Etiqueta: ssp

  • EL futuro de Garibaldi

    La recuperación de la Plaza Garibaldi está por concluir su primera etapa: la fí­sica, sin embargo, la reconstrucción del tejido social entre los diversos actores es el gran pendiente.

    Felipe Leal, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), reconoció que el problema no sólo se centra en el deterioro fí­sico. â??Es un espacio público, no sólo del punto de vista fí­sico, el problema es de uso, tenemos que trabajar con usuarios, con prestadores de servicios, los dueños de bares para mejorar las condiciones de seguridad e imagen del sitioâ?, explicó.

    Cuando estuvo al frente de la Autoridad del Espacio Público del DF rediseñó el proyecto de rescate. Las obras serán inauguradas el 15 de septiembre de este año junto con el Museo del Tequila y el Mezcal. Ahora lo que viene, explicó, es la parte del tejido social, lo más complejo.

    En la parte frontal de la plaza, cuya cara da hacia el Eje Central Lázaro Cárdenas, hay una decena de trabajadores y arquitectos que laboran dí­a y noche para terminar el edificio de dos niveles que se convertirá en museo. Tení­a que quedar listo en diciembre de 2009, pero será en este mes.

    Gente en situación de calle

    En la plancha â??que mide 11 mil metros cuadrados de superficie incluyendo callejonesâ?? sobresalen las nuevas bancas y el jardí­n de los agaves que ya están terminados. Ahí­, las personas en situación de calle pernoctan las 24 horas del dí­a. Incluso, duermen entre los agaves.

    Las personas en situación de calle son el tema más difí­cil de resolver en el proyecto de reconstrucción del tejido social de la zona, consideró Agustí­n Torres, jefe delegacional en Cuauhtémoc.

    Consideró que por un lado se deben de mejorar las condiciones de vida de los indigentes, pero también añadió que la población se siente afectada por la presencia de este sector.

    Criticó las posturas de organizaciones no gubernamentales â??porque su concepción es que estén en la calle y nadie los moleste, pero ellos sí­ molestar a los vecinos, defecar y orinar en la calleâ?.

    Jesús Durazo, presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos en Garibaldi, aseguró que no está en contra de los indigentes que hay en el lugar porque es un problema social; sin embargo, recordó que hay muchos que son agresivos y consumen drogas.

    También los vecinos se preocupan. De acuerdo con la Secretarí­a de Turismo del Distrito Federal, el Instituto de Asistencia e Integración Social (Iasis) ha censado a 135 personas en situación de calle. Más de 50% de ellas son profesionistas.

    Especialistas y fundaciones que se han integrado a las mesas de trabajo sobre Garibaldi, explicó Patricia Bugarí­n, coordinadora del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, señalaron que la solución no es quitarlos de la plaza.

    Hizo hincapié en que se necesita otro tipo de propuesta para la reinserción social de este grupo vulnerable pues se tienen registrados casos de que hay familias que han crecido en la calle.

    En diciembre de 2009, el funcionario capitalino dijo que buscarí­a recursos para la capacitación y fomento al empleo para este sector y rechazó aplicar una polí­tica de â??limpieza socialâ?.

    El director general de Programas Estratégicos de la Secretarí­a de Turismo capitalina, Juan Carlos Arnau, aseguró que la intención hacia este sector poblacional es incorporarlos como trabajadores en los nuevos negocios que se abran en la zona por voluntad propia.

    â??La posición no es quitarlos, sino que ellos solitos se muevanâ?.

    Unir a todos los sectores

    La coordinadora general del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Patricia Bugarí­n, sostuvo que Garibaldi no sólo es para quienes van de paseo, sino para quienes habitan o trabajan ahí­. Por ello, dijo, se busca integrar a los vecinos en el proyecto de recuperación.

    Indicó que en las mesas de trabajo â??que se instalaron hace cuatro meses dentro del programa Protejamos Garibaldi y que buscan coordinar los esfuerzos gubernamentales, empresariales y vecinalesâ?? los ciudadanos mostraron interés porque mejore la zona.

    Además de que han solicitado que los inmuebles abandonados â??y que han despertado el interés de empresarios para invertirâ?? no solamente tengan un uso comercial sino habitacional, para que se rehabilite esa zona turí­stica.

    En las inmediaciones del cuadrante del Eje Central a Allende y de República de Perú a Ecuador, a la par de vecindades, se ubican aproximadament 70 negocios â??desde hoteles, estacionamientos, restaurantes y cantinasâ?? que pertenecen a la Asociación de Comerciantes Establecidos en Garibaldi.

    Su presidente, Jesús Durazo, comentó que la principal petición del gremio es que la seguridad regrese a Garibaldi así­ como el orden en el uso de la plaza.

    Recordó que los operadores turí­sticos ya no recomiendan asistir al lugar a los extranjeros. Los visitantes son mayormente nacionales, informó.

    Durazo reconoció que se ha incrementado el número de policí­as y que ayudará la intervención fí­sica, pero â??lo más importante es la cuestión social, de funcionalidad, de seguridad, de limpieza y la determinación de cómo se va a trabajar el espacio públicoâ?, recalcó.

    Darán gafetes a mariachis

    Son 2 mil 500 miembros de la Unión Mexicana de Mariachis â??que pagan 30 pesos semanales para tener derecho a pertenecer a la organizaciónâ?? y que pueden laborar en la Plaza Garibaldi.

    Leonel Lemus, presidente de la Unión, explicó que ellos han sido quienes más han resentido las obras porque la clientela no llega. Les quitaron el Parián, donde actualmente se construye el museo, y les prohibieron â??andar persiguiendo clientesâ? en el Eje Central.

    Añadió que el compromiso hasta el momento es que les instalarán un par de velarias â??de 15 metros de largo por seis metros anchoâ?? para que puedan trabajar sobre la plaza. â??Lo tenemos firmado en una minutaâ?.

    Los mariachis también forman parte de la recomposición del tejido social. Tendrán que obtener su credencial ante la Secretarí­a del Trabajo del Distrito Federal para poder laborar en la zona.

    â??Los que no traigan gafete, son los mariachis piratasâ?, explicó Lemus.

    Añadió que el principal problema en Garibaldi es la inseguridad. Dijo que en ocasiones, los músicos han tenido que â??hacer justicia por su propia manoâ?, cuando los rateros asaltan a clientes.

    Crearán figura del intendente

    Empresarios y autoridades coinciden en que para reconstruir el tejido social en Garibaldi se requiere la construcción de una autoridad que se encargue desde los servicios básicos como la recolección de basura hasta temas de seguridad.

    Juan Carlos Arnau, director de Programas Estratégicos de la Secretarí­a de Turismo del DF, explicó que la idea es crear la figura de la Intendencia que van apoyar todos los asuntos que tengan que ver con temas gubernamentales. â??Será un equivalente a un Consejo de Administración de un Condominioâ?, ejemplificó.

    De acuerdo con Patricia Bugarí­n, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF â??quien encabeza en las mesas de coordinación sobre Garibaldiâ?? expuso que tras la inauguración de las obras el 15 de septiembre, â??lo sanoâ? es que se continúe con el monitoreo para no peder el contacto y que las dependencias den continuidad a las acciones.

    El empresario Jesús Durazo va más allá. Pugna por la constitución de un fideicomiso para contar con recursos para los trabajos de limpieza y hasta seguridad en Garibaldi. â??Darí­a la oportunidad de que intervinieran muchas partes para generar el recursoâ?.

    Explicó que el objetivo es revitalizar la zona y los empresarios están dispuestos a colaborar. â??Hay mucho interés por parte de varios empresarios por invertirâ?. Son siete los predios en venta.

    En el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, en cuatro meses se han recibido mil 58 peticiones de mayor vigilancia en la zona. Patricia Bugarí­n señaló que el mayor problema que se recibe por denuncia anónima es la falta de alumbrado público que crea condiciones de inseguridad. El principal delito que se denuncia es el robo a transeúnte.

    Indicó que hasta el momento se tiene una buena coordinación con la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) capitalina y la Procuradurí­a General de Justicia del DF. Pidió que le den seguimiento a los temas después de la inauguración.

    José Luis Carrillo tiene seis años con su taller de carpinterí­a. Se ubica en donde ahora crearon el Paseo de las ídolos de la Música. â??No tenemos problemas porque ya nos conocen, pero gente que no es de aquí­ sí­ los asaltanâ?. Sobre el cambio de la zona opinó: â??Sí­ mejoró la visibilidad, pero hay teporochosâ?.

  • Atacan a una familia en Cd Juarez

    Una joven mujer murió acribillada a tiros y su pequeña hija recibió un impacto de bala en la cabeza, cuando un comando intentó acribillar a su esposo en Ciudad Juárez, en hechos acontecidos a las 01:30 horas de este jueves.

    El hombre resultó ileso y aparentemente repelió la agresión, cuando un grupo armado intentó acribillarlo al ir circulando en una camioneta en la colonia Granjas de Chapultepec.

    En el cruce de las calles Torcaza y Colibrí­ la pareja y su hija circulaban en una camioneta de la marca Ford de color roja tipo Bronco, cuando fueron atacados a balazos, la mujer de 36 años de edad murió en el lugar de los hechos y su cuerpo quedo colgando hacia el piso en el lado del copiloto.

    La menor de apenas nueve meses de edad fue llevada a recibir atención médica a la clí­nica Santa Marí­a, pero debido a la gravedad de las lesiones la trasladaron al seguro Social.

    El hombre cuya identidad se desconoce resultó ileso y aparentemente lesionó a uno de sus agresores, el cual fue arrestado momentos después cuando otros cuatro hombres lo llevaron a una clí­nica local para ser atendido de una lesión de arma de fuego en la pantorrilla derecha.

    En otros hechos, seis hombres fueron asesinados a balazos la tarde del miércoles en las inmediaciones del Rancho Nuevo en el Valle de Juárez, dentro de las inmediaciones del municipio de Praxedis G. Guerrero.

    El rancho en mención está ubicado en el kilometro 72 de la carretera Juárezâ??Porvenir.

    Las ví­ctimas fueron identificadas como Ernesto y Saúl Martí­nez Rodrí­guez, Ví­ctor Manuel Rosales Leos, Julián Ruiz, Gerardo Hernández y otra persona no identificada

  • Parques nacionales en EU, con droga de Mexico

    No muy lejos de las cascadas de Yosemite y justo en medio del Parque Nacional Redwood, en California, los cárteles de la droga se apropian de tierras que pertenecen al gobierno de Estados Unidos para cultivar millones de plantas de mariguana con la ayuda de inmigrantes ilegales.
    La cannabis se ha cultivado en esas tierras por décadas, pero el crimen organizado mexicano ha llevado la práctica a un nuevo nivel: usan guardias armados y cables de ala tensión para salvaguardar las enormes parcelas donde en ocasiones se cosechan hasta 30 toneladas de mariguana al año.

    «Así como los mexicanos se apoderaron del tráfico de metanfetaminas, ahora apuestan por los megaplantíos», señala Brent Wood, supervisor para California de la Oficina Antinarcóticos de EU.

    Fuentes consultadas por la agencia AP en todo Estados Unidos revelaron que los cárteles mexicanos son los mayores responsables de la proliferación de granjas enteras dedicadas a cultivar mariguana que han sido identificadas en los últimos años.

    Cada año las autoridades estatales y federales han encontrado alrededor de un millón de plantas más que el año previo entre 2004 y 2008, y se estima que hasta 90% de las grajas dedicadas a este negocio están relacionadas con cárteles mexicanos.

    Cultivar la hierba del lado norteamericano le evita a los traficantes de droga el riesgo de introducir el producto por la frontera común, a la vez que les permite tener esas cosechas más cerca del mercado al que están dirigidas.

    Los expertos señalan que el único de los riesgos para los narcotraficantes mexicanos es que algún alpinista se tope con uno de los cultivos ocultos y de cuenta de ello a las autoridades.

    Entre los principales lugares para cosechar el estupefaciente se encuentran el Parque Nacional Sequoia y las Montañas de la Sierra Nevada.. La mayoría de estos sitios están lejos de la vista de las autoridades, donde los granjeros se pueden tomar el tiempo necesario para crecer los cultivos.

    Los plantíos que pertenecen a los cárteles de la droga pueden ser fácilmente diferenciados de los de los granjeros locales por la cantidad de plantas que contienen, a veces hasta 75 mil por parcela, donde cada una de ellas produce por lo menos una libra de mariguana anualmente.

    El constante resguardo es otro los de factores que impiden que las autoridades localicen la mayoría de estos plantíos. Hombre armados con AK-47 patrullan periódicamente los cultivos, además que en ocasiones se ayudan de explosivos colocados estratégicamente para mantener alejados a los invasores

  • La sicosis creada por el crimen organizado

    Febrero se caracterizó por la sicosis que desataron los enfrentamientos entre el Ejército y grupos delictivos, y los que protagonizaron bandas rivales. Los habitantes de Tamaulipas, Sinaloa y Coahuila, principalmente, modificaron sus actividades rutinarias ante los rumores de nuevas balaceras, muchas de ellas nunca se confirmaron.

    En Nuevo León, San Luis Potosí­ y Nayarit también fueron presas de falsas alarmas y la desinformación.

    Ante el incremento de mensajes de usuarios en redes sociales, como Facebook y Twitter, que alimentaron el temor entre la población, los gobiernos de Tamaulipas y Coahuila llamaron a la calma y a hacer un uso responsable de esas herramientas.

    En un comunicado, la Fiscalí­a de Coahuila pidió ayer a la población â??no hacer caso ni difundir rumores falsos que se hacen entorno a balaceras y enfrentamientos en distintas partes de la ciudadâ? de Saltillo.

    En Nuevo León, autoridades de la Secretarí­a de Educación Pública informaron que las clases se habí­an suspendido en municipios vecinos a Tamaulipas, ya que se reportó la presencia de comandos armados y temí­an balaceras.

    Autoridades de los gobiernos estatal y municipal reforzaron la vigilancia en corporaciones tras los ataques con granadas el sábado contra las sedes policiacas de San Nicolás, Cadereyta, Apodaca, Guadalupe y Escobedo.

    En el mes ocurrieron 652 homicidios, un promedio de 23.28 cada dí­a. La cifra bajó en comparación con enero, en que sumaron 933 ejecutados.

    Ayer, un sicario murió y cinco militares quedaron heridos, tras un enfrentamiento a balazos sobre una carretera de Nuevo León. En Sinaloa se reportaron siete ejecuciones, cuatro en Chihuahua y tres en el estado de México

  • ¿Tamaulipas paranoica? o ¿autoridades nefastas?

    El gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, pidió a la ciudadaní­a no dar crédito a los rumores de enfrentamientos entre narcotraficantes, que ayer crearon un ambiente de sicosis colectiva en Ciudad Victoria.
    Ví­a telefónica y por internet, al mediodí­a los habitantes de la capital tamaulipeca comenzaron a recibir y a enviar mensajes de presuntas balaceras en diferentes sectores de la ciudad. Las calles se tornaron solitarias y algunos comercios optaron por cerrar.

    La versión fue desmentida por el procurador de Justicia del estado, Jaime Rodrí­guez Inurrigarro. En una entrevista radiofónica aseguró que era sólo un rumor, aunque reconoció que la noche del miércoles en Reynosa ocurrió una balacera y una explosión de una granada muy cerca de la Policí­a Municipal donde sólo hubo daños a vehí­culos.

    En conferencia de prensa, el mandatario lamentó que se utilicen las redes sociales de internet para difundir falsos testimonios y pidió â??que no se haga caso de eso porque nos ha hecho mucho daño en Tamaulipas ese tipo de acciones y crea miedo en nuestra genteâ?.

    Como una forma de mantener comunicación directa con la ciudadaní­a, explicó que mediante el Grupo de Coordinación Interinstitucional Federal y Estatal difunden información a través de la página oficial del gobierno del estado.

    â??Hay muchos rumores de que hay balaceras. Y en este momento absolutamente, confirmado con las fuerzas federales, con la Procuradurí­a General de Justicia estatal, con la Secretarí­a de Seguridad Pública, con el presidente municipal, con sus corporaciones de que no hay absolutamente nada en Victoriaâ?.

    En Ciudad Victoria, el procurador Jaime Rodrí­guez afirmó que no tuvieron reportes de enfrentamientos ni balaceras. â??Ha habido una serie de rumores, pero hasta el momento no tenemos ningún reporte de ningún ilí­cito ni de ninguna balacera o evento de esta naturalezaâ?.

    Anoche, la Secretarí­a de la Defensa Nacional confirmó, 48 horas después, los ataques en Ciudad Mier, Miguel Alemán y Valadeces, con saldo de siete muertos y 11 militares heridos, además de que se decomisaron 29 armas, 14 vehí­culos y más de mil 724 cartuchos útiles.

    El edil de Tampico, í?scar Pérez Inguanzo, se unió a la petición del gobernador y pidió calma a la población por la ola de inseguridad que se vive.

    Informó que se realizará la Reunión Interinstucional de Seguridad Pública con representantes de los tres niveles de gobierno, donde se dará a conocer el nuevo plan contra el hampa.

    Reconoció que está preocupado por la mala imagen que dan estos hechos, dado que el municipio es turí­stico

  • La Familia Michoacana a lista de EU

    En la lucha que mantiene EU contra los cárteles de la droga mexicanos, el Departamento del Tesoro incluyó ayer en la lista de narcotraficantes más significativos a siete integrantes del grupo de La Familia, que opera principalmente desde el estado de Michoacán.

    La incorporación de estos miembros de La Familia, que el gobierno de Estados Unidos ha descrito como uno de los cárteles â??más violentos y brutalesâ? â??por la utilización de una violencia indiscriminada que afecta a civilesâ??, supone así­ la plena identificación de un grupo que se escindió en 2006 del cártel del Golfo para tratar de sentar sus reales desde Michoacán.

    El Departamento del Tesoro identifica a los principales lí­deres de la organización Nazario Moreno González, El Chayo, y José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, así­ como a cinco de sus lugartenientes; entre ellos, Dionicio Loya Plancarte, El Tí­o; Servando Gómez Martí­nez, La Tuta; Enrique Plancarte Solí­s, La Chiva; José Arnoldo Rueda Medina, La Minsa, y Nicandro Barrera Medrano, El Nico.

    La Familia es uno de los cárteles de la droga más recientes y más violentos de México. Seguiremos persiguiendo agresivamente esta peligrosa organización y se le negará cualquier acción operativa a través del sistema bancario de Estados Unidosâ?, dijo Adán J. Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

    Ya habí­a sido identificado

    El departamento del Tesoro dijo que cártel fue identificado desde abril de 2009 por la administración Obama como una organización que opera â??con métodos de extrema brutalidadâ? principalmente en Michoacán.

    La Familia â??es una organización muy compartamentalizada que depende en buena medida de sus actividades derivadas del tráfico de narcóticos, del secuestro, la extorsión y otras actividades criminalesâ?, aseguró el informe que ha servido de sustento para designar a estos siete integrantes del cártel michoacano.

    La dependencia aseguró que Nazario Moreno González, El Chayo, ya ha sido indiciado en una corte de Texas en 2003 por tráfico de estupefacientes, mientras que José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, es responsable de contrabandear grandes cargamentos de metanfetaminas y cocaí­nas a ese paí­s.

    La medida se extiende a la empresa Transportes Purépecha S.A. de C.V, propiedad de Nicandro Barrera Medrano.

    Más de 500 negocios e individuos han sido formalmente identificados como socios de 82 barones de la droga en el mundo, 37 de los cuales radican en México, según la legislación vigente desde 2000, recordó el Tesoro

  • FCH se molesta por insinuaciones sobre «el Chapo»

    El presidente Felipe Calderón afirmó que su administración no protege, escuda o tolera a ningún grupo criminal y calificó de falsa â??y fruto, en el mejor de los casos, de un desconocimiento de las cosas, o de otros intereses que otros deben aclararâ? la acusación de que no se actúa contra El Chapo Guzmán.

    Dijo que el gobierno ha atacado indiscriminadamente a todos los grupos criminales en México. â??Yo no tengo nada personalmente contra una persona u otra; lo que sí­ es que tengo el compromiso como presidente de defender la seguridad de los ciudadanos, que está siendo amenazada por criminales, llámense verdes, o llámense rojos, o llámense del Pací­fico, del Golfo, de todosâ?.

    Mencionó los casos de Vicente Zambada, Reynaldo Zambada, El Teo, Rogaciano Alba y de El Jabalí­, quien fue detenido la semana pasada, como ejemplos de los golpes que se han propinado al cártel de El Chapo.

    Sobre las alianzas que ha formalizado el PAN con el PRD, Calderón dijo que tienen ventajas y desventajas. Consideró legí­timo que distintas fuerzas se unan para obtener una victoria electoral que, â??a fin de cuentas, es lo que se busca por un partido en eleccionesâ?. Pero reconoció que provocan â??un cierto desdibujamiento o una pérdida de claridad en la identidad de los partidos ante los electores y, evidentemente, propician mucho mayores riesgos de confusión ideológicaâ?.

    En una inusual conferencia de prensa de 30 minutos, el mandatario se refirió también a una eventual renuncia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Afirmó que goza de su confianza y por eso sigue â??y seguirá, evidentemente, hasta que él lo decida y, desde luego, si hubiera alguna circunstancia, hasta que yo lo decidieraâ??.

    Dijo que Gómez Mont tiene la confianza de los partidos y no le queda duda de su honestidad personal y polí­tica.

  • Comando incursiona y arma masacre

    Trece personas muertas, entre ellas ocho civiles y cinco policías preventivos del estado, es el saldo de un ataque a balazos en contra de integrantes de dos familias en la comunidad de Vicente Camalote, perteneciente a Acatlán de Pérez Figueroa, en la región de la Cuenca del Papaloapan, a unos 400 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.

    El presidente municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, Nicolás Villalva Argüello, explicó que un comando entró a las viviendas de las familias Maciel y Hernández, en donde mataron a civiles, entre ellos menores de edad.

    Los policías murieron cuando intentaron enfrentar al grupo de agresores, en ayuda de las familias, dijo el edil de Acatlán de Pérez Figuera.

    Estas familias son conocidas en aquella región debido a que se dedican al comercio.

    De acuerdo a los primeros datos, los agresores que formaban un grupo de al menos 20 personas huyeron a bordo de siete camionetas Hummer.

    En tanto, en San Francisco Telixtlahua, tres elementos de la Policía Preventiva resultaron lesionados, luego de ser agredidos a balazos cuando se trasladaban a bordo de una patrulla.

    Los agentes fueron trasladados a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con un reporte de la Policía Estatal.

    Telixtlahuaca se ubica a unos 30 kilómetros al poniente de la ciudad de Oaxaca

  • Cae «El Jabali», operador del Chapo Guzman

    La Policía Federal presentó a José Vázquez Villagrana o Villagrán, alias El Jabalí, presunto operador del cártel de Sinaloa que lidera Joaquín El Chapo Guzmán.

    El Jabalí se encargaba del trasiego de droga procedente de Nicaragua y Colombia hacia Estados Unidos, realizando de tres a cinco traslados en sus propias avionetas con una carga de hasta una tonelada en cada uno.

    En conferencia de prensa, Ramón Eduardo Pequeño García, jefe la sección III de la Policía Federal, dio a conocer que la captura del presunto capo se llevó a cabo en Santana, Sonora mediante un operativo en el que no se realizó un solo disparo.

    Pequeño García informó que El Jabalí es compadre de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, hermano del extinto narcotraficante Arturo Beltrán Leyva El Barbas, con quienes operó hasta el año pasado, cuando decidió separarse de la organización criminal.

    A José Vázquez Villagrana o Villagrán, se le relaciona con un arsenal de alto poder que fue incautado el 14 de abril del 2009 en Sonora a Anahí Beltrán Cabrera.

    Entre el armamento decomisado destacaba una ametralladora antiaérea con capacidad para disparar 800 cartuchos por minuto y con un alcance de mil 500 metros

  • Encuentran mutilados en Michoacan

    En Michoacán continúa la ola de violencia y ejecuciones, suman más de ocho los crímenes relacionados con la delincuencia organizada en menos de 24 horas. En esta ocasión fueron localizadas tres personas descuartizadas en Morelia

    Cerca de las 8:00 horas, peritos de la Procuraduría de Justicia de la Entidad dieron fe del hallazgo de restos humanos distribuidos en cuatro bolsas negras de plástico, abandonadas en plena calle muy cerca de la Salida a Mil Cumbres

    El procurador de Justicia en Michoacán Jesús Montejano Ramírez, confirma que son restos humanos los encontrados, corresponden a tres hombres que al parecer fueron «levantados» y se encontraban desaparecidos desde el día jueves