La maestra Elba Esther Gordillo sigue en prisión, con la pena, no le fue otorgada la prisión domiciliaria que por edad tiene derecho, pero ojo, el que se la hayan negado tampoco significa un abuso de parte de la autoridad que evaluó el caso.
El pasado domingo, un juez federal negó el beneficio de la prisión domiciliaria a Elba Esther Gordillo Morales, exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que la exlíder continuará recluida en el penal femenil de Tepepan, en la Ciudad de México
Automáticamente su abogado dijo que era ilegal esta decisión, pero es que la PGR demostró que Elba Esther Gordillo tendría acceso a una serie de cuestiones como visitas sin controlar así como varias posibilidades de escape y demás que pudieran poner en duda su reclusión y mejor era optar por tenerla en el centro de detención femenil.
Cabe destacar que aquí hay una doble razón para tenerla encerrada, el momento en el que se atraviesa la reforma educativa con el SNTE y la CNTE, tener la capacidad operativa de la maestra Elba Esther Gordillo pudiera ser peligroso y más en el inicio de clases en el periodo educativo 2015 – 2016
Si a eso le sumamos que las autoridades penitenciarias están más que ciscadas por la evasión de Joaquín Guzman Loera alias el Chapo Guzman, tener en prisión domiciliaria a Elba Esther Gordillo les significa un peligro de escape que no desean siquiera calcular.
Ojo, Elba Esther Gordillo quería estar en casa para atender un problema de salud, pero de un familiar, no de ella.
Etiqueta: snte
-
Negada la prisión domiciliaria a Elba Esther Gordillo
-
Los sindicatos en educación no son autoridades
Los sindicatos de educación en México tienen problemas, más la CNTE que el SNTE, lo digo ya que ambos están pasando por momentos en los cuales su credibilidad se encuentra más que desmoronándose, nadie les cree que quieran trabajar, que sus protestas son legítimas y claro, pensando en el valor de la educación en México.
La Sección 22 del SNTE anunció el inicio del ciclo escolar en Oaxaca este jueves 20 de agosto, es decir, dos días antes de lo que marca el calendario escolar. Entendamos que algo también pasa en Oaxaca ya que las autoridades no han sabido cómo demonios detener el avance de los sindicatos de educación, hacen lo que les viene en gana y al gobernador Gabino Cue lo ponen menos que una marioneta.
La dirigencia magisterial, que encabeza el secretario general Rubén Núñez Ginés, propuso un calendario alterno. Hágame usted el favor, pasándose olímpicamente a la SEP, la secretaria de educación de la entidad y demás autoridades por el arco del triunfo.
Claro, salió con la batea de babas diciendo que el adelanto del inicio del ciclo escolar se debe a la “responsabilidad” de los profesores con los padres de familia y alumnos. ¿Usted le cree?
Oaxaca muestra que no tiene autoridades firmes, que se fajen los pantalones. Ellos marcan los tiempos y los calendarios. Nadie se las creyó. El globito se desinfla. El regreso a clases será el lunes 24.
Ahora veamos que tal el próximo lunes.
-
Elba Esther Gordillo vuelve a amenazar
La maestra Elba Esther Gordillo parece que vuelve por sus fueros, al más puro estilo del general en el pacifico durante la segunda guerra mundial, Dounglas McCarthur.
Elba Esther Gordillo dijo al periodista Ciro Gómez Leyva: “Volveré, volveré”. Parece más amenaza que advertencia, quizá y hay quienes o ven como venganza, revancha, pero lo cierto es que la maestra en caso de salir de la cárcel, regresa disminuida, sigue en reclusión aunque fuera domiciliaria y con capacidad de operación política y económica.
El SNTE es la organización gremial más grande de América Latina, con cerca de un millón 700 mil afiliados, pero hay algo que le aflige a la maestra y por eso lanza la advertencia: “Parece que quisieran forzarme a romper el silencio”, le expuso, revelando un pacto que, sugiere, está dispuesta a romper.
Digamos que los tiempos en el SNTE no son los mismos del CNTE y si la CNTE esta dando problemas, quizá la operación política de Elba Esther Gordillo sea necesaria para verles disminuidos hasta llegar, quizá y con suerte, desaparezca.
Ahora si Elba Esther Gordillo solo se encuentra amenazando ya que la propia PGR dice que no permitirá que salga de la cárcel a una cárcel con todas las comodidades, pues sería muy bueno saber a qué pacto llegó y con quienes…
-
Joaquín Echeverría ve perdida de año escolar en Oaxaca
En entrevista Joaquín Echeverría, líder de la sección 59 del SNTE, aseguró que a una semana de que acabe el ciclo escolar, no hay documentos para expedir certificados de estudiantes que cursan el nivel básico en Oaxaca.
Joaquín Echeverría aseguró que a pesar de las condiciones actuales de la educación en ese Estado, la sección 59 continúa trabajando conforme al calendario de la SEP y en apego a la Reforma Educativa.
Agregó que el Instituto Estatal de Educación Pública en Oaxaca (IEEPO) no ha entregado certificados a alumnos que cursan el primer año de secundaria y bachillerato, por presión de la sección 22 de la Coordinadora, por lo que estos alumnos están en riesgo de perder el ciclo escolar.
Ante esta problemática, advirtió que ingresarán una petición parta un juicio político en contra del gobernador del Estado, Gabino Cué, ya que ha incumplido el mandato de entregar papeles a alumnos.
Recordó que en marzo de este año, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un exhorto para que el gobernador entregue la documentación y resuelva la problemática; también, juzgados federales emitieron un dictamen a su favor.
Ante esta represión y negativa del gobierno de Oaxaca, padres de familia e integrantes de la sección 59, solicitaron al presidente de la República, a través de un documento, que interviniera en la SEP para que esta atienda estas necesidades y se resuelva el conflicto en torno a la educación.
-
Se reanudan las evaluaciones al magisterio
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la reanudación de las evaluaciones al magisterio, las cuales comenzarán a realizarse el 20, 21 y 22 de junio.
A 11 días de haber informado en un boletín la suspensión, Emilio Chuayffet, titular de la SEP, dijo que el comunicado se debió a dos razones: una, de “carácter técnico” por carecer de espacios para aplicar las pruebas y por no contar con las computadoras necesarias.
Otra, “de carácter político que nos exigía mantener prudencia” ante el proceso electoral.
Insistió en que la dependencia federal está en condiciones de confirmar los términos y fechas consignados en los calendarios, para que los procesos de evaluación se desarrollen normalmente como estaba previsto.
Chuayffet aclaró que nunca se suplantaron las facultades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como éste reclamó tras el anuncio de la suspensión.
Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo que durante las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para la realización de las elecciones del 7 de junio, no estuvo sobre la mesa el tema de la Reforma Educativa.
Aseguró, en una entrevista radiofónica, que seguirán los trabajos para mejorar la enseñanza.
-
Daniel Amador Gaxiola extorsionador de maestros
Me sorprende que se diga que Daniel Amador Gaxiola, actualmente senador por el PRI, es un extorsionador de maestros, ya que al cobrar 300 pesos a cada maestro en la entidad para el festejo de su cumpleaños, pues parece extorsion.
Dejemoslo así si el senador Daniel Amador Gaxiola quiere ser el candidato del PRI a la gubernatura de Sinaloa en las proximas elecciones, este no es el camino asi que tenga mucho cuidado.
Y a todo esto, ¿Sinaloa lo sabe?
Daniel Amador Gaxiola extorsionador de maestros -
¿Es una broma? Carmen Salinas embajadora de la educación
El periodista Jesús «Chucho” Gallegos y la actriz Carmen Salinas fueron presentados como los nuevos embajadores de la Sección 11 del SNTE y aunque usted mismo, al igual que yo creamos que es una broma permitame decirle que no, así están de lucidos las autoridades del sindicato de trabajadores de la educación.
¿Es una broma? Carmen Salinas embajadora de la educación -
Nuestro México, el de los errores y los desmentidos. Hablemos de salarios de los maestros
Desde hace días se desato una serie de controversias en las cuales se vio que dos instituciones estaban encontradas en una disputa donde nadie podía ganar el todo.
El análisis que sobre los salarios de los maestros del país hizo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) sin duda alguna no dudo ni por tantito, contenga “múltiples errores” y carezca “de seriedad y rigor” en un análisis donde se puede evidenciar lo que se dice a traves de presentar la metodología que llevo a las conclusiones del mismo.
Pero ojo, que salga inmediatamente después de que supiéramos que un maestro de primaria en Oaxaca gana más de 600 mil pesos al mes, la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) a desmentirlo, habla de que también necesitamos bases para saber que lo que dice la SEP es verdad.
Nadie da pruebas.
Y sí, parece increíble y poco serio que, en México, un maestro de una escuela primaria pública oaxaqueña gane 603 mil pesos al mes, o que más de 91 mil profesores tengan salarios que los colocan entre el 10% de la población “más rica del país” (aquellas familias que tienen ingresos mensuales de unos 44 mil 500 pesos), o que 70 miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tengan un salario similar o superior al del Presidente de la República, o que otros mil 442, de los cuales mil 441 están en el estado de Hidalgo, tengan casi 102 años de edad y que nacieran el mismo día (12) del mismo mes (12) del mismo año (1912).
Esta es nuestra sociedad, cualquiera puede decir algo, salga una autoridad y con su peso solamente diga que es mentira y nada se investigue, parece que de ambos lados se desea denostar al contrario, pero en fin, de errores y desmentidos el periodismo mexicano parece que se nutre.
Nuestro México, el de los errores y los desmentidos. Hablemos de salarios de los maestros -
Confían los maestros que conservarán prestaciones negociadas en estados ante reforma educativa
El líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, aseguró que cuando el Gobierno Federal asuma el manejo de la nómina de los trabajadores de la educación en el país se preservarán las prestaciones obtenidas en los estados.
El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) señaló en entrevista que ya se trabaja con los legisladores y el Gobierno Federal sobre la modificación de la Ley de Coordinación Fiscal en este tema.
Confían los maestros que conservarán prestaciones negociadas en estados ante reforma educativa -
La reforma educativa necesita recursos suficientes para tener éxito
El SNTE y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco señalaron que es necesario destinar recursos económicos suficientes para que la reforma educativa sea exitosa.
En una reunión con representantes de la Coparmex, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) destacó que por ley el gobierno mexicano debería destinar ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este rubro.
Sin embargo, advirtió el dirigente magisterial, si no hay recursos del presupuesto 2014 para infraestructura, equipamiento, conectividad, formación y materiales educativos, etc
La reforma educativa necesita recursos suficientes para tener éxito