Etiqueta: abusos

  • En Portugal autoridades investigan abuso policial

    En Portugal autoridades investigan abuso policial
    La fiscalía portuguesa investiga un caso de abuso policial, la conducta de un policía que golpeó a un hombre delante de su hijo pequeño y dio un puñetazo al abuelo de la familia en el exterior de un estadio de fútbol, provocando un escándalo nacional.
    El fiscal del distrito dijo en un comunicado a última hora del lunes que había abierto una investigación por supuesto abuso de poder o abuso policial como le dicen los lusitanos. El departamento del gobierno encargado de supervisar a la policía anunció también una pesquisa sobre las acciones policiales en el estadio.
    El incidente provocó una ola de indignación y críticas hacia la policía en medios sociales lusos, por lo cual la fiscalia no quiere dejar que esto crezca y claro, investiga este evento.
    La policía se acercó a Jose Magalhaes, sus dos hijos y su padre en el exterior del estadio del Guimaraes – en el norte del país – el domingo, donde el Benfica acababa de ganar el título de liga, según filmaciones de video y declaraciones de testigos.
    La víctima dijo que los agentes le habían dejado salir antes que el resto de la afición con sus dos hijos, que vestían camisetas del Benfica, porque los niños estaban siendo aplastados. Las imágenes muestran a la familia junto a una pared baja, donde uno de los niños está sentado bebiendo de una botella de agua, y a unas pocas personas cerca mientras la policía retenía a las aficiones rivales dentro de la cancha para evitar enfrentamientos en calles cercanas.
    Entonces, un agente hace preguntas a Magalhaes y da un puñetazo a su padre entrado en años antes de emplear un bastón para golpear a Magalhaes, que estaba en el suelo, mientras su hijo de 9 años grita «¡Papá! ¡Papá!».
    Magalhaes fue golpeado repetidamente antes de ser esposado. Otro policía vestido con un equipo antimotines y con un escudo mantiene al niño alejado antes de intentar tomarlo en brazos mientras llora.
    El hombre contó el lunes a periodistas en el exterior de una corte de Guimaraes que el policía le preguntó por qué había llevado a sus hijos al encuentro si sabía que podía haber problemas. Magalhaes dijo que respondió que deberían estar más preocupados por la gente a la que estaban aplastando dentro del estadio, y que en ese momento el agente le agredió.
    Magalhaes explicó que, en pruebas presentadas en el tribunal, el agente alegó que le había escupido – una acusación que niega. Magalhaes dijo que la policía había sido amable con él al dejarle salir de la cancha con su familia antes de tiempo.
    El Benfica dijo que invitará a Magalhaes y a sus hijos a ver el último partido de la temporada en su estadio en Lisboa el próximo fin de semana, y que los pequeños saltarán al campo para la presentación del trofeo ante la afición.
    Por otra parte, el club criticó a algunos de sus seguidores por agredir a la policía con botellas y piedras durante las celebraciones del domingo por la noche en Lisboa. Se movilizó a agentes antimotines para despejar las calles tras el inicio de los incidentes violentos.

  • Papa Francisco acepta renuncia de padre que oculto abusos en EU

    El papa Francisco aceptó el martes la dimisión de un obispo estadounidense que se declaró culpable de no informar sobre un sacerdote que supuestamente abusó de menores, respondiendo a las peticiones de víctimas para actuar contra los prelados que encubren a sacerdotes pedófilos.
    El Vaticano informó que el obispo Robert Finn presentó su renuncia en virtud de un código de la ley canónica que permite dejar el cargo por enfermedad o por un motivo «serio» que les haga inadecuados para el puesto. La Santa Sede no dio la razón de la renuncia de Finn, quien con 62 años todavía le faltaban algunos para retirarse a la edad promedio de 75.
    Finn, que lidera la diócesis de Kansas City-St. Joseph en Missouri, esperó seis meses antes de informar a la policía sobre el reverendo Shawn Ratigan, cuya computadora contenía cientos de fotos lascivas de niñas tomadas dentro y alrededor de iglesias en las que trabajó. Ratigan fue condenado a 50 años de cárcel tras declararse culpable de cargos de pornografía infantil.
    Finn se declaró culpable de un cargo menor de no denunciar un supuesto abuso y fue condenado a dos años de libertad condicional en 2012. Pero desde entonces había enfrentado la presión de católicos locales para que renunciara, mientras algunos creyentes pedían a Francisco que lo retirara de la diócesis.
    Hasta ahora ningún obispo había sido retirado de su cargo por encubrir a sacerdotes culpables. Y técnicamente hablando, Finn no fue retirado, sino que él renunció, de la misma forma como el cardenal de Boston, Bernard Law, ofreció dejar el cargo en 2002 después de que un escándalo de sacerdotes pedófilos explotara en su arquidiócesis.
    Law no fue sentenciado de crimen alguno, como Finn, y el hecho de que el Vaticano no le hubiera sancionado o depuesto había alimentado las quejas de las víctimas sobre que los obispos seguían estando protegidos, incluso tras la promesa de «tolerancia cero» de Francisco.
    Anne Barrett Doyle, codirectora de BishopAccountability.org un sitio en internet que denuncia abusos de sacerdotes, dijo en un comunicado que la renuncia de Finn es bienvenida pero pidió al papa pronunciarse públicamente sobre el hecho de que el obispo fue retirado del cargo por actuar erróneamente en el caso Ratigan y por no proteger a los niños.
    Agregó que a otros obispos se les ha permitido renunciar con los dos papas anteriores, pero el Vaticano nunca ha vinculado públicamente estas acciones con los casos de abuso.
    Finn, quien se disculpó por las acciones de Ratigan y adoptó medidas para hacer la diócesis más segura para los niños, sigue siendo el cargo eclesiástico de mayor rango condenado en Estados Unidos por no tomar medidas ante acusaciones de abusos.
    Incluso el principal asesor de Francisco en la gestión de casos de abusos sexuales, el cardenal Sean O’Malley, había dicho públicamente que el pontífice debía abordar el caso de Finn «con urgencia».
    El Vaticano envió un arzobispo canadiense a la diócesis de Finn el pasado otoño, dentro de una investigación sobre su liderazgo. Pero hasta el martes no se había apuntado sobre qué medida podría adoptar el pontífice.
    Papa Francisco

  • Juez ordena difundir fotos de abuso a prisioneros en Irak

    abuso a prisioneros
    Un juez de Estados Unidos ordenó al gobierno difundir unas fotos que muestran abuso a prisioneros en Irak y Afganistán, en un nuevo capítulo de una saga judicial que comenzó en 2004.
    En un mandato emitido en Nueva York el viernes, el juez federal de Estados Unidos, Alvin Hellerstein, le dio al gobierno dos meses para decidir como responderá a esta orden antes de que las fotos sean divulgadas.
    El caso fue presentado por La Unión por la Defensa de las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) que argumenta que la difusión de las fotos de abuso a prisioneros es necesaria para «el debate nacional sobre la responsabilidad del gobierno en materia de abuso a los prisioneros».
    El gobierno de Estados Unidos se ha opuesto a divulgar las imágenes argumentando que podrían provocar una reacción violenta y colocar en alto riesgo de ataque a las fuerzas y al personal estadounidense en otros países.
    En 2004 fueron divulgadas unas fotos en las que se veía a abuso a prisioneros iraquíes maltratados y humillados por militares estadounidenses en la prisión de Abu Ghraib, en Bagdad. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y provocaron un escándalo.
    Entre 2004 y 2006, 11 soldados -incluyendo a Lynndie England, quien es visto sonriendo detrás de prisioneros sometidos a abuso sexual- fueron condenados por estos hechos en cortes marciales.
    Desde hace años la ACLU busca que se publiquen este tipo de fotografías, pero en 2009 el Congreso aprobó la Ley de protección para los documentos de seguridad nacional, que permite al secretario de defensa de Estados Unidos impedir la difusión de documentos que podrían poner en peligro al personal nacional.
    De cualquier manera, en el mandato del viernes, Hellerstein dijo que el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido justificaciones insuficientes para intentar detener la publicación de las fotos, de acuerdo a la ley de 2009.
    «Me parece que la certificación sigue siendo deficiente porque no está lo suficientemente individualizada y no establece la tesis de la secretaría para concluir que su publicación podría poner en peligro a los estadounidenses», escribió Hellerstein.
    El mandato evaluó la publicación de unas 2.000 fotos según la ACLU. El exacto contenido de las imágenes es desconocido, pero un informe del gobierno presentado antes en el tribunal dijo que varias fotos mostraban a «soldados apuntando pistolas o rifles a las cabezas de detenidos encapuchados o esposados».
    El director de la ACLU, Jameel Jaffer, saludó la orden emitida el viernes. «Las fotos son cruciales para el conocimiento público», comentó. «El razonamiento de la administración de Obama para impedir la liberación de las fotos es ilegítimo y peligroso», prosiguió.
    «Permitir al gobierno que oculte cualquier imagen que pueda provocar violencia contra alguien, en cualquier lugar, puede dar poder al gobierno para ocultar evidencias sobre las malas conductas de sus propios funcionarios», opinó.
    El portavoz del Pentágono, el teniente coronel Myles Caggins dijo que el Departamento de Defensa estaba «estudiando el mandato del juez y hará las respuestas adicionales a través de los documentos en los tribunales».
    abuso a prisioneros

  • Arzobispo chileno se disculpa

    La iglesia católica en Chile pidió hoy perdón por el daño causado a las ví­ctimas de pederastia y enfatizó que â??se avergí¼enzaâ? por tales hechos que han sido denunciados por feligreses en contra de conocidos sacerdotes.

    El arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, en su homilí­a en la llamada â??Misa por Chileâ?, que ofició esta tarde en el Santuario de Maipú, dedicado a la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen, pidió â??perdónâ? por los daños y â??pecados cometidosâ?.

    â??Los males que hemos causado de diferentes maneras contradicen nuestra vocación cristiana, nos duelen y avergí¼enzan profundamente y quitan confiablidad a la Iglesiaâ?, apuntó.

    El conjunto de obispos, sacerdotes y diáconos participantes en la ceremonia pidió perdón de rodillas, â??por las infidelidades en su caminar como Iglesia, por las faltas y pecados de la comunidad eclesial y sus miembrosâ?.

    El pedido de perdón por la Iglesia Católica en el paí­s, en una liturgia con motivo del Bicentenario de la República, no aludió de manera directa, pero se hizo en el marco de las denuncias de fieles abusados contra el sacerdote Fernando Karadima, de la elitista parroquia de El Bosque

  • Abusos vulneran credito militar en la sociedad

    La impunidad por violaciones a los derechos humanos cometidas en México por militares en el marco de la lucha antidrogas «fomenta nuevos abusos, además de debilitar la confianza de los ciudadanos», dice un informe no gubernamental publicado este martes.

    El documento «Abuso y miedo en Ciudad Juárez», elaborado por la Oficina de Asuntos Latinoamericanos en Washington (WOLA) y por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), se centra especialmente en denuncias de abusos registrados en Ciudad Juárez.

    Según el informe, que presenta cinco casos de abusos, la sociedad de esa ciudad fronteriza con Estados Unidos se encuentra entre la violencia relacionada al tráfico de drogas y las violaciones a los derechos humanos por las fuerzas de seguridad.

    «Este informe busca dar voz a algunas de las víctimas de la lucha contra el crimen organizado en México, especialmente a aquellos individuos que han sufrido abusos a manos de las mismas fuerzas de seguridad cuya función es protegerlos», señala el texto.

    Sin minimizar «las incontables atrocidades cometidas por organizaciones narcotraficantes y otros grupos criminales», se busca denunciar las desapariciones forzadas, tortura, detenciones arbitrarias cometidas y abusos sexuales cometidos por fuerzas de seguridad, en el contexto de la lucha antidrogas, agrega.

    El documento indica que en Ciudad Juárez los asesinatos se multiplicaron por diez entre 2005 y 2009, al pasar de 256 casos a 2 mil 635 en 2009, con un fuerte incremento a partir de 2008, año en que hubo mil 644 muertes violentas.

    El aumento de los asesinatos coincide con el despliegue de miles de policías y militares como parte del Operativo Conjunto Chihuahua para combatir a las organizaciones criminales a partir de marzo de 2008.

    Si bien el fortalecimiento institucional ha formado parte de la estrategia del gobierno de México, dice el informe, el enfoque basado principalmente en el despliegue militar «no ha logrado reducir la violencia (…), a la vez que ha producido un dramático aumento en el número de violaciones a los derechos humanos».

    «La proliferación de violaciones a los derechos humanos es resultado de la falta de castigo a los soldados que cometen abusos», dijo el director del centro Prodh, Luis Arriaga.

    El documento indicó que el Departamento de Estado estadunidense debería retener todos los fondos condicionados de la Iniciativa Mérida, un plan de cooperación antidrogas, que sólo pueden entregarse si México muestra avances en materia de derechos humanos

  • Ante abusos, PROFECO listo

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso hoy en marcha el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico 2010, a fin de garantizar el respeto de los consumidores que salen de viaje durante este período.

    En un comunicado, el organismo detalló que a partir de este lunes y hasta el próximo 16 de agosto, personal de la Profeco vigilará que prestadores de servicios turísticos y proveedores de productos relacionados con vacaciones de verano exhiban precios justos.

    Precisó que las verificaciones se enfocarán en los destinos de sol y playa, así como ciudades coloniales de la República Mexicana, donde se revisará el comportamiento comercial de prestadores de servicios turísticos como hoteles, restaurantes, balnearios, discotecas y agencias de viajes.

    Asimismo estará al pendiente de que las arrendadoras de autos respeten sus tarifas, que en los establecimientos no haya prácticas comerciales abusivas como discriminación, negativa o condicionamiento en la venta de productos vacacionales.

    En materia de normalización, Profeco inspeccionará que los productos que se comercialicen durante las vacaciones de verano cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y que los instrumentos de medición como básculas que pesan equipajes estén libres de alteraciones.

    Recordó que de acuerdo con un sondeo en línea que realizó en 2009 sobre vacaciones de verano, 80 por ciento de los participantes viaja fuera de su ciudad durante julio y agosto.

    El 51 por ciento utiliza su automóvil para viajar, 29 por ciento recurre al autobús y 20 por ciento al avión, además de que 67 por ciento se hospeda en hotel, y 74 por ciento compra directamente con el proveedor del servicio.

    El sondeo reveló también que 43 por ciento de los viajeros pagó más de 25 mil pesos como monto inicial por tiempos compartidos; 77 por ciento cubre una cuota de mantenimiento anual; y 53 por ciento compró porque le hicieron una invitación gratuita.

    Finalmente destacó que 35 por ciento de los consumidores ha tenido algún problema con el proveedor y 12 por ciento de éstos dijo que le negaron cancelar la compra

  • Se crea comision papal para investigar abusos

    El Papa Benedicto XVI ordenó una investigación de los abusos sexuales de menores en la iglesia católica de Irlanda y nombró a los prelados que la encabezarán, dijo el Vaticano este lunes.

    Benedicto XVI había prometido la pesquisa en su carta en marzo a Irlanda, en la que habló del abuso sexual crónico en la Iglesia y de decenios de encubrimiento. El lunes, el pontífice llamó a la comunidad católica irlandesa a apoyar la investigación y verla como una oportunidad para la renovación, dijo el Vaticano.

    Igualmente el lunes, el Vaticano anunció que el Papa aceptó la renuncia de un arzobispo irlandés que había encabezado la diócesis de Ciudad Benin, en Nigeria, quien enfrentaba acusaciones de mantener una relación íntima de 20 años con una mujer desde que ésta tenía 14 años.

    El arzobispo Richard Burke había sido suspendido. Es el prelado más reciente en perder el puesto en medio del escándalo de abusos sexuales en la Iglesia, en momentos en que Benedicto XVI da pasos para deshacerse de obispos que admitieron haber abusado de menores o haber encubierto casos de pederastia.

    La investigación en Irlanda comenzará en el último trimestre del año y lidiará con el manejo de los casos de abuso y la asistencia a las víctimas. Comenzará en cuatro arquidiócesis, incluida la de Dublín y será ampliada posteriormente a otras diócesis, dijo el Vaticano en una declaración, pero examinará también seminarios y casas religiosas.

    Los nueve investigadores -o »visitantes apostólicos» en lenguaje del Vaticano- examinarán los procedimientos actuales para prevenir abuso y buscarán nuevas formas de mejorarlos.

    El Vaticano dijo que la investigación tiene como objetivo ayudar a los obispos, el clero y los fieles a responder a los »trágicos casos» de abuso y »contribuir a la deseada renovación moral y espiritual que ya es buscada por la iglesia en Irlanda’

  • Al infierno pederastas

    El fiscal del Vaticano para los casos de abusos sexuales atribuidos a clérigos, Charles Scicluna, advirtió ayer a los culpables que su condena en el infierno será peor que la pena de muerte.

    El reverendo maltés, quien es también un alto funcionario en la oficina de moralidad de la Santa Sede, condujo un servicio especial de oración en la Basí­lica de San Pedro.

    El servicio respondió al deseo de algunos seminaristas en Roma de efectuar una jornada de plegarias para las ví­ctimas del abuso de religiosos y para sanar las heridas de la Iglesia por el escándalo de su ocultamiento de los abusos.

    â??Serí­a mejor que los delitos de los sacerdotes que abusan sexualmente de menores les causaran la muerte, ya que, para ellos, la condena será más terrible en el infiernoâ?, dijo Scicluna, según informó Il Sole 24 Ore.

    El Vaticano aseguró que no tení­a inmediatamente el texto de la meditación que el religioso pronunció durante el servicio de oraciones de dos horas en el que participaron seminaristas y otros estudiantes de religión.

    Scicluna ha estado liderando la iniciativa vaticana por librar a la Iglesia de los sacerdotes pedófilos

  • Ratzinger podria intervenir a Los Legionarios de Cristo

    El papa Benedicto XVI puede intervenir a los Legionarios de Cristo como proponen los cinco obispos que se han encargado de investigar a la congregación fundada por Marcial Maciel, quien abusó sexualmente de menores y tuvo varios hijos.

    Así lo explica hoy en un artículo de portada el diario italiano «Corriere della Sera», que añade que «aún no se ha tomado alguna decisión» respecto al futuro de la congregación difundida sobre todo en México, España y otros países de Latinoamérica.

    Según el diario, el informe, firmado entre otros por el que fuera obispo de Bilbao y actual arzobispo de Valladolid (España), Ricardo Blázquez Pérez; el arzobispo de Concepción (Chile), Ricardo Ezzati Andrello; y el obispo de Tepic (México), Ricardo Watti Urquidi, se encuentra en manos del secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone.

    Los resultados de dicho documento podrían ser presentados al Papa a finales de mes, según añade el diario milanés.

    La propuesta de los obispos sería la de nombrar un «comisario extraordinario» dotado con «plenos poderes» y se piensa en un cardenal elector, pero sin cargos en la Curia romana.

    El pasado 26 de marzo, los Legionarios de Cristo reconocieron que su fundador, Marcial Maciel, abusó sexualmente de seminaristas menores y tuvo «otros graves comportamientos» como tener varios hijos, por lo que pidieron perdón a las víctimas.

    El comunicado llegó diez días después de que concluyera la inspección de los cinco obispos ordenada por el Papa

  • Obispos deben denunciar abusos…

    El Vaticano dejó ayer en claro, por vez primera, que los obispos y otros lí­deres católicos deben informar a la Policí­a los casos de abusos sexuales de parte de clérigos, según las leyes vigentes en cada paí­s.

    Así­ lo indicaron las lí­neas guí­a que rigen a la Congregación para la Doctrina de la Fe en los procesos eclesiásticos contra los sacerdotes denunciados por abusos sexuales contra menores, publicadas ayer en el sitio de internet de la Sede Apostólica.

    La página oficial www.vatican.va calificó la guí­a como â??introductoriaâ?, pues puede ser útil para seglares y no canonistas. Fuentes del Vaticano dijeron que se trata de procedimientos operativos ya definidos con un reglamento interno que data del año 2003, pero que, hasta ahora, no habí­an sido difundidos.

    El abogado del Vaticano en Estados Unidos, Jeffrey Lena, ha dicho que no hay nada en la ley canónica que lleve a la iglesia a impedir que se reporten los casos. â??La declaración confirma lo que hemos sabido desde siempre, que cuando el Estado civil crea la obligación de denunciar, los obispos, al igual que todas las demás personas, necesitan examinar la ley y determinar lo que deben hacer para obedecerlaâ?, dijo Lena