John Bailey y Gregory Nava, presidente y gobernador de la Academia de Hollywood, compartieron el interés que tienen por recuperar el trabajo del cineasta mexicano Roberto Gavalón, en la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Etiqueta: academia
-
La Academia de Hollywood busca el trabajo del cineasta mexicano Roberto Gavalón
-
Academia de Lenguas Clásicas Fran Alonso de la Veracruz recibe alumnos
A partir de los siete años de edad, la Academia de Lenguas Clásicas Fran Alonso de la Veracruz recibe alumnos que, en grupos multidisciplinarios, conocen lenguas como el latín, griego, árabe, náhuatl, sánscrito, hebreo, chino y la formación de la lengua española, Jesús Limón Miquel, de 8 años de edad es uno de ellos.
-
Alan Fernando y Nadia Yvonne López serán conductores
Los exconcursantes de «La Academia», Alan Fernando y Nadia Yvonne López, debutarán como conductores en el programa «Vive +», en el que se hablará de entretenimiento y causas sociales.
-
Afinando detalles para los Premios Oscar
Los preparativos para la ceremonia de los Premios Oscar, la más importante celebración del cine en Hollywood, continuaban hoy aquí a tambor batiente con la instalación de la alfombra roja y tribunas frente al teatro Dolby
-
Llaman a realizar boicot en los Oscares por academia racista
Un llamado a realizar un boicot contra la entrega del Oscares por «racista y discriminadora» ha sido lanzada aquí por el director de cine, Spike Lee, asÍ como por Jada Pinket Smith.
Este es el segundo año consecutivo en que las cuatro categorías estelares de actuación (actor, actriz, actor de reparto y actriz de reparto) carecen entre sus nominados de actores afroamericanos. Por ello mismo se piensa que en la entrega de los Oscares hay racismo.
El director de cine Spike Lee criticó a la academia de los Oscares por su falta de diversidad entre sus nominados de este año. Entre los directores nominados todos son anglosajones con excepción del mexicano Alejandro González Iñárritu por «The revenant» y quien el año pasado ganó el Oscar por «Birdman».
Entre la comunidad de color este año llamó la atención que no fueran nominados actores con destacados trabajos como Will Smith con «Concussion» y Samuel L. Jackson por «The hateful eight». Otros también podrían como «Dope», «Beast of no nation», «Chi Raq», «Creed» y «Straight outta compton».
Lee criticó la resistencia de la academia a la diversidad y por ello llamó a llevar a cabo un boicot en la próxima entrega que se realizará en febrero en el teatro Dolby de Hollywood. «En dos años consecutivos solo han nominado a 40 actores blancos y no podemos actuar; qué está pasando, cuestionó Lee.
Anunció que junto con su esposa Tonya Lewis Lee no asistirán a la entrega del Oscar.
No podemos apoyar lo que se entiende como una falta de respeto a mis amigos y al conductor Chris Rock. Con el se sumaron Jada Pinkett Smith, esposa de Will Smith, que esta llamando a las minorías a unirse a la protesta y a un boicot en favor de la dignidad de las minorías.
Pinkett manifestó que es tiempo que la gente de color muestre su indiferencia a la academia del Oscar.
«La mendicidad de reconocimiento, o incluso preguntar, disminuye la dignidad y disminuye el poder. Nosotros somos un pueblo digno y somos poderosos», advirtió. «Vamos a dejar que sea la academia la que haga lo que tenga que hacer, con toda la gracia y el amor pero seamos nosotros los que hacemos de manera diferente», apuntó.
-
Ben Carson mintió sobre West Point
La campaña presidencial de Ben Carson admitió este viernes que el dirigente mintió sobre su aplicación e ingreso a la Academia Militar de Estados Unidos en West Point.
En un libro de Carson, Gifted Hands, el aspirante a la nominación Republicana escribió que en 1969, cuando tenía 17 años, conoció al General William Westmoreland, quien acababa de finalizar su comando de las fuerzas de Estados Unidos en Vietnam. Carson dijo que ambos comieron juntos y que la reunión llevó a una «beca completa» en la academia militar
Sin embargo West Point no tiene ningún registro de que Carson hubiera aplicado ni mucho menos de que hubiera sido admitido. «En 1969, aquellos quienes hubieran completado todo el proceso hubieran recibido sus cartas de aceptación de parte del General Adjunto del Ejército», dijo Theresa Brinkerhoff, portavoz de la reconocida academia, a POLITICO, añadiendo que no tienen documentos de que Carson siquiera hubiera iniciado su proceso de aplicación.
«Si hubiera seguido adelante (con el proceso de aplicación) entonces tendríamos los registros que lo indicaran», añadió Brinkerhoff.
En su respuesta a POLITICO, el director de campaña de Carson, Barry Bennett, confirmó que el dirigente no aplicó a West Point. «El Dr. Carson era el mejor estudiante de ROTC (Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva de las Fuerzas Armadas) en la ciudad de Detroit. En ese rol fue invitado a conocer al General Westmoreland. Él cree que era en un banquete. No puede recordar con detalle su breve conversación pero se centró en el comportamiento del Dr. Carson como oficial ejecutivo de ROTC en la ciudad», dijo en un e-mail.
Carson recientemente tomó la punta de las encuestas por la nominación Republicana, colocándose con 24,8% en el promedio de consultas recientes de RealClearPolitics, por encima de Donald Trump, quien posee 24,6%.
Esta semana un reportaje de CNN habló con antiguos vecinos y compañeros de escuela de Carson, quienes sembraron dudas sobre su pasado presuntamente como joven problemático. El candidato consideró el reporte «un poco de mentiras».
-
Biutiful en los Goyas
La película Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu, compite por ocho nominaciones para la XXV entrega de los Premios Goya que otorga anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Los actores españoles Marta Etura y Jorge Sanz dieron a conocer a las películas finalistas para esta edición de los Premios Goya, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, por primera vez en el Teatro Real.
Las películas que obtuvieron más nominaciones son: Balada triste de trompeta, con 15, dirigida por el actual titular de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia, quien encabezó el acto.
Asimismo, Pa negre, de Agustí Villaronga, con 14 nominaciones, y También la lluvia, de Icíar Bollaín, con la actuación del mexicano Gael García Bernal, con 13.
La película El infierno, del mexicano Luis Estrada, compite por la Mejor Película Hispanoamericana con Contracorriente, de Javier Fuentes-León; El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn y La vida de los peces, del chileno Matías Bize.
Las nominaciones para Biutiful fueron: Mejor Guión Original: Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alejandro González Iñárritu; Mejor Música Original: Gustavo Santaolalla; Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Bardem y Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Eduard Fernández.
Asimismo, Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Ana Wagener; Mejor Dirección de Fotografía: Rodrigo Prieto; Mejor Dirección Artística: Brigitte Broch y Mejor Montaje: Stephen Mirrione.
Compiten como Mejor Película: Balada triste de trompeta, Buried-Enterrado, Pa Negre y También la lluvia.
Por la Mejor Dirección: Alex de la Iglesia con Balada triste de trompeta: Rodrigo Cortes con Buried-Enterrado; Agustí Villaronga con Pa Negre e Icíar Bollaín con También la lluvia.
En la categoría de Mejor Interpretación Masculina Protagonista compiten: Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta; Javier Bardem por Biutiful; Ryan Reynolds por Buried-Enterrado y Luis Tosar por También la lluvia.
En la Mejor Interpretación Femenina Protagonista compiten: Elena Anaya por Habitación en Roma; Emma Suárez por La mosquitera; Belén Rueda por Los ojos de Julia y Nora Navas por Pa Negre.
Para esta XXV edición de los Premios Goya compiten 113 producciones españolas (o extranjeras rodadas en castellano o en cualquiera de los idiomas del Estado español) .
Son 72 películas de ficción, 36 documentales y seis de animación, todas ellas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y han permanecido en cartel en salas comerciales al menos una semana seguida.
También concurren, en sus respectivas categorías, 10 películas hispanoamericanas, 102 largometrajes europeos y 85 cortometrajes, de los que 55 son de ficción, 17 documentales y 13 de animación
¿Quiere saber más?
-
Aprobada nueva ortografía
Las 22 Academias de la Lengua Española han aprobado hoy la nueva Ortografía, una obra de «valor incalculable» para la unidad del idioma, y en la que se vuelven a permitir las denominaciones de «ye» o «i griega», y «be», «be alta» o «be larga», y no se condena el acento de «sólo».
Los directores y presidentes de las Academias, que participan esta semana en la Feria del Libro de Guadalajara, hicieron público este importante acuerdo en un encuentro con la prensa, en el que desgranaron algunas características de esta edición que, como se dice en la presentación de la misma, es «más sólida, exhaustiva, razonada y moderna» que la de 1999.
Y es, sobre todo, más «panhispánica», porque si aquella edición «breve, sencilla, clara y didáctica» recibió el refrendo de todas las Academias y fue presentada antes en América que en España, su contenido había sido redactado por la Real Academia Española.
Sin embargo, la nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de «la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós Academias».
Las normas «son comunes a todo el ámbito hispánico», pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
Desde el principio, las Academias descartaron «la idea de una reforma ortográfica exhaustiva» y se centraron en «una revisión» de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con el objeto de eliminar, «dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas».
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate («be alta», «be baja», «be larga» y «be corta» para la «b» y la «v»; «uve doble», «doble uve», «ve doble» o «doble ve» para la «w»; «i griega» y «ye» para la «y»; «zeta», «ceta», «ceda» o «zeda» para la «z»).
En la nueva Ortografía «se propone unificar los nombres de lastras», pero, como aclaró José Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. «Estamos tratando de uniformar, no de imponer», subrayó el director de la Academia Mexicana.
Lo mismo sucede con el adverbio «sólo» y con los pronombres demostrativos. Se recomienda vivamente no ponerles tilde, pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos, pueden seguir haciéndolo
-
Jalisco se siente solo en combate al crimen
«Jalisco es el único estado, que más que la Federación, lo puedo asegurar, ha enfrentando a la delincuencia y seguirá haciéndolo mientras la sociedad nos siga apoyando», dijo ayer el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, al recriminar la ausencia del Ejército mexicano y la Policía Federal, así como de la policía michoacana, en apoyo contra la emboscada que sus agentes sufrieron en el municipio de Jilotlán de los Dolores, en donde se registró la muerte de nueve uniformados estatales.
Con la participación de familiares de las víctimas, compañeros y autoridades, ayer en las instalaciones de la Academia de Policía se rindió homenaje a los agentes caídos: el primer oficial Andrés Ramírez del Muro, quien ingresó a la corporación el 1 de diciembre de 1983; el policía tercero José Alfredo Alcalá Mendoza, quien inició labores el 16 de abril de 1995; el policía segundo Daniel Pérez Ibarra, ingresado el 19 de abril de 2004; el policía tercero, Francisco Rodríguez Arroyo, cuya integración se registró el 1 de enero de 1994, y el policía tercero Javier Santiago Torres, quien estaba en las filas de la corporación desde el 28 de marzo de 1998.
Asimismo, se honró la memoria del policía de línea Arturo Basulto Benítez, incorporado el 1 de agosto de 1992; el policía tercero Carlos Díaz Martínez, dado de alta el 1 de abril de 1995; el policía César Agustín Cholico Ascencio, registrado desde el 1 de septiembre de 1992, y el policía de línea Luis Antonio Valdivia Montes, incorporado el 1 de noviembre de 2003.
Durante las exequias se percibió a una corporación dolida por la muerte de sus compañeros, y «porque la ayuda de otras corporaciones no llegó», según aseguraron sus superiores.
«Desafortunadamente, esta dependencia se sintió sola. Ninguna respondió con bastante personal para poder haber ayudado a nuestros compañeros», lamentó el director operativo de la corporación, Alejandro Solorio Aréchiga.
A su vez, Nájera insistió en el valor de los uniformados que fueron asesinados «por cobardes que se agazaparon en un cerro y que tuvieron que superar en número de diez a uno para poder abatir a un policía estatal».
Y abundó: «La pared que divide a la sociedad de la delincuencia se está empezando a debilitar. Hoy perdimos a nueve pilares de esa pared».
Inquieto durante su discurso, lamentó y al mismo tiempo lanzó recriminaciones: «Sé que muchas gentes (sic) piensan retirarse, sé que estamos solos, sé que muchas instituciones prefieren esconderse en sus cuarteles y pensar que no pasa nada; de hace tiempo lo sabemos, de hace tiempo que hemos enfrentado solos los embates del crimen organizado y que llegan al final a pedir datos y a tomar fotos».
Al mismo tiempo, Nájera reclamó que en algunos medios de comunicación se publique que la delincuencia ya está tocando a las puertas: «¿Quieren que obliguen al gobierno a que pacte? Yo no lo voy a hacer. ¿Qué quieren que hagamos? ¿que nos encerremos en los cuarteles y que las calles se tiñan de rojo, tal vez de delincuentes, tal vez de gente inocente, y cuando nos vayan a preguntar digan que no pasa nada? ¿eso es lo que quieren? Aquí hay nueve ejemplos de la lucha en contra de la delincuencia».
Mientras tanto, continúa la búsqueda del agente Marcos Díaz Ponce, quien desapareció al concluir el enfrentamiento.
-
China sigue vengándose de Noruega por Nobel de la Paz
China amplió su represalia contra Noruega el martes por la selección de un disidente chino para el Premio Nobel de la Paz 2010, cancelando una segunda reunión a nivel de gabinete y un evento cultural noruego en el país.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu, dijo en una rueda de prensa en Pekín que el galardón a Liu Xiaobo la semana pasada fue una falta de respeto para el sistema judicial chino y que afectó las relaciones entre las dos naciones.
En Oslo, el Comité del Nobel manifestó que estaría «encantado» si la esposa de Liu recibe el premio en una ceremonia el 10 de diciembre en la capital si Liu, que está cumpliendo una condena de 11 años de prisión por subversión contra el Estado chino, no es autorizado a viajar.
La embajada estadounidense en Pekín instó a China a levantar cualquier restricción contra la mujer de Liu, Liu Xia, que ha enviado mensajes diciendo que está en arresto domiciliario en la capital china, de acuerdo a reportes de medios y grupos de derechos humanos en el exterior.
En sus acciones contra el Gobierno noruego, que asegura que no tiene influencia en el Comité del Nobel, China canceló una reunión programada para el miércoles entre la ministra de Pesca noruega, Lisbeth Berg-Hansen, y Sun Dawei, el viceministro chino de la oficina de seguridad de los alimentos, prevista el mismo día.
Expandiendo la represalia a los intercambios culturales, las autoridades chinas anularon un evento musical noruego que iba a realizarse en Pekín el próximo mes, dijo el martes el compositor del espectáculo.
«El evento está cancelado, y nos dijeron que era un castigo por el Premio Nobel de la Paz», dijo a Reuters Thomas Langhelle, creador del musical «Some Sunny Night».
«Nos comunicaron que los noruegos ahora no pueden presentarse en China», agregó.
Ragnhild Imerslund, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, declaró a Reuters que «otras reuniones de menor nivel continúan de acuerdo a lo previsto, pero los encuentros políticos han sido todos cancelados».
Analistas políticos han expresado su preocupación de que China pueda poner frenos a las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio con Noruega, que sería el primero del gigante asiático con un país europeo.
El jefe del Comité Noruego del Nobel, que seleccionó a Liu, dijo a Reuters el martes que la respuesta de China estaba fuera de lugar.
«He visto comentarios de funcionarios chinos de que estamos interfiriendo en la política interna en China», declaró Thorbjoern Jagland.
«Lo único que puedo decir es que todos los miembros de las Naciones Unidas deben cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La comunidad internacional tiene tanto el derecho como la obligación de intervenir cuando se están afectando los derechos humanos», agregó