Etiqueta: acapulco

  • Miguel Torruco Marqués Entrega Nombramientos de Barrios Mágicos en Acapulco

    Miguel Torruco Marqués Entrega Nombramientos de Barrios Mágicos en Acapulco

    Pie de la Cuesta y Playa Bonfil Reciben el Título de Barrios Mágicos

    El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, encabezó en este puerto la entrega de nombramientos de Barrios Mágicos a Pie de la Cuesta y Playa Bonfil.

    Ceremonia en el Hotel Emporio de Acapulco

    En una ceremonia efectuada en el Hotel Emporio de Acapulco, Torruco Marqués explicó que una de las acciones realizadas en este sexenio, orientada a incrementar los flujos turísticos y la derrama económica en las diferentes entidades del país, fue la implementación del programa de Barrios Mágicos. Este programa consiste en reconocer sitios emblemáticos de ciudades importantes que combinan elementos sociales, culturales y gastronómicos.

    Modelo de Regionalización y Embellecimiento Urbano

    Torruco Marqués resaltó que este programa forma parte de un modelo de regionalización, englobado en un concepto turístico de embellecimiento, mejoramiento de la imagen urbana, capacitación y diversificación de servicios.

    Apoyo a la Recuperación de Acapulco tras el Huracán Otis

    El secretario enfatizó que la entrega de ambos nombramientos es de manera excepcional, en apoyo a la recuperación de Acapulco tras el paso del huracán Otis, que devastó el puerto el 25 de octubre anterior.

    Pie de la Cuesta: Un Ecosistema Tropical y Arraigo Cultural

    Torruco Marqués resaltó que Pie de la Cuesta tiene un gran arraigo entre habitantes y visitantes, y cuenta con un impresionante ecosistema tropical de lagunas y una exuberante zona de manglares.

    Playa Bonfil: Hogar del Campamento Tortuguero y Destino de Surf

    Por otro lado, Playa Alfredo Bonfil es hogar del campamento tortuguero más grande de Acapulco y es un punto de encuentro popular entre los amantes del surf.

  • Lizeth Gochicoa lidera la iniciativa «Reconstruyendo Vidas» tras la tragedia en Acapulco por el huracán Otis

    Lizeth Gochicoa lidera la iniciativa «Reconstruyendo Vidas» tras la tragedia en Acapulco por el huracán Otis

    Lizeth Gochicoa, habitante y oriunda de Acapulco, lidera el proyecto «Reconstruyendo Vidas» tras la devastadora tragedia provocada por el huracán Otis en octubre pasado. Experimentó la tragedia desde dos perspectivas: como una ciudadana local que enfrentó el embate del huracán y el arduo camino hacia la recuperación, y como alguien que, lamentablemente, perdió a un ser querido debido a este desastre natural.

    Su padre, quien padecía una condición médica delicada desde hacía tres años, sufrió los estragos dejados por uno de los huracanes más feroces en la historia del puerto. La escasez de medicamentos y suministros básicos para su tratamiento, derivó en su fallecimiento pocos días después del impacto del huracán. Reconociendo el compromiso de su padre, médico entregado al bienestar de los demás, Lizeth decidió honrar su legado enfocándose en ayudar a los afectados y en reconstruir su hogar. Con amor y determinación, fundó «Reconstruyendo Vidas».

    El movimiento surgió de manera espontánea apenas dos días después del paso del huracán Otis, comenzando como una iniciativa individual y ganando fuerza con el tiempo hasta convertirse en un grupo de voluntarios dispuestos a ayudar dentro y fuera de la zona de desastre. Su labor se enfoca en brindar ayuda integral a los damnificados, no solo en lo material, sino también en lo emocional, con el objetivo de reconstruir las vidas que fueron afectadas.

    La primera fase del proyecto, llamada «Reconstruyendo el Alma», se centró en atender las necesidades inmediatas de emergencia y devolver la esperanza a las personas. Hasta la fecha, se han distribuido víveres, comida caliente, ropa y medicamentos a más de 600 familias guerrerenses, además de organizar actividades culturales y campañas de difusión en redes sociales.

    La segunda etapa, «Reconstruyendo Hogares», se enfocará en la reconstrucción de viviendas para las comunidades más afectadas. Se buscará recaudar fondos a través de eventos benéficos y el apoyo de socios para proporcionar el máximo apoyo posible a quienes perdieron sus hogares.

    Además, se invita a la comunidad a participar en una subasta con causa que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en Hacienda de Cortes en Plaza Kennedy 90, Atlacomulco, en el municipio de Jiutepec, Morelos. Se subastarán cuadros, esculturas y serigrafías de la colección de la Familia Coronel, así como obras diversas de artistas emergentes. Lo recaudado será destinado a la reconstrucción de viviendas de familias de escasos recursos damnificadas por el huracán Otis en el estado de Guerrero.

  • El síndrome de Estocolmo

    El síndrome de Estocolmo

    Las sociedades, -igual que las personas-, reaccionan emocionalmente.

    En el ámbito de la violencia recurrente y sistemática este fenómeno es denominado “Síndrome de Estocolmo”. Bajo este estereotipo se describe la vinculación afectiva que se desarrolla entre la víctima y su agresor, lo cual hace muy difícil cortar la dependencia que genera la violencia y la opresión cotidiana.

    La opresión y el daño que ésta provoca no es sólo un fenómeno de una sola vía, sino que involucra a las dos partes. Cuando la víctima no sólo la tolera, sino que se acostumbra a ella y empieza a admirar a su opresor, se convierte en una relación tóxica en que el oprimido no pretende salirse de ella. Lo vemos en las relaciones de pareja tóxicas y violentas, en que la víctima empieza a justificar a su agresor y hasta a sentir que merece el maltrato.

    Sin embargo, en nuestra política nacional sucede algo similar. Vemos como este fenómeno se vuelve rutinario, pues la sociedad mexicana ya se acostumbró a la inseguridad y la violencia.

    Las víctimas de este gobierno siguen aferradas a su narrativa y hasta le apoyan y admiran, con un vínculo afectivo de aprobación; las encuestas lo muestran.

    Las familias de los 110 mil desaparecidos durante este gobierno, de los 700 mil que fallecieron durante la pandemia del COVID por falta de espacio en los hospitales, de los damnificados por los huracanes y las inundaciones, que ya no tendrán ayuda del FONDEN como antes, los oficinistas y trabajadores del gobierno que fueron despedidos injustamente y de mala forma, a la hora de fincar responsabilidades por sus agravios, se solidarizan con la versión oficial.

    De los municipios guerrerenses devastados por Otis, ya solo quedan Acapulco Coyuca de Benítez con la declaratoria de desastre natural y con derecho a recursos económicos para su reconstrucción. Sin embargo, los que fueron eliminados de la lista, se quedarán sin apoyos.

    El FONDEN ya dejó de ser un sistema de respuesta rápida y estructurada, para convertirse en un gesto solidario y generoso que ofrece el gobierno a través de la SHCP, según el criterio personal del presidente de la república y su estado de ánimo al tomar la decisión.

    La lista de agravios infligidos sobre la sociedad mexicana por este gobierno ahorrativo e insensible es altísima y de grandes repercusiones en la vida de las familias, ya sea por la pérdida de algunos de sus miembros, -o de su patrimonio-, y aún así, -contra toda lógica-, las encuestas siguen mostrando que por unos cuantos apoyos, el grueso de la población se encuentra satisfecha con la actuación de la 4T.

    No dudemos que esos municipios que no recibirán apoyos gubernamentales volverán a votar por MORENA, cuya bancada en el Congreso perversamente, -y para ahorrar dinero-, los sacó de la lista.

    Es el mismo fenómeno sicológico de la violencia familiar, que no se acaba porque se termina amando la misma mano que te hace daño.

    El “síndrome de Estocolmo” que aqueja a la sociedad mexicana se explica mucho mejor con la fábula de la gallina desplumada, atribuida al sanguinario dictador soviético José Stalin, quien en una reunión con sus más cercanos colaboradores mandó traer una gallina a la cual tomó fuertemente del pescuezo y le fue arrancando una a una las plumas, mientras esta gritaba de dolor.

    Después de haberla lastimado lo suficiente como para generarle un grave daño, el dictador se levantó de su asiento, la dejó en el piso y caminó alrededor de la mesa dejándole caer granos, mientras ésta, -olvidando su dolor-, seguía a su verdugo cacareando su agradecimiento por las migajas recibidas.

    Se dice que Stalin concluyó su experimento diciendo: “así se gobierna a los pueblos… mientras tengas migajas para darles”.

    ¿Mito o realidad? … eso es irrelevante, porque la enseñanza que deja esta fábula muestra que cuando no existe una cultura democrática, el pueblo sigue a los caudillos que les dan migajas, olvidando el daño que le hace.

    Incluso vemos que la propuesta de la virtual, -aunque aún no sea oficial-, candidata de MORENA a la presidencia de la república, es continuar la “transformación”, lo cual significa continuar la destrucción de las instituciones para acumular el poder en un control central, así como seguir la misma estrategia fallida de combate a la violencia, aunque signifique aumentar el número de desaparecidos y asesinados.

    Seguramente es reflejo de la benevolencia del pueblo mexicano y sus ganas de creer en quien le hable “bonito”.

    Este contexto nacional refleja un momento crítico en la vida de nuestro país, con unas elecciones complicadas en 2024, donde no sólo intervendrán operadores extranjeros, seguramente de Cuba Venezuela, -las dictaduras más consolidadas de nuestro continente-, sino el crimen organizado, operando a favor del gobierno que ha sido complaciente y omiso.

    Y ante esto… ¿qué estrategia desarrollará la oposición para un panorama tan complicado?

    Lo que estará en juego en el 2024 no será quien gana la elección, si Claudia o Xóchitl… sino cuál será el modelo de país que dejaremos a las próximas generaciones.

    EL MENSAJE DEL EZLN A MÉXICO

    El cuarto comunicado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional informa que a partir de ahora desaparecen sus actuales municipios autónomos y sus juntas de gobierno.

    Esto podría considerarse una decisión interna y doméstica, a no ser por la explicación que ellos mismos dan para esta decisión.

    Reconocen que las principales ciudades de Chiapas están dominadas por el crimen organizado y las alcaldías controladas por los cárteles y culpan de esto al gobierno del estado y se muestran preocupados por las disputas por los cargos electorales.

    Ellos reconocen que es crítico el incremento de bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado, balaceras y dicen que en las comunidades rurales el problema es mayor.

    Esto debiese ser una llamada de alerta para todo México. Sin embargo, ¿habrá oídos para escuchar y comprender lo que se avecina?

    ¿A Usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Aguas Profundas | El engaño de la CFE

    Aguas Profundas | El engaño de la CFE

    Las cuadrillas de la CFE llegaron a la zona de Acapulco hasta el viernes 27 de octubre, antes solo las camionetas de Megacable y de Telmex eran las que estaban en la calle intentando remediar el desastre provocado por Otis.

    Las primeras cuadrillas de la CFE estuvieron trabajando dos días después de que el huracán entró a tierra y hasta este momento, dos semanas después, solo han podido trabajar en un 50% de la zona del puerto, no han llegado a las zonas de la sierra en donde los accesos se comenzaron a abrir, los reportes reales sobre la recuperación del fluido eléctrico habla de que las zonas alejadas del puerto no hay energía, los hoteles están aguantando con sus propias plantas de energía y tienen luz en la recepción y en las oficinas, las calles son un peligro porque no hay iluminación aún.

    Los centros comerciales tienen poca energía que está siendo dirigida a los refrigeradores y cajas, por ejemplo. En muchas zonas donde el cableado de telecomunicaciones comparte espacios con el del fluido eléctrico el personal de la CFE no está presente, las supuestas hazañas que está llevando a cabo la empresa eléctrica no son reales, en el mejor de los casos tienen el 50% de lo publicitado.

    Sin embargo, hay un problema importante: los trabajadores afiliados al SUTERM están, literalmente, trabajando con lo que pueden, lo que nos cuentan los sindicalizados es que las instrucciones no son claras y los protocolos no existen, están operando con lo que tienen, el material que llevaron de México, Morelos, Veracruz y a la mejor de Michoacán y Oaxaca está prácticamente agotado. La política de bajos inventario y compras racionadas en realidad los tienen al borde del colapso.

    Los almacenes de la CFE están vacíos y los trabajadores están, literalmente, remendando la red eléctrica que alimenta las subestaciones de Acapulco y de Coyuca de Benítez con lo que pueden, en algunos casos han tenido que recuperar material proveniente del desastre porque no hay postes o cables, por ejemplo. La cúpula del SUTERM lo sabe, no hay documentos oficiales, pero las alarmas están prendidas, ellos van a seguir hasta donde se pueda y mientras puedan.

    Por lo pronto, nos dicen que no hay movimiento de las cuadrillas de la CFE en las zonas de la sierra detrás de la zona que se conoce como Acapulco Tradicional, no hay información, datos o informes de lo que ocurre en esta zona.

    Literalmente, el apagón no ha terminado.

    Buzos

    1.-Resulta que al cierre del tercer trimestre Pemex, a cargo de Octavio Romero, invirtió 100 millones de dólares en sus ocho Centros Procesadores de Gas, estas inversiones han logrado que en el noveno mes la petrolera haya reducido su quema de gas a cero en dichos complejos, compromiso que adquirió en marzo pasado, y para mantener esta tendencia el próximo año tiene contemplado destinarán otros 207 millones de billetes verdes, con lo que se espera se afiance la eliminación de la quema de gas, y se dé cumplimiento a uno de los compromisos que adquirió la empresa productiva del Estado en materia ambiental, lo cual además también pasa por dar observancia a tareas de corte internacional ¿lo logrará? Ya lo veremos.

    2.-Pemex tiene el 60% del suministro del mercado interno de Gas LP, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a 2022. La petrolera mueve 162 mil barriles diarios y de los 27.8 millones de hogares que se estima consumen este combustible, 17 millones consumen el que suministra Pemex.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Diputados ‘marcelistas’ van por más de 50 mil mdp para Acapulco

    Diputados ‘marcelistas’ van por más de 50 mil mdp para Acapulco

    Los diputados que simpatizan con el movimiento político del ex canciller, Marcelo Ebrard, presentaron una reserva al Presupuesto 2024 para destinar más de 50 mil millones de pesos de excedentes petroleros y subejercicios de entidades federativas a un programa de emergencia y reconstrucción de Acapulco.

    El bloque ‘marcelista’, integrado por legisladores emanados de los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT),  propuso un artículo transitorio para asignar al menos 15 por ciento de los excedentes petroleros del próximo año, lo cual equivaldría a unos 45 mil millones de pesos, así como reintegros y recursos no ejercidos por las entidades federativas, por 5 mil millones más.

  • Luisa María Alcalde y Evelyn Salgado al frente de la reconstrucción en Guerrero

    Luisa María Alcalde y Evelyn Salgado al frente de la reconstrucción en Guerrero

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado y Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, están trabajando en coordinación para la reconstrucción en Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracaán “Otis”.

    Lo anterior como parte del plan de reconstrucción de Guerrero que la 4T presentó este miércoles en el marco de la conferencia matutina.

    AMLO también aseguró a los medios de comunicación que para diciembre de este 2023 se podrán ver los cambios en el puerto de Acapulco y Coyuca.

    El pronóstico del presidente se da después de que especialistas aseguran que el restablecimiento de la zona turística tardará por lo menos dos años. En este sentido, el tabasqueño señaló que dicha reconstrucción de las actividades dependerá de las inversiones que se hagan para restaurar y restablecer la hotelería y las viviendas, con la gente, el apoyo y los servicios públicos.

  • ¿Salud como en Dinamarca?

    ¿Salud como en Dinamarca?

    La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), institución global con sede en París, publicó una gráfica comparativa entre los países —entre los que está México—, en la cual se describe el porcentaje del PIB que cada país aplica a los programas de salud.

    Mientras México aplica sólo el 2.9% de su PIB —ocupando el lugar 48 de la tabla—, Estados Unidos, que encabeza la lista, aplica el 14.1% y Dinamarca el 8%, entre otros países que conforman el reporte.

    Países con una economía similar a la nuestra —como lo es España— aplica el 7.3%.

    Colombia aplica el 6.1%, o sea el doble que nuestro país, y Chile el 5.6%, Costa Rica el 5.3%, Brasil el 4.5% y Perú 4.3%. Esta tabla describe la situación del año 2022, en pleno gobierno de la 4T.

    Esto describe las prioridades de este gobierno, no obstante que se auto proclama como un gobierno humanista.

    La salud tiene que ver con la vida y por ello debiese ser un rubro prioritario. Sin embargo, vemos que hoy las principales instituciones controladas por Morena, como lo son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo están obsesionadas con los ahorros y ello significa recortar presupuestos.

    Sin embargo, no sabemos a dónde van estos cuantiosos ahorros. Esto genera sospechas… ¿Se irán a las campañas electorales del 2024?

    La “no” amarga navidad en Acapulco

    En una jugada maestra para consumar el despojo de los 13 fideicomisos que pertenecen a los 55 mil trabajadores del Poder Judicial, el presidente López Obrador prometió aplicar estos recursos en la reconstrucción de Acapulco, con lo cual dio un sentido emocional a este saqueo. Esta actitud del Presidente pone a los trabajadores que defienden sus derechos a recuperar esos recursos, en contra de la sensibilidad pública.

    El gobierno federal tiene guardados cuantiosos recursos que han ocultado a la opinión pública, por lo cual no necesita manipular la información como lo están haciendo.

    El Presidente puso una trampa al Poder Judicial. Si no aceptan esta ocurrencia, entonces estos funcionarios serán vistos como insensibles y no solidarios con las necesidades humanas.

    Evidentemente, al canalizar el dinero de los 13 fideicomisos hacia Acapulco, evitará utilizar el dinero que era del FONDEN y que hoy está en manos de la Secretaría de Hacienda.

    Blindaje en Acapulco

    Según mencionan especialistas en temas de seguridad pública, un estado como el de Guerrero —controlado por el crimen organizado—, que en algunas ciudades domina incluso la economía —fijando precios a los productos y servicios— y cobrando un porcentaje a los productores, así como el cobro de derecho de piso al comercio, encareciendo los precios al último consumidor, podría ser el sector más beneficiado de las inversiones económicas que se aplicarán para la reconstrucción de Acapulco si el gobierno federal, no instrumenta un plan de blindaje para mantener a los grupos criminales alejados de los presupuestos.

    No sería difícil que empiecen a extorsionar a quienes reciban recursos para reconstruir sus negocios o viviendas, -e incluso-, a las estructuras gubernamentales locales.

    Las tijeras morenistas

    ¿Qué significan los recortes presupuestales que está aplicando la bancada morenista en el Congreso contra los organismos independientes?

    Evidentemente esta es una acción de acoso para doblegarlos y ponerlos a la disposición presidencial, y si no se alinean, entonces debilitarlos operativamente al dejarlos sin recursos económicos, para hacerlos quedar como ineficientes y entonces -en posición vulnerable- los “esbirros” del Presidente tengan los argumentos, frente “al pueblo”, para tomar control de ellos “a la mala” para subordinarlos al presidente López Obrador. Quizá piensen también en crear una superpoderosa figura presidencial para Claudia Sheinbaum.

    Definitivamente, esta acumulación de poder es el inicio de un modelo de gobierno autocrático.

    Los legisladores morenistas evidentemente no tienen como prioridad servir al “pueblo”, sino al Presidente. ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Aguas Profundas | No hubo alerta con Otis

    Aguas Profundas | No hubo alerta con Otis

    El huracán Otis mandó a la época de las cavernas a todo el puerto de Acapulco. Dos horas de lluvia fueron suficientes para dejarlo sin energía eléctrica; desde las 21 horas del martes 24 de octubre las calles y negocios comenzaron a sufrir cortes de energía, primero por minutos y luego ya definitivamente, a las 22 la oscuridad fue total y las plantas de emergencia de los hoteles y restaurantes que seguían abiertos se prendieron, las cocinas y bares no dejaron de funcionar, nadie esperaba un fenómeno que terminó cerca de las 4:00 horas del 25 de octubre, no hubo alerta para los civiles.

    Otis rebasó todos los pronósticos oficiales. La CFE tenía sus cuadrillas listas para enfrentar el fenómeno y muchas de ellas se quedaron afuera de Acapulco, simplemente no llegaron antes del huracán y luego el tamaño y cantidad de los daños impidieron una rápida intervención.

    La CFE tenía información de lo que venía y al parecer no le avisó a nadie, hablamos con cámaras locales y asociaciones empresariales, ninguna tuvo una alerta de parte de la empresa eléctrica, del municipio, del gobierno del estado o de la federación.

    Empresas como Walmart, Soriana o MultiPlaza cerraron sus puertas a las 20 horas, cafeterias como Vips o Sanborns lo hicieron entre las 20 y 21 ya con la lluvia encima y cortes eléctricos ocasionales, algunos Oxxos aguantaron un poco más, hasta que ya no hubo energía para sus refrigeradores, cajas registradoras y cafeteras.

    El Centro de Convenciones de Acapulco se mantuvo iluminado hasta las 22 horas, tal vez hasta las 22:30 horas, nos dicen que había personal de la CFE ahí haciendo malabares para mantener el fluido eléctrico. Ya con el huracán encima tuvieron que abandonar la tarea y buscar refugio.

    Las cuadrillas para restablecer el fluido eléctrico operan bajo los fundamentos operativos heredados de la gestión de Alfredo Elías Ayub, director de la CFE durante tres presidentes: Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón -que sí llegaban a los sitios en desgracia-. De hecho, su centro meteorológico es de los más respetados y precisos, hoy no se sabe que pasó con la información que presenta diariamente.

    Nos dicen que la CFE se preparó como mejor pudo, mandó cuadrillas a la carretera y a pesar de esto no pudo dimensionar correctamente lo que tenía enfrente.

    Los canales de comunicación entre la CFE y el NOAA son muy reconocidos, construidos desde octubre de 1997 cuando el huracán Paulina destrozó Acapulco han servido siempre para prepararse frente a las contingencias. Con Ingrid y Manuel, la CFE de la administración de Enrique Peña Nieto operó de manera eficiente y antes de tres días recuperó el puerto porque tenía material suficiente en bodegas para hacerlo, lo que sabemos es que hoy no se tiene ese almacenamiento.

    Buzos

    1–Desde hace semanas circulan enlaces para realizar inversiones a nombre de Pemex, de Octavio Romero, ante lo virales la empresa informó y alertó que se trata de intentos de fraude que podría afectar a los inversionistas que buscan obtener jugosas ganancias. Nos dicen que ante esta situación Pemex ya informó a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para dar seguimiento y sanción a estos intentos de fraude. Ojo ahí, pues no existe un esquema de inversión de esta naturaleza en la petrolera, así que si han visto estos anuncios hay que pasar de ellos o denunciarlos, no vaya a ser que alguien caiga.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Avanza electrificación de Acapulco

    Avanza electrificación de Acapulco

    A una semana del impacto del huracán Otis en Acapulco, informa la

    CFE que ha recuperado 75% del sistema eléctrico de Guerrero. Personal de la Comisión realiza labores ‘día y noche’ de forma ininterrumpida para reparar postes, subestaciones, circuitos y líneas de alta tensión.

  • Empresas de telecomunicaciones solidarias con guerrerenses por “Otis”

    Empresas de telecomunicaciones solidarias con guerrerenses por “Otis”

    Empresas del sector de telecomunicaciones se unieron a los esfuerzos de ayuda colectiva para las y los damnificados por el huracán “Otis“, el cual pisó tierra la noche del martes pasado y ha dejado al menos 39 muertos y 10 desaparecidos.

    Las empresas de telefonía permitieron el libre acceso a sus servicios; así como el acceso a internet con el fin de permitir la conexión en la zona del desastre, esto de forma conjunta a los esfuerzos por restablecer la línea lo más pronto posible.

    A partir del 27 de octubre al 2 de noviembre, los clientes de Telcel, tanto prepago como postpago podrán contar con dichos beneficios, los cuales aplicarán para los usuarios en Acapulco, Chilpancingo, Atoyac, Ometepec, Tixtla, Chilapa de Álvarez, Tierra Colorado y Coyuca de Benítez.

    Para los clientes prepago, habrán llamadas, mensajes de texto y WhatsApp ilimitados sin costo, además del abono de 400 megas de navegación. En cambio, para usuarios postpago, además de contar con llamdas, mensajes de texto y servicio de WhatsApp ilimitado, se abonarán sin costo 2000 megas de navegación.