Etiqueta: abogado

  • Urgen gobernadores encontrar a Diego Fernandez de Cevallos

    Los gobernadores emanados del Partido Acción Nacional reprobaron la desaparición del ex senador y ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos.

    Mediante un comunicado difundido por la oficina de Comunicación Social del gobierno morelense, exigieron a las autoridades competentes se haga justicia y dé respuestas prontas sobre el caso.

    El comunicado se realizó a nombre de los gobernadores de Morelos, Marco Adame Castillo; de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramí­rez; de Jalisco, Emilio González Márquez; de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, y de Tlaxcala, Héctor Ortiz Ortiz.

    Los mandatarios estatales manifiestan que la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, el â??Jefeâ?? Diego, es un hecho que agravia a la nación.

    Los mandatarios manifestaron â??que se trata de un mexicano comprometido que desde hace 51 años ha dado muestras de fuerza y valentí­a en la brega por la democratización de este paí­sâ?, y agregaron que su ausencia forzada es absolutamente reprobable, y un hecho injustificable.

    Los gobernadores panistas manifestaron que en éste, como en cualquier otro caso de ciudadanos agraviados, se exige justicia, y si así­ lo consideran conveniente las autoridades que se encargan de esta desaparición, expresan su disposición para colaborar en todo aquello que sea necesario para el esclarecimiento de estos hechos.

    Se refieren a Diego Fernández como un mexicano cuya denuncia siempre clara y su actuación polí­tica en distintos momentos cruciales para la vida polí­tica de México han sido fundamentales para la transición y la modernidad del paí­s.

    Finalmente, los gobernadores del PAN hicieron patente su solidaridad y respaldo absoluto, subrayando que del â??Jefeâ?? Diego â??queremos escuchar de nuevo esa voz fuerte en defensa del bien comúnâ?

  • Vicente Fox ordena que se encuentre a Diego Fernandez de Cevallos

    El ex presidente de México Vicente Fox Quesada, demandó este domingo en el Centro Fox, que las autoridades hagan algo para resolver la desaparición de Diego Fernández de Cevallos.

    En entrevista, indicó que el Gobierno federal y de los estados, deben buscar un balance en los niveles de violencia.

    ‘Se debe encontrar una estrategia que funcione, de alguna manera se perdió el balance, el respeto, y la violencia. Se perdió el balance entre los propios cárteles, necesitamos recuperar el balance en el país’, dijo.

    Recalcó que ese equilibrio debe detener el temor de los ciudadanos por la inseguridad.

    ‘Como amigo, me duele lo que pasó. Espero que la autoridad haga algo, no por tratarse de esta caso. Ya es urgente hacer algo en conjunto por la situación general del país’, insistió.

    El ex presidente de la República subrayó que el crimen existe en todos los países del mundo, en todas las democracias desarrolladas, pero lo que se requiere en México es un equilibrio.

    Vicente Fox hizo estas declaraciones en la clausura del Festival Cultural Internacional España, en el Centro Fox

  • Una muestra de lo que ocurre en China…

    La familia de un agricultor que fue internado injustamente seis años y medio en un siquiátrico y que recibió descargas eléctricas planea denunciar al gobierno local que lo confinó para acallar sus quejas, indicó su abogado.

    Xu Lindong, campesino de 56 años de edad y residente en la provincia de Henan, en el centro del país, fue enviado a dos hospitales siquiátricos tras presentar una protesta formal en Pekín por un conflicto sobre tierras.

    La prensa china indicó que la persona responsable de su internamiento sin síntomas de problemas mentales sería el vicegobernador del condado de Dalia, Zhao Tingyao, quien fue suspendido del cargo tras la publicación del escándalo.

    Durante su estancia en los siquiátricos, Xu, que fue internado sin que su familia lo supiera y sin un diagnóstico previo, recibió electroshocks en 54 ocasiones y fue atado en 48, según el diario Global Times.

    El abogado de la víctima indicó que no se trata de la primera vez que sucede un caso así, ya que los gobiernos locales no quieren que el ejecutivo central esté al corriente de las eventuales irregularidades, por lo que los quejosos son encerrados en siquiátricos.

    Algunas organizaciones de derechos humanos también denuncian la existencia de prisiones ilegales en las que los gobiernos locales corruptos encerrarían a los ciudadanos que viajan hasta Pekín para presentar sus quejas

  • SIGUE la investigacion en caso Paulette

    Durante casi siete horas, Lisette Farah se dio a la tarea de ampliar su declaración ante el ministerio público adscrito a la Fiscalí­a de Asuntos Especiales de la Procuradurí­a mexiquense, quienes una vez que concluyeron la diligencia, â??cobijaronâ? su salida para evitar así­ los cuestionamientos de representantes de medios de comunicación que aguardaban a las afueras del inmueble.

    El arribó de la señora Farah y su abogado Alejandro Varela, a las instalaciones de la Procuradurí­a General de Justicia del Estado de México (PGJEM), fue a pie y por la puerta principal que cruzo alrededor de las 11:30 horas, luego de que Israel Lira, titular de la fiscalí­a, solicitará su presencia, aunque su salida fue â??abrigadaâ? por funcionarios de la dependencia mexiquense, luego de que permitieron el ingreso de su camioneta al estacionamiento subterráneo.

    De acuerdo con informes oficiales, la presencia de la madre de Paulette Gebara Farah y (según la misma Procuradurí­a) principal sospechosa de su deceso, tuvo como fin el que ésta sumara más testimonios a las declaraciones que ya habí­a vertido con anterioridad.

    Aunque las autoridades, no confirmaron si la señora Lisette Farah, durante las seis horas con cincuenta minutos que estuvo en las instalaciones de la PGJEM, nuevamente fue sometida a exámenes sicológicos, de polí­grafo u otros.

    Es de destacar que dos horas antes de la llegada de la señora Farah a las instalaciones de la dependencia que encabeza Alberto Bazbaz Sacal, se presentó de forma voluntaria para rendir su declaración sobre el caso Paulette, su amigo Roberto Ayala, el cual junto con su defensor Luis Alfonso Madrigal, permaneció en el inmueble por alrededor de cuatro horas.

    A su salida, el abogado Madrigal ratificó que en la declaración de su cliente, explicó que el señor Roberto Ayala, no tiene ninguna relación sentimental con la señora Farah, a quien conoció a través de las redes sociales de internet y que sus encuentros amistosos fí­sicos, fueron entre cuatro y cinco y éstos nunca fueron más allá de una hora, en lugares públicos como cafés.

    â??Ya quedó todo aclarado, si la Procuradurí­a tuviera alguna otra cosa que preguntar o aclarar, los citaran en su domicilio. No haya nada que ocultarâ?, comentó el abogado Madrigal.

    El defensor legar enfatizó que el trato que le dieron los funcionarios de la dependencia fue muy â??amableâ? y â??cordialâ?.

    Asimismo, descartó que el procurador Bazbaz Sacal, haya querido involucrar a su cliente, no obstante reconoció que en determinado momento se mencionó el nombre de Roberto Ayala, aunque â??no como amanteâ? y si como una persona que era buscada por las autoridades para ayudar a esclarecer la muerte de la pequeña hija de la señora Lisette Farah.

    Precisó que el señor Ayala se desempeña como vendedor y no como preparador fí­sico o algo que se le parezca.

    El pasado viernes la asistentes domésticas Marta y Erika Casimiro Cesareo estuvieron en las instalaciones de la Procuradurí­a mexiquense durante 12 horas asistidas por el abogado José Luis Montero Garcí­a y Fernando Alfaro Aldaña (según su primo Salvador, dichos profesionistas ofrecieron sus servicios de forma gratuita).

    Extraoficialmente se tiene conocimiento que las niñeras habrí­an ampliado su declaración y sometido a más pruebas periciales. Y es que la niña Paulette Gebara Farah de cuatro años desapareció de su recámara el 22 de marzo y nueve dí­as después fue encontrada sin vida en ese mismo lugar, situación que propició el arraigo de Marta y Erika Casimiro, así­ como de sus padres Mauricio Gebara y Lisette Farah, esta última principal sospechosa de lo que un primer momento el titular de la Procuradurí­a Albero Bazbaz aseguraba que se trataba de un homicidio, señalamiento que la misma dependencia ha ido desdibujando en los últimos dí­as

  • ¿Enjuiciar a Tony Blair?

    El antiguo abogado del dictador Saddam Hussein quiere abrir una causa al ex primer ministro británico Tony Blair por guerra «ilegal» a raíz de las declaraciones en las que dice que habría implicado a su país en la contienda bélica de Irak aunque el régimen no hubiera tenido armas de destrucción masiva.
    Giovanni di Stefano, que defiende al ex ministro de Relaciones Exteriores iraquí Tarek Aziz, envió al Attorney General, el principal asesor jurídico del gobierno británico, una «solicitud de consentimiento para procesar» a Tony Blair.
    Blair «infringió la Convención de Ginebra de 1957» involucrando a su país en una guerra «no justificada por una necesidad militar y llevada a cabo de forma ilegal y gratuita», estima Di Stefano, en la carta enviada a Londres, de la que la AFP obtuvo una copia.
    El letrado cita la entrevista concedida por Blair este domingo a la televisión BBC1, en la que el ex jefe de gobierno declara que habría implicado a su país en la guerra de marzo de 2003 aunque Saddam Hussein no hubiera tenido armas de destrucción masiva.
    Esto «confirma que la verdadera motivación para atacar Irak era cambiar el régimen y no por lo que (Blair) declaró al electorado británico, al parlamento y a los medios de comunicación en 2003», estima Di Stefano en el texto.
    El ministerio de Justicia británico ha declinado hacer comentarios y la oficina del Attorney General no ha contestado a las llamadas de la AFP.
    Blair, jefe del gobierno británico desde 1997 hasta 2007, declaró a la BBC que la invasión de Irak estaba más justificada por «la idea» de que Saddam Hussein «representaba una amenaza para la región» que por la presencia de armas de destrucción masiva.
    A la pregunta de si habría implicado a su país en la guerra en 2003 aunque Saddam Hussein no hubiera tenido armas de destrucción masiva contestó: «Habría continuado pensando que era justo derrocarlo. Evidentemente que habríamos empleado y desarrollado argumentos diferentes en cuanto a la naturaleza de la amenaza».