Etiqueta: aborto

  • Sigue calvario de mujeres que abortaron en Guanajuato

    â??En el Cereso sí­ hay represión y mucha. Cuando va Derechos Humanos a visitarnos las custodias no se nos despegan. Te escuchan en todo momento y te sientes presionada; y si dices por qué estás ahí­ te ponen pies y manos donde no van [tergiversan todo] y aunque no te amenazan directamente, sí­ te advierten: oye, si sigues con las entrevistas te puede afectar en tu casoâ?¦â?

    Habla Alma Yareli Salazar Saldaña, trabajadora doméstica de 26 años de edad, recién liberada del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Guanajuato, donde purgó tres años de una sentencia de 27, a la que fue condenada como responsable de homicidio en razón de parentesco por haber sufrido un aborto espontáneo en octubre de 2007 en esta ciudad.

    Declarada inocente por el magistrado Miguel Valadez Reyes, del Tribunal Superior de Justicia de Guanajuato, Alma Yareli es la única integrante de un grupo de siete jóvenes sentenciadas a largas penas de encierro que ha recuperado su libertad. En una entrevista concedida a La Jornada aquí­ esta mañana, pidió para sus compañeras que permanecen tras las rejas:

    Justicia, que las liberen pronto. Y al preguntarle qué opina sobre el gobernador del estado, Juan Manuel Oliva Ramí­rez, según el cual aquí­ no hay mujeres presas por abortar, afirma: Para él, ellas son un cero a la izquierda.

    Al relatar su pesadilla en la cárcel, recuerda que la mañana del 21 de octubre de 2007 â??desperté con dolores y sangrado; fui al baño y se me rompió la fuente. Y no supe más. Perdí­ el conocimiento. Cuando desperté, como a los 15 minutos, el producto estaba sin vida, no respiraba. Y como no podí­a faltar al trabajo, me lo llevé a la zapaterí­a, para ver si reaccionaba, pero noâ?¦ Y en la noche, cuando salí­, lo envolví­ en una sudadera y lo dejé en la calle [del Calvario]. Sé que fue un graví­simo errorâ?.

    Después de varios dí­as, la Policí­a Ministerial la localizó. â??Cuando me detienen preguntan por otra persona, nunca me dijeron de qué me acusaban. Me suben a la camioneta y me iban pegando todo el camino; me insultaban: â??hija de tu puta madre di la verdad, no te hagas pendejaâ??; pero repito, nunca me dijeron de qué estaba acusada, sólo me preguntaban â??di con quién ibas cuando dejaste a la bebéâ??â?

    Sin pruebas concluyentes para inculparla por homicidio, el Ministerio Público la consignó al juez Carlos Alberto Llamas y éste la condenó a partir de un dictamen de autopsia dogmático, y por lo tanto irrelevante, según la resolución absolutoria que emitió el magistrado Valadez Reyes, ex procurador de Justicia estatal, al admitir el recurso de apelación interpuesto por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) a favor de Alma Yareli.

    Para los peritos de la Procuradurí­a estatal, la joven abandonó a su niña viva en la calle, donde, según ellos, murió de frí­o, pues al levantar el cadáver éste presentaba la misma temperatura que las piedras de la calle Calvario (sic). Sin embargo, un perito en discordia demostró que Alma Yareli no recibió atención médica durante la expulsión del producto y ofreció como evidencia el hecho de que al ser localizado el cuerpo en la ví­a pública, el cordón umbilical del producto no contení­a restos de sangre, señal inequí­voca de que ya habí­a expirado cuando la joven lo abandonó por temor a tener problemas familiares, lo que ahora reconoce como un graví­simo error.

    Sin atención médica, ni educación reproductiva, fue condenada en primera instancia a 27 años de prisión. ¿Qué sentiste en ese momento?, le pregunta La Jornada. Se me cayó el mundo encima. 27 años y medido se dicen fácil, pero pensar que uno va a vivirlos encerrada entre cuatro paredes, es algo que no se puede describir. Sólo pensé, qué voy a hacer, mis hijos van a crecer, no van a venir a verme, me van a abandonar. Me voy a quedar sola en el olvido.

    Madre de tres menores â??un niño de 10, una niña de seis años y una bebé de año tres meses, que concibió en el penalâ??, ahora que dejó atrás el Cereso, Alma Yareli se declara â??contenta, feliz, libre. Pero recuperar a tu familia no es fácil. En esos tres años que perdí­ allá adentro, mis hijos se adaptaron con mi mamá y mi ex suegra. Y me dicen â??te quiero mucho, pero me quedo con mi abuelaâ??. Ellos no entienden la realidad ni el porqué. A veces mi hija me dice Yareli, y a veces mamáâ?.

    ¿Qué es lo que te da más miedo cuando estás presa? Que te trasladen a otra cárcel. Eso es lo que más angustia ahorita a mis compañeras, porque serí­a más difí­cil para sus familias visitarlas. Por eso entiendo por qué firmaron las cartas en que dizque ya no quieren entrevistas con la prensa. Y es que cada vez que haces algo por tu bien, puede venir un traslado porque dicen que alteras el orden dentro del Cereso.

  • España y el aborto

    Unas quinientas personas se concentraron hoy en Madrid ante la sede del Tribunal Constitucional (TC) para pedir la suspensión de la nueva ley del aborto, que entrará en vigor el próximo lunes y que permite la interrupción del embarazo hasta la decimocuarta semana de gestación.

    Convocados por 70 asociaciones contrarias al aborto, los manifestantes, medio millar según cálculos de la Policía, pidieron al Gobierno que paralice la entrada en vigor de esta ley hasta que el Alto Tribunal decida sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por el opositor Partido Popular (PP) .

    El objetivo de la concentración fue, según los convocantes, pedir apoyo institucional para las mujeres embarazadas, exigir al Ejecutivo que «no instrumentalice la escuela al servicio de su peculiar y perversa ideología sobre la sexualidad» , y pedir a los políticos que «los derechos humanos no sean nunca cuestionados» .

    La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, cerró el acto asegurando que el Tribunal Constitucional suspenderá esta norma y la declarará inconstitucional porque en la Carta Magna, dijo, «no pueden caber la tortura, el trato vejatorio, ni la desigualdad de oportunidades» .

    La nueva ley del aborto permite la interrupción libre del embarazo hasta la semana 14 de gestación y hasta la semana 22 cuando se diagnostiquen enfermedades extremadamente graves e incurables para el feto.

    La norma también establece que las menores de 16 y 17 años no necesitan consentimiento paterno para abortar, aunque tendrán que presentar un documento en el que acrediten que han informado a sus progenitores, salvo que aleguen riesgos de conflicto grave.

    El médico deberá apreciar por escrito y con la firma de la mujer que dichas alegaciones son fundadas y, para ello, podrá pedir un informe de un psiquiatra o de un trabajador social.

  • Niña indigena violada o puede abortar

    Una niña indígena maya de 10 años embarazada tras ser violada al parecer por su padrastro, enfrenta un dilema en México debido a que las leyes locales le impiden abortar por lo avanzado de la gestación, informó hoy la Procuraduría General de Justicia del estado de Quintana Roo.

    El caso fue denunciado ante las autoridades el pasado 23 de marzo por la propia madre de la pequeña después de llevar a su hija a una revisión médica y acreditar que estaba embarazada.

    El médico que atendió a la menor, natural de la comunidad La Rovirosa, en el sur de Quintana Roo, confirmó que tenía casi cuatro meses de gestación.

    La Fiscalía estatal no ha proporcionado el nombre de la menor ni el de la madre.

    Inicialmente la niña dijo que al ir a la escuela un sujeto la «jaló» hacia el monte y abusó de ella, pero en el transcurso de las investigaciones y al quedar bajo el resguardo de instancias que protegen a menores víctimas de delitos, la menor terminó por confesar que su padrastro era el autor de la agresión, detallaron fuentes de la fiscalía.

    El varón, identificado como Isaac Santiago Martínez, alias «El Brujo», fue localizado y detenido ante la policía el pasado 27 de marzo, inicialmente bajo los cargos de resistencia a la autoridad e intento de fuga y por presunta violación.

    Desde el 30 de marzo «El Brujo» está encarcelado en Chetumal, la capital de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

    Las autoridades tienen previsto practicar estudios genéticos para demostrar la presunta responsabilidad de Martínez en la violación, algo que inicialmente aceptó, pero de lo cual más tarde se desdijo argumentando que había sido obligado a declararse culpable.

    De acuerdo con datos proporcionados por personal de la fiscalía, la legislación vigente en Quintana Roo ofrece a una mujer violada la posibilidad de abortar nada más en los primeros tres meses de embarazo, un plazo que ha sido rebasado en el caso de la pequeña indígena maya.

    Su situación recuerda a la de la joven Paulina Ramírez Jacinto, quien en 1999, cuando tenía 13 años, fue violada por un drogadicto que entró a robar a su casa y la atacó mientras dormía.

    Semanas después de la agresión Paulina conoció que estaba embarazada y su familia inició los trámites legales para solicitar la interrupción del embarazo al ser resultado de una violación.

    Sin embargo, los médicos del Hospital General de Mexicali, en el estado de Baja California, noroeste de México, se negaron a practicarle el aborto ordenado por un juez y la canalizaron con grupos religiosos y antiaborto.

    El aborto finalmente no se consumó porque funcionarios del sector Salud lograron disuadirla y el 14 de abril de 2000 Paulina dio a luz a un hijo varón.

    El caso fue tan prominente que terminó en manos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 2005 ordenó al Estado mexicano indemnizar a la joven, hoy mayor de edad, con la cobertura de los gastos de manutención de su hijo hasta los 18 años por no haber permitido en el caso la aplicación de la ley

  • Leyes antiaborto son un retroceso

    La oficina de Naciones Unidas en México advirtió que las reformas contra el aborto aprobadas en 18 estados del paí­s son un retroceso y vulneran el desarrollo de los derechos humanos de las mujeres.

    En el Dí­a Internacional de la Mujer, el coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martí­nez Solimán, recordó que los Estados miembros de la ONU deben respetar el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud sexual y reproductiva.

    En conferencia de prensa, llamó al gobierno a adoptar candados para evitar que legisladoras estén destinadas desde las campañas electorales a ser sustituidas por suplentes varones.

    En conferencia de prensa, consideró que para cumplir con la representación polí­tica de las mujeres el gobierno no necesita invertir dinero, ya que el precio de esa modificación â??se cotiza en una divisa igualmente preciada: la de la voluntad polí­tica a favor de la igualdadâ?.

    El representante del organismo internacional dijo que 57.6% de las mexicanas no ingresan al mercado laboral, sino que se instalan en â??áreas grisesâ? como la informalidad y el trabajo no remunerado.

    Entre los principales rezagos que presenta la población femenina a nivel nacional están la mortalidad materna y la representación polí­tica, reiteró.

    Mónica Orozco, directora general de Evaluación y Desarrollo del Instituto Nacional de las Mujeres, informó que al inicio del sexenio del presidente Felipe Calderón los casos de mortalidad materna eran 60 por cada 100 mil nacidos vivos y que actualmente se ubican en 58 decesos por el mismo número.

    Al conmemorar la fecha, organizaciones feministas se manifestaron en la capital del paí­s para defender sus derechos sexuales y reproductivos y exigir la aprobación de la interrupción legal del embarazo en las legislaciones de todo el paí­s.

    Condenaron que grupos fundamentalistas pretendan socavar, por decreto, el derecho de las mujeres a decidir

  • Veracruz despenaliza el aborto

    El Congreso de Veracruz aprobó hoy reformas al Código Penal de la entidad, donde suprime la pena de cárcel a la mujer que aborte, sin embargo, se le aplicarán medidas educativas y de salud.

    Asimismo, se mantiene la penalización de seis meses hasta dos años de cárcel y multa hasta 75 días de salario a la persona que haga abortar a la mujer sin su consentimiento.

    En una segunda sesión de la legislatura local, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron una nueva iniciativa de reforma para modificar el artículo 150 del Código Penal, que fue aprobada con 34 votos a favor y uno en contra.

    Durante una sesión previa, el Pleno del Congreso Local rechazó las observaciones que envió el gobernador Fidel Herrera en torno al mismo artículo 150.

    El diputado Sergio Vaca Betancourt señaló que el modo en que habían sido presentadas las observaciones del Ejecutivo era incorrecto, pues no podía hacer propuestas en las que tratara de presentar planteamientos diferentes a los que se habían aprobado

    Technorati Profile

  • Anti-aborto en Mexico va cobrando fuerza

    La campaña por declarar ilegal el aborto en México pasó a instancias federales, luego que una mayoría de las legislaturas estatales aprobaron propuestas partidarias de tal prohibición. La legislatura del estado de Veracruz aprobó una propuesta para que la constitución federal estipule que la vida empieza al momento de concepción.

    Las leyes sobre el aborto en México varían de estado a estado. El aborto es legal en la Ciudad de México. Sin embargo, defensores al derecho al aborto denunciaron el miércoles que las nuevas propuestas son una amenaza grave y podrían llevar a revocar las leyes de la capital.

    La legislatura de Veracruz aprobó la propuesta por 39 votos a favor y 6 en contra, y remitió un proyecto al Congreso federal para que consagre la medida en la constitución nacional. Defensores del derecho al aborto vaticinaron el miércoles que la propuesta para declarar ilegal el aborto a nivel nacional tiene buenas probabilidades de ser aprobada.

    «Es muy indignante, es muy decepcionante, es muy frustrante porque el poder no está de nuestro lado», declaró María Luisa Sánchez del Grupo de Información en Reproducción Elegida. «Es muy grave el hecho de que lo hayan llevado a nivel del congreso federal». En el 2008, las legislaturas de algunos de los 31 estados de México comenzaron a aprobar leyes según las cuales la vida comienza en el momento de concepción y el aborto equivale al homicidio, luego que la Ciudad de México legalizó el aborto en las primeras 12 semanas de embarazo.

    Gradualmente, cada estado ha aprobado leyes en contra del aborto. El martes, tarde en la noche, Veracruz pasó a ser el 17mo. estado que aprueba tal medida. «Con ello son ya más de la mitad de Estados de la República (17) los que reforman su legislación para defender el derecho a la vida y proteger a las mujeres», declaró la legislatura de Veracruz en un comunicado. Una cláusula de la ley impondría sentencias alternativas a mujeres halladas culpables de practicar abortos, como obligarlas a participar en programas educativos.

    La ley aprobada en Veracruz incluye excepciones para casos de violación, fetos deformados o si la vida de la madre corre peligro. Pero Rosalia Cruz Sánchez, una activista del estado de Guanajuato, dijo que en medio del ambiente restrictivo en muchos estados, tales excepciones muchas veces son ignoradas.

    Cruz Sánchez dijo que en estados como Guanajuato, que aprobó una ley contra el aborto en mayo, los médicos le piden a las mujeres un documento policial constatando que fueron violadas. Cruz Sánchez relató que las autoridades suelen demorar la emisión de tales cartas hasta que pase el lapso permitido para abortar -12 semanas en la mayoría de los estados – obligando así a la mujer a dar a luz. Las leyes sobre el aborto en México varían de estado a estado. Pero el asunto podría pasar a nivel federal si la propuesta de Veracruz es adoptada por ambas cámaras del Congreso. De ocurrir eso tendría que ser sometido a una votación final en las 32 legislaturas locales.

    «Será enviado al Congreso de la Unión, el Congreso de la Unión ya verá si lo turnan, si lo discuten y si lo aprueban», dijo Arturo Rodríguez, portavoz de la legislatura de Veracruz. Noemí Ramírez, directora de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, dijo que «es muy probable» que el Congreso apruebe la prohibición al aborto ya que el gobernante Partido de Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional – que apoyaron las leyes aprobadas por los estados – tienen mayoría en el Congreso. «Es un retroceso gigante que nos lleva más allá de la época de Juárez», y probablemente son respuesta a la decisión tomada en el 2007 de legalizar el aborto en Ciudad de México, dijo Ramírez.

    Ni el PAN ni la Iglesia Católica respondieron de inmediato a pedidos de que comenten al respecto. Los activistas dijeron que no quedaba claro cuántas mujeres han sido procesadas bajo las nuevas leyes, que comenzaron a entrar en vigencia en el 2008. En muchos estados, el aborto estaba oficialmente prohibido pero las leyes eran ignoradas.

    Technorati Profile

  • Protestas en Republica Dominicana

    Cientos de personas marcharon este martes hasta el Parlamento de República Dominicana para exigir que se modifique uno de los artículos del proyecto de reforma constitucional que ilegalizaría, según sus organizadores, el «aborto terapéutico» y el uso de anticonceptivos.

    El polémico artículo 30, aprobado en primera lectura el pasado abril, será sometido a una segunda lectura parlamentaria en estos días.

    El texto a debatirse establece el «derecho a la vida (como) inviolable desde la concepción hasta la muerte» y contempla que «no podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte».

    Su aprobación sería «un retroceso al medioevo» en derechos para la mujer, según Denisse Paiwonsky, una de las promotoras de la movilización.

    «El país será criticado por organismos internacionales debido a que obstaculiza y penaliza el uso de métodos anticonceptivos aceptados de manera universal», explicó Paiwonsky a la prensa local.

    El artículo, según la activista, «obligaría a parir hijos (que nacen como) consecuencia de violaciones sexuales y (llevaría) a la muerte a las madres cuyos embarazos sean riesgosos para ellas y las criaturas».

    En la movilización, los manifestantes, en su mayoría mujeres, llevaban pancartas del movimiento «Resistencia al Retroceso Constitucional», que apoyó la marcha.

    Según la prensa, la Iglesia Católica dominicana, que apoya la redacción del artículo, ha amenazado «con la excomunión» a varios legisladores que se han manifestado a favor de un cambio del postulado.

    El presidente dominicano Leonel Fernández, redactor de la propuesta de reforma constitucional, exhortó por estos días al Congreso de su país a «encontrar el lenguaje apropiado, una fórmula adecuada que permita que haya una conciliación» en torno al polémico artículo.

    Los detractores del artículo hicieron referencia a una encuesta que reflejó que «80% de la población está de acuerdo con que la mujer pueda interrumpir su embarazo cuando su vida está en peligro», reseñó la prensa.

    Technorati Profile

  • Corea del norte ahora, esta matando gente

    Que sirva esta modesta tribuna como altavoz de algunas organizaciones no gubernamentales (ojo, no cualquiera tendrí­a aquí­ difusión, algunas son peor de radicales que auténticos kamikazes), en esta ocasión de una organización católica en defensa de los derechos humanos.

    Ya sé, algunos que apenas han llegado a estas lí­neas han leí­do â??católicaâ? y pensaran que el mensaje viene plagado quizá de la defensa de la vida contra el derecho a abortar, pero al menos este escrito no tiene ese propósito así­ que le invito siga leyendo.

    Sucede que en Corea del norte se esta matando a personas solo por su religión, así­ como lo lee, ya van varias desapariciones y una ejecución pública en Corea del norte que activistas religiosos han sufrido, por andar regalando biblias, amén de que las autoridades ven detrás de esto, la pantalla perfecta de Estados Unidos o Corea del sur, para el espionaje.

    No tengo ni la mas remota idea de que quiera significar eso, pero el que Corea del norte este matando personas, mas allá de su religión o su manera de pensar o sentir, eso se llama violación no solo a los derechos humanos, sino quizá y hasta delitos contra la humanidad.

    Lamentable pero cierto pero seamos honestos, ¿qué régimen totalitario como el de corea del norte, no comete estos excesos?, amen claro esta de que el gobierno de Pyongyang cada vez esta mas perdido en el pensamiento de sí­ mismo, primero con el constante reto a la comunidad mundial, luego su programa energético atómico y ahora, con esto.

    Technorati Profile

  • Mario Anguiano fijara postura ante el aborto

    Mario Anguiano Moreno, pospuso su posicionamiento en torno al tema del aborto, para darlo a conocer luego de sostener una serie de reuniones de análisis e informativas con sectores representativos de la sociedad colimense y con especialistas en la materia.
    Entrevistado ayer, luego de haber participado en el arranque de campaña de los candidatos de la alianza PRI-Panal en Villa de Álvarez, Anguiano Moreno dijo que si bien tiene conclusiones propias, pero como es un tema de interés entre la población, antes de fijar un posicionamiento buscará tener reuniones con algunos grupos.
    Comentó que sería derivado de esas reuniones, cuando estaría fijando el posicionamiento oficial del partido y de su campaña, por lo cual pidió comprensión para que se puedan llevar a cabo esas reuniones y posteriormente dar a conocer el posicionamiento.
    En ese tenor, reconoció que ya había anunciado que se abordaría el tema; sin embargo, derivado de que el interés de la población se centró en otros temas como el empleo, seguridad y jefas de familia, ha obligado a concentrarse en estos mismos y postergar dichas reuniones en torno al aborto.
    Mario Anguiano dijo que espera terminar de preparar el tema que presentará la próxima semana, para posteriormente ya fijar un posicionamiento en torno al tema del aborto.
    A pregunta expresa, reconoció que en las reuniones con los grupos, se incluirán representantes de la iglesia católica

    Technorati Profile

  • Regresa a la escena politica, Rosario Robles

    Usted recuerda a Rosario Robles, ¿verdad?
    Si, la ex jefa de gobierno que tomo el turno al salir el ingeniero Cuauhtemoc Cárdenas, primer jefe de gobierno electo por el voto ciudadano en la ciudad de México cuyo mandato, del ingeniero, fue un año y meses y de Rosario Robles, un año y meses.
    ¿Ya?
    Ok, la que luego se supo apoyó fuertemente al empresario argentino, Carlos Ahumada, de grupo Quark y que le conocemos gracias a los videoescandalos con los que se dio a conocer lo corrupto que es Rene Bejarano.
    ¿Ahora si?
    Si, que trascendió que tuvieron un romance, que le costo la renuncia ante el PRD a Rosario Robles aun cuando había demostrado ser trabajadora, cercana a las causas de la gente y buena conversadora.
    ¿No?, ok busquen una foto de ella, ya que sucede pronto estará de nueva cuenta en los escenarios políticos, si, pero ahora con el partido socialdemócrata.
    Esta buscando el que le inscriban como candidata a la asamblea de representantes del Distrito Federal, para los que decían que ya había muerto, ella les responde «andaba de parranda».
    Technorati Profile