Etiqueta: accidente

  • Un choque epico

    Un choque epico

    accidente de unos ferraris

    Dígame que está sentado y tranquilo, no me gustaría cargar en la conciencia de muchos infartos.

    Sucede que lo que está usted viendo es la carambola de autos mas celebre del mundo. Se acaba de llevar a cabo.

    Se dio en Japón, de hecho un grupo de entusiastas competidores así como pilotos dueños de estas portentosas maquinas iban con destino a Hiroshima cuando un accidente les sorprendió.

    ferraris accidentados

    8 ferraris, 1 lamborghini y 2 mercedes benz de lujo y deportivos fueron los implicados en esta carambola.

    Espero y lo digo en serio haya llegado a leer hasta este punto la nota que presentamos hoy aquí

  • Si maneja aprenda a ser prudente

    señales que pueden salvar la vida, obedezcalas
    Esta semana fui ví­ctima de un imprudente al volante, ya en otras ocasiones he escrito sobre nuestra forma de manejar un automóvil, pero hoy quiero hacerlo de nuevo.
    No es suficiente tomar clases de manejo o aprenderse todo el reglamento de tránsito cuando vamos al volante tenemos que tener una serie de â??requisitosâ? extras por cumplir, pero hoy quiero hacer hincapié en uno, Prudencia.
    No me puedo parar en medio de una avenida de 6 carriles, en ningún carril, sin ningún tipo de señal y menos, pararme en el 3er. Carril para dar vuelta a la izquierda o derecha; eso fue lo que hizo el tipo el cual me mando 4 dí­as de reposo a casa, pararse en seco en medio de una transitada avenida para meterse a la Universidad. Yo entiendo que el campus y la vuelta son grandes, pero yo he tenido que ir a darle la vuelta porque no me alcanzo a meter con tiempo a mi carril para entrar al trabajo.
    Seguro les ha tocado ver, es al desesperado que en hora pico va rebasando a todos ¡por favor! Todos queremos llegar a nuestro lugar de trabajo/descanso/destino, si ya se te hizo tarde, tengo una noticia para ti: ¡De todas maneras llegarás tarde! Ir rebasando en espacios estrechos puede causar un accidente.
    Algo que veo comúnmente es el tipo, o tipa, list@ que se quiere meter a una larga fila a mero adelante, ya lo dije, todos tenemos un destino cuando manejamos, seamos honestos, en algún momento todos lo hemos hecho, pero si quieres llegar a tiempo, sal con tiempo de tu lugar de partida, o mejor aún con suficiente tiempo para evitar largas filas por el tráfico.
    Esta vez no voy a mencionar a los que le quieren ganar el paso al tren, esos son aún peores y por eso les dedique un espacio completo, si alguien quiere leer lo que escribí­ porque no lo leyeron se pueden dar una vuelta por aquí­: Donde hay una ví­a, puede haber un tren. http://www.atomilk.com/2010/08/donde-hay-una-via-puede-haber-un-tren-por-tania-garza/
    Lo que me encanta de los regios, o algún otro compatriota, es ver como manejan en otro paí­s, respetando todos los señalamientos de transito, manejando con mucha prudencia, respetando las filas, los lugares para dar vueltas, etc, etc. Es como si fueran otra persona al volante ¿les ha tocado? ¿Por qué no podemos hacer eso en nuestro lugar de origen? ¿Por qué tenemos que desafiar la suerte?
    También podrí­a hablar de los que ya con unas copas de más, muchí­simas dirí­a yo, se envalentonan y deciden regresar manejando a casa, podrí­a decirse que son los peores, pues en ese estado uno se vuelve todaví­a más imprudente aunado a que los reflejos no son los mismos, ya saben, si toman no manejen.
    Aprendamos a ser prudentes y a tener paciencia, más que nada seamos responsables cuando vamos al volante, nuestra vida y la de los demás depende de ello, uno nunca sabe qué accidente se pueda causar, esta vez yo me salve de chocar, pero ¿qué tal que otro no lo hubiera hecho?
    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y hasta accidentada, soy diva.

  • Increible accidente

    Increible accidente

    y los integrantes de esta familia iban sin causar ningun problema
    De esta imagen les puedo decir, no hubo sobrevivientes.
    La familia que iba en este auto en Oaxaca perdió la vida cuando un conductor ebrio que salió con moretones nada mas, invadió el carril contrario.
    ¿Entendemos ahora que los accidentes viales son por irresponsabilidad?

  • Mover ducto de Pemex?

    A las 16:00 horas, los afectados por la explosión de un ducto de Pemex en San Martín Texmelucan realizarán una marcha, a un mes del accidente que dejó un saldo de 30 personas muertas y otras cinco lesionadas de gravedad.

    En tanto, Petróleos Mexicanos concluyó el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas por el accidente del 19 de diciembre.

    De acuerdo con los organizadores, la manifestación incluye la entrega de un pliego petitorio, en el cual exigen la reubicación de los ductos de la paraestatal, la creación de un sistema de protección civil moderno, la ampliación y mejoramiento del Cuerpo de Bomberos, la conformación de un sistema de alertas y la construcción de un Hospital General.

    Además, en el documento demandan la ampliación a cuatro carriles de todos los accesos a Texmelucan, la revisión del Sistema Petroquímico Independencia, la entrega de un Atlas de Riesgo y el compromiso de las autoridades federal, estatal y municipal de impedir asentamientos irregulares en zonas de alta peligrosidad

  • 12 niños muertos en San Martin Texmelucan

    Un total de 28 muertos y 52 lesionados ocasionó una explosión y posterior incendio en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), a la altura de esta localidad â??a 30 kilómetros de la capital estatalâ??, informó el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien admitió que este saldo es â??preliminarâ? y podrí­a ser superior.

    A su vez, la coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza Jaidar, informó que 12 menores de edad y 16 adultos perecieron en la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco.

    Asimismo el secretario de Salud estatal, Alfredo Arango Garcí­a, apuntó que hay 52 lesionados, de los cuales, cinco están graves; además, anotó que 34 personas fueron trasladadas al Hospital Integral y a los nosocomios general del Sur y del Norte, y otros 18 fueron enviados a Tlaxcala.

    En un comunicado conjunto con Pemex, Gobernación detalló que cerca del mediodí­a ya habí­a sido acordonada la zona y controlado el incendio.

    â??Los habitantes de la zona fueron desalojados y el área fue acordonada. Se cuenta con el apoyo de las autoridades estatales, municipales y del Ejército mexicano, y se están evaluando los dañosâ?, indicó.

  • Cual fue el costo del rescate minero, conózcalo

    El costo del rescate de los 33 mineros que permanecieron más de dos meses atrapados en la mina San José, al norte de Chile, asciende a unos 20 millones de dólares, según un informe del Gobierno chileno.

    El documento, que no ha sido difundido oficialmente y al que ha tenido acceso el diario «El Mercurio«, fue elaborado por el Ministerio del Interior e incluye todos los costos del operativo de rescate, que culminó el pasado 13 de octubre con los 33 trabajadores en la superficie.

    La cifra supera con creces los más de 5 mil millones de pesos (unos 10 millones de dólares) que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha reclamado en los tribunales a los dueños de la mina, propiedad de la empresa San Esteban.

    Por esta razón, según «El Mercurio», el Gobierno chileno hará llegar en los próximos días al CDE el nuevo balance para que actualice la cifra de la demanda.

    El informe de los gastos del rescate revela que el 75% del operativo fue cubierto por la estatal Corporación del Cobre (Codelco).

    La mitad de estos recursos, casi 8 millones de dólares, corresponden a los contratos de las tres máquinas que perforaron la mina San José para llegar hasta el sitio donde los obreros estaban guarecidos.

    La perforadora Schramm T-130, que trabajó en el «plan B» y es la que consiguió dar con los mineros, tuvo un coste de 1,1 millones de dólares.

    Sin embargo, esta cifra no incluye la contratación de la máquina, que fue cedida por la Compañía Minera Collahuasi, sino la importación de los martillos y los bienes y servicios asociados a su uso.

    La Strata 950, del «plan A», tuvo un costo total aproximado de tres millones de dólares, mientras que la RIG-421, la perforadora petrolera del «plan C», fue la más cara, con un costo de unos 3,5 millones de dólares.

    Codelco incluyó entre los gastos el costo de las operaciones de sondaje, el izado de la cápsula de rescate, mediciones, movimientos de tierra, trabajos de ingeniería, transporte y otras partidas, que suman 7,4 millones de dólares.

    La Empresa Nacional del Petróleo (Enap), la petrolera estatal, gastó cerca de un millón de dólares por el combustible utilizado en las operaciones.

    La Intendencia y la Gobernación de la región de Atacama y la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) también gastaron un millón de dólares en el traslado de las familias, pasajes aéreos para los socorristas, alimentación y otros elementos.

    En tanto, la Armada destinó 34 millones de pesos (unos 69.000 dólares) en la fabricación de tres cápsulas «Fénix» para sacar a los mineros del interior del yacimiento.

    Las Fuerzas Armadas gastaron alrededor de medio millón de dólares, principalmente por la utilización de helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

  • Air France culpa a Airbus de accidente

    La compañía Air France pretende descargar la responsabilidad ante la justicia en el fabricante aeronáutico europeo Airbus por una posible avería en su avión que se estrelló el 1 de junio de 2009 cuando cubría la ruta Río de Janeiro-París, reveló hoy ‘Libération’.

    El diario francés publicó un informe entregado por Air France a finales de septiembre a la juez instructora que investiga en Francia el accidente en el que perdieron la vida los 228 ocupantes del A330, en el que la aerolínea detalla que Airbus hizo oídos sordos a las alertas que le había enviado sobre los incidentes que estaba constatando con las sondas Pitot.

    Esas sondas que miden la velocidad, fabricadas por la compañía francesa Thales, y que no funcionaban cuando el avión se estrelló en el Atlántico por haber quedado cubiertas por una capa de hielo, habían presentado ese mismo tipo de problemas en una quincena de ocasiones en los diez meses que precedieron al siniestro en otros aviones de Air France, que había advertido a Airbus.

    En el documento entregado a la juez Sylvia Zimmermann, el abogado de la compañía francesa Fernand Garnault, se queja de que los numerosos avisos enviados al fabricante aeronáutico se quedaron «sin recomendaciones ni soluciones perennes que paliaran ese problema» pese a que estaba al corriente del carácter «crítico y de la peligrosidad de esas averías».

    Garnault justifican la pertinencia de su memorándum por el «carácter injusto» de los ataques de que es objeto Air France por parte de las familias de las víctimas y de los pilotos, que le reprochan no haber hecho nada para solventar los problemas con las sondas.

    De acuerdo con el intercambio de mensajes entre Air France y Airbus divulgado por ‘Libération’, la compañía alertó por primera vez al fabricante del avión el 30 de julio de 2008 tras haber constatado dos incidentes en mayo y julio de ese año.

    En septiembre de 2008 vuelve a la carga señalando que «los numerosos casos ocurridos en los cuatro últimos meses representan una gran inquietud para Air France porque está en juego la seguridad».

    Airbus confirma que «la causa fundamental (de los incidentes) es el bloqueo de la sonda Pitot debido a una rápida acumulación de cristales de hielo», pero trata de tranquilizar a su cliente insistiendo en que las sondas de Thales «cumplen o exceden las exigencias reglamentarias».

    Airbus desaconseja cambiar las sondas de Thales por las del estadounidense Goodrich porque no se han hecho los test y no podría aprovisionar para sustituirlas en todos los aviones, y propone utilizar unas nuevas concebidas también por Thales.

    Las autoridades europeas de la seguridad aérea decidieron tras el accidente la sustitución de las sondas Pitot AA de Thales por las de Goodrich.

    A la espera de una reacción de Airbus, las razones de esta maniobra de Air France hay que enmarcarlas en los procedimientos judiciales que pueden terminar en el establecimiento de responsabilidades y la fijación de indemnizaciones para las familias de las víctimas.

    La justicia brasileña ya ha dictaminado en el caso de una de ellas y ha condenado a Air France a pagar 1,15 millones de euros. En Brasil hay una cuarentena de procedimientos abiertos, y otros tantos en Estados Unidos, donde los tribunales llegan a establecer indemnizaciones de hasta cuatro millones por persona.

    El Gobierno francés anunció ayer que en febrero pondrá en marcha una nueva campaña de búsqueda de restos del avión de Air France siniestrado en el Atlántico, la cuarta que se llevará a cabo.

    En las tres primeras se recuperaron algunos restos del avión y medio centenar de cadáveres, pero no las cajas negras del aparato, fundamentales para aclarar las circunstancias del accidente.

    En sus conclusiones preliminares, losliberation, investigadores han señalado que el problema de las sondas de velocidad pudo influir en el accidente, pero que ese motivo por sí sólo no permite explicar el siniestro.

  • IPN desarrolla protesis de ojo de calidad mundial

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional han desarrollaron una prótesis ocular biónica que permite movimientos sincronizados con su ojo natural, además de ser estética a la vista.

    Gerardo Reyes Garcí­a y Héctor Chayan Valtierra Vallejo concluyeron sus estudios en Ingenierí­a Biónica con el desarrollo de un ojo artificial, proyecto de investigación elaborado durante su estancia en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierí­a y Tecnologí­as Avanzadas (UPIITA).

    La extensión artificial, a diferencia de las que ya existen en el mercado, posee un mecanismo que permite al paciente movimientos armónicos y sincronizados con su ojo natural. También hay una notable mejorí­a en la apariencia estética de las personas que por diversas circunstancias han perdido un órgano visual, contribuye a elevar su nivel de autoestima.

    La prótesis no ofrece visión, es de carácter estético y está limitada sólo al movimiento conjugado con el ojo natural, para ello utiliza sensores superficiales en el rostro de una persona con un órgano visual a fin de extraer las señales especí­ficas para generar un desplazamiento conjunto: ojo natural-prótesis, y lograr movimientos horizontales y verticales con alto grado de naturalidad, explicó Gerardo Reyes Garcí­a.

    â??Buscamos apoyo con inversionistas para continuar el proyecto, pues se trata de tecnologí­a altamente especializada y por ello se deben afinar muchos detallesâ?, dijo el joven investigador.

    El proyecto se desarrolló con la asesorí­a de los investigadores de la UPIITA, Gonzalo Solí­s Villela, José de Jesús Garnica Verdiguel y Ricardo Roberto Horta Olivares

  • El fin de la era Concorde, a 10 años de accidente del AF4590 por Carlos A Bazan

    Ayer hace 10 años que se desvaneció mi sueño de volar en Concorde. El precioso avión fabricado conjuntamente por BAC y Aérospatiale fue durante mucho tiempo parte de mi diversión como niño. Cada semana mi mamá me llevaba a Chapultepec, segunda sección, ya en un horario conocido para ver el Concorde pasar. Esto era durante finales de los 70s y principios de los 80s. Sí­, el Concorde voló a México durante varios años.

    Desde entonces mi gusto por los aviones. Un gusto que seguramente será heredado en familia. Un gusto que me hizo agregar a los cosas que querí­a hacer antes de morir el volar en Concorde. Durante años lo pensé y lo disfruté cada vez que veí­a en revistas o incluso en la red los itinerarios y los tours especiales en Concorde. Hasta hace 10 años y un dí­a exactamente, cuando parte de mi corazón entristeció por el accidente del AF4590 del que no hubo sobrevivientes.

    Las escenas del accidente aún me impactan. Las tengo grabadas en la cabeza, como si hubiera estado allí­. Junto con los pasajeros del AF4590 también partieron mis esperanzas de volar en Concorde.

    Hoy, recuerdo a 10 años del episodio al avión que marcó historia en la aviación mundial.

    Concorde, no â??El Concordeâ? fue el único avión supersónico en hacer vuelos comerciales. Marcó una era y creó esperanzas en una renovada industria aeronáutica. Concorde nos hizo a muchos soñar con viajar por el mundo en trayectos mucho más cortos en tiempo. Abrí­a las puertas a los viajes transpací­ficos y trasatlánticos de baja duración, aunque aún de alto costo. En 1969 Concorde harí­a su primer vuelo de prueba en Toulouse, para que en 1976 se iniciaran los vuelos comerciales con las rutas Paris-Rí­o de Janeiro y Londres-Bahrein.

    Tras la cancelación de los pedidos de PanAm y TWA, sólo Air France y British Airways fueron los compradores de las aeronaves. Durante varios años operaron rutas, gran parte de las cuales tuvieron un load factor tan bajo que los vuelos iban en ocasiones casi vací­os y con una fuerte pérdida en su operación.

    Los altos costos de operación de los vuelos, los altos precios del petroleo en la década de los 80s, y por tanto del combustible, el fuerte estruendo y contaminación auditiva que generaba Concorde, aunado al accidente del Tupolev Tu144 de Aeroflot que también operaba vuelos supersónicos (con un fuselaje muy parecido al de Concorde) pronosticaba una corta vida a Concorde. Fue entonces, con el accidente del 24 de julio del 2000 que inició el fin de Concorde, para que el 24 de octubre de 2003, tras mucho debate y 27 años de vuelo, mi avión favorito dejara de volar. Esto justo 100 años después del vuelo inaugural de los hermanos Orville y Wilbur Wright.

    Air France decretó a Concorde como Patrimonio Aeronáutico de la Humanidad y exhibe sus aviones en el Museo del Aire y el Espacio en Le Bourget, en el Parque Aeronáutico de Airbus en Toulouse, en el aeropuerto Roissy Charles de Gaulle (CGD â?? LFPG), en el Museo del Espacio del Smithsoniano, junto al primer prototipo de los hermanos Wright y en el Museo Technik Museum Speyer en Alemania junto a su homólogo, el Tupolev Tu144.

    Concorde volaba con 9 tripulantes, dependiendo de la configuración entre 92 y 120 pasajeros, su logitud es de 62.10M, envergadura de 25.55M, superficie alar de 358.25M. Su propulsión es a través de 4 turborreactores RollsRoyce/SNECMA Olympus 593 con empuje de 140kN y 169 kN con postquemador.

    Su velocidad crucero es 2,179 Km/h (Mach 2.02), aunque su máximo fue Mach 2.23. Su alcance es de 6,200Km.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Sheyla en Hospital pero bien

    La cantante mexicana Sheyla se encuentra en un hospital capitalino, tras un accidente automovilístico ocurrido la noche de este sábado mientras manejaba en compañía de otra persona.
    La también actriz transitaba sobre Miguel Laurent, en la colonia Del Valle, y en el cruce con luz verde en avenida Coyoacán otro auto la impactó al pasarse el semáforo en rojo.
    Con algunas contracturas y un esguince cervical, Sheyla permanece estable en un nosocomio mientras brinda su declaración en torno a lo sucedido, ya que el otro conductor, de alrededor de 38 años, rechaza tener responsabilidad tras haber intentado darse a la fuga.
    ‘Entre lo que cabe, por la magnitud del accidente, ella está muy bien, pues en el momento llegaron ocho ambulancias, los bomberos y su coche quedó destrozado’, comentó una fuente allegada a la artista.
    Agregó que Sheyla sufrió un shock nervioso y que la averiguación continúa, sin embargo, cuentan con testigos y el video de las cámaras de tránsito que captaron el accidente.
    Días antes, la intérprete se recuperaba de una bronquitis, además de preparar la grabación de su primera producción discográfica, misma que podría retrasarse hasta su recuperación.
    Tan sólo el próximo martes Sheyla acudiría a una cita en el estudio de grabación para avanzar en el proyecto que contará con la producción de Jorge Avendaño, así como con un tema inédito de Juan Gabriel y otro de la propia cantante, ‘Tu amor en mí’ y ‘Si no estás conmigo’, respectivamente.