El precandidato presidencial Ben Carson criticó al Comité Nacional Republicano luego de que surgieran reportes de que las autoridades del partido están preparando una ‘convención rota’ durante la nominación presidencial en 2016.
Carson reaccionó el viernes a un reporte del diario Washington Post, sobre una reunión entre el Presidente del Comité Reince Priebus y miembros del ‘establishment’ del partido. Priebus, así como el líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell, admitieron la posibilidad de una convención con conflictos si los delegados no logran elegir al nominado del partido en la primera votación
«Si los líderes del partido Republicano quieren destruir el partido, ellos deberían continuar manteniendo reuniones como esta descrita por el Washington Post», dijo Carson en un comunicado publicado por su campaña este viernes, amenazando que Donald Trump puede no ser el único en riesgo de abandonar la formación política.
El portal Politico reportó que Trump ha estado coqueteando con la posibilidad de una candidatura independiente en semanas recientes, mientras continúa lanzando polémicas propuestas que a menudo son criticadas por algunos miembros de su partido.
«Estoy preparado a perder con justicia, como estoy seguro que lo está Donald», dijo Carson. «Pero no me quedaré sentado a observar un robo».
El término ‘convención rota’ describe a lo que ocurriría si ningún candidato es elegido en la primera ronda de votación de la convención del partido. Típicamente, los delegados están atados a respaldar al candidato que fue electo en las primarias o las convenciones estadales, pero sólo si el candidato es escogido. Si no, habrá una segunda votación, o tercera, cuarta y hasta quinta, hasta que se elija el nominado. Obtener los votos de los delegados en las rondas siguientes es donde se rompe el empate.
La última ‘convención rota’ Republicana se dio en 1976 cuando Ronald Reagan retó al entonces Presidente Gerald Ford.
Etiqueta: abandonar
-
Ben Carson amenaza con abandonar el partido Republicano
-
Dicen los senadores que reforma de estado, luego
Los Senadores, Gustavo Madero Muñoz y Pedro Joaquín Coldwell, expresaron por separado en un panel que si la reforma del Estado no logra tener un consenso en el siguiente periodo de sesión (agosto), se tendrá que posponer hasta después de las elecciones presidenciales (2012).
El senador panista, Gustavo Madero Muñoz fue más directo al señalar que de acuerdo a los datos duros que él tiene «no me permiten ser optimista, hoy las condiciones políticas no están para concretar una reforma de Estado, pero se hará el esfuerzo porque esto cambie».
Al participar en el panel «Reforma de Estado: la sociedad no tiene tiempo», en el marco del 22 Foro del Imef, capítulo Monterrey, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, dijo que las urgentes reformas que requiere el país no se han aprobado porque fuertes actores políticos y fuertes lastres lo han impedido.
Mientras que el Senador priista, matizó y aseguró que está en proceso, hay coincidencia entre los partidos «aunque las diferencias está en los cómos», y afirmó que en agosto podría quedar una propuesta, pero reconoció que sí no sale en ese lapso, los tiempos de la sucesión presidencial se nos «echarían encima y difícilmente saldría».
Madero Muñoz, señaló que el verdadero problema de México está en el Congreso «ente que padece la enfermedad de no sacar acuerdos, eso hay que terminarlo».
«Hay que quitarle el letargo que impera en la Cámara de diputadosâ?¦ el hechizo para quitarle el impasse y las reformas pendientes se destraben», indicó el Senador panista.
El legislador subrayó que es inaceptable que el desarrollo de la nación esté secuestrado por estos actores políticos especializados en el veto permanente.
«Creo que no debemos seguir engañándonos, si no tenemos las reformas que necesitamos es porque hay fuertes actores políticos que no quieren esos cambios, porque hay fuertes lastres y fuertes inercias que dificultan precisamente instrumentar y aprobar estas reformas», apuntó.
En el mismo foro, el presidente de la comisión de puntos constitucionales en el Senado de la República, comentó que impulsarán una iniciativa de ley para partidos políticos, cuyo propósito sería establecer disposiciones legales.
«Urge modernizar a los partidos, acotarlos, modernizarlos a las actuales circunstancias del país, e incluso reducir el financiamiento, o bien establecer ciertos requerimientos para que puedan permanecer».
Para Madero Muñoz, las fuerzas políticas han incumplido con su responsabilidad de consolidar la democracia y modernizar al país.
Uno de los principales defectos de nuestro sistema político, continuó, es que privilegia las decisiones que se toman pensando más en la próxima elección, que en las próximas generaciones