Etiqueta: stps

  • Rene Bejarano apoya al SME

    Me es increíble ver como la sociedad no puede siquiera decirle una majadería a un personaje que sabemos, no ha cumplido su condena, esta libre por su jefe y le vale andar por el país.

    René Bejarano.

    El maestro bejarano que también le conocemos como el señor de las ligas, lo vimos en cadena nacional metiéndose fajos de billetes que le daba el empresario Carlos Ahumada quien aun sufre persecución de parte de la procuraduría general de justicia del distrito federal; ¿porque no Bejarano?, digo, los dos millones de dólares seguimos hoy en día donde fueron a parar.

    Pero ahora lo que me sorprende es que en mitin político el que sigue siendo operador político de Andrés Manuel López Obrador, ofrece movilizaciones a favor del Sindicato Mexicano de Electricistas y 500 despensas diarias de comida, etc.

    Pero hasta los electricistas por muy iletrados que sea algunos, ¿no les dará vergüenza que un criminal como ese los apoye?

    Technorati Profile

  • Cosas cifras y casos de LyFC

    Ya que hemos venido y viendo haciendo comentando y sobretodo, reflexionando ya con mas calma, lo que en la liquidación de Luz y Fuerza del Centro va evidenciando.

    Ya sabemos que 60 mil personas se quedaron sin trabajo, 60 mil personas que en su liquidación costaran 20 mil millones de pesos, pero que en un solo año había que darle a la institución (LyFC) 40 mil millones de pesos; había que además tolerar el mal servicio aunque fuera reportado de emergencia para que recibiéramos una respuesta «a la brevedad posible» a nuestra exigencia, también que llega Comisión Federal de Electricidad que es mucho mejor y que por poco mas de ese presupuesto al año, atiende al triple de usuarios que Luz y Fuerza.

    Pero además, de que Martin Esparza desea no perder su feudo, que ha mantenido cerrado desde hace años, puesto que le reporta una organización de varios millones de pesos al año.

    Tanto como el deportivo que le hiciera a los electricistas, con duela de bambú certificada por la misma liga mayor de basquetbol de Estados Unidos, extensiones dignas de un verdadero deportivo romano de los tiempos del emperador, etc. que en tiempos actuales de recesión crisis y austeridad, no puede permitirse con un costo de 103 millones de pesos.

    Pero que a la vez, con nexos (si fueran personales que nos importa, ¿verdad?) con López Obrador que, comprometía recursos del sindicato para el movimiento con miras al 2012 y así, tener asegurada unas diputaciones plurinominales.

    Ahhh que diferencia de este personaje llamado Martin Esparza, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • SME y sus marchas (se unen otras organizaciones)

    Va de nueva cuenta el mostrar el brazo fuerte que supuestamente tiene aun el sindicato mexicano de electricistas.

    Pero esta vez en la marcha que viene llevando a cabo el SME, no viene solo, viene con la coordinadora nacional de trabajadores de la educación (o mejor conocida como la CNTE, si los mismos rijosos de Oaxaca) y otros organismos de corte de izquierda que esbirros de López Obrador, comandan.

    ¿Y porque?

    Simple, Martin Esparza había prometido recursos al movimiento lopezobradorista para las elecciones del próximo proceso presidencial (dioses, cuantos ya tienen la cabeza en el 2012 y se olvidan que quizá ni lleguen a verlo), mas cuando vemos que ya hay nuevo director y FAP (Frente Amplio Progresista) que dirigir, como lo es Manuel Camacho Solís, si el que fue regente de la ciudad de México, el que declino a favor de López Obrador en el 2000 y que coloco a Marcelo Ebrard como jefe policiaco que perdió por timorato su cargo en el linchamiento de Tlahuac y Andrés Manuel impuso como su candidato ante el PRD que tenia secuestrado.

    Dioses, que historias, apuesto que a mas de uno de ustedes ya se les había olvidado, digo, se ve ya lejos el 2006 que ya nadie creería que solo han pasado 3 años.

    En fin, las marchas que ahora vemos es por seguir reclamando el golpe que se dio y que acabo con Luz y Fuerza del Centro cuestión que ya no hay marcha atrás y que es bien tomado por ciudadanía nacional e internacional; pero… que por un instante, se diera marcha atrás del decreto de liquidación, el mensaje sería terrible, la ingobernabilidad los próximos 3 años seria absoluta.

    Technorati Profile

  • SME va por paro nacional de labores

    La â??Asamblea Nacional de Organizacionesâ?, en solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), resolvió ayer â??por unanimidadâ? convocar a un â??paro nacionalâ? para el próximo 30 de octubre, para exigir la derogación del decreto presidencial que extingue a Luz y Fuerza del Centro (LyFC). La decisión de una â??huelga por solidaridadâ?, presuntamente en todo el paí­s, se adoptará hasta el 5 de noviembre.

    A nombre de cerca de 50 organizaciones, con la presencia de diputados federales del PRD, PRI y PT, el secretario del Interior, Humberto Montes de Oca, divulgó los resolutivos de dicha asamblea realizada en las instalaciones del SME, y enfatizó que ese dí­a, el viernes próximo, â??realizaremos la Primera Jornada Cí­vica Nacional de Resistencia en todo el paí­sâ?.

    En la determinación del â??paro nacionalâ? estarí­an involucradas entidades sindicales, campesinas, partidos polí­ticos de izquierda, universidades, escuelas públicas y agrupaciones estudiantiles â??principalmente de la UNAM, UAM, Politécnico y Chapingoâ?? que a partir de mañana integrarán comités de lucha y resistencia en sus propias instalaciones, con misiones especí­ficas.

    Entre ellas, detalló Montes de Oca, estarí­an â??la impresión y distribución de volantes, mantas y periódicos murales, organización de brigadas informativas y de agitaciónâ?.

    Aunado a ello, abundó el funcionario sindical, â??utilización masiva de los medios alternativos de comunicación como internet y las radios comunitarias. Semáforos informativos. Plantones y cierres intermitentes de instalaciones públicas y mediáticas.

    Al respecto, Martí­n Esparza, lí­der del SME, desconocido por el gobierno federal, solicitó a los presentes acudir a sus sindicatos, consultar a sus bases, â??actuando con legalidad para preparar una eventual huelga nacionalâ?.

    A sus compañeros, molestos porque no se establecí­an acciones para estallar esa huelga, Esparza les recordó que lo importante â??es que todas las organizaciones discutan en sus propias asambleas sobre este punto, se consulte, y se haga el procedimiento para que podamos emplazar por solidaridad, y poder hacerlo a escala nacionalâ?

    Technorati Profile

  • Que hay censura al SME en los medios

    El lí­der nacional de Sindicato Nacional de Electricistas, Martí­n Esparza, acusó a los medios de comunicación de emprender una â??campaña de linchamientoâ? contra su gremio, provocándo a sus integrantes â??un daño moral incalculableâ?, por lo que continuarán las manifestaciones para exigirles derecho de réplica y que difundan la información de los trabajadores.

    â??Lo van a hacer con la Constitución en la mano y una cartulina, no con la PFP o el Ejército; se trata de tener garantí­as de que me dejen hablar. Los propios medios ya dan por un hecho la extinción de Luz y Fuerza del Centro, pero aún hay un debate jurí­dicoâ?, aseguró.

    â??Nos echan la culpa de los resultados en la empresa y no la tenemos nosotros; sin embargo, yo le he dicho al gobierno que nos deje administrar la empresa y le vamos a demostrar que la vamos a sacar adelante para ver quién está mintiendo.â?

    Respecto a Joaquí­n López-Dóriga, quien el jueves suspendió medio hora antes la emisión de su noticiario vespertino debido a una protesta a las afueras de Radio Fórmula, Esparza dijo: â??A él lo vamos a responsabilizar de todo el daño moral que ha hecho a los trabajadores y a sus familias, de acusarnos de todo como si fuéramos los culpablesâ?.

    Asimismo, Esparza dio a conocer que será el 30 de octubre la fecha que se plantea para concretar el paro nacional, y llamó a otras organizaciones sindicales a sumarse.

    Durante la celebración de la Asamblea Nacional se formalizará la fecha y demás movimientos que realizarán.

    â??Vamos a plantear en la asamblea la necesidad de un paro nacional, de hecho todas las organizaciones ya lo están discutiendo al interior, algunas universidades ya tienen establecido alguna fecha que plantean, que podrí­a ser el dí­a 30 de octubreâ?, agregó.

    Sin precisar número, Esparza destacó que en esta asamblea participarán organizaciones polí­ticas, campesinas, sociales y estudiantiles, así­ como sindicatos de trabajadores de todo el paí­s, que conformarán lo que se denominarí­a Frente Nacional para Defender la Soberaní­a de la Patria.

    En conferencia, el lí­der sindical afirmó que el SME está dispuesto a dialogar con el gobierno federal y encontrar una solución al conflicto, pero sólo si los reconoce como trabajadores de la paraestatal y acepta públicamente que los datos que ha proporcionado son falsos.

    Además, condicionó la reinstalación del diálogo a la integración de una mesa paralela de discusión, en la cual se contrasten las cifras oficiales con las que cuenta el sindicato

    Technorati Profile

  • ¿Quien protege a Carlos Romero Deschamps?

    Integrantes de la Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros (CNTP) dieron a conocer que continuarán actuando a través de todas las instancias legales nacionales e internacionales hasta que la Secretaría del Trabajo responda al mandato del segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo para negarle la toma de nota a Carlos Romero Deschamps, ya que la obtuvo a través de acciones irregulares.

    En conferencia de prensa, los trabajadores en activo, José Luis Rivero, Octavio Betancour, Juan Manuel Pérez y Lucio López, señalaron que Romero Deschamps violando los estatutos, va por su cuarto periodo, solapado por la Secretaría del Trabajo a través de la Dirección General de Registro de Asociaciones, que ha actuado preferentemente otorgándole una nueva toma de nota el pasado 9 de octubre.

    Cuestionaron el por qué mientras se le niega ese recurso a dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) por presuntas violaciones al contrato colectivo de trabajo, porque esa dependencia no actúa de igual forma con Romero Deschamps.

    Por ello, anunciaron que si bien no realizarán protestas en las calles o intentarán tomar la sede del sindicato como lo ha anunciado otro grupo de trabajadores encabezados por Omar Toledo, si pelearán por la vía legal y acudirán incluso a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    De acuerdo a un juicio de amparo promovido por José Luis Rivero y Octavio Betancourt, se destacan omisiones en que incurrió la Secretaría del Trabajo para validar un cuarto periodo de Carlos Romero al frente del Sindicato, a pesar de que los estatutos determinan que deben ser dos periodos únicamente.

    Otra violación, señalaron los inconformes, fue al artículo 128 del estatuto, pues éste establece que el Comité Ejecutivo General, íntegro, debe lanzar las convocatorias para convenciones.

    Ese precepto en ningún momento establece que las convenciones serán emitidas por conducto del secretario general en asociación con el secretario del Interior, Actas y Acuerdos, derivado de que carecen de facultades para suplir en este aspecto al Comité Ejecutivo General.

    Por lo anterior, se precisa, la Secretaría del Trabajo omite pronunciarse por la nulidad de la toma de nota de Romero Deschamps pues es claro que es ilegal la convocatoria lanzada.

    La dependencia mencionada, dijo Juan Luis Rivero, «pasa por alto el contenido de la fracción segunda del artículo 54 de los estatutos sindicales, ya que dentro de la convención no existe candidato alguno, ni registrado, ni anunciado que haya manifestado declinar su candidatura a favor de Carlos Romero Deschamps y mucho menos se brindó el beneficio a las 36 secciones para nombrar candidatos a efecto de que se manifieste la democracia sindical.

    «Esta maniobra, de forma viciada, establece acordar la elección anticipada de secretario general del Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana».

    Octavio Betancour explicó que ocupar el cargo de secretario general, acorde a lo que disponen los estatutos, debe ser máximo por dos ocasiones, no obstante la propia autoridad ha emitido diversas tomas de nota en donde el puesto mencionado es ocupado por el Carlos Romero en cuatro ocasiones consecutivas, lo cual viola el contenido de los estatutos y que pasa por alto la Secretaría del Trabajo.

    Por otro lado, se anunció que se hará una campaña en todo el país para que se conozca de esta situación

    Technorati Profile

  • SME acusa de peculado al Gobierno Federal

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) interpondrá esta mañana una denuncia por peculado en la Procuraduría General de la República (PGR) contra los funcionarios que resulten responsables por otorgar indemnizaciones a ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro superiores a lo que establece la Ley Federal del Trabajo en el contrato colectivo.

    El dirigente de esa organización. Martín Esparza, y el abogado de la misma, Manuel Fuentes Muñiz, señalaron que para esas indemnizaciones, que pasan del 10 y hasta el 80% de lo que establece la ley, se han dispuesto recursos ilegalmente, por lo que se presentará esa denuncia.

    Fuentes Muñiz señaló que la PGR deberá definir quiénes son los responsables, pero señaló que el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, está firmado por el presidente Felipe Calderón y otros secretarios de Estado como el de Hacienda, Agustín Carstens; de Energía, Georgina Kessel y de Trabajo, Javier Lozano.

    Por otro lado, informaron que la entrega de bienes que reclama el gobierno federal a través del SAE, deberá hacerse en la junta federal de conciliación y arbitraje y Fuentes Muñiz subrayó que también debe considerarse la entrega de propiedades que dejaron a trabajadores de Luz y Fuerza del Centro antes de que entrara la policía federal a las instalaciones el pasado 10 de octubre.

    Martín Esparza informó que los integrantes del SME se manifestarán hoy afuera de la Cámara de Diputados en el marco de la comparecencia de Javier Lozano. Ahí, también litigantes que apoyan a los electricistas entregarán un documento a los legisladores que fundamenta el porqué deben presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del gobierno federal por el decreto de extinción de la citada compañía.

    Además, otros electricistas estarán a partir de las 11 de la mañana en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en apoyo a despedidos de General Tires

    Technorati Profile

  • Amaga el SME, 3 dias para que le cumplan

    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) pidió a ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro devolver los bienes que tengan bajo su posesión o resguardo, a más tardar el próximo viernes 23 a las 15:00 horas en los centros de recepción dispuestos para ese fin.

    La dependencia señaló que el patrimonio de la extinta empresa eléctrica comprende cientos de vehículos automotores asignados a ex trabajadores, además de equipos, herramientas y transformadores.

    De acuerdo con el inventario de unidades automotrices al que tuvo acceso este diario, el total de vehículos de Luz y Fuerza es de 8 mil 847, al 31 de agosto de 2009.

    El SAE informó que 6 mil 562 ex empleados (15%) han aceptado el convenio de liquidación.

    Ayer el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, condicionó el regreso a la mesa de diálogo con el gobierno federal, si en ella están presentes los secretarios de Energía, Hacienda y Gobernación. El lunes Esparza anunció que abandonaba la negociación

    Technorati Profile

  • Es legal la liquidacion de LyFC

    El secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, afirmó ante el pleno de la Cámara de Diputados que la extinción de Luz y Fuerza del Centro es «legal, legítima, oportuna y conveniente a la economía general y al interés de la nación».

    La intervención inicial del titular de Trabajo ocurrió luego de un receso de 30 minutos, que declaró el presidente en turno de la mesa directiva, Francisco Salazar (PAN), a fin de que los coordinadores parlamentarios acordarán la vuelta al orden, luego de una disputa entre panistas y legisladores del PT, por la tribuna y el atril de oradores.

    Dijo que la extinción de LyFC fue una decisión difícil, porque afecta a quienes allí laboraban y perdieron el empleo.

    Este señalamiento fue rechazado a gritos por la bancada del PT y por legisladores del PRD, en tanto que el diputado petista Gerardo Fernández Noroña, secretario de la mesa directiva, a la derecha de Lozano Alarcón, permanece de espaldas al funcionario federal.

    Ese fue el escueto señalamiento de Lozano sobre el asunto que causó la crispación del ambiente en el pleno, que el Palacio Legislativo sea el punto de concentración de manifestaciones de sindicalistas que repudian la liquidación de LyFC, y que en la galería del salón de sesiones lleguen los líderes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), que lidera el diputado del PRD y dirigente telefonista, Francisco Hernández Juárez

    Technorati Profile

  • SME amedrenta a Lopez Doriga

    De manera intempestiva, el periodista Joaquín López Dóriga dio por terminado su programa en radio Fórmula, debido a la manifestación de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas a fuera de las instalaciones de la radiodifusora, en Polanco.

    El programa de Grupo Fórmula dio por terminada su transmisión a las 14:59 horas, tras considerar López Dóriga que lo mejor por esta tarde era suspender la emisión.

    «Como no están dadas las condiciones de seguridad para que hoy siga transmitiendo este programa quiero decir que lo estoy dando por terminado», señaló el periodista, reporta Grupo Radio Fórmula en su sitio de internet.

    El periodista aclaró que para proteger la integridad de sus compañeros y de las mismas instalaciones de la radiodifusora se vio forzado a tomar esta decisión.

    Personal de la Policía del Distrito Federal y la Policía Federal resguardan la estación

    Technorati Profile