Etiqueta: abandono

  • Buscan ayudar a familiar que desean salir de Ciudad Juarez

    La coordinadora del proyecto ‘Diversidad sin violencia’, Patricia Ravelo, pidió que se brinden todas las facilidades a las familias que desean abandonar Ciudad Juárez, Chihuahua, para radicar en otro lugar ante la violencia que se vive.

    La experta señaló lo anterior durante la presentación de los primeros tres de siete libros sobre el tema en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

    Expuso que los libros: uno sobre crímenes de odio por homofobia; otro sobre discriminación en las escuelas primarias y otro sobre violencia intrafamiliar, son producto de una amplia investigación en Juárez, al igual que los otros títulos que presentará el próximo año.

    Ravelo Blancas señaló que como resultado de su labor en Ciudad Juárez, los integrantes de su proyecto proponen que se den facilidades a todas las familias que quieran salir de esa ciudad para poder hacerlo, pues ‘es una zona de guerra, de terror’.

    Resaltó que para ello se precisan de medidas cautelares y garantías constitucionales, el pago de mudanza y traslado, y que se garantice el acceso y la facilidad de contar con escuelas, trabajo y salud en algún otro lugar del país.

    Consideró que el gobierno federal debe presentar de manera urgente un plan de emergencia en esa ciudad, donde muere mucha gente inocente. Muchos quieren salir del lugar, pero no pueden, porque ahí tienen su vivienda o su trabajo.

    Esa ciudad, reiteró, necesita evacuarse. ‘Se necesita otro tipo de desarrollo económico, social y político para que la red de la delincuencia organizada se mate entre ellos y no a la población civil, y menos a los niños, jóvenes y mujeres’.

    La investigadora resaltó que un gran porcentaje de la población, alrededor de un 47 por ciento, son migrantes y bien pueden regresar a sus lugares de origen si se les dan las facilidades. De hecho, dijo, 60 mil familias de la zona iniciaron el éxodo hacia El Paso, Texas, Estados Unidos

  • Porque abandonan ganaderos los ranchos

    El presidente de la Asociación de Exportadores de Ganado en México, Gonzalo Alemán Migliolo, señaló que el 30 por ciento de los empresarios de la carne y ganaderos han dejado sus ranchos y sus tierras para emigrar hacia Estados Unidos.

    Señaló que uno de los factores que más han colapsado al sector es la importación de 700 mil toneladas de carne por año y los bajos costos de los becerros de exportación, ya que sólo se venden al exterior 70 mil.
    Es decir, dijo, sólo 10 por ciento de lo importado es lo que México le está vendiendo a los estadunidenses que, a su vez, aseguró, ponen un sinfín de trabas y aranceles que hacen insoportable el trámite a los empresarios nacionales.
    Comentó que la carne que se importa se comercializa a precios 50 por ciento más bajos que el propio costo de la carne mexicana.
    «La carne es muy barata, lo que nos mandan son los cuartos delanteros que es pura costilla. Si aquí en México la carne está sobre 80 pesos, el kilo de la que viene de Estados Unidos vale 45 ó 50 pesos y regularmente se vende en las tiendas de autoservicio», subrayó

  • Se abandona proyecto Guggenheim en Mexico

    El director de Estrategia Global de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, Juan Ignacio Vidarte, ha dicho que esta fundación desistió de los proyectos que tenía para abrir nuevos museos de la marca en México y Brasil y ha decidido centrarse exclusivamente en el de Abu Dhabi.

    Vidarte, también director del Museo Gugghenheim Bilbao, señaló, en declaraciones a EFE al cumplirse un año desde que fuese nombrado director de Estrategia Global, que se decidió abandonar el proyecto que había en Río de Janeiro «de común acuerdo con su impulsor, el Ayuntamiento de la ciudad brasileña», «tras unos meses de paralización y cuando estaba a punto de iniciarse su desarrollo».

    En cuanto al proyecto que había para la ciudad mexicana de Guadalajara, señaló que «está muerto, fundamentalmente por una cuestión relacionada, en este caso, con la crisis económica, que impidió a las autoridades mexicanas tomar las decisiones que tenían que tomar en el plazo adecuado».

    «El único proyecto que en este momento está vivo y en fase de desarrollo -afirmó-, es el de Abu Dhabi y yo creo que, en futuro inmediato, así va a seguir siendo porque es un proyecto que requiere una gran atención y una dedicación importante».

    Se trata de un proyecto de Museo de un tamaño considerable con una superficie expositiva bastante mayor que la del Museo de Bilbao (11.000 metros cuadrados) y en un entorno en el cual forma parte de un proyecto muy ambicioso de transformación de la ciudad y de desarrollo de una zona nueva de Abu Dhabi, como es la Isla Saadiyat, donde se asentará.

    «En el futuro, es posible que surjan otros proyectos, porque en la estrategia internacional de la Fundación siempre se ha manifestado que puede tener interés tener una presencia en Asia o en América Latina, pero eso es algo que se verá en el futuro, si es que surgen iniciativas que sean de nuestro interés», agregó.

    Respecto al desarrollo del proyecto en la capital de los Emiratos Árabes, el responsable de analizar la viabilidad y desarrollar los proyectos de expansión internacional de la Solomon R. Guggenheim Foundation señaló que «está bien encarrilado y sigue el calendario previsto».

    Vidarte explicó que, a lo largo de 2009, se ha completado el diseño esquemático de la arquitectura y que está en fase de desarrollo el proyecto conceptual del edificio, que se espera que esté acabado para antes del verano de 2010.

    Además, indicó que espera que las obras de cimentación del edificio comiencen en el primer trimestre del año y agregó que está por empezar lo que será la configuración de la de la colección propia del museo de Abu Dhabi

    Technorati Profile