Etiqueta: abril

  • Las hijas de Abril

    Como un hecho histórico la película mexicana «Las hijas de Abril», de Michel Franco, que tendrá su estreno mundial en Cannes y México el 20 de mayo, comenzará su corrida comercial en este país el 30 de junio próximo.
    Las hijas de Abril

  • Viernes de abril saludables en el HNAM

    Viernes de abril saludables en el HNAM. Se desarrollan actividades multidisciplinarias en el marco del mes del niño.
    En abril, el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM) trabaja de forma multidisciplinaria con el objetivo de fomentar un mes sano y divertido.
    Para festejar a los pequeños este mes, el personal del HNAM se organizó en equipos para convertir los viernes en un día con causa, un mes saludable, con el fin de crear conciencia y hacer un hábito en pacientes, padres de familia y personal.
    Las actividades dieron comienzo el viernes 1° de abril con el tema “Ejercicio y descanso”, a cargo del área de Calidad y el personal de la Unidad de Laboratorio del HNAM, quienes organizaron una serie de dinámicas en turno matutino y vespertino.
    La coordinadora del Área de Nutrición y Dietología del HNAM, Gabriela del Carmen González Del Paso, encargada de supervisar las actividades durante el mes, comentó que se busca que toda la familia aprenda a llevar una vida balanceada entre lo rico y lo sano, así como lo divertido y lo saludable.
    La directora general del HNAM, Rebeca Borgaro Payró, por su parte, explicó que el viernes 29 de abril habrá teatro, cocina, payasos y juegos.
    “Tenemos un calendario de actividades muy divertidas, todas pensadas en hacer conciencia sobre la importancia de llevar una vida saludable. Por eso invitamos a todas las áreas del HNAM a involucrarse en este festejo para nuestros pequeños; así juntos aprendemos que ser saludable no tiene que ser aburrido, caro y, mucho menos, difícil”, agregó.
    La directora del HNAM invitó a todos los pacientes a no perderse las sorpresas que con mucho amor el personal tiene preparadas durante los viernes de abril, en un horario de 10:00 a 11:00 y de 16:00 a 17:00 horas, en el lobby del hospital.
    Viernes 8: “Alimentación correcta y consumo de agua” a cargo del área de Nutrición y Dietología.
    Viernes 15: “Prevención de enfermedades” actividad en la que se hablará de salud sexual, prevención y la importancia de la higiene personal. Estos temas serán llevados con divertidas dinámicas a cargo de la Coordinación de Enfermería, el personal de Hospitalización y el Servicio de Consulta Externa.
    Viernes 22: el tema será “Bienestar psicológico y emocional” presentado por el personal que conforma el departamento de Seguro Popular del HNAM.
    Viernes 29: se replicarán las actividades que se realizaron durante el mes; además, se llevará a cabo el tradicional y muy esperado desfile de disfraces, a cargo de todo el personal del hospital.
    Viernes de abril saludables en el HNAM

  • Escuelas para Abril en Haiti

    Las autoridades de educación en Haití planean reabrir las escuelas en abril próximo en las zonas directamente afectadas por el devastador terremoto del 12 de enero, informo una fuente del Ministerio de Educación local.

    El plan ahora es «intentar abrir las escuelas en abril y cerrarlas en agosto, para no perder el año académico» en Puerto Príncipe, así como en otras regiones del oeste, del sureste y parte del departamento de Nippes (suroeste) afectadas por el terremoto.

    «Tendremos que reanudar bajo carpas o casas prefabricadas» , señaló la fuente.

    Las infraestructuras escolares fueron severamente afectadas. Según la fuente del Ministerio de Educación, el 80% de los centros resultó gravemente afectado y de éstos el 30% quedó «totalmente destruido».

    Precisó que, según una primera evaluación realizada por inspectores del Ministerio, solo el 20% de las 5 mil escuelas primarias y secundarias quedó «intacto».

    «Pero hay que confirmar esto con otra evaluación técnica» , agregó, e indicó que el Gobierno desarrolla una serie de reuniones con varios proveedores de fondos con la idea, entre otras cosas, de crear «un fondo de apoyo a la educación» , para asegurar salarios para los docentes, materiales escolares y comida para los alumnos.

    Entre las instituciones figuran la Unesco, Unicef, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

    En la situación actual, el Gobierno contempla en su plan el conjunto de las escuelas públicas y privadas, explicó la fuente, que destacó un acuerdo en ese sentido con las asociaciones de escuelas privadas y sectores sindicales.

    Mientras tanto, se inició una fase de preparación en las áreas afectadas, por lo que se realizan obras para limpiar los lugares y habilitar carpas.

    También se desarrolla una promoción a través de las emisoras de radio para plantear «la necesidad de actividades psicosociales con los niños» afectados por el sismo.

    Según la fuente, las actividades escolares ya se reanudaron en ocho departamentos que no fueron directamente impactados por fenómeno

  • ¿Recuerda como empezo todo?, aqui una breve cronologia

    México inicia hoy el retorno paulatino a la normalidad con la reanudación de la actividad en la administración pública y la reapertura de restaurantes en la capital, tras dos semanas de un férreo control sanitario para evitar la propagación de la gripe A.

    A continuación, una cronología de los hechos más importantes desde que el Gobierno informara del brote del virus AH1N1, que ya ha dejado 29 muertos en México, otros dos en Estados Unidos -uno de ellos un bebé mexicano- y más de mil 500 infectados en 21 países.

    ABRIL

    22.- La Secretaría de Salud informa de un atípico brote de influenza que ha provocado 20 muertos y asegura que no es una epidemia. Los síntomas son similares a los de la gripe estacional: fiebre superior a 39 grados, tos, dolor de cabeza y musculares, irritación de ojos y flujo nasal.

    23.- El ministro de Salud, José Ángel Córdova, anuncia la suspensión de clases a partir del día siguiente por un brote de gripe, una medida que afecta a 7.5 millones de alumnos.

    24.- La capital y el estado de México suspenden clases, mientras que museos, bibliotecas y otras actividades culturales y de ocio controladas por la Administración pública cierran sus puertas.

    Se confirman 20 muertes y 943 casos sospechosos de contagio de la llamada gripe porcina y el presidente Felipe Calderón convoca al Consejo de Salubridad.

    25.- Calderón asume el control sanitario ante la emergencia, suspende actos públicos oficiales en la capital, anuncia que los colegios permanecerán cerrados hasta el 6 de mayo y pone en marcha las Caravanas de la Salud, a través de 400 unidades móviles, para informar y diagnosticar a la población.

    26.- La capital se plantea iniciar un plan especial de contingencia en un día en que el número de muertes confirmadas por el virus asciende a 22, la mayoría en Ciudad de México.

    27.- Las autoridades sanitarias revelan que hay 149 muertes sospechosas de gripe porcina, al que tiempo que se decreta la suspensión de clases en todo el país hasta el 6 de mayo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decide subir la alerta sanitaria al nivel 4, en una escala de 6, al considerar que el virus se transmite con facilidad de persona a persona.

    28.- El Gobierno reduce a siete las muertes confirmadas a causa del virus y dice que otras 152 están en estudio. Además, ordena mantener cerrados los cines, teatros, gimnasios y centros de ocio nocturno de la capital, y los restaurantes sólo pueden preparar comida para llevar.

    29.- Las autoridades confirman 99 personas contagiadas con el virus, incluidos ocho fallecidos y suspenden las actividades de la administración pública del 1 al 5 de mayo.

    Se establece como presunto paciente cero a un niño de Veracruz de cuatro años, que se encuentra ya en perfecto estado de salud, al tiempo que se registra la última defunción comprobada a causa de esta enfermedad.

    Además, se suspende la llegada de cruceros al Caribe mexicano y algunas empresas paralizan parcialmente sus labores. El Ejecutivo estima que la epidemia reducirá el PIB entre 0.3 % y 0.5%, mientras que la OMS sube la alerta al nivel 5, ante una «inminente pandemia».

    30.- Las víctimas mortales suben a 12 y los contagios a 248 en un día en que la OMS cambia el nombre de la enfermedad, que pasa de gripe porcina a gripe AH1N1.

    MAYO

    1.- Los fallecidos suben a 16 y los contagios a 381 en un Día del Trabajo sin manifestaciones. El Gobierno anuncia acciones en la OMC contra países que han restringido las importaciones de productos porcinos, mientras que Moody’s advierte que la epidemia hará retroceder un 1% adicional el PIB de México, hasta 5.5%.

    2.- Las autoridades confirman 19 muertos desde el 11 de abril y 454 contagios. El Ejecutivo agradece al presidente estadounidense, Barack Obama, por no haber cerrado las fronteras y critica el trato discriminatorio a los mexicanos en algunos países. Se cumplen tres días sin fallecidos.

    3.- El número de muertes asciende a 22, mientras los contagios alcanzan los 568. Se acumulan cuatro días sin fallecimientos, por lo las autoridades consideran que la epidemia está en fase descendente, después del pico registrado entre el 23 y el 28 de abril.

    4.- El nuevo balance es de 26 muertos y 766 contagios. El Gobierno anuncia el regreso a clases a partir del 7 de mayo para educación superior y del 11 para educación básica, en un día en que Calderón dice que el país puede iniciar el retorno a la normalidad.

    La alerta de la capital se reduce de alta a elevada; se anuncia que los restaurantes de la capital podrán volver a funcionar con mayor normalidad a partir del 6, mientras que museos, bibliotecas y centros deportivos y religiosos podrán abrir desde el 7.

    5.- El Gobierno eleva a 29 las víctimas fatales de la gripe A -todas fallecidas antes del 30 de abril- y 913 los contagios, y anuncia que pedirá ante la OMC que ocho países expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de productos porcinos mexicanos, pese a que el virus no se contrae por el consumo de esta carne.

    Además, informa de un paquete de medidas de apoyo fiscal a las empresas del país por un monto de 17 mil 400 millones de pesos (mil 312 millones de dólares) para contrarrestar los efectos negativos que la epidemia.

    6.- Se reinicia la actividad en la administración pública y privada. Se reabren 35 mil restaurantes que estuvieron cerrados por la alerta sanitaria en la capital mexicana

    Technorati Profile

  • Primer tema en la proxima reunion del G-20

    Caray de las cuestiones que se ven venir dentro de la agenda a la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, está el dotar de más recursos al Fondo Monetario Internacional.

    Si, Estados Unidos viene proponiendo también el que se triplique los recursos del Fondo Monetario Internacional y así, ayudarle a combatir la inestabilidad en países muy afectados por la crisis, de los actuales 250.000 millones de dólares a 750.000 millones, lo cual no se ve comprensible y a ciencia cierta, real por no tener de donde sacar el dinero que se esta solicitando.

    Esto podría ser una gran carga para los países de economías emergentes que, están menos afectados por la actual crisis, como china, India, México, Brasil y Sudáfrica, pero pensemos por un segundo, estaríamos hablando de que si bien creciera el juego mundial de México en el papel económico, no se cuentan hasta el momento con los recursos suficientes para que México sacara de la cartera 50 mil millones de dólares sin problemas.

    Es por ello que esta propuesta, realizada por el secretario del Tesoro, Tim Geithner a nombre de Estados Unidos supera el pedido del propio FMI, que reclamaba 250.000 millones de dólares en fondos extra… aunque se entiende la necesidad de tener dinero listo para el apoyo y no la repetición de casos de naciones como el de Islandia, que estuvo en quiebra y salvo la situación de emergencia gracias a 30 mil millones de dólares que recibió de préstamo a través de Rusia, quien amplio su influencia en dicha nación.

    Sin ir mas lejos, la Unión Europea dijo esta semana estar dispuesta a duplicar los recursos del Fondo aunque de la misma manera, no tiene mucho rango de operación puesto que su situación empeora aunque ya se está atendiendo; lo que llama la atención son los apoyos de forma verbal instaurados de forma automática ya.

    Veamos en Londres, que dice México y otras economías emergentes, en la reunión de Londres del G20.

    Technorati Profile

  • Cine para niños

    Si usted no sabe como festejar el día de su niño, se levara acabo varias proyecciones de cine internacional (francés, sudafricano, polaco, rumano, español, etc.) en la cinética nacional, con temas fantásticos para entretener a los mas pequeños de la casa, el programa inicia este domingo desde las 11 AM y termina el lunes a las 8PM, diversos horarios y precios, consulte su cartelera, recuerde que el día del niño también se puede festejar con cultura.
    Technorati Profile