Etiqueta: ssp

  • Matan a lider agrario familia y amigos

    Un líder agrario mexicano y 14 personas que al parecer eran sus parientes y empleados murieron en un fuerte tiroteo en el estado de Sonora, fronterizo con Estados Unidos, informaron autoridades el domingo.
    El líder agrario Margarito Montes, 10 hombres más, una mujer y tres menores de edad fueron asesinados, dijo el vocero de la procuraduría del estado mexicano de Sonora, José Larrinaga.
    Los cuerpos baleados de las víctimas fueron encontrados en una carretera cerca de una granja, agregó Larrinaga. Al parecer los asesinos utilizaron fusiles de asalto para matarlos.
    Ese tipo de armas son las favoritas de las organizaciones de narcotraficantes en México, pero Larrinaga dijo que el motivo del ataque todavía estaba bajo investigación.
    Los asesinatos ocurrieron el sábado en una zona rural del estado cerca de los límites con Sinaloa, el estado donde han nacido algunos de los capos del narcotráfico más poderosos del país.
    El Congreso Agrario Permanente dijo que Montes fue atacado por un grupo de hombres armados cerca de su casa y pidió al gobierno que encuentre a los responsables.
    En una declaración de prensa, el grupo dijo que Montes era líder de un grupo menor de trabajadores y agricultores. Calificó su muerte de «un asesinato cobarde» e indicó que podría relacionarse con disputas por tierras.
    Los medios de comunicación locales informaron que Montes había trabajado activamente como líder de campesinos y movimientos de ocupantes ilegales de inmuebles en el sur de México y la costa del Golfo de México.
    En otro hecho separado, en el estado sureño de Guerrero, la policía estatal informó el sábado que atacantes desconocidos lanzaron dos granadas contra una estación policial en una casilla de cobro de peajes en el balneario de Acapulco. Los atacantes también dispararon fusiles de ataque y echaron dos granadas contra un cuartel de la policía en la cercana ciudad de Tecpan de Galeana. Los ataques dejaron algunos daños pero nadie lesionado.

    Technorati Profile

  • Se detiene a Orlando Nava Valencia

    La Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmaron la captura de Orlando Nava Valencia, presunto líder del cártel de los Valencia o cártel del Milenio.

    Ambas dependencias señalaron que Nava Valencia fue detenido con nueve cómplices, tras un enfrentamiento con elementos del Ejército mexicano ocurrido el 28 de octubre en Guadalajara, Jalisco.

    En conferencia de prensa, el general de Brigada Luis Arturo Oliver Cen, subjefe Operativo del Estado Mayor de la Sedena, detalló que el detenido es además aliado de la organización delictiva de Joaquín Guzmán Loera, alias «el Chapo».

    Lo anterior, explicó, desató un enfrentamiento del grupo de los Valencia con la organización de los Beltrán Leyva, lo cual fue evidente con las mantas localizadas el 9 de octubre en Morelos.

    Agregó que Nava Valencia se encargaba de la planeación y el traslado de cargamentos de cocaína desde países de Centro y Sudamérica, mediante embarcaciones que llegaban a Manzanillo, Colima, a Estados Unidos.

    «Se tiene conocimiento que Nava mantenía como principal centro de operaciones los estados de Jalisco y Colima, extendiendo su presencia en Michoacán y el Distrito Federal», precisó.

    A su vez, la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Marisela Morales Ibáñez, confirmó que con el líder del cártel de los Valencia fueron aprehendidas otras nueve personas.

    Entre los detenidos destaca Ángel Bejar Chávez, alias «el Chino», compadre de Ignacio Coronel Villarreal, «Nacho Coronel», quien tiene una orden de extradición girada por autoridades de Illinois, Estados Unidos, por delitos contra la salud.

    El resto de los aprehendidos son Juan Velázquez López, Alberto Verdín González, Rodolfo Benjamín Martínez Calderón, Tiburcio Villegas Ornelas, Alfredo Cobos Enrique, Benjamín Ayon López y Andrés Bulmaro Villegas, y otro sujeto que no fue identificado.

    La titular de la Siedo dijo que al momento de su captura se les aseguraron 22 armas largas y cinco cortas, 13 vehículos, entre ellos una camioneta blindada, más de cuatro mil cartuchos, 120 cargadores, una computadora portátil, una memoria USB y 15 radios de comunicación.

    Detalló que todos los detenidos rinden declaración ante el fiscal de la SIEDO, y en las próximas horas se definirá su situación jurídica por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, delincuencia organizada y lo que resulte

    Technorati Profile

  • Descubren narcolaboratorio en Jalisco

    El agente del Ministerio Público de la Federación decomisó precursores y productos químicos para la elaboración de drogas de diseño en el municipio de Ameca, por lo que inició la averiguación previa AP-PGR-JAL-GDL-AGIIMII-

    La PGR Jalisco agregó que lo anterior fue en cumplimiento a una orden de cateo otorgada por el juez octavo de Distrito en Materia Penal, Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones.

    El fiscal de la federación, con el apoyo de elementos de la Policía Federal Ministerial y del Ejército Mexicano, se trasladó a un predio en el poblado de La Vega, ubicado en el kilómetro 31 de la carretera Guadalajara-Ameca.

    En el lugar decomisaron diversos tambos y recipientes con sustancias químicas que después de diversos análisis por peritos de la institución, como cromatatografía y luz ultravioleta, dieron positivo.

    Localizaron ocho bolsas de plástico con 700 gramos de pastillas de seudoefedrina; 15 tambos metálicos con tres mil litros de tolueno, 10 recipientes conteniendo 569 kilos de ácido fenil-acético, y dos tambos metálicos con 400 litros de acetona.

    Asimismo, nueve tambos con mil 800 litros de ácido clorhídrico, 14 tambos con dos mil 800 litros de anhídrido acético, matraces, mangueras y diversas máquinas con tecnología de punta utilizadas para la producción de la droga conocida como crystal.

    Dichas sustancias son, de acuerdo con la Ley Federal para el Control del Precursores Químicos, precursores y productos químicos esenciales para la elaboración de drogas de diseño.

    En ese domicilio también fueron detenidos Enrique Domínguez, Jesús Martínez, Cuauhtémoc Martínez, Pablo Martínez, José Refugio Rosales, José Luis Arroyo, Juan José Estrada, Javier Velázquez y Alejandro Aguilera Gómez.

    Las personas, implementos, sustancias químicas, la finca y demás objetos asegurados quedaron a disposición del representante social de la federación, quien continúa con la integración de la averiguación previa referida.

    Technorati Profile

  • Muere menor de edad en balacera con narcotraficantes

    Una menor de 15 años murió el martes por una bala perdida durante un tiroteo entre policías y hombres armados en la ciudad fronteriza de Tijuana, en una jornada violenta que también dejó cuatro agentes muertos en el centro del país. La joven esperaba un autobús para ir a la escuela cuando recibió el impacto de bala y falleció. Un policía que participó en el enfrentamiento resultó lesionado en un brazo y una pierna, informó Cristina Pérez, una portavoz de la Procuraduría estatal.

    El enfrentamiento inició cuando policías municipales que atendían un llamado de auxilio en una zona residencial fueron recibidos a tiros por un comando armado. La policía municipal de Tijuana han sido blanco de varios ataques en los últimos meses. En lo que va del año han fallecido 29 agentes locales.

    Tijuana, en la fronteriza con Estados Unidos, es una de las localidades más afectadas por la violencia atribuida al narcotráfico y el crimen organizado. Mientras, en el estado central de Puebla, hombres armados asesinaron a tiros a cuatro policías municipales.

    La secretaría de Seguridad Pública estatal informó en un reporte que los policías habían ordenado a los hombres que detuvieran el carro en el que viajaban, y cuando les pidieron identificarse sacaron fusiles AR-15 y les dispararon a quemarropa. Nadie ha sido detenido. En tanto, en el estado occidental de Michoacán, la policía localizó cuatro bolsas de plástico con restos humanos, al parecer de un sólo hombre, en la municipalidad de Uruapan.

    El cuerpo no ha sido identificado ni los motivos de la mutilación, informó la Dirección de Seguridad Pública Municipal en un reporte.
    Michoacán también se ha visto afectado por una disputa de carteles de las drogas, que en otras ocasiones se han atribuido mutilaciones.

    Technorati Profile

  • Africa la proxima frontera del narcotrafico

    La competencia en el tráfico ilegal de drogas sintéticas y de otras que dejan enormes ganancias, como la cocaí­na, generó que los cárteles busquen otros mercados, como ífrica y Europa.

    Durante la Reunión Ministerial Regional Sobre el Problema Mundial de las Drogas, Seguridad y Cooperación, el fiscal general de Colombia, Guillermo Mendoza Diago, reconoció que los cárteles mexicanos y colombianos se están estableciendo en el Continente Negro.

    â??Ya tenemos casos identificados de organizaciones criminales que ya están operando en Guinea, Guinea-Bissau y Senagal, en ífrica, un lugar muy cercano por mar a Sudaméricaâ?, afirmó.

    Mendoza Diago agregó que las drogas sí­nteticas, como el ice, están inundando el mercado europeo, pero también el africano, de ahí­ el éxito de los cárteles en ambos continentes.

    Asimismo destacó que los narcotraficantes colombianos crearon las rutas utilizadas ahora por el crimen organizado mexicano hacia Estados Unidos.

    Aseguró que hasta el momento no se tiene información de que los cárteles mexicanos se estén estableciendo en Colombia.

    Los ministros y jefes de delegación de 16 paí­ses de América Latina y el Caribe afirmaron que sólo con fuerzas de seguridad, instituciones de procuración de justicia e instancias judiciales sólidas será viable enfrentar con éxito al narcotráfico.

    La declaración final de la reunión que concluyó ayer precisa que es necesario adoptar medidas eficaces para prevenir que las organizaciones implicadas en el tráfico de drogas adquieran y utilicen armas y que el combate al lavado de activos es una herramienta esencial en esa lucha, pues debilita el poder económico del narco.

    Los 16 paí­ses también aceptaron compartir información sobre nuevas rutas y modalidades de tráfico de drogas de origen natural y sintético, así­ como explorar la posibilidad de que los recursos incautados al crimen organizado se destinen a programas de prevención, seguridad y procuración de justicia.

    Además, los paí­ses de la región promoverán el intercambio de información sobre el flujo transfronterizo de efectivo, la posible homologación de formatos de transferencias electrónicas internacionales de fondos y agilizar el cruce de información sobre personas involucradas en lavado de dinero.

    â??Estamos partiendo de la base de datos o la plataforma mexicana, que es una fuente de información muy importante y que está a disposición de los paí­ses que vinieron a la reuniónâ?, aseguró Mendoza

    Technorati Profile

  • ¿Se acuerda de Miguel Angel Caro Quintero?

    Miguel íngel Caro Quintero que condujo por más de una década al poderoso cártel de Sonora se declaró culpable de cargos de tráfico de drogas y crimen organizado.

    Caro Quintero se declaró culpable en una corte federal de Denver de un cargo de ser parte de una organización criminal en Colorado y un cargo de asociación ilí­cita para distribuir marihuana en Arizona. Podrí­a ser condenado hasta 20 años de prisión cuando sea sentenciado en fecha a anunciar.

    Caro Quintero, de 46 años, encabezó el cártel de Sonora en los años 80 cuando la organización, según las autoridades estadounidenses, contrabandeó miles de toneladas de marihuana y cocaí­na a Estados Unidos.

    Su hermano, el ex lí­der del cartel Rafael Caro Quintero, fue condenado por la tortura y asesinato en 1985 del agente encubierto de la agencia antidrogas DEA, Enrique â??Kikiâ? Camarena Salazar.

    Rafael Caro Quintero fue arrestado en Costa Rica en 1985 y extraditado a México, donde cumple una condena a 40 años de prisión por ese asesinato.

    Las autoridades dicen que Miguel Caro Quintero se hizo cargo del cártel luego de la captura de su hermano. En el 2000, los hermanos fueron señalados como traficantes de grandes cantidades de drogas desde el extranjero bajo una ley federal bautizada Ley de Designación de Cabecillas de Narcóticos Extranjeros.

    La conexión en Colorado del cártel de Sonora fue descubierta en 1988, cuando una mucama de un motel de Boulder encontró 42,000 dólares en efectivo y lo denunció a las autoridades. El inquilino dijo que trabajaba para el cartel y su arresto llevarí­a a las autoridades a confiscar en depósitos de almacenaje de Colorado y Arizona unos 10 millones de dólares en efectivo, oro, piezas de arte, monedas de colección y otros objetos de valor vinculados con los ingresos del cartel.

    Caro Quintero fue procesado en Colorado en 1990 bajo cargos de contrabando de marihuana en enví­os de media tonelada en 1987. El procesamiento aseguró que su organización manejaba grandes cantidades de dinero en efectivo y que sus cómplices una vez andaban con 1,5 millón de dólares en siete bolsas de supermercado en Boulder.

    Caro Quintero fue arrestado en diciembre del 2001 en Los Mochis, México, y cumplió una sentencia por delitos relacionados con drogas en ese paí­s. Fue extraditado en febrero a Estados Unidos. Desde que el presidente Felipe Calderón asumió en el 2006, México ha extraditado a más de 190 presuntos narcotraficantes al paí­s vecino.

    Enrique Camarena Salazar trabajaba para la DEA en Guadalajara, México, cuando cinco hombres armados lo metieron en un auto y se lo llevaron, el 7 de febrero de 1985. El agente fue torturado y muerto a golpes y su cuerpo apareció en una tumba de poca profundidad en un campo a las afueras de Guadalajara el 5 de marzo de 1985. Tení­a 37 años y dejó a su esposa y tres hijos.

    La muerte de Camarena fue recordada cada año por los alumnos de su escuela secundaria en Calexico, California. Los estudiantes portaban cintas rojas en su memoria. Esa conmemoración se expandió hasta que el Congreso en 1988 la hizo nacional como la Semana de las Cintas Rojas, en la que se hacen campañas de prevención de las drogas y la violencia en las escuelas cada octubre.

    Camarena nació en Mexicali, México, y fue infante de Marina y policí­a en Calexico y El Centro, California, antes de unirse a la DEA

    Technorati Profile

  • La DEA habla sobre La Familia Michoacana

    Tras el operativo del gobierno de Estados Unidos contra la organización delictiva conocida como La Familia, que trajo como resultado la captura de 303 de sus presuntos miembros, la Drug Enforcement Administration (DEA) decidió publicar un perfil de este grupo criminal en el cual se asegura que su mentalidad es la de operar al estilo de Robin Hood.

    â??La Familia Michoacana usa el producto del narcotráfico para impulsar su agenda estilo Robin Hood, una mentalidad de tipo robar a los ricos para dárselo a los pobresâ?, se lee en el documento.

    De su actual estructura, la DEA menciona que Servando Gómez Martí­nez, La Tuta, es uno de sus principales lí­deres y señala que de acuerdo con sus investigaciones este sujeto puede ser el responsable de los asesinatos de agentes federales ocurridos el 12 de julio de 2009 en Michoacán.

    La DEA señala también que Dionisio Loya Plancarte, El Tí­o, es considerado el actual segundo en el mando, â??después de haber servido como especialista en comunicaciones, pero ahora es la voz de la organización y responsable de operaciones de propaganda a través de Méxicoâ?.

    Además, se detalla en el perfil que Samer Servin Juárez y Alfonso Chávez Ruiz han sido identificados como los operadores financieros de la estructura de La Familia.

    Las investigaciones de la DEA detallan que durante 2004 y 2005, las autoridades de México arrestaron a Carlos Rosales Mendoza y Omar Lorméndez, situación que originó la aparición de nuevos lí­deres, entre ellos Jesús Méndez Vargas, El Chango Méndez, y Nazario Moreno González.

    De sus creencias, la DEA narra que este cártel tiene un fuerte fondo religioso, â??que supuestamente se originó para proteger los municipios de Michoacán y los negocios de dicha entidad de la violencia de los cárteles de la drogaâ?.

    Explica la agencia antidrogas que La Familia cree estar haciendo la obra de Dios, y por ello basan sus operaciones en La Biblia y en proporcionar recursos a los pobres.

    â??La Familia Michoacana también da dinero a las escuelas y a los funcionarios locales con la finalidad de mejorar presuntamente la calidad de vida de las poblaciones en las que vivenâ?.

    De su modus operandi la DEA explica que esta organización es extremadamente violenta y que sus actividades las basa en el narcotráfico, el secuestro, la extorsión y otras actividades delictivas.
    â??Las investigaciones indican que La Familia está implicada en la distribución de metanfetaminas (que producen exclusivamente para la exportación a Estados Unidos), cocaí­na y la mariguanaâ?.

    Las investigaciones además demuestran â??que esta organización opera internacionalmente en numerosos paí­ses y con capacidades diferentes; sus contactos están principalmente en Colombia, Venezuela, Panamá y Guatemalaâ?.

    La agencia antidrogas revela además que La Familia cuenta en EU con amplias células de distribución independientes que han sido identificadas en Houston, Dallas, Atlanta y varios lugares de California y Carolina del Norte

    Technorati Profile

  • Detienen en EU 300 narcotraficantes de la familia

    El gobierno de Estados Unidos asestó el mayor golpe al cártel de La Familia al capturar a 303 integrantes de esa organización criminal que operaban en 19 estados de esa nación, donde distribuí­an metanfetamina, cocaí­na y mariguana. Con estas acciones suman mil 186 detenidos â??de diversos cártelesâ?? en los 44 meses que duró el denominado Proyecto Coronado.

    El anunció lo realizó el fiscal general de ese paí­s, Eric Holder, quien calificó a dicho grupo delictivo de uno de los más peligrosos y sanguinarios de México, aunque no dio a conocer la identidad de los detenidos.

    Precisó que entre los integrantes de esta banda está prohibido el consumo de droga y â??creen que están haciendo la obra de Diosâ? al regalar Biblias y repartir dinero entre los más pobres.

    El funcionario informó que se fincaron cargos contra el lí­der de La Familia, Nazario Moreno, El Chayo, y Servando Gómez Martí­nez, La Tuta, operador logí­stico y operativo de la agrupación criminal.

    Acompañado de la administradora interina de la DEA, Michele M. Leonhart, el fiscal informó que las 303 detenciones se efectuaron en las últimas 48 horas en 19 estados:

    California, Colorado, Georgia, Massachusetts, Minesota, Misisipi, Misuri, Oklahoma, Nueva York, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Nevada, Washington, Baltimore, Nueva Jersey, Florida e Illinois.

    En ese periodo se incautaron 62 kilogramos de cocaí­na, 729 de metanfetamina y 967 de mariguana, además de 144 armas, 109 vehí­culos y dos laboratorios clandestinos para procesar drogas sintéticas.

    Holder aseguró que esta operación es la â??más grande jamás emprendida contra un cártel mexicanoâ? en Estados Unidos.

    â??No permitiremos que esas bandas operen sin restricciones en nuestro paí­s. Con el aumento en la cooperación entre autoridades de México y Estados Unidos en los últimos años estamos dispuestos a luchar contra esos adversarios.â?

    En 44 meses de aplicación, el Proyecto Coronado permitió la captura de mil 186 personas y el decomiso de 33 millones de dólares, mil 99 kilogramos de cocaí­na, 2 mil 730 libras de metanfetamina, 29 kilogramos de heroí­na, 16 mil 390 libras de marihuana, 389 armas, 269 vehí­culos y dos laboratorios clandestinos de estupefacientes.

    Antecedentes

    El golpe más fuerte dado por Estados Unidos en su territorio ocurrió en septiembre de 2008 contra el cártel del Golfo.

    En esa ocasión fueron aprehendidos 175 miembros de esa organización que operaban en suelo estadunidense y mantení­an ví­nculos con delincuentes europeos para el tráfico de drogas y lavado de dinero.

    La operación fue denominada Project Reckoning y duró 15 meses. En ese periodo el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la DEA decomisaron 60 millones de dólares y pudieron detener a 16 personas en Italia.

    Como resultado de estas acciones los estadunidenses consignaron ante un tribunal de esa nación los expedientes de Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca o Z-2, actual lí­der del cártel del Golfo y de Los Zetas; de Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta (hermano de Osiel Cárdenas), y de Jorge Eduardo Costilla, El Coss.

    El objetivo era que se giraran las órdenes de aprehensión y solicitar a México su extradición. El Projecto Reckoning se puso en marcha para detener dos células de La Familia asentadas en Georgia, adonde llegaba la droga que introducí­a por ví­a marí­tima, además del dinero que pretendí­an lavar.

    El cártel de La Familia nació en la década de 80, pero con otro nombre. Entonces sólo se dedicaba al trasiego de mariguana y era dirigida por Carlos Rosales Mendoza.

    Posteriormente se alió con el cártel del Golfo y con su grupo de sicarios, Los Zetas. Esta alianza le ayudó a la banda a ampliar las operaciones al sur de Jalisco y el Estado de México.

    Reconoce la embajada apoyo de México

    La embajada de Estados Unidos en México reconoció que el golpe dado a La Familia michoacana es producto de la cooperación entre ambos paí­ses.

    â??Solos no habrí­amos podidoâ?, señalaron autoridades de la representación diplomática, quienes agradecieron el apoyo del presidente Felipe Calderón y de autoridades federales y estatales.

    â??Esto reafirma la polí­tica de hierro que hay contra el narcotráfico en ambas nacionesâ?, añadieron.

    Advirtieron que todos los cárteles de la droga son blancos de esta lucha e insistieron en que seguirán las investigaciones judiciales.

    â??Esto sólo es un triunfo, no hemos ganado la guerraâ?, pues esta banda aún no está desarticulada.

    En conferencia de prensa realizada en la embajada de ese paí­s, anunciaron que en los próximos dí­as se darán los nombres de los detenidos, así­ como las funciones que realizaban, nacionalidades y el proceso legal que se seguirá.

    â??Seguiremos trabajando mano a manoâ?, señalaron los funcionarios, quienes añadieron que ningún cártel está a salvo de estas acciones.

    Reconocieron que el Proyecto Coronado fue sólo un golpe a estas organizaciones criminales y de ninguna manera se ha ganado esta guerra. â??No dudamos que haya policí­as involucradosâ?, dijeron

    Technorati Profile

  • Narcotrafico es un problema compartido

    El narcotráfico y la violencia que genera es un problema compartido que exige un planteamiento multilateral, integral y equilibrado, aseveró el procurador general de la República, Arturo Chávez.

    Durante la inauguración de la Reunión Ministerial Regional sobre el Problema Mundial de las Drogas, Seguridad y Cooperación subrayó que la cooperación internacional es complemento indispensable para combatir el tráfico de enervantes y la delincuencia organizada.

    Para Chávez Chávez, en el ámbito de la cooperación regional es necesario abocarse a mejorar la efectividad en materia de lavado de dinero, por lo que se debe priorizar la construcción de un mecanismo para compartir la información y declaraciones de entradas y salidas de efectivo de cada país.

    El titular de la Procuraduría General de la República también consideró fundamental homologar los formatos de transferencia de fondos y agilizar los canales para el intercambio de información sobre ciudadanos involucrados en el lavado de activos.

    Otro tema fundamental en el trabajo conjunto, dijo, es el tráfico de armas y municiones, por lo que es imprescindible construir una base de datos compartida sobre armas incautadas a fin de tener más control sobre las armas de fuego que cruzan las fronteras.

    «También debemos trabajar con el fin de controlar el flujo de sustancias que pueden ser utilizadas como precursores químicos en la producción de droga sintéticas y para lograrlo sería deseable que los países de la región legislaran en esa materia», indicó.

    Externó que la experiencia de México en ese tema «ha sido sumamente exitosa y estamos prestos a compartirla».

    El funcionario reconoció que las drogas ilícitas se han convertido en una de las mayores amenazas para la salud de los jóvenes y el narcotráfico es uno de los riesgos más grandes para la seguridad de las naciones.

    Prueba de ello, dijo, es que el último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que casi 200 millones de personas han consumido por lo menos una vez al año alguna droga y 25 millones son toxicómanos

    Arturo Chávez indicó que la distinción entre países productores, de tránsito o de consumo parece hoy anacrónica, pues las naciones que hace poco tiempo no tenían índices de consumo preocupantes hoy tienen que ocuparse del fenómeno de las drogas desde la perspectiva de la salud pública y la fortaleza moral de la sociedad.

    «Además del daño típico que producen, las drogas tienen un efecto destructor del tejido social, ya que conectan la fuerza vital de nuestra patria, su niñez y juventud con lo peor de la sociedad: los delincuentes», señaló.

    Recordó que desde el inicio de su gobierno el presidente Felipe Calderón convocó a los mexicanos a emprender una lucha directa y a fondo contra la delincuencia organizada, que consideró diversos frentes, en consonancia con la experiencia internacional y el Plan de Acción de Cartagena.

    Chávez Chávez refirió que las acciones se dirigen a desarticular cadenas y redes de operación logística, financieras y comerciales de la delincuencia organizada, lo que paso a paso se logra, además de que se tienen nuevas leyes para enfrentar el narcomenudeo, prevenir el consumo de drogas y atender a adictos.

    Indicó que en el ámbito de la cooperación regional resulta indispensable avanzar en la atención de los temas que permitirán combatir al crimen de manera más coordinada e integral para evitar que la droga llegue a los niños y jóvenes.

    En su oportunidad el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jaime Bermúdez Merizalde, expuso que ese país sigue pidiendo colaboración y al mismo tiempo está dispuesto a darla para combatir el tráfico de drogas.

    Urgió a trabajar sobre ejes temáticos para fortalecer la cooperación regional contra los carteles del narcotráfico, haciendo recomendaciones específicas para avanzar en el cumplimiento de los planes que se traten.

    Presidieron el acto la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y el subsecretario de Estado de Interior y Policía de la República Dominicana, José Pantaleón María

    Technorati Profile

  • Ciudades en EU, bodegas de droga

    Por cada cruce formal con México, Estados Unidos dispuso de la más alta tecnologí­a para contrarrestar amenazas contra la seguridad interior. â??Es algo que nunca hubo en el pasadoâ?, admite José Baeza, portavoz de la Policí­a de Laredo, el puerto fronterizo de mayor actividad comercial existente entre ambos paí­ses. â??Ello no garantiza que la frontera sur deje de ser la gran bodega del narco y mucho menos que aminore el tráfico de drogasâ?.

    Ciudades como Los íngeles, California; El Paso, Dallas y Houston en Texas, así­ como Phoenix, Arizona, son considerados los más grandes depósitos de narcóticos procedentes de México.

    De acuerdo con el informe 2009 írea de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA, por sus siglas en inglés), Los íngeles, una de las comunidades más pobladas de Estados Unidos, con casi 17 millones de habitantes, encabeza la producción, el transporte y es uno de los centros más grandes de distribución de drogas ilí­citas en Estados Unidos.

    De esta región se suministran narcóticos a Atlanta, Georgia; Chicago, Illinois; Cleveland, Ohio; Denver, Colorado; Las Vegas, Nevada; Memphis, Tennessee; Miami, Florida; Nueva York, Nueva York; Omaha, Nebraska; Salt Lake City, Utah; Seattle y Yakima, Washington; St. Louis, Missouri, Oklahoma City, Oklahoma, y Washington, Distrito de Columbia, se asienta en el mismo documento.

    En Arizona, las autoridades del Departamento de Justicia, mediante el documento HIDTA-2009, reconocen que los narcotraficantes mexicanos introducen la droga primeramente a Tucson, ví­a Nogales y de ahí­ la trasladan por las autopistas 8 y 10 a Phoenix. Estas dos ciudades se han convertido en centros de almacenamiento del cártel de Sinaloa.

    Tucson y Phoenix son estratégicos para la distribución de heroí­na, mariguana, y metanfetamina, hacia otros mercados de Estados Unidos.

    Datos del Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas, dependencia del Departamento de Justicia, sostienen que los cargamentos se introducen mediante una sofisticada red, en la que participan miembros de los cárteles mexicanos así­ como pandilleros estadounidenses.

    La droga almacenada temporalmente en la frontera es distribuida posteriormente en al menos 230 ciudades del interior, según el mismo informe.

    Más decomisos y más drogas

    El sheriff Richard Wiles busca en su computadora el más reciente informe sobre decomisos de droga que le fue enviado. En cinco años, el porcentaje de cargamentos detectados en los puentes internacionales de El Paso aumentó considerablemente: 68% en mariguana, 7% en cocaí­na, 237% en metanfetaminas y 14% en heroí­na.

    â??Los decomisos han subido. Pero no sabemos si es porque los narcotraficantes están tratando de cruzar más droga como una reacción a los decomisos que estamos lograndoâ?, dice.

    El condado bajo vigilancia de Wiles es el centro de la inteligencia estadounuidense contra el tráfico de drogas, personas y terroristas. Opera desde 2008 un Equipo de Apoyo de Inteligencia Interior, desde el cual se suministran datos a 15 agencias de la Comunidad de Inteligencia, no solamente sobre tráfico de drogas y dinero, sino de armas y posibles ví­nculos entre organizaciones criminales y terroristas.

    La capacidad con la que cuenta la inteligencia asentada en la zona aumentó de tres analistas en 2005 a más de 3 mil 500 en 2008. La frontera de El Paso con Ciudad Juárez cuenta con cinco cruces formales. El más transitado de ellos se llama Córdova de las Américas. El ingreso promedio de vehí­culos hacia Estados Unidos por ese puente es de 45 mil vehí­culos diarios, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza.

    Es a través de esos automóviles, o de los 4.9 millones de camiones comerciales que se internan al paí­s por toda la frontera, que se logra el mayor volumen de tráfico de drogas, dice Wiles, lo que convierte a casi cualquier ciudad y pueblo limí­trofe con México en el gran almacén de los estupefacientes de los cárteles.

    El volumen de droga que se guarda en casas de seguridad y bodegas de la frontera sur es incierto. Pero datos oficiales emitidos por agencias federales de ese paí­s refieren el decomiso de 10 mil kilogramos de cocaí­na en el primer trimestre de 2008.

    â??Lo que sabemos es que ellos (los narcotraficantes) utilizan como cubierta el negocio aduanal, de transacciones internacionalesâ?, dice el portavoz de la Policí­a de Laredo.

    â??Es imposible checar cada troca, cado carro que pasa aquí­ por el puente. Y también te lo va a decir la Aduana: sí­ pescamos algunos, pero por cada caja que detenemos se nos van tres o cuatro. Y eso es una cosa muy básica y muy económica: tú sacrificas una carga pero logras mandar tres o cuatroâ?, agrega.

    Ciudades como Laredo o El Paso, o pequeños centros urbanos como Eagle Pass y Del Rí­o, cuentan con una basta red de casas de seguridad y complejos de bodegas en los que las organizaciones ocultan sus cargamentos antes de llevarla a los grandes centros de consumo.

    Son centros de acopio perfectamente identificados por los cuerpos de policí­a que operan en la frontera, pero el éxito para combatirlos es modesto, a juzgar por las mismas estadí­sticas oficiales

    Technorati Profile