Etiqueta: abusos sexuales

  • Niñas las que más abusos sexuales sufren

    Las menores del sexo femenino son quienes sufren principalmente los abusos sexuales, con un 80% de los casos, de acuerdo con un análisis realizado por el Consejo Ciudadano
    Niñas las que más abusos sexuales sufren

  • Funcionario del Vaticano testificara entorno a abusos sexuales

    Funcionario del Vaticano testificara entorno a abusos sexuales. Uno de los funcionarios de mayor nivel del Vaticano fue citado para testificar este fin de semana en una audiencia pública relacionada con abusos sexuales del clérigo en una inusual demostración que busca hacer responsables incluso a los principales arzobispos católicos del escándalo.
    El cardenal George Pell, el principal consejero financiero del papa Francisco, testificará en una sala de prensa en un hotel de Roma durante tres noches consecutivas, respondiendo a preguntas a través de un enlace de video con la Comisión Real de Australia con sus acusantes disponibles para confrontarlo.
    El arreglo, que incluye un periodo para testificar de las 10:00 de la noche a las 2:00 de la mañana para acomodarse al horario de Australia, se hizo luego de que Pell solicitara ser disculpado de testificar en persona por problemas cardiacos que no se habían dado a conocer – un ataque cardiaco, cardiopatía e hipertensión -y que harían muy riesgoso el vuelo.
    Funcionario del Vaticano testificara entorno a abusos sexuales

  • Francia denuncia abusos sexuales de sus militares en República Centroafricana

    El ministro de Defensa de Francia, Jean Yves Le Drian, recurrió a la justicia tras nuevas acusaciones de abusos sexuales por parte de soldados franceses en la República Centroafricana, anunció este viernes su despacho.
    El ministro recurrió a las autoridades judiciales de Francia «en cuanto estuvo al tanto de documentos transmitidos el 19 de enero por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos (ACDH)», precisó la fuente. El ACDH denunció en Ginebra un nuevo escándalo de presuntos abusos sexuales de niños por soldados extranjeros en Centroáfrica.
    El ministro recurrió a las autoridades judiciales francesas «en cuanto estuvo al tanto de documentos transmitidos el 19 de enero por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos (ACDH)», precisó la fuente.
    El ACDH, Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció el viernes en Ginebra un nuevo escándalo de presuntos abusos sexuales de niños y adolescentes por parte de soldados extranjeros en Centroáfrica, declarándose «muy alarmado» por estas nuevas acusaciones.
    Los presuntos delitos tuvieron lugar sobre todo en 2014 (el mismo año que un primer escándalo que implicaba a soldados franceses), pero no se tuvo constancia de ellos hasta estas últimas semanas, añadió el alto funcionario de la ONU.
    Las acusaciones conciernen en particular a soldados georgianos de la Fuerza de la Unión Europea en Centroáfrica (Eufor-RCA).
    Un equipo de la ONU en este país africano habló con varias menores que declararon haber sufrido abusos sexuales o explotación por parte de soldados extranjeros. Según cuatro de estas adolescentes, de entre 14 y 16 años en el momento de los presuntos hechos, los agresores pertenecían a contingentes de la fuerza de la Unión Europea (Eufor-RCA).
    Además, una niña y su hermano, de 7 y 9 años de edad respectivamente, afirmaron haber sufrido abusos por parte de militares de la operación francesa Sangaris.
    El ministerio francés transmitió a la justicia los documentos recibidos del ACDH, a fin que se determine si se trata de los mismos hechos denunciados en el primer caso, que son ya objeto de una investigación judicial.
    Francia denuncia abusos sexuales de sus militares en República Centroafricana

  • Gran Bretaña tiene problemas con los abusos sexuales a menores

    Gran Bretaña tiene problemas con los abusos sexuales a menores
    Gran Bretaña está impactada por las revelaciones sobre abusos sexuales a menores y la verdadera escala del delito podría ser peor que las estimaciones oficiales, que hablan de una víctima por cada 20 niños, dijo una jueza el jueves.
    La magistrada Lowell Goddard abrió una investigación pública sobre décadas de abusos prometiendo que «nadie, no importa lo aparentemente poderoso que sea, estará autorizado a obstruir nuestras investigaciones».
    El muro de silencio oficial en torno a los abusos infantiles en Gran Bretaña comenzó a romperse en 2011, después de la muerte del animador Jimmy Savile, cuando decenas de personas salieron a denunciar que abusó de ellas durante décadas.
    Revelaciones posteriores de abusos han salpicado a todos los ámbitos, desde taxistas hasta personas del mundo del espectáculo, el clero y políticos veteranos. Además se han registrado quejas porque la policía no investigó este tipo de quejas durante décadas.
    Goddard, originaria de Nueva Zelanda, fue nombrada a principios de este año para encabezar una investigación sobre cómo gestionaron las agencias públicas -incluso órganos de gobierno, policía, hospitales, iglesias y la cadena BBC- las denuncias de abusos a menores.
    La jueza dice que estimados sugieren que uno de cada 20 niños en el Reino Unido ha sido agredido sexualmente, pero «el verdadero panorama podría ser incluso peor».
    «El abuso sexual infantil durante generaciones sucesivas ha dejado cicatrices permanentes, no sólo en las víctimas sino también en la sociedad», agregó.
    La investigación dará a conocer su reporte final en 2020, pero Goddard dice que habrá actualizaciones anuales a partir del siguiente año. Las víctimas podrán declarar anónimamente y los ex empleados del gobierno tendrán la inmunidad que les otorga la Ley de Secretos Oficiales si revelan actos indebidos oficiales.
    Aunque la investigación no tiene el poder de hallar a personas culpables de crímenes, la juez dice que no dudará en revelar el nombre de los abusadores.
    «Nadie será inmune al escrutinio en virtud de su posición», advirtió.

  • Ratzinger podria intervenir a Los Legionarios de Cristo

    El papa Benedicto XVI puede intervenir a los Legionarios de Cristo como proponen los cinco obispos que se han encargado de investigar a la congregación fundada por Marcial Maciel, quien abusó sexualmente de menores y tuvo varios hijos.

    Así lo explica hoy en un artículo de portada el diario italiano «Corriere della Sera», que añade que «aún no se ha tomado alguna decisión» respecto al futuro de la congregación difundida sobre todo en México, España y otros países de Latinoamérica.

    Según el diario, el informe, firmado entre otros por el que fuera obispo de Bilbao y actual arzobispo de Valladolid (España), Ricardo Blázquez Pérez; el arzobispo de Concepción (Chile), Ricardo Ezzati Andrello; y el obispo de Tepic (México), Ricardo Watti Urquidi, se encuentra en manos del secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone.

    Los resultados de dicho documento podrían ser presentados al Papa a finales de mes, según añade el diario milanés.

    La propuesta de los obispos sería la de nombrar un «comisario extraordinario» dotado con «plenos poderes» y se piensa en un cardenal elector, pero sin cargos en la Curia romana.

    El pasado 26 de marzo, los Legionarios de Cristo reconocieron que su fundador, Marcial Maciel, abusó sexualmente de seminaristas menores y tuvo «otros graves comportamientos» como tener varios hijos, por lo que pidieron perdón a las víctimas.

    El comunicado llegó diez días después de que concluyera la inspección de los cinco obispos ordenada por el Papa

  • Abusos en Alemania, preocupan a Benedicto XVI

    El titular de la conferencia de obispos alemanes informó al Papa Benedicto XVI sobre los casos de abuso sexual en la iglesia alemana el viernes y dijo que el pontífice le animó a averiguar la verdad y ayudar a las víctimas.

    El arzobispo Robert Zollitsch señaló que el papa estaba «muy afligido» e «intensamente conmovido» al ser informado por el escándalo durante una reunión privada de 45 minutos en El Vaticano.

    Zollitsch dijo que informó a Benedicto XVI sobre las medidas que se han tomado hasta ahora para lidiar con el escándalo.

    «El Santo Padre quedó muy satisfecho con nuestras decisiones», dijo el obispo durante una rueda de prensa.

    Al menos 170 antiguos estudiantes de escuelas católicas alemanas denunciaron recientemente que fueron sometidos a abusos sexuales y físicos por parte de miembros del clero. Una de las instituciones afectadas es un coro de niños que fue dirigido durante 30 años por el hermano del pontífice.

    Zollitsch también dijo que informó a la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre las medidas implementadas en Alemania, y que el Vaticano está considerando una serie de normas generales para enfrentar casos de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica en el mundo.

    «Estoy agradecido por los ánimos que él (Benedicto) me dio para continuar llevando a cabo nuestras medidas de forma decisiva y valiente», dijo.

    El pontífice no ha comentado sobre el escándalo alemán. Aún así, describió el abuso sexual de niños como «un crimen atroz» después de reunirse con obispos irlandeses en Roma el mes pasado para discutir el escándalo aún mayor en la iglesia irlandesa.

    Además de los casos en Alemania e Irlanda, tres obispos jubilados de una escuela católica en Austria fueron retirados de sus cargos tras acusaciones de abuso sexual y físico. Otros dos obispos en Austria han dimitido por acusaciones similares.

    En los Países Bajos obispos católicos anunciaron una investigación independiente sobre más de 200 acusaciones de abuso sexual de niños en escuelas de iglesias. Los obispos pidieron perdón a las víctimas.

    De todos los escándalos europeos, las acusaciones en Alemania son particularmente delicadas porque se trata del país natal de Benedicto XVI, donde fue arzobispo de Munich desde 1977 hasta 1982 y porque los escándalos involucran a un prestigioso coro dirigido por su hermano, Georg Ratzinger, desde 1964 hasta 1994

  • ONU pide fin a farmacos que pueden provocar abusos sexuales

    Los gobiernos del mundo deberían intensificar sus esfuerzos para limitar el acceso a los sedantes que se suelen añadir subrepticiamente a la bebida de las mujeres para limitar su capacidad de resistirse a los abusos sexuales y de recordarlos después, advirtió el miércoles la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

    Los depredadores sexuales pueden conseguir fácilmente dichos fármacos pese a los esfuerzos por controlarlos, agregó en su informe anual el organismo de fiscalización independiente y cuasi judicial encargado de vigilar la aplicación de los tratados de fiscalización de la ONU sobre drogas.

    Los gobiernos deberían adoptar medidas urgentes para limitar el acceso a dichos sedantes y llamar la atención del público sobre los riesgos de dejar alimentos y bebidas sin atender durante encuentros públicos como las fiestas, dijo.

    «El fenómeno de las drogas cita-violación, aunque bastante nuevo, se está extendiendo rápidamente a medida que los abusadores sexuales intentan eludir los controles más estrictos utilizando sustancias no restringidas por las convenciones internacionales sobre fármacos», dijo el organismo con sede en Viena en una declaración adjunta al informe.

    El abuso del flunitrazepam -que se vende bajo la marca Rohypnol- se ha reducido, gracias a los esfuerzos internacionales, pero el reporte dijo que los delincuentes usan ahora ácido gama-hidroxibutírico -conocido como GHB- o ketamina y gama-butirolactone, o GBL.

    «Como en muchos países la mayoría de estos fármacos están disponibles con facilidad, suelen caer en manos criminales», dijo la junta.

    Aunque GHB fue puesto bajo control internacional en el 2001, no todos los países han estipulado regulaciones a nivel nacional, agrega. Mientras tanto, ketamina y GBL siguen al margen de las convenciones sobre fármacos y por lo tanto pueden conseguirse fácilmente.

    «Los narcotraficantes obtienen las sustancias en cuestión por medio de farmacias en Internet y el sistema postal, o por manufactura ilícita», dijo el informe.

    Para hacer frente al problema, la junta instó a los gobiernos a trabajar en colaboración con las industrias farmacéutica y química y asegurarse de que la policía y los fiscales tengan la autoridad legal para tomar acciones adecuadas contra los perpetradores o sospechosos.

    «En muchos países, el uso de sustancias para facilitar la comisión de un delito no constituye delito», dijo el informe.