Etiqueta: Stephen Harper

  • Antes de 2010, borrador de reforma migratoria

    El anuncio del presidente Barack Obama de presentar antes de terminar el año un borrador de reforma migratoria en Estados Unidos fue el compromiso que deslumbró en la cumbre en la que junto a sus colegas de Canadá y México acordaron trabajar en temas como el cambio climático, la gripe porcina, la recuperación económica y el comercio. La Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en Guadalajara, a unos 450 kilómetros (280 millas) al noroeste de la capital mexicana, produjo pocos acuerdos concretos entre Obama, su contaparte mexicano Felipe Calderón y el primer ministro de Candá Stephen Harper.

    Quedaron irresueltos temas sensibles, como el nuevo requisito de visas para los mexicanos que viajen a Canadá y la disputa entre camioneros mexicanos que buscan el conflicto del autotransporte en la frontera común. Ambos problemas «continuarán» discutiéndose, dijeron los gobernantes. Sobre la reforma migratoria, uno de los asuntos en los que más tiempo se invirtió durante las conversaciones, Obama señaló que presentará una iniciativa de ley sin tomar en cuenta las consecuencias políticas adversas que algunos críticos auguran para un proyecto de ese tipo.

    El presidente estadounidense aseguró que reformar el sistema de salud es su prioridad actual y por ello atender la migración ilegal ha debido esperar. «La reforma migratoria va a requerir de la cooperación bipartidista. Habrá demagogos allá afuera que van a tratar de sugerir que cualquier tipo de legalización de aquellos que ya viven en los Estados Unidos es inaceptable», declaró.

    Los tres líderes dijeron que continuarán invirtiendo en infraestructura en sus respectivas fronteras para facilitar el comercio y el suministro de productos a la vez que se buscará garantizar la seguridad. También le darán seguimiento a la eliminación procesos burocráticos que podrían atrasar el intercambio comercial entre cada uno.

    Las tres naciones son socias bajo el Tratado de Libre Comercio para América del Norte, que entró en vigencia en 1994. Pero la frontera trae consigo otro tema: el narcotráfico y Obama una vez más respaldó los esfuerzos de Calderón por combatirlo, en momentos en que el Congreso estadounidense discute la posibilidad de retener parte de una asignación millonaria de fondos de la llamada Iniciativa Mérida, por entender que en su lucha contra el crimen organizado, México no se está garantizando los derechos humanos.

    Obama dijo tener una gran confianza en que bajo la administración de Calderón «los derechos humanos serán atendidos». Calderon señaló que su gobierno tiene un compromiso «absoluto y categórico» con la preservación de esos derechos.

    El trío apoyó revisar las finanzas del Banco Internacional de Desarrollo, «para asegurar que cuenta con suficiente capacidad de préstamos a corto plazo» en especial para ayudar a países más empobrecidos.
    Sobre la crisis política en Honduras, Obama catalogó como «hipócrita» pedir la intervención directa de Estados Unidos para resolver el conflicto, aunque además reiteró su condena al golpe de estado en la nación centroamericana, ocurrido el 28 de junio. «Los mismos críticos que dicen que los Estados Unidos no han intervenido lo suficiente en Honduras son las mismas personas que dicen que siempre estamos interviniendo y que los yanquis necesitan salirse de Latinoamérica», declaró el mandatario en rueda de prensa.

    La semana pasada, durante una visita a México, el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya dijo que Estados Unidos podía acabar con el gobierno de facto «en cinco minutos», por la gran dependencia económica que tiene Honduras de ese país y que las acciones de Estados Unidos en contra del golpe eran «tibias». Los mandatarios también discutieron medidas no especificadas para mitigar la deforestación y reconocieron la importancia del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad y de sus grupos de trabajo, que encabezan tanto la cancillería mexicana como el Departamento de Estado norteamericano. Acordaron que esta instancia sesionará en el curso del año.

    En la víspera el grupo disfrutó de una cena y un acto cultural. Previo al inicio del encuentro cientos de manifestantes se concentraron en múltiples puntos de la ciudad para protestar contra la cumbre. El encuentro, una iniciativa de George W. Bush, inició en el 2005 en la hacienda del entonces presidente estadounidense en Texas. A pesar de llamarse Cumbre de Líderes de Norteamérica, la cita carece de un objetivo definido y se ha convertido más bien en una reunión para analizar el progreso en las relaciones comerciales y de seguridad entre los países

    Technorati Profile

  • Guadalajara y la agenda, ¿realizable?

    La crisis económica, el golpe de Estado en Honduras, la lucha contra el narcotráfico y la migración son algunos de los temas principales que los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá discutirán durante una cumbre que arranca el domingo.

    Y me pregunto, ¿tienen cabeza tiempo y sobretodo, soluciones reales para todo ello o solamente como bloque comercial ante los próximos retos del mundo, estarán dispuestos a tomarse la foto?

    Es verdad que las comisiones estarán trabajando por separado y los mandatarios solamente estarán signando los acuerdos, pero… en este primer encuentro regional en que participará el presidente estadounidense Barack Obama, hay una agenda sencillamente regazada por mucho.

    Veamos, Felipe Calderón discutirá con el primer ministro canadiense Stephen Harper la forma de revertir el recién impuesto requisito de visas a mexicanos que viajen a Canadá y que creó tensión entre ambos países, pero mientras la educación de los mexicanos no cambie y dejen de aprovecharse de la ley migratoria canadiense, veo difícil se revienta esta medida.

    La agenda se divide de esta forma; durante el primer día de la jornada, cada líder tendrá reuniones bilaterales después, habrá una cena privada y el lunes habrá dos sesiones de trabajo y un informe a medios de prensa, ¿estamos?

    Veo demasiado para dos días pero, son los primeros encuentros y ojala, no venga otro cambio en la agenda bilateral al menos con Estados Unidos, como el 11 de septiembre, que sencillamente no estaría lanzando al abismo con nuestros vecinos.

    Technorati Profile

  • Previo a Guadalajara a EU le urge Mexico reciba dinero contra las drogas

    El Departamento de Estado anunció el jueves que quiere que México reciba la ayuda para la lucha antidrogas lo más rápido posible, por lo que prepara un informe «exhaustivo» sobre la situación en ese país para el Congreso estadounidense, donde un senador bloqueó el trámite. «Estamos trabajando para tratar de llevar la ayuda a México lo más rápido posible», afirmó un portavoz del departamento, Robert Wood.

    Una fuente cercana al caso, que solicitó el anonimato, señaló a la AFP que el informe podría producirse antes de fin de mes. Un influyente senador, Patrick Leahy, bloqueó el desembolso de la ayuda para la lucha contra el narcotráfico en México en el marco de la Iniciativa Mérida, al rechazar un informe sobre la situación de los derechos humanos en ese país.

    Los fondos bloqueados podrían ascender a hasta 100 millones de dólares, según el diario Washington Post. La Iniciativa Mérida, lanzada originalmente en 2007, contempla varias condiciones, entre ellas informes regulares sobre la situación de los derechos humanos en México.

    Wood afirmó que el informe aún «está en borrador y vamos a asegurarnos de proveer un informe lo más exhaustivo posible para mostrarle al Congreso exactamente lo que está haciendo el gobierno mexicano en cuanto al respeto de la ley y los derechos humanos». «Sé que hay preocupaciones, pero ciertamente creemos que el presidente (Felipe) Calderón está haciendo todo lo que puede para mejorar la situación en México con respecto a los derechos humanos, particularmente en lo que concierne a las fuerzas de seguridad», dijo Wood.

    Wood reconoció que «hay retos que el gobierno mexicano tendrá que enfrentar». La Iniciativa Mérida, que prevé ayuda por más de 1.400 millones a lo largo de tres años a México y América Central, «es importante» para Estados Unidos, reiteró.

    El presidente Barack Obama tiene previsto reunirse con Calderón y con el primer ministro de Canadá en una cumbre de líderes norteamericanos que se realizará entre domingo y lunes en Guadalajara, oeste mexicano

    Technorati Profile

  • Previo a la cumbre de Guadalajara

    La crisis económica, el golpe de Estado en Honduras, la lucha contra el narcotráfico y la migración son algunos de los temas principales que los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá discutirán durante una cumbre que arranca el domingo. «La importae (CLAN) se extenderá por dos días y se realizará en la ciudad de Guadalajara, a unos 450 kilómetros (280 millas) al noroeste de la capital mexicana. Será el primer encuentro regional en que participará el presidente estadounidense Barack Obama.

    Espinosa dijo que el presidente mexicano Felipe Calderón discutirá con el primer ministro canadiense Stephen Harper la forma de revertir el recién impuesto requisito de visas a mexicanos que viajen a Canadá y que creó tensión entre ambos países. «Entendernos como región… nos fortalece. Lo que afecta a un país en nuestra región tiene un efecto en las otras dos naciones. Esto es especialmente evidente en el contexto de la crisis económica internacional. Salir pronto y de manera sostenida de esta crisis dependerá de la coordinación que podamos tener como región», afirmó.

    Durante el primer día de la jornada, cada líder tendrá reuniones bilaterales. Luego habrá una cena privada y el lunes habrá dos sesiones de trabajo y un informe a medios de prensa, informó. Esta vez el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que dominó las discusiones en 2008, parece estar fuera de la agenda luego de que Calderón, Harper y el saliente George W. Bush acordaran entonces que no era necesario una renegociación.

    Se espera que Calderón también discuta con Canadá «las perspectivas de movilidad laboral, las relaciones comerciales y de inversión» y la cooperación en materia de seguridad, dijo la canciller. Con Estados Unidos, se concentrará en el muro fronterizo y la posible reforma migratoria, así como el combate conjunto al crimen organizado.

    Sobre el depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya, quien ha dicho que Estados Unidos tiene el poder de revertir el golpe de estado en «cinco minutos» si impusiera sanciones más fuertes, el tema «será analizado con detenimiento», según Espinosa. En la víspera Zelaya que estuvo en una visita de tres días a México se mostró confiado en que la reunión tendrá un balance positivo para su posición.

    México también espera convencer a Estados Unidos de que ha logrado avances suficientes para que el ejército destacado en zonas de alta incidencia criminal, respete los derechos humanos. Legisladores estadounidenses han puesto en duda esta semana que México haya hecho todo a su alcance para evitar violaciones de derechos humanos, al tiempo en que han dicho que podrían detener el traspaso de 100 millones de dólares procedentes de la Iniciativa Mérida para combatir el crimen organizado.

    El jueves en Guadalajara, era notable cómo brigadas limpiaban, pintaban, y sacaban brillo a esculturas en el centro histórico y calles aledañas, mientras que un contingente de agentes de seguridad ya vigila las inmediaciones donde se realizará el encuentro y los hoteles donde se hospedarán los mandatarios

    Technorati Profile

  • Agenda tentativa para la cumbre de America del norte en Guadalajara

    La Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebrará en Guadalajara, Jalisco, los días 9 y 10 de agosto tratará tópicos como competitividad, seguridad y bienestar, cambio climático y crisis financiera global, según una agenda tentativa.

    Con el trabajo previo realizado el mes pasado en Washington por los cancilleres de México, Patricia Espinosa; Estados Unidos, Hillary Clinton; y Canadá, Lawrence Cannon, la agenda trilateral ha incluido esos temas para las discusiones que sostendrán los mandatarios.

    Aunque también habrá reuniones bilaterales entre los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama, y entre el mandatario mexicano y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, los temas comunes abarcarán la mayor parte de las pláticas.

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) , Patricia Espinosa Cantellano, confirmó los temas de la agenda trilateral que los tres líderes discutirán.

    Estos son competitividad regional, seguridad y bienestar ciudadano (incluyendo tópicos de salud y la cooperación para enfrentar la influenza humana) , así como temas globales como el cambio climático y la crisis financiera mundial.

    En entrevista reciente, adelantó que la visita de los mandatarios de la región será la ocasión para que el presidente Felipe Calderón Hinojosa sostenga reuniones bilaterales.

    Con el presidente Obama, el titular del Ejecutivo mexicano pondrá en la mesa el tema migratorio, aprovechando que en Estados Unidos ya está a discusión la posibilidad de una reforma migratoria.

    Respecto a Canadá, Calderón Hinojosa aprovechará su encuentro con el primer ministro Harper para discutir la aplicación de visas y el trabajo conjunto para eliminar el problema que llevó a ese país a decidir la aplicación de esa medida.

    Tras la reunión consultiva de los cancilleres en la capital de la Unión Americana el 16 de julio, la secretaria de Estado de aquella nación, Hillary Clinton, definió muy claramente lo que se pretende conseguir entre los tres países: «Hacer de América del Norte la región más próspera, segura y competitiva del mundo».

    Para ello, dijo, concretaremos los caminos en los que podamos trabajar de forma conjunta «para capitalizar nuestras fortalezas y enfrentar nuestras preocupaciones comunes».

    A su vez, Lawrence Cannon definió cuatro áreas para «fortalecer la cooperación» que son: economía, cambio climático, bienestar de la población y seguridad.

    En el último rubro se incluye el tema del trabajo conjunto para combatir entre los tres países a las organizaciones del crimen organizado.

    Ejemplificó que la reciente aparición del virus de la influenza A (H1N1) confirmó la importancia del trabajo conjunto «y la necesidad de tomar medidas para estar preparado para tales retos».

    Cannon subrayó que la crisis económica global ha afectado la economía de los tres países, y en cuanto al cambio climático sostuvo que se debe estudiar la aplicación compartida de energías limpias ya que los tres países comparten el mismo medio ambiente.

    De la cooperación entre los tres países deben tomarse experiencias para el combate eficaz al crimen organizado transnacional

    Technorati Profile

  • Previo a la reunion de America del Norte en Guadalajara

    México debería aprovechar la cumbre de líderes de América del Norte de la ciudad mexicana de Guadalajara para exigir a EE.UU. coherencia en materia de derechos humanos como argumento para asegurarse el desembolso total de la ayuda antidrogas de la Iniciativa Mérida, coincidieron hoy varios expertos.

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y Estados Unidos, Barack Obama, se reunirán el domingo y el lunes en Guadalajara con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con el que el Gobierno mexicano tiene también una cuenta pendiente: revertir la reciente imposición de visa a los mexicanos que viajan a tierras canadienses.

    La cita trilateral llega marcada por las suspicacias surgidas en algunos sectores de EE.UU. y México sobre el cumplimiento por parte de la nación latinoamericana de las condiciones de la Iniciativa Mérida, de unos 1.400 millones de dólares en tres años, especialmente en el capítulo del respeto a los derechos humanos.

    El Departamento de Estado debe enviar al Congreso un informe sobre la cuestión para liberar el 15 por ciento de esos fondos, retenidos por ley hasta que se demuestre que las autoridades mexicanas cumplen en ese ámbito, resbaladizo para las autoridades a raíz de las críticas por la acción del Ejército en las calles.

    El miércoles se supo que el senador demócrata Patrick Leahy, clave en el desembolso de ayuda exterior, ve prematuro el envío de ese estudio, al parecer después de que le llegara una primera versión. Y se dispararon las alarmas.

    En opinión de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, Rosario Green, del opositor Partido, Revolucionario Institucional (PRI), en Guadalajara Calderón debería darle a Obama «una visión realista de lo que es trabajar contra el crimen organizado», para así convencerlo.

    Green entiende que hay que exigir al Ejército que sea «extremadamente cuidadoso» en su labor, pero recuerda que México está librando «una auténtica guerra» contra un rival -los cárteles de drogas- mejor armado y con una gran preparación, pues muchos de sus integrantes son desertores de las fuerzas de seguridad.

    Por ello, considera que en la cumbre norteamericana el gobernante mexicano debe «apresurar» la Iniciativa Mérida, pues, a pesar de que el país ha recibido ya los primeros helicópteros y aviones, los recursos llegan «con cierto rezago», dijo la senadora a Efe.

    Además, propuso a Calderón recordar a Obama lo que hizo EE.UU. en los años veinte del siglo pasado durante la Ley Seca, cuando en ocasiones tuvo que saltarse la ley para derrotar a las mafias.

    A épocas más cercanas se remonta José Luis Orozco, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    «En realidad, desde los ataques del 11 de septiembre Estados Unidos creó o reforzó una legislación básicamente militar detrás del sistema judicial. No ha habido peor violación a los derechos humanos que la que se cometió en las bases militares estadounidenses, sobre todo en Guantánamo», denunció.

    Para Orozco, la exigencia de Washington a México «no tiene un fundamento moral», pese a que el académico es contrario a la estrategia de Calderón de solucionar el problema del narcotráfico por la vía de la fuerza.

    No obstante, el especialista cree que EE.UU. «es una nación pragmática que seguramente acudirá a la cumbre con una cierta oferta».

    «Quizás hablará de la concesión de ese dinero a cambio de otras cosas». Lo «razonable sería «el desmantelamiento» del muro de la frontera común, que impide el paso de los inmigrantes, dijo sin mucha esperanza.

    En el caso de Canadá, Green hizo votos por que Obama «pueda apalancar la postura de México» de rechazar la decisión de Otawa de imponer visa a los mexicanos.

    La medida, justificada por el aumento del pedido de refugios en 2008, provocó un fuerte malestar en la sociedad mexicana por la forma precipitada en que se activó y llevó al Ejecutivo de Calderón a anunciar la exigencia de visa para diplomáticos canadienses.

    «Esperaría que el tema trilateral de mayor importancia en la cumbre sea el de las visas», dijo Green, al recordar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte coloca a los tres países «en un plano, sino de igualdad, sí de socios estratégicos»

    Technorati Profile

  • Barack Obama por la segunda visita a Mexico

    Ok vayamos viendo la logística a solicitud de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se prepara para una segunda visita a México.

    ¿Porque?, ¿donde?, ¿cuando?, simple, se realizará en la primera quincena de agosto, el lugar será en la ciudad de Guadalajara y el motivo es que será el marco donde participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte junto con el presidente Felipe Calderón y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.

    Es de esta forma que la sede cambia, ya que estaba pensado fuera en el estado de Jalisco, es verdad, pero la casa blanca busca el reducir críticas a Barack Obama sobre su gusto de estar vacacionando en playas mexicanas en tiempos de plena crisis económica, por lo cual se ha solicitado de favor fuera mejor en la ciudad de Guadalajara a lo cual, se tiene entendido ya, se accede.

    Aunque por el momento, la Casa Blanca se ha negado a confirmar esta visita a pesar de los intensos preparativos que han incluido el envío de una delegación desde México para afinar agenda y fechas junto con sus contrapartes canadiense y estadounidense.

    Así que nuestros amigos tapatíos estarán de plácemes viendo llegar al servicio secreto y, claro esta, vean llegar a la «Bestia» que es la increíble limusina de Barack Obama y que en su anterior visita a México, cuando estuvo en la Ciudad de México en abril y se dijo que se guardo silencio de la Influenza para no se cancelase la misma, pudimos ver de forma impresionante.

    Technorati Profile

  • Se disuelve el parlamento canadiense

    Si así fuera de civilizado la mitad del mundo, les aseguro que muchísimo mejor seria este planeta.
    El primer ministro canadiense, Stephen Harper visitó a la gobernadora general Michaelle Jean y le pidió que disolviese el Parlamento y convocase elecciones para el 14 de octubre.
    ¿Que?, ¿como?, ¿porque?, ¿un auto-golpe de estado?
    Jejeje perdónenme pero no, sobretodo porque siendo tan civilizados en Cañada esto sucede y nadie hace ni un escándalo mediático ni nada, ya que se esta buscando el fortalecer el gobierno de Stephen Harper, que es de minoría, así, se construye un nuevo gabinete y, se enfrentan los problemas económicos globales.
    La gobernadora general Michaelle Jean es la representante directa de la Reina Isabel Segunda de Inglaterra, pero que es meramente simbólica, ya que es un mero figurín de ornato, pero se hace.
    Así, entre hoy y el próximo 1s de octubre, los canadienses serán llamados a elecciones adelantadas para ver lo mejor de su futuro.
    ¿Y?
    Solamente Stephen Harper sale fortalecido, ya que si bien su gobierno es de minorías, ha sabido en los últimos años el canalizar bastante bien su coto de poder.
    Technorati Profile