fueron reanudadas el lunes, sin explicar el motivo para anunciarlo el jueves.
La explosión redujo los envíos de petróleo desde donde se encuentra parte de las reservas petroleras estratégicas de China al resto del país.
Etiqueta: accidente
-
China reactiva oleoducto
-
Nuevo alcalde de Piedras Negras
El Congreso local designó a Oscar Fernando López Elizondo como presidente municipal sustituto de Piedras Negras, a fin de que concluya el periodo constitucional correspondiente, en lugar del extinto José Manuel Maldonado.
La diputada panista Esther Quintana Salinas expuso que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales fue la encargada de designación de acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso.
Recordó que el pasado 7 de julio del presente año, el edil perdió la vida al igual que funcionarios estatales y municipales, así como empresarios, cuando realizaban un vuelo de reconocimiento por los daños causados por las lluvias en la región fronteriza.
â??Esta Comisión, en base a las opiniones recabadas al respecto y en razón de existir un consenso favorable, considera procedente proponer a Oscar Fernando López Elizondo, una vez que analizó el currículo correspondiente y el cual se anexa al presente dictamenâ?, declaró.
Señaló qué López Elizondo cuenta con una trayectoria y experiencia en el servicio público, siendo jefe de auditoria y director de Modernización Administrativa de la Secretaría de la Contraloría del Estado, delegado federal y director estatal del Conalep Coahuila.
Así como director de Catastro e Impuestos Inmobiliarios municipales en Saltillo, director de Egresos municipal, gerente general del Simas de Piedras Negras y director de Catastro en la actual administración municipal.
Señaló que sólo falta comunicar al ayuntamiento de Piedras Negras la designación de López Elizondo, a efecto de que se le llame a rendir protesta y se incorpore a sus funciones como presidente municipal, así como comunicarlo al Ejecutivo estatal para los efectos procedentes
-
Oso paraliza carretera en California
Una autopista del sur de California tuvo que ser cerrada momentáneamente el domingo mientras las autoridades estatales de fauna silvestre trataban de atrapar a un oso silvestre que paseó por sus carriles.
El alguacil del condado de Los Angeles Kerry Carter dijo que el oso negro, de edad adulta, fue visto poco después de la medianoche sobre calles aledañas, no muy lejos de la autopista Foothill, cerca de Duarte.
Duarte se encuentra a unos 32 kilómetros (20 millas) al noreste del centro de Los Angeles, en el valle de San Gabriel.
El animal terminó caminando sobre la autopista y las autoridades la cerraron durante casi una hora.
Trabajadores del departamento de Pesca y Caza lograron acorralar al oso en un canal de control de inundaciones y lo sedaron con un dardo.
El oso pesaba cerca de 113 kilos (250 libras) y fue llevado a una zona forestal remota para su liberación
-
Accidente con cocodrilo en Mexico
Autoridades policiales de esta entidad informaron hoy que una persona fue atacada por un cocodrilo en la laguna denominada La Boca Negra, en el municipio de Puerto Vallarta.
Elementos de la Policía Rural en Puerto Vallarta se trasladaron a la laguna La Boca Negra, que se encuentra a la entrada de la Playa Boca de Tomatlán.
La víctima, Nicolás Barreto Gómez, de 64 años, manifestó que cuando pescaba en la laguna, en un momento dado, fue atacado por un cocodrilo, que le cercenó el brazo izquierdo a la altura del codo.
Al lugar arribó el paramédico José Luis Tello Hernández, a bordo de la ambulancia B-37 de Bomberos del municipio de Puerto Vallarta, quien lo trasladó al Hospital Regional de ese destino turístico para su atención médica
-
Transbordador Atlantis se jubila
El transbordador espacial Atlantis regresó hoy a la Tierra tras concluir con éxito su última misión espacial, la trigésima segunda, durante la cual sus tripulantes trabajaron para ampliar y fortalecer la Estación Espacial Internacional (EEI).
La nave tocó tierra a las 08:48 hora local (12:48 GMT) en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (Estados Unidos), después de que se disiparan las tormentas que amenazaron esta mañana el aterrizaje.
La nave, que partió al espacio el 14 de mayo, se desenganchó el domingo de la EEI, y aproximadamente una hora antes del aterrizaje encendió los cohetes de frenado para colocar el aparato en posición de aterrizaje.
El último aterrizaje del Atlantis, que ha sido perfecto bajo el cielo azul de Cabo Cañaveral, colocó en un lugar destacado de los anales de la agencia espacial estadounidense (NASA) al comandante Ken Ham, el piloto Tony Antonelli, y los especialistas de misión Michael Good, Garrett Reisman, Steve Bowen y Piers Sellers, que lo tripularon por última vez.
En esta misión final del Atlantis sus seis tripulantes entregaron un compartimiento de carga y un módulo de investigaciones científicas construido por la agencia espacial rusa que proporcionará espacio adicional de almacenamiento en la EEI.
La misión, además, allanó el camino para futuras visitas a la EEI de otras naves, ya que colocó un nuevo punto de acoplamiento para permitir el funcionamiento de las naves rusas Soyuz y Progreso, que sustituirán a los transbordadores cuando la NASA los retire a finales de este año.
Durante la misión, los astronautas además colocaron seis nuevas baterías, que fueron reemplazadas durante la segunda y tercera caminata espacial.
í?sta ha sido la trigésimo segunda misión espacial del Atlantis y la 132 realizada por los transbordadores desde que iniciaron su servicio, en abril de 1981.
De la flotilla de cinco transbordadores que irrumpieron ese año en la escena de la exploración espacial, dos, el Challenger y el Columbia, sufrieron sendos accidentes que escribieron dos de las páginas más luctuosas de la historia de la NASA
-
Nueva informacion sobre avionazo de presidente Polaco
Investigadores rusos informaron hoy que personas ajenas a la tripulación se encontraban en el Tupolev 154 del presidente polaco Lech Kaczynski que se accidentó el pasado 10 de abril en Smolensk, Rusia.
Tatyana Anodina, quien encabeza la investigación del Comité Interestatal de Aviación, señaló que «está probado que hubo personas en la cabina ajenas a la tripulación».
La voz de una persona fue identificada y otras voces que se escuchan en los registros de las cajas negras están siendo identificadas por funcionarios polacos, reportó la agencia rusa RIA Novosti.
El jefe del comité, Alexei Morozov, recordó que los controladores aéreos rusos en forma repetida alertaron a los pilotos de las pésimas condiciones climáticas el día de accidente que le costó la vida a 96 personas, incluido el mandatario.
Una de las dificultades para escuchar las voces en la grabación, proviene de que al momento de la comunicación se oye cuando abren la puerta de la cabina, por lo que la nitidez disminuye, acotó Morozov.
Kaczynski viajaba con una misión del gobierno polaco de más de 80 personas que murieron en el accidente, para rendir homenaje a los polacos víctimas del régimen de José Stalin durante la Segunda Guerra Mundial
-
Pemex aprende del derrame en el Golfo de Mexico
El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Juan José Suárez Coppel, afirmó hoy aquí que el derrame de petróleo que se registra en el Golfo de México servirá para aprender lecciones y evitar nuevos desastres ambientales.
â??Vamos a aprender de este incidenteâ?, declaró Suárez Coppel al participar en la 19 Conferencia Latinoamericana de Energía del Instituto de las Américas, en la comunidad de La Jolla, California.
â??Estamos trabajando y vamos a trabajar másâ? para evitar derrames como el de la British Petroleum (BP), añadió el director general de PEMEX, quien aseguró que la paraestatal mexicana incorporará â??las lecciones que aprendamos de este incidenteâ?.
En conferencia de prensa, Suárez Coppel dijo que PEMEX tiene procedimientos de seguridad estrictos y trabaja en equipo con las secretarías de Marina y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) â??para tratar de evitar este tipo de contingenciasâ?.
El funcionario mexicano aseveró además que en PEMEX â??estamos entre las empresas de clase mundial en ese sentidoâ?.
El derrame de petróleo que inició el pasado 20 de abril es considerado ya como uno de los mayores desastres ambientales de la historia y el peor registrado en el Golfo de México
-
Avionazo en Libia
Al menos 103 personas murieron hoy en un accidente aéreo en el aeropuerto de Tripolí, cuando un avión comercial realizaba operaciones de aterrizaje, reportaron funcionarios de la aerolínea libia Afriqiyah Airways.
El sitio electrónico de línea aérea señaló que su vuelo 771 sufrió un accidente cerca del perímetro del Aeropuerto Internacional de Tripolí a las 04:00 horas (06:00 GMT).
En el avión, procedente de Sudáfrica, viajaban 93 pasajeros y 11 de tripulación, sin embargo otras informaciones indicaban que en la aeronave había 94 pasajeros.
Afriqiyah Airways, que no dio cifras de muertos ni sobrevivientes, indicó que las autoridades correspondientes darán a conocer más adelante la información sobre el percance.
Reportes de prensa internacional indicaron a su vez que un niño alemán de ocho años de edad sería el único sobreviviente del percance, que desintegró por completo a la aeronave, un Airbus 330-220.
El vuelo 771 tenía como destino el aeropuerto de Glasgow, cercano a la capital británica, y Tripolí era un aeropuerto de escala, reportó el conglomerado de medios de la BBC.
El Airbus al parecer no tuvo ningún tipo de problema, pues el piloto no dio alguna señal de alarma, además de que las condiciones meteorológicas eran buenas, sin nublados y clima cálido, indicaron fuentes del aeropuerto.
En el avión viajaban turistas británicos y sudáfricanos, indicaron voceros de la aerolínea, mientras la tripulación era de origen libio.
Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica dijo que el avión había partido desde Johannesburgo la noche previa y estaba registrado como desaparecido, reportó el sitio de noticias 24.News.
Se descartó que los efectos de la ceniza que emite el volcán islandés haya tenido que ver con las probables causas del accidente, como se rumoró en un principio
-
Robots submarinos en derrame de petroleo
A 1.500 metros de profundidad bajo el mar media docena de robots submarinos, cuyos faros a penas logran iluminar la zona, están enfrascados en una carrera contrarreloj para frenar la marea negra en las costas estadounidenses.
En uno de los universos más hostiles para el ser humano, estas máquinas ultrasofisticadas y piloteadas desde la superficie, tratan de activar una válvula de 450 toneladas para frenar la fuga principal de petróleo provocada por la explosión y naufragio de una plataforma petrolífera hace dos semanas frente a las costas de Luisiana.
«Como pueden imaginar, es como hacer cirugía cardíaca a 5.000 pies (1.500 metros) de profundidad, a oscuras y con robots submarinos», explicó Lamar McKay, el presidente de BP America, empresa explotadora de la plataforma, ante la cadena de televisión ABC.
«En una escala de complejidad le daría un 9 (sobre 10)» a estas operaciones submarinas, declaró el almirante Thad Allen, comandante de los guardacostas.«Uno de los auténticos problemas que tenemos en esta zona es lo que calificaría de tiranía de la profundidad», dijo Allen, a quien el presidente estadounidense Barack Obama encargó el pasado sábado la coordinación de todas las operaciones de lucha contra la contaminación.
Desde el naufragio se han vertido decenas de miles de litros de crudo (la cifra exacta es imposible de establecer) que amenazan el litoral del estado de Luisiana, que se encuentra a unos 80 kilómetros de la mancha.
Pero si a 1.500 metros de profundidad «la boca del pozo se rompe, el vertido podría superar los 16 millones de litros diarios», advirtió Allen, en declaraciones a la cadena CNN.
Los ingenieros buscan ideas para tratar de detener el derrame o limitar los daños y están proyectando la construcción de una campana gigante para confinar el petróleo y poder bombearlo hacia la superficie.
Según M. McKay, esta campana podría desplegarse de aquí a seis o ocho días, aunque la implementación des dispositivo será difícil.
Otro método que será puesto en marcha en paralelo consiste en excavar un segundo pozo, lo que permitiría hacer bajar la presión en el pozo principal y eventualmente colmatarlo.
Pero se trata también de una operación complicada a esta profundidad, además de necesitar hasta tres meses de trabajos, según las autoridades.
Los ingenieros también estudian otra estrategia: inyectar productos químicos para dispersar el petróleo en el fondo y evitar así que manchen las costas. Se ha llevado a cabo una prueba de este sistema, pero los resultados no han sido publicados.
Ya en la superficie, el trabajo que consiste en destruir las capas de petróleo con un disolvente o a tratar de impedir que lleguen a la costa rodeándolas con flotadores es prácticamente imposible.
Otra de las alternativas que se puso a prueba el pasado miércoles con cierto éxito fue la quema de una parte de las manchas de petróleo, aunque las malas condiciones meteorológicas en el Golfo de México crean serias dificultades.
El almirante Allen advirtió este sábado que si se pierde todo el yacimiento de petróleo estaríamos hablando de un vertido de 100.000 barriles diarios más por día