Etiqueta: ssp

  • Conoce usted a «la bestia» de los Zetas?

    Es «El Monstruo» de Los Zetasâ??.
    Se trata de un camión blindado de manera artesanal utilizado por parte de la organziación criminal mexicana. Es un hecho: Este vehí­culo fue usado en Tamaulipas. Sin embargo, aún las autoriadades que llevan la investigación no descartan ni confirman su intervención en la emboscadada en la que murió la semana pasada Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI al gobierno de esa entidad, junto con al menos cuatro colaboradores de su equipo de campaña.
    Un dato corroborado: éste vehí­culo quedó fuera de combate luego de un feroz enfrentamiento el pasado 30 de junio en Tamaulipas y, más tarde, fue incendiado -quizá de manera deliberada- para asegurar su inutilización. Los mecánicos al servicio de Los Zetas lo dotaron de protecciones laterales, en torno a la cabina de conducción, y sobre el techo.
    De esta manera, señalan expertos, la organización criminal se aseguraba atacar a sus blancos sin ningún temor a ser golpeados por «fuego enemigo».
    Los cárteles del narcotráfico recurren al uso de medios blindados. Normalmente se trata de camionetas tipo Sub, tanto americanas como japonesas, sobre las que se colocan puertas de protección y vidrios especiales. Pero no sólo eso. Sobre ellas se instalan ametralladoras y armas de altí­sima precisión y poder destructivo -como los mortí­feros Barret 50- con los que pueden aniquilar a sus adversarios a larga distancia.
    Este camión, sin embargo, representa una novedad: al parecer Los Zetas se inspiraron en su construcción en vehí­culos utilizados en Irak y en la guerra civil que se libra en Sri Lanka. Como confirmó una fuente de seguridad de Tucson, Arizona, este tipo de unidades de asalto se mueven con objetivos especí­ficos: el ataque a un cuartel rival, un blanco especí­fico, o a una sede policí­aca, a la que agreden de un sólo golpe.
    Pero también, siempre según la misma fuente, pueden ser utilizados para bloquear a un convoy con el propósito de frenar su avance. De acuerdo con los testimonios del ataque sufrido por Torre Cantú, un vehí­culo similar habrí­a sido utilizado para detener a la comitiva cuando se dirigí­a al aeropuerto de Ciudad Victoria.
    Los sicarios están armados con fusiles Kalashnikov, R-15, ametralladoras de origen europea y granadas. Para sostener enfrentamientos de larga duración, normalmente, recurren -para sus AK-47- a cargadores en tambor que tienen una capacidad de 75 proyectiles, y que recuerdan a los utilizados por los gágster de los años 30 en Chicago. Entre los grupos criminales, Los Zetas, están considerados entre los más temibles.
    Su núcleo original esta formado por militares que desertaron de las fuerzas especiales para ingresar a las organizaciones del narcotráfico.
    Hoy, entre sus filas, se cuenta incluso con ex miembros de la unidad de las fuerzas guatemaltecas, «Los Kaibiles».
    Durante mucho tiempo, Los Zetas fueron el brazo armado del Cártel del Golfo, aunque se escindieron para gestionar sus propias actividades, relacionadas con el tráfico de droga, de personas e incluso de petróleo

  • Matan al periodista Hugo Olivera Cartas

    Esta madrugada, en Apatzingán, fue asesinado el corresponsal del diario La Voz de Michoacán, Hugo Olivera Cartas, quien presentaba tres impactos de bala y huellas de haber sido esposado. El gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, declaró que por â??el modus operandi, parece que se trata del crimen organizadoâ?.

    El pasado 19 de febrero el reportero habí­a presentado una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tras ser agredido fí­sicamente por elementos de la Policí­a Federal cuando cubrí­a una información.

    Aproximadamente a las 2:15 horas, elementos de la policí­a municipal localizaron el cuerpo dentro de la camioneta de su propiedad: Ford Lobo 2004, en la salida a Tepalcatepec.

    Olivera Cartas habí­a sido citado â??al parecer por uno de sus agresoresâ?? junto con í?dgar Morales, corresponsal de Cambio de Michoacán, y con quien compartí­a la agencia regional de información ADN, pero por alguna razón í?dgar no se presentó. Hoy por la mañana, al enterarse de lo ocurrido a su compañero, solicitó protección de la subprocuradurí­a regional, por lo que fue trasladado a Morelia.

    El reportero habí­a comentado las amenazas de que era objeto.

    Comenzó a trabajar en el periódico de su padre, El Dí­a, que recientemente dejó de circular. En los meses recientes se encargaba de reportear la nota policiaca en la región.

    A su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó en un comunicado que con el homicidio de Hugo Olivera, también colaborador de la agencia Quadratí­n, ya suman seis comunicadores asesinados en lo que va de este año.

    El organismo abrió una investigación sobre este caso y destacó que la libertad de expresión en México pasa por una de las etapas más crí­ticas de los años recientes. De 2000 a la fecha la CNDH tiene un registro de 63 homicidios de reporteros.

    Para el ombudsman es necesario que en México se erradique la impunidad de quienes atentan contra la libertad de expresión, pues así­ se desalentará la comisión de delitos contra periodistas y se abrirán espacios para la construcción de una sociedad mejor informada, más libre, participativa y democrática.

  • 55 policias ejecutados en Ciudad Juarez

    La ejecución del agente federal, identificado como Raúl Ramos Castro -acribillado esta mañana junto con su pareja en la Colonia División del Norte-, exhibió la vulnerabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, dependencia encargada de enfrentar a la delincuencia organizada en este punto del país.

    También esta mañana, a las 03:00 horas, falleció en el Hospital General, José Osvaldo Torrencillas, uno de los cinco agentes federales que fueron alcanzados y agredidos a balazos la noche del domingo 4 de julio en las avenidas Adolfo López Mateos y del Palmar en el Fovissste Chamizal, al norte de la ciudad.

    Un total de 55 elementos de corporaciones policiales y mandos, pertenecientes a las policías federal, estatal y municipal, además de integrantes del Ejército, han sido abatidos en lo que va de 2010, de acuerdo a los archivos periodísticos y a la información de la Subprocuraduría de Justicia en la Zona Norte.

    En menos de 48 horas han sido acribillados seis elementos federales, de los cuales tres han fallecido, producto de las refriega entre los grupos del crimen organizado, en un punto del país, donde los cárteles de la droga no dan ninguna tregua.

    La lista de doce policías federales asesinados, la mayor parte asesinados al ser emboscados por comandos armados, aumentó a 55 la lista de policías muertos.

    Tan solo hasta el 26 de mayo de este mismo año, las autoridades habían reportado los homicidios de 45 elementos, de entre policías federales, militares, agentes municipales y ministeriales acribillados, la mayor parte en el desempeño de sus actividades.

    Jaime Torres, vocero del gobierno municipal informó que en el 2010 han sido asesinados 31 agentes de policía y tránsito, en el marco de las condiciones de extrema violencia que se vive en Ciudad Juárez desde hace más de dos años.

    Su hermano, Enrique Torres, vocero de la Operación Coordinada Chihuahua, reportó que en este año fueron asesinados tres militares; dos en Ciudad Juárez y uno más en la capital.

    Mientras tanto la reciente ejecución de la Subprocuradora de Justicia y de uno de sus escoltas, también incrementó oficialmente a 12 el número de policías estatales asesinados.

    Pese a que la SSPF no ha aportado mayores informes sobre el ataque de los grupos de la delincuencia a policías federales, nueve policías federales fueron acribillados antes del 26 de mayo, y tres más han sido el blanco en los últimos ataques por parte de los grupos delictivos.

    Además, un total de doce agentes federales más han logrado salvar su vida, pero no han salido ilesos de las agresiones en los ataques.

    Esta mañana, alrededor de las 10:00 horas, un hombre que fue identificado como agente de la policía federal, fue acribillado junto con una mujer en la Colonia División del Norte.

    De acuerdo al protocolo de la Procuraduría, la Unidad Especializada en la Escena del Crimen acudió a la intersección de las calles Francisco Portillo y Cuarta, en esa colonia, «luego de recibir el reporte de la presencia de dos personas privadas de la vida en el lugar».

    Ahí, a bordo de un automóvil Saturn, modelo 1997, de color dorado y sin placas de circulación, fue ubicado el cuerpo de la mujer, identificada como Ericka Lorena Becerra de 27 años, en tanto que el cuerpo del presunto 0agente federal, identificado como Raúl Castro Ramos, yacía en sobre la carpeta asfáltica, a un costado del mismo vehículo.

    Ambos cuerpos mostraron múltiples heridas producidas por proyectiles de arma de fuego en toda la superficie corporal, y la autoridad fijó y embaló 30 casquillos percutidos de los calibres .40 y .223 milímetros

  • SSPDF hace simulacro de sismo

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, pidió a la ciudadanía a mantener la calma ante cualquier desplazamiento o actuación de los cuerpos de seguridad o de rescate que pudieran derivarse del simulacro.

    En un comunicado aclaró que se han tomado las previsiones pertinentes para no descuidar ningún servicio o emergencia real que se presente durante la realización de este ejercicio.

    El simulacro inició hace algunos minutos, con participación de personal operativo de SSP-DF, el cual atenderá distintas emergencias simuladas en diferentes puntos de la ciudad, dado que el fin del ejercicio es el probar la capacidad de respuesta del personal policial; aunque existe la posibilidad de que se sumen otras dependencias.

    Un objetivo de esta tarea, es preparar al personal de esta institución sobre el protocolo de actuación y el apoyo a la ciudadanía ante una emergencia de este tipo.

  • En Guerrero dan clases contra balaceras

    En 10 mil 200 escuelas de educación básica y medio superior se implementarán simulacros de seguridad como medidas preventivas ante hechos violentos, dijo el titular de la Secretaría de Educación en el estado, José Luis González de la Vega Otero.

    En entrevista luego de asistir a la inauguración de la XX sesión ordinaria del Consejo Regional Centro-Sur (ANUIES), el funcionario estatal dio a conocer que el día de ayer junto con la Secretaría de Seguridad Pública estatal iniciaron los simulacros en la escuela primaria José Martí en Chilpancingo.

    En esa institución educativa, se simuló que cerca de la escuela había un tiroteo y se le pidió a los más de 744 alumnos, 28 personas de las área de docencia y administrativa, así como a 12 padres de familia que participaran obedeciendo puntualmente las indicaciones como la de tirarse al suelo hasta que pasaran los disparos.

    El secretario de educación comentó que estos simulacros forman parte del programa de escuelas seguras donde en mil 700 escuelas de municipios de Acapulco, Tierra Caliente, Costa Grande, Iguala y Chilpancingo están en este bosquejo de seguridad.

    «Las escuelas que están dentro del programa de escuela segura son las que se ubican en zonas de riesgo, es decir, donde hay un gran número de asaltos, pandillerismo entre otros hechos de violencia», explicó.

    Comentó que todas las escuelas, al menos 10 mil 200 de nivel de educación básica y medio superior se atenderán para que participen en estos simulacros para saber cómo actuar en caso de un hecho violento.

    «Personal de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública capacitará a profesores, supervisores y directores de todas las regiones del estado, pero estos simulacros no es para alarmarse ni tampoco es una señal de nerviosismo es un simulacro de seguridad como lo que se realizan en caso de sismo o incendio».

    Dijo que es importante que un millón 200 mil alumnos, que significa el 40 % de la población guerrerense, estén en escuelas seguras que sepan cómo actuar en caso de alguna balacera.

    «No hay tanta alarma por estos simulacros de seguridad, se debe de tomar como un centro seguro, un ejercicio de aprendizaje o de ruta para saber qué hacer en caso de una contingencia».
    De la Vega Otero, comentó que regresando del ciclo escolar 2010-2011 se va continuar con los simulacros de seguridad y también en ese receso se valorara si serán de manera permanente en las escuelas.

    También a los padres de familia y a las asociaciones se les informará de estos simulacros de seguridad para saber cómo actuar en caso de un hecho de violencia

  • 900 han muerto por el crimen organizado

    Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, alertó que en los estados del norte del país, «hay un grado de epidemia debido al aumento en el número de niños asesinados».

    El defensor de los derechos humanos exigió al Gobierno federal dejar de estigmatizar a los niños que fallecen en la guerra contra el narcotráfico y evitar asociarlos a pandillas, grupos de sicarios o a alguna otra actividad delictiva.

    Por ello, se pronunció por un defensoría de los derechos de los niños, autónoma que investigue el asesinato de cada menor, ya que hasta el momento los decesos que se han presentado han quedado en la impunidad.

    Pérez García presentó el informe alternativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados en el país.

    El mismo establece que de diciembre de 2006 a marzo de 2010 se han registrado 22 mil defunciones en la lucha contra la delincuencia organizada, de las cuales, 900 son de menores de 17 años.

    Algunas entidades padecen tasas elevadas como es el caso de Sinaloa, con 43.7 fallecimientos por 100 mil habitantes, le sigue Chihuahua con 42.1; Guerrero, 30.2; Durango con 27.8; así como diez estados que tienen tasas hasta cuatro veces más altas que la media nacional.

    En Ciudad Juárez se registraron 191 homicidios por cada 100 mil habitantes, confirmando a la ciudad como la más violenta del mundo.

    En lo que se refiere a niños de 0 hasta 17 años las tazas de defunciones por homicidio aumentó, especialmente en Baja California, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

    Un ejemplo de este incremento es Durango, que en el 2006 registraba una tasa de 0.84 defunciones por homicidio en edades de 0 a 17 años, la cual para 2008 se incrementó en 3.8 por ciento.

    En el informe se alerta que la categoría de niños más afectados por el incremento en la tasa de homicidios son los adolescentes desde los 15 hasta los 17 años. De 2007 a 2008, en un solo año, la taza de homicidios de Baja California subió de un 8.33 hasta 24.3 por cada 100 mil personas de ese rango de edad, lo que significa un incremento de 291.7 por ciento. En Chihuahua, donde pasó del 12.6 hasta el 45.95, lo que equivale a un aumento del 364 por ciento.

    Algo más impresionante, revela el documento de 31 cuartillas, es el aumento de esta tasa en el estado de Sinaloa, donde pasó de 3.13 hasta 17.01, produciéndose así un incremento del 543 por ciento

  • Supuestos militares golpean policias en Reynosa

    Dos elementos de la Policía Municipal fueron atacados a golpes, humillados públicamente y asaltados por presuntos militares que realizaban un recorrido de vigilancia en la colonia Aztlán de Reynosa.

    La Procuraduría General de Justicia en el estado, aseguró que ya se integró la averiguación previa penal 556/2010, partiendo de la denuncia de los oficiales José Ignacio Rosas Jiménez, de 20 años, y Víctor Alfonso Sáenz Garza, de 26, internados en el Hospital Santander bajo observación por los golpes que recibieron en el cráneo.

    Fueron atacados en la esquina de avenida Río San Juan y Miguel Alemán en la colonia Aztlán, declararon que hacían su rondín cuando al llegar a esa esquina vieron las unidades militares circulando en sentido contrario, entonces orillaron la patrulla.

    Fueron las últimas dos camionetas de militares las que se detuvieron, los efectivos castrenses los bajaron de la patrulla, los desarmaron y con las culatas de sus armas largas los derribaron, sin dejar de lastimarlos.

    Luego los despojaron de un reloj, aparatos Nextel, dos mil 500 pesos y carteras con documentación, luego simplemente se alejaron mofándose de ellos.

    Con este ya son dos los ataques en menos de 30 días que cometen presuntos elementos del Ejército Mexicano contra policías preventivos. El caso más reciente fue la golpiza que propinaron a los uniformados que se ubican en el retén de vigilancia instalado sobre la carretera Reynosa-Matamoros

  • Naucalpan no quiere policia unica

    La Presidenta Municipal de Naucalpan, Azucena Olivares Villagomez, rechazó la propuesta de la Comisión Nacional de Gobernadores para integrar la figura de la policía única en las entidades del país.

    La alcaldesa priista consideró más adecuado fortalecer la coordinación de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de Gobierno, y establecer mayor capacitación para que la Policía Municipal pueda desempeñar mejor su trabajo.

    ‘No estaría yo de acuerdo (con la policía única); estoy de acuerdo con una coordinación de las tres instancias, la municipal, la estatal y la federal, pero acuérdense que hay delitos del fuero común y es cuando la gente se acerca para arroparlos’, destacó.

    Ayer, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Felipe Calderón anunció que presentará una propuesta de reforma legal y constitucional para impulsar el nuevo modelo policial.

    La propuesta contempla la desaparición de las más de 2 mil corporaciones de seguridad municipales del país, y establecer 31 agrupamientos policiacos en cada una de los estados del país.

    Olivares, quien preside la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) advirtió que la Constitución Mexicana establece la autonomía a los gobiernos municipales para contar con sus corporaciones de seguridad.

    ‘Contamos con la autonomía que tiene el municipio en el artículo 115 constitucional, estamos luchando y avocando por que la Policía Municipal es necesaria; es la policía cercana a la gente y es la que la comunidad conoce y sabe que está ahí’, comentó

  • SSP vigilara a empresas de seguridad privada

    Ante el descontrol en la operación de las empresas de seguridad privada en México, la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP), junto con todas las dependencias del ramo en el paí­s, se comprometieron a integrar los registros de información de las compañí­as de este tipo en un máximo de un mes, para contar con un padrón actualizado de las mismas.

    Los acuerdos de la tercera Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública establecen también el concluir la integración de la base de datos y la verificación de la calidad de los registros de todo el personal de seguridad pública y privada en el llamado â??kárdex policialâ? en plazos que no exceden los próximos tres meses.

    Se tomó el acuerdo de que los secretarios de Seguridad Pública del paí­s serán dotados de autos blindados decomisados al crimen organizado y también dispondrán de escoltas integradas por policí­as federales, con el fin de protegerlos y evitar atentados contra ellos y sus familias por parte de la delincuencia organizada. Este programa de protección, que buscará convertirse en una ley de protección personal a funcionarios, iniciará en las entidades donde se registran mayores niveles de violencia como: Chihuahua, Michoacán, Baja California, Tamaulipas y Sinaloa.

    Para ello se buscará que las autoridades hacendarias puedan destinar que todos los vehí­culos blindados que se han asegurado a los delincuentes se puedan asignar a los titulares de Seguridad Pública o a los servidores públicos estatales y municipales dedicados al combate del crimen organizado. Incluso, Genaro Garcí­a Luna, titular de la SSP federal, dijo que el presidente Felipe Calderón dio instrucciones para trabajar en la dotación de equipos de seguridad personal para quienes se encargan de la lucha contra la delincuencia, luego de atentado contra la secretaria policiaca de Michoacán, Minerva Bautista, quien acompañó al funcionario durante la rueda de prensa que se dio al final.

    Otro de los puntos sobresalientes dentro de esa reunión nacional que fue dado a conocer por Garcí­a Luna, es que a cada uno de los titulares de las corporaciones se les entregó la clave de acceso a la base de datos de Plataforma México, con lo cual a partir de ahora toda la información criminal a nivel nacional podrá ser consultada y manejada en tiempo real por todos los cuerpos policí­acos del paí­s.

    Con ello, dijo, se contará con mecanismos de coordinación para fortalecer el combate a la delincuencia y se impulsa el uso de herramientas tecnológicas que permitan la sistematización, actualización y explotación de la información policial.

    Entre las herramientas de Plataforma México que estarán disponibles para las entidades se encuentra el kárdex policial, las fichas delictivas, esquemas de georeferenciación, las órdenes judiciales y mandamientos ministeriales, el registro de detenidos y procesados, las bases de datos de secuestro y extorsión, el registro de armas.

    Dentro de estas acciones se inscribirán las acciones para integrar toda la información necesaria y disponible sobre las empresas de seguridad privada que operan en el paí­s.

    Garcí­a Luna advirtió que luego de que se han abierto las bases de datos de Plataforma México a las entidades, se ha dispuesto de una serie de mecanismos de seguridad y de una bitácora que permite dar seguimiento a la información que consulta cada usuario y de esa manera habrá un monitoreo permanente para saber qué tipo de información ha obtenido cada usuario y así­ prevenir o sancionar posibles abusos o corrupción. Para continuar aportando información a la base de datos, la secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista, indicó que las entidades deberán consolidar la integración del Informe Policial Homologado (IPH) en las corporaciones, asegurando un informe completo por cada evento resultado de la acción policial, así­ como garantizar la integración de las armas aseguradas a través del IPH, para lo cual cuentan con un plazo máximo de un mes.

    Añadió que deberán integrar y depurar la base de datos de licencias de conducir con fotografí­a a más tardar en tres meses

  • Matan al «Piña» jefe de sicarios de los Beltran Leyva

    Durante la madrugada de hoy se registró un enfrentamiento entre elementos castreneses y supuestos narcotraficantes en San Pedro Garza Garcí­a en el que murió Pedro Velázquez Amador, alias â??La Piñaâ?, jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva, según información de las autoridades.

    Los hechos se registraron al filo de las cinco de la mañana en una casa de la calle Jardí­n de San Jerónimo y avenida San Jerónimo en la colonia San Jerónimo, al surponiente de Monterrey.

    Al arribo de los militares, salieron seis sujetos quienes los enfrentaron, cayendo abatido el también ex policí­a del grupo GER de Seguridad Pública.

    El cuerpo del sicario quedó en el pavimento y en su mano derecha traí­a una pistola 5.7x28mm de las conocidas como matapolicí­as.

    Tras el enfrentamiento los soldados aseguraron dos armas largas, dos cortas y dos autos un Avenger y un Malibu.

    Al lugar han arribado elementos de Servicios Periciales y el Servicio Médico Forense quien traslado el cuerpo al anfiteatro del hospital Universitario.

    Trascendió que en el domicilio mencionado se realizaba una fiesta, haciéndose el reporte de personas sospechosas a las autoridades militares. Otros cinco sujetos que enfrentaron a los soldados lograron escapar.

    Pedro Velázquez Amador era elemento de la policí­a de San Pedro y ya habí­a sido detenido; se le relaciona con Alberto Mendoza Contreras, â??El Chico Maloâ?, quien fue detenido en San Pedro a finales del 2009, ambos trabajaban para dicho cártel