Etiqueta: ssp

  • Toma de decisiones por ataques en Celaya

    Grupos de delincuentes perpetraron anoche ocho ataques continuos a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y a las bases de la Policía municipal de Celaya y del municipio de Villagrán con el saldo de un civil lesionado y daños materiales a edificios y vehículos oficiales.

    Los atentados registrados en un lapso de tres minutos con granadas de fragmentación y armas de alto poder, se atribuyen a la reacción del crimen organizado por la captura de Cristóbal Altamirano Piñón «La Rubia», «La Güera» o «El Tribi», presunto líder de La Familia guanajuatense la noche del miércoles, informó el Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa.

    La alcaldesa Laura Ruby López Silva ordenó la cancelación del desfile conmemorativo del 20 de noviembre y anunció la suspensión de clases en las escuelas de todos los niveles y el servicio de guardería, a causa de la violencia, a su vez el titular de Protección Civil, Hiram Castillo, recomendó a la población abstenerse de acudir a los antros y bares.

    Elementos del Ejército, policías federales, agentes de la policía ministerial del estado y policía municipal custodian los accesos a la ciudad y las instalaciones de las corporaciones de seguridad.

    A las 22.30 horas de este jueves un comando lanzó tres granadas de fragmentación al interior de las oficinas del Ministerio Público Federal de la subdelegación de la PGR en la colonia Arboledas, tres de estas explotaron en el patio y un artefacto más se quedó sin detonar bajo una camioneta oficial en el exterior de la dependencia.

    El edificio de la PGR y tres vehículos sufrieron daños, en tanto el equipo antibombas del Ejército maniobraron por cuatro horas en la detonación controlada de la granada de fragmentación.

    La violencia se extendió a la caseta de policía de la Colonia San Juanico, localizada en avenida Causarina y Torres Landa, con un civil lesionado por esquilas de granada, informó el procurador de Justicia.

    Casi en forma simultánea un grupo armado rafagueó el edificio del Instituto de Formación Policía (Infopol) por personas que iban a bordo de una motocicleta y hubo ataques en el estacionamiento de la plaza parque Celaya y en las instalaciones de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo.

    En la calle Francisco Quintanilla del Barrio de San Juan se encontró una granada sin activar en el interior de una camioneta Ram gris y en otro artefacto automóvil de la colonia Misión San José.
    Javier Gasca, director de la policía de Villagrán, confirmó que sujetos en una camioneta aventaron una granada a las instalaciones de la corporación que provocó daños materiales.

    Consideró que fue una acción distractora de grupos delictivos que huían después de realizar los ataques en Celaya.

    Militares, Policía Federal, Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Ministerial y Policía Municipal implementaron operativos de localización de los responsables, sin que hasta ahora haya detenidos

    Technorati Profile

  • Mujeres mueren por narcotrafico

    Una descarga de cuerno de chivo (rifles AK 47) y las vidas de Rosana, María y Linda, de 23, 22 y 10 años, se terminó dentro de una camioneta Ram 1500 que circulaba por una de las principales avenidas de Ciudad Juárez, Chihuahua, conducida por un hombre desconocido que también falleció a principios de octubre.

    Justo un mes antes, Adriana Ruiz Muñiz, una guapa edecán de 30 años, fue raptada cuando se dirigía a su casa, ubicada al sur de la fronteriza Tijuana, y apareció dos días después en un basurero decapitada y con huellas de tortura.

    Por la zona, también tres muchachas de menos de 20 años fueron disueltas en ácido el 2 de abril pasado en la ciudad de Mexicali, en Baja California, por el sicario y narcotraficante Antonio Grajeda Mendoza, «El Negro», quien confesó al Ejercito sobre el paradero de las jóvenes desaparecidas en agosto de 2008.

    La Secretaría de la Defensa Nacional reportó que en los últimos tres años han sido asesinadas en promedio 165 mujeres por asuntos relacionados con el narcotráfico como la venta, transportación y cruce de droga a Estados Unidos; robo de autos, distribución de pagos a integrantes del crimen organizado o por suplir a sus parejas.

    La prensa local del norteño estado de Chihuahua, que concentra el 40% de las más de 14 mil ejecuciones registradas en México desde 2007, contabiliza cifras más estremecedoras: sólo en este año documentó 121 homicidios de mujeres en Ciudad Juárez.

    De estos casos, al menos 95 perdieron la vida por impactos de bala y en 71 se estableció como principal línea de investigación la delincuencia organizada y el narcotráfico, a diferencia de otros tiempos cuando el homicidio de féminas era por causas sexuales o por violencia intrafamiliar Un informe de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua señala que tales víctimas fueron asesinadas con armas calibre .9 milímetros o fusiles AK-47 o calibre .50 conocidas como «matapolicías».

    «Las mujeres están siendo involucradas por sus parejas o por familiares, quienes en otros tiempos se oponían a que la mujer tuviera un papel activo», dice Leonel Aguirre, de la organización Derechos Cívicos de Sinaloa, entidad donde al menos 60 mujeres han muerto a balazos, quemadas o degolladas en 2009.

    Entre las más recientes ejecuciones con este perfil en el estado sureño de Guerrero se suman cinco mujeres de entre 20 y 35 años de edad encontradas el pasado 23 de septiembre en Guerrero, apilados al borde de la carretera estatal que une a los balnearios de Acapulco y Zihuatanejo.

    Estaban rodeadas de casquillos cerca de una de las playas más hermosas del país

    Technorati Profile

  • Incautan arsenal en Nicaragua

    Un arsenal de armas de guerra decomisado ayer en la provincia de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, pertenecía a una célula del cartel del narcotráfico mexicano de Sinaloa, informaron hoy las autoridades nicaragüenses.

    La Policía Nacional indicó hoy en un comunicado que el arsenal, compuesto por 53 fusiles de asalto AK 47, cuatro M-16, un Galil, una M-79, dos lanza morteros, diez granadas, 20 cartuchos de TNT de 200 gramos y otros 10 de 400 gramos, 19.236 cartuchos para fusiles AK 47 y 80 cartuchos para M-16, «eran transportadas por miembros del cártel de Sinaloa» en una camioneta con matrícula nicaragüense.

    Ese cargamento de armas y municiones fue confiscado el domingo en la provincia de Matagalpa en una operación conjunta de la Policía y el Ejército, señaló la fuente.

    El arsenal fue hallado en la camioneta en la que viajaban los presuntos miembros del cartel de Sinaloa, que la dejaron abandonada tras mantener un tiroteo con la Policía, que los perseguía.

    Los ocupantes de la camioneta, que fue confiscada junto a las armas, lograron huir.

    La Policía Nacional informó que están allanando varias viviendas en diferentes puntos de Managua, donde se sospecha que tuvieron almacenadas las armas.

    Agregó, además, que están tras la búsqueda del mexicano Roberto Bedolla Corona, alias «El Ingeniero», considerado como el principal cabecilla del grupo que transportaba las armas y quien hace un mes residía en una vivienda en Managua, que alquilaba

    Technorati Profile

  • Narcomensaje en Zacatecas

    En el municipio de Jerez se encontraron dos cuerpos que presentaban signos de violencia, a los que se les colocó un narcomensaje para amedrentar a la población, ya que se advertía que eso les ocurriría a quienes realicen denuncias anónimas.

    Por medio del comunicado 1399, el gobierno estatal confirmó el hallazgo de los cadáveres en pleno centro de esta cabecera municipal, ubicada a unos 60 kilómetros de la capital, en la plaza Tacuba frente a una mueblería, aproximadamente a las 05:30 horas del domingo.

    Hasta el momento, los cuerpos se encuentran en calidad de desconocidos. En el boletín se precisa que uno de los occisos presentaba dos disparos en la cabeza y el segundo cuerpo tenía siete disparos en el tórax y dos más en la cabeza, además de mencionar que en el lugar se encontraron tres casquillos de calibre .2.23 y el tercero calibre .40.

    De manera extraoficial se ha vertido que en la madrugada se escucharon los disparos, pero fue hasta el amanecer que se percataron de los dos cuerpos que yacían desangrados en el piso.

    Al lugar acudieron elementos de la 11 Zona Militar, así como de las corporaciones estatales. Por el momento, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha informado que se encuentra investigando los hechos para el esclarecimiento del doble asesinato

    Technorati Profile

  • Economia de carteles de la droga, intacta

    La estrategia implementada por el gobierno federal para combatir a la delincuencia organizada tiene una falla de origen: no ataca la estructura financiera de los cárteles y por ello es predecible que aumente el número de ví­ctimas y los casos de corrupción, coincidieron expertos en materia de seguridad, tanto nacionales como extranjeros.

    Urgieron a la administración de Felipe Calderón a iniciar el combate a los cárteles mexicanos mediante el desmantelamiento de sus estructuras financieras y aplicar la Convención de Palermo para atacarlos económica, judicial, polí­tica y socialmente.

    Edgardo Buscaglia, profesor de Derecho y Economí­a del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y director del Centro Internacional de Desarrollo Legal y Económico, dijo que en México 78% de los sectores económicos del PIB están infiltrados por el narcotráfico, pero el gobierno no reporta un solo caso de desmantelamiento patrimonial de ninguno de los sectores afectados, ni por la Secretarí­a de Hacienda (SHCP), ni por la Secretarí­a de la Función Pública (SFP).

    â??La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretarí­a de Hacienda no tiene la capacidad para enfrentar estos temas, pero el gobierno cuenta con el Sistema de Administración Tributaria (SAT); yo le recomendarí­a al secretario de Seguridad Pública Federal que en vez de preocuparse por tener más helicópteros se ocupe en alimentar investigaciones para el desmantelamiento patrimonial del hampaâ?.

    Para Buscaglia, el gobierno mexicano no tiene estrategia cuando bastarí­a implementar la Convención de Palermo adecuadamente.

    La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional rubricó en diciembre de 2000 en Palermo un convenio para prevenir y combatir de manera más eficaz a los cárteles. Con 147 paí­ses firmantes, entre ellos México, la Convención de Palermo consigna 41 artí­culos en los que establece tipos penales comunes para todas las naciones y esquemas de cooperación, entre ellos procedimientos de extradición y asistencia jurí­dica mutua.

    Maureen Meyer, asociada para México de la Oficina de Latinoamérica en Washington (WOLA, por sus siglas en inglés), dijo que para la comunidad internacional es momento de repensar la estrategia instrumentada contra el narco y que resulta fallida.

    â??La lucha se ha centrado en producir detenciones y no en promover e implementar las reformas estructurales necesarias para fortalecer a las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia en México; después de tres años de guerra, la violencia no ha disminuido y las drogas siguen fluyendoâ?

    Technorati Profile

  • SEDENA decomisa reactivos (cristal)

    Peritos y químicos de la Procuraduría General de la República certifican que la droga sintética, decomisada en un sofisticado narcolaboratorio, asciende a mil 718 kilos, con 35 gramos, con un valor en el mercado negro de 687 millones de pesos.

    En un comunicado emitido por la vocería del operativo conjunto Culiacán Navolato, se dio a conocer que el pasado miércoles 11 de noviembre, elementos del Ejército descubrieron en una extensión de un kilómetro cubierto con árboles y lonas camufladas, un moderno laboratorio clandestino para procesar drogas sintéticas.

    El laboratorio, localizado por elementos del 94 Batallón de Infantería, en las inmediaciones de los poblados Los Duarte y El Naranjo, en la sindicatura de Sanalona, en el estado de Sinaloa.

    Ayer, los soldados desmantelaron la estructura para procesar la droga y trasladaron las evidencias a las instalaciones de la Procuraduría General de la República en ocho camiones con capacidad de seis toneladas cada uno.

    Una parte de la extensión del terreno, ubicado en el poblado, denominado Los Duarte, estaba acondicionada, con ocho campamentos, veinte tiendas de campaña, una larga mesa y refrigeradores, abastecidos con alimentos.

    La droga, sintética, denominada cristal, en estado sólido y líquido que fue asegurada en ese lugar, ascendió a mil 718 kilos, con 35 gramos, cantidad suficiente para elaborar tres millones 4 436 mil 700 dosis, cuyo valor en el mercado negro y ascendería a 687 millones 340 mil pesos.

    La información proporcionada, en el laboratorio se encontraron 52 tambos con capacidad de 200 litros cada uno, los cuales contenían productos químicos para procesar la droga sintética, tres hieleras, 30 costales con droga, 49 más de sosa cáustica, 27 botes, con acetona y 59 tanques de gas de uso doméstico

    Technorati Profile

  • La economia y la narco economia

    Estudiosos del fenómeno del narcotráfico de México y Estados Unidos consideraron errónea la estrategia del presidente Felipe Calderón en la lucha contra este flagelo, y opinaron que no es sólo con poder de fuego y capacidad bélica como se podrá derrotar a los cárteles, sino desmantelando sus estructuras financieras, hoy intactas y operando.

    Como muestra de la fallida estrategia antinarco, recuerdan, son las más de 15 mil personas ejecutadas, sin contar las muertes derivadas de esta lucha, de cientos de soldados, policí­as federales, estatales y municipales, incluso de civiles y periodistas.

    Edgardo Buscaglia, profesor de Derecho y Economí­a del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y director del Centro internacional de Desarrollo Legal y Económico, dijo que el gobierno mexicano no posee una estrategia de lucha contra empresas criminales como lo son los siete cárteles que operan como corporaciones, especialmente el de Sinaloa, que obtienen ganancias millonarias ubicadas en patrimonios.

    Explicó que en México, 78% de los sectores económicos están infiltrados por el narcotráfico, â??y eso está documentado en casos judicialesâ?.

    â??El gobierno federal no enfrenta éste problema de desmantelamiento de los patrimonios escondidos en la economí­a legal en parte por una restricción polí­ticaâ?.

    Precisó que los cárteles mexicanos tienen participaciones accionarias en esos sectores económicos, incluyendo inmuebles, empresas, terrenos, y en general, bienes reales.

    De acuerdo con Buscaglia, los poderosos cárteles del narcotráfico tienen recursos que representarí­an 40% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que es de 11.4 billones de pesos (850 mil millones de dólares).

    Comentó que el gobierno mexicano no tiene un sólo caso de desmantelamiento patrimonial de ninguno de los sectores afectados ni por el lado de la Secretarí­a de Hacienda ni la Oficina de la Función Pública.

    Con trabajo de campo sobre el crimen organizado en paí­ses, Buscaglia dijo que en México â??no se está desmantelando patrimonialmente a los miles de millones de dólares que tiene la delincuencia organizada fusionada en empresas legales del paí­s, principalmente en el sector minero, agropecuario, farmacéutico, quí­mico y en el área de fideicomisos que no están siquiera reguladosâ?.

    â??La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretarí­a de Hacienda no tiene la capacidad para enfrentar estos temas, pero el gobierno cuenta con el Sistema de Administración Tributaria (SAT); yo le recomendarí­a al secretario de Seguridad Pública federal que en vez de preocuparse en tener más helicópteros se alimenten investigaciones de desmantelamiento patrimonialâ?.

    Para el especialista, los grupos criminales mexicanos operan como multinacionales del crimen dedicados a delitos patrimoniales en 47 paí­ses.

    Desde hace dos años Buscaglia alertó del incremento de violencia y corrupción debido a que no se atacaba la parte financiera.

    Comentó que el gobierno se ha centrado sólo en decomisos fortuitos producto de allanamientos o hallazgos de dinero.

    Convención de Palermo

    De no desmantelar esos fondos, mencionó Buscaglia, la corrupción y la violencia se van a incrementar y se continuará exportando a otros paí­ses como ha ocurrido en paí­ses como Guatemala y Argentina.

    â??El gobierno mexicano no tiene estrategia. Necesita algo muy simple, implementar la Convención de Palermo adecuadamente. México cuenta con recursos económicos y humanos para hacerloâ?.

    La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional firmó en diciembre de 2000 en Palermo un convenio para prevenir y combatir más eficazmente a este tipo de crimen.

    Con 147 paí­ses, entre ellos México, firmaron la Convención de Palermo la cual está integrada con 41 artí­culos que establecen tipos penales comunes, esquemas de cooperación entre ellos procedimientos de extradición y asistencia jurí­dica mutua.

    Buscaglia recomendó el establecimiento de un acuerdo polí­tico de todos los partidos para hacer una limpieza en sus filas de los miembros relacionados con el crimen organizado como ocurrió en Colombia donde 32% de los legisladores están procesados.

    Sigue la violencia: WOLA

    Maureen Meyer, asociada para México y Latinoamérica de la Oficina de Latinoamérica en Washington (WOLA) opinó que â??después de tres años de implementar una estrategia de lucha contra el narco dominada por los operativos antidroga, la violencia no ha disminuido y las drogas siguen fluyendoâ?.

    Dijo que este es un momento no sólo para México sino para Estados Unidos y la comunidad internacional de repensar la estrategia que se está implementando, â??ya no se debe repetir la misma estrategia fallida que no ha producido los resultados esperadosâ?.

    Meyer aseguró que la estrategia actual se ha centrado en producir número de detenciones y no en promover e implementar las reformas estructurales necesarias para fortalecer a las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia en México.

    Explicó que tampoco se ha fortalecido a las policí­as estatales y municipales y muchas reformas están enfocadas al combate al narco y no responden a los problemas de inseguridad que afectan a la población.

    El ex embajador de EU en Colombia, Myles Frechette, afirmó que mucha gente en Colombia entendió que el narcotráfico era malo para la economí­a.

    â??Combatir la parte financiera mediante la extinción de dominio es una ví­a, pero no debe ser burocrático ese proceso porque de lo contrario los criminales regresan por sus propiedades en cinco o seis años y se les tienen que entregarâ?.

    Frechette opinó que en este momento el empleo del Ejército es la única opción para el gobierno de México en el combate al narco, â??y no veo ninguna otra alternativaâ?.

    Basado en su experiencia en la época más dura de los carteles en Colombia, Frechette dijo que probablemente exista otra alternativa, â??pero no en este momento y en México la gente confí­a más en el Ejércitoâ?.

    Lucha sin respaldo social

    Otros investigadores y especialistas en el tema del tráfico de drogas calificaron la estrategia de combate al narcotráfico como insuficiente, desgastada, incomprendida y sin respaldo social.

    Académicos y consultores en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Centro de Estudios de Polí­tica Criminal y Ciencias Penales (Cepolcrim), reconocieron la necesidad de la participación de las fuerzas armadas para enfrentar a las organizaciones del narcotráfico.

    Valoraron el papel de los militares para contener a los cárteles de Tijuana, Ciudad Juárez, Sinaloa, los hermanos Beltrán Leyva, del Golfo y La Familia Michoacana.

    Ante un escenario como la infiltración criminal en las filas de las policí­as municipales, estatales y federal, la mala preparación y la desequilibrada correlación de fuerzas entre los cuerpos de seguridad y los ejércitos de sicarios del narco, los especialistas en el tema propusieron que la clase polí­tica y los partidos polí­ticos se unan para crear una polí­tica de seguridad de Estado.

    Estrategia de Estado

    El investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la UNAM Luis Astorga dijo que si bien la estrategia de combate a las organizaciones criminales del narco no ha resultado, nadie ha propuesto una alternativa viable.

    â??No conocemos que algún partido proponga o esté proponiendo en el Congreso una estrategia cualitativamente distinta. No hay las instituciones apropiadas para una situación de emergencia como la que se enfrenta en el combate al narco en el paí­sâ?.

    De lo que se trata, agregó, es de consolidar las instituciones del Estado, de mejorar los mecanismos que se tienen y crear los que no se tienen para enfrentar este fenómeno.

    Astorga consideró que la clase polí­tica tiene que entender que esta no es ni puede ser una polí­tica del gobierno federal única y exclusivamente, es una polí­tica del Estado mexicano y todos ellos son parte de él.

    El investigador del Instituto de Formación Profesional de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal, Iván del Llano, dijo que ante los resultados en el combate al narcotráfico y la violencia que se vive en México, es obligado replantear las estrategias.

    En materia de seguridad se tiene que insistir en la capacitación para la investigación y la formulación de áreas de inteligencia para dar respuesta integral a este fenómeno, explicó Iván del Llano.

    Polí­ticas de largo aliento

    El ex secretario de Seguridad Pública de Tijuana y consultor en temas de seguridad, Alberto Capella, consideró que antes hay que señalar lo inédito de la decisión del presidente Felipe Calderón para enfrentar de lleno el combate al narco, al margen que se reconozca que el marcador no le favorezca.

    En su opinión, es muy peligroso reinventar estrategias y planes cada seis años.

    Sobre el rediseño de la táctica aplicada para enfrentar este fenómeno, dijo que él no conoce en la historia un solo caso en que las estrategias de guerra o de combate no hayan sido modificadas ante los cambios experimentados por el enemigo.

    â??Si no se piensa en rediseñar estrategias, si se piensa en un paradigma y se aí­sla del contexto, no podrá tener éxito ningún planâ?.

    El doctor en derecho y especialista en temas de crimen organizado, Israel Alvarado, explicó que una estrategia de lucha contra el narcotráfico no se puede plantear en tres años y por consiguiente resultarí­a totalmente injusto valorar los resultados alcanzados en ese lapso.

    Explicó que no se puede decir que el combate armado a las organizaciones criminales ha sido del todo fallido, pues se han logrado desmembrar grupos criminales importantes, pero insistió en que se debe replantear las estrategias y tomar en cuenta algunas de los modelos exitosos de acción social contra el crimen, como en Palermo, Italia y en Cali, Colombia, donde todos los actores sociales se han involucrado para enfrentar desde la raí­z el problema.

    El coordinador general académico del Centro de Estudios de Polí­tica Criminal y Ciencias Penales, Macedonio Vázquez Castro, aseguró que hay experiencias a nivel mundial en que problemas de crimen organizado no se han resuelto ni se resolverán, como es el caso de la mafia en Italia.

    En el caso del combate al narcotráfico, particularmente en México, es evidente que las estrategias deben replantearse y si se quiere resolver el problema de fondo se debe optar por la despenalización, pues bajo el control del Estado se acabó el negocio del tráfico de drogas y el incentivo económico

    Technorati Profile

  • Los cascos azules son a peticion de gobiernos, ¿ok?

    El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) es el órgano encargado de disponer de fuerzas de mantenimiento de paz en el mundo, pero enviarí­a militares a México sólo si el gobierno se lo solicita directamente, informó hoy una fuente oficial.

    â??La solicitud para enviar tropas de la ONU debe ser enviada al Consejo de Seguridad, el único órgano encargado de desplazar cuerpos de mantenimiento de pazâ?, puntualizó este viernes en rueda de prensa la vocera de Naciones Unidas, Marie Okabe.

    De acuerdo con la normatividad interna del máximo foro mundial, el Consejo de Seguridad sólo atiende solicitudes de sus paí­ses miembros y no de grupos civiles.

    Voceros de la misión de Austria, paí­s que durante este mes preside el Consejo de Seguridad, aseguraron que no han recibido solicitud de algún grupo de México para enviar tropas al paí­s.

    Esta semana, un representante empresarial de Ciudad Juárez declaró que tropas de mantenimiento de paz de la ONU deberí­an ser desplegadas para contener la violencia en esa comunidad.

    No obstante, el gobierno de México aseguró que el asunto es un problema doméstico, que no atañe a la comunidad internacional y que, por tanto, no debe ser tratado por la ONU.

    Technorati Profile

  • Dictan formal prision a Alejandro Martinez Carranza

    El Juez 3 de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión a un presunto operador financiero de la organización delictiva La Familia Michoacana.

    La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que el procesado Alejandro Martínez Carranza, alias «el Alex», fue detenido con 244 mil 900 dólares estadunidenses.

    Dentro de la causa penal 107/2009, está acusado de delincuencia organizada, delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y portación de arma de fuego sin licencia.

    De acuerdo con las investigaciones, «el Alex» fue detenido el 25 de septiembre por elementos de la Policía Federal en el tramo carretero Apatzingan-Tepalcatepec, cuando viajaba en un autobús de pasajeros.

    Al revisar su equipaje se descubrió que dentro de una maleta transportaba 244 mil 900 dólares, además se le aseguró un arma de fuego y cartuchos de diversos calibres.

    Por ello quedó a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien solicito y obtuvo de un juez federal un arraigo por 40 días.

    Derivado de las indagatorias existen elementos que lo identifican como operador financiero de La Familia Michoacana, por lo que enfrentará proceso penal.

    Technorati Profile

  • Inglaterra elogia al Presidente de Mexico

    En la Gran Bretaña ven con buenos ojos las polí­ticas de combate el crimen organizado implementadas por el gobierno de Felipe Calderón, aseguró en Morelia, Michoacán, la embajadora británica en México, Judith Anne Macgregor.

    â??La seguridad es un asunto muy serio y mi gobierno apoya absolutamente la polí­tica del presidente Calderón, para atacar, luchar contra la violencia y el crimen organizado; creo que es muy importante y apoyo absolutamenteâ?, dijo la diplomática.

    La embajadora inglesa estuvo en la capital Michoacana, donde visitó el Congreso del Estado y dialogó con diputados locales.

    Opinó que México, en general, y Michoacán, en particular, son prospectos para invertir, sobre todo en infraestructura.

    Judith Anne Macgregor, quien hace apenas tres meses asumió la embajada británica en México, comparte también la idea de que en México terminó la recesión económica

    Technorati Profile