Etiqueta: shcp

  • Deficit fiscal en aumento este 2009 en Mexico

    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como, Banco de México, informan que su selecto grupo de analistas ha llegado a la conclusión sobre que el déficit fiscal podría llegar a 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

    ¿Como debemos traducir esto?

    Simple, México podría hacer su deuda interna o externa hasta en 45 mil millones de dólares.

    Esto se debería a que en el año pasado diputados al ver que los índices de riqueza que se estaba quedando la federación, con motivo a los excedentes petroleros, se deseaba llegaran a las entidades federativas y así, los partidos gobernantes, pudieran hacerse llegar de recursos.

    Bien, lo que jamás se dieron cuenta es que el disparar de 40 a 80 (aunque le dejaron en 70 luego de ajustes hechos sobre marcha de septiembre a noviembre del 2008) podría causar mas males que bienes en la economía no solo de sus estados, sino de México.

    Technorati Profile

  • A semanas no se resuelve el problema de la flota pesquera mexicana

    Algo que nada mas mis apreciables amas de casa se han dado cuenta es que gracias al paro pesquero, los de por si, poco vendidos productos del mar, menos se venden y, suben de precio.

    ¿Y sabia usted que hay un paro pesquero del 75 por ciento de la flota pesquera mexicana?

    Se debe a que el diesel esta «caro».

    Ok, veamos, los subsidios a los energéticos se han disminuido en el diesel para el campo y para la industria pesquera, pero no se ha detenido en este energético aun con el plan de defensa a la economía mexicana y el empleo.

    Por ello el diesel seguirá subiendo y como el 98 por ciento de la flota pesquera mexicana es deficiente, con motores verdaderamente poco ecológicos y que pesan mucho, seamos honestos, así no se puede.

    Así, presionando la industria pesquera ha decidido irse a paro y seamos honestos, los mal «queridos» productos pesqueros mexicanos, están comenzando a escasear y por ende, suben sus costos y aquí nadie hace nada cuando de acuerdo a los pronósticos económicos la opción de ingesta carnica para el mexicano promedio, era el pescado.

    Seremos un país, vegetariano.

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz no es tan optimista como Agustin Carstens

    Me deja boqui abierto la declaración del Dr. Guillermo Ortiz a unas horas nada mas de haber dicho el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, Dr. Agustín Carstens.

    La secretaria de hacienda y crédito publico ya hizo realista la estimación de no crecer nada este 2009 en cuanto a la economía; mencione de hecho que este tipo de verdades eran un golpe anímico para aquellos que aun pensaban que en el 2009, había posibilidades de una recesion pequeña o de corto tiempo.

    Bien, por el gobernador del Banco de México dijo que dicha declaración era optimista, ya que si nos quedábamos en 0 eran buenas noticias haciendo ver de que habría decrecimiento en la economía mexicana.

    Una pésima noticia ya que nuestro tamaño de economía no es el deseado para un país con una población y necesidades como las que tenemos, recordemos que el país ya necesita 1 millón de empleos al año, crecimiento de menos el 4 por ciento del Producto Interno Bruto por una década, así como reducción de tramites al menos del 70 por ciento a la estructura de estado como estamos hoy en día y, claro esta, abatimiento de la corrupción en tasa del 22 por ciento anual.

    Imaginen lo que nos deja pensando el Dr. Ortiz con su declaración, sencillamente no saber que esperar.

    Technorati Profile

  • SHCP dice que Mexico, no crecera

    Ok, tenemos la versión oficial, la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico a través de su titular el Dr. Agustín Carstens Carstens declara que en este año, el 2009, México no crecerá en su economía.

    Esto es un golpe anímico brutal para los inversores que, ilusamente aun guardaban esperanzas de ver hechas realidad los dichos del gobierno federal.

    Pero todos aquellos que veían deteriorarse la economía mexicana no en la velocidad que el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, pero tampoco creían ciegamente en los dichos del gobierno federal, sabían que era difícil México no cayera en algo cuyo nombre impresiona como lo es la «recesion».

    El crecimiento «cero» o nulo crecimiento es algo tenebroso en el primer mes del año ya que podríamos esperar que quizá por el mes de mayo se anúnciese «crecimiento negativo» para el segundo semestre del 2009, lo que seria algo «normal» con la situación mundial pero terrible para los mexicanos

    Technorati Profile

  • Revision de tarifas en Mexico

    No hay que echar las campanas al vuelo pero la declaración del secretario Agustín Carstens parece regalo de navidad.
    El pasado viernes dijo algo que parece podría aliviar un poco, no mucho estoy de acuerdo, un poco la economía de los mexicanos.
    Se comprometió el Dr. Carstens a disminuir las tarifas eléctricas… excelente! y lo digo por dos razones, tenemos en México tarifas de luz dignas de los países del primer mundo donde, ni hay variaciones de voltaje que afecte los electrodomésticos ni evidencie que tenemos una empresa como lo es Luz y Fuerza del Centro; una porquería.
    Revisara el también bajar el costo de las gasolinas ya que reduciendo los subsidios ha logrado que se internacionalice el precio de la gasolina pero, siendo que no tenemos capacidad de refinación siquiera para el consumo interno, tengamos que importar el 40 por ciento de las gasolinas.
    De hecho, en este momento esta mas cara la gasolina de México que la de Estados Unidos entonces, en la frontera carros mexicanos van y compran gasolina en Estados Unidos.
    Pero por ultimo y algo que si en verdad podría aliviar el próximo año en materia económica, que se acelerará el ejercicio del gasto público en la primera parte de 2009 creando una verdadera y autentica derrama económica lo que haría que se generaran empleos temporales con la construcción de infraestructura lo que paliaría un poco, que ayuda mucho, la crisis mundial que ya esta afectando México.
    Ahora a revisar todo lo que menciono y cruzar los dedos.
    Technorati Profile

  • ¿Que seguro se contrato para la economia mexicana?, el seguro petrolero

    Las «opciones put» son aquellas que se contrataron para proteger la economía mexicana en relación, al precio del petróleo.

    ¿Como es eso?

    Estas se contratan como «un seguro» donde, de mantenerse bajos los precios, México recibiría 9500 millones de dólares en pago de esta prima…

    ¿Porque?

    Simple, esa fue la apuesta controlándose las variables sino del todo, al menos si podríamos decir que de forma general.

    De esta forma, las finanzas públicas comenzaron a protegerse, mas con una sarta de legisladores que de economía saben menos que siquiera saber que el golfo de México, es una zona geográfica y no el nuevo apodo de López Obrador.

    ¿Pero que llevo a la SHCP el tomar esta medida?

    Simple, factor fue ir viendo que ante un precio tan alto, la única dirección era que se moviera hacia abajo o colapsaría la economía mundial.

    Así, se ve y va avanzando con mano firme en el mundo, sabiendo bien utilizar los documentos que se encuentran en el mundo al alcance de cualquier nación o empresa importante.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Atribuciones del secretario de hacienda, ¿hizo bien?

    Aunque muchos lo nieguen, hay miedo para el próximo año en el que se ven algunos recortes en puerta en cuestiones de economía mexicana.

    Esto ocurre debido a la desaceleración mundial, amen de una recesión generalizada en las naciones ricas y claro esta, a los bajos precios del petróleo que son la primera fuente de ingresos del gobierno federal.

    Bien.

    Si a ello tomamos una clase política que en lugar de saber de que diablos pasa en el país, se dedican a tomar café, algunos toman tribunas, otros absolutistas dicen que lo que no venga de ellos, esta mal, etc. hicieron del presupuesto un cuento de terror.

    Por ello, una vez mas mostrado, se ve que en los dos principales órganos de economía del país (la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como Banco de México) hay gente que sabe el manejo de las finanzas.

    El Dr. Agustín Carstens, titular de hacienda, contrato al ver que los diputados no cedían en su terquedad por ignorancia en materia financiera, un seguro apostándole al precio del petróleo.

    Si, aposto la Secretaria de Hacienda 1500 millones de dólares en caso de que el precio del petróleo, no vuelva a subir para evitar los recortes… si el movimiento sale como hasta ahora se ve, México recibiría por esos 1500 millones de dólares, 9800 al final del año 2009.

    Una forma silente y sabia de hacer las cosas en el país en que todo, se politiza.

    Technorati Profile

  • Parece estarse aclarando el panorama para Mexico

    Increíblemente lo que parecía un terrible panorama a inicios del año, se esta acomodando todo de una forma… interesante.
    Fíjense que si bien la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como también el Banco de México han ido acomodando la cifra de la inflación y ya le han situado en 5.75 por ciento (la realidad es que andamos como 18% en la economía de piso, pero en la que se maneja por el gobierno, ya anda en el 6.2 mas o menos) se esta instrumentando todo para contenerse.
    Chistoso, son los «commodities» (materias primas) que al no subir mas de precio y si, bajar en los referenciales internacionales, que están conteniendo la inflación en el mundo.
    Si, lo que parecía la crisis alimentaria mundial, con no tantos cambios en el clima, tormentas, baja de petróleo, etc. han hecho que no suban precios presionando la economía de varias naciones, sino hasta de respiro ha servido.
    Así… México dio un paso muy interesante, apremiado por la paranoia del miedo ante la crisis alimentaria, pero va en camino a la autosuficiencia alimentaria.
    Interesante, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Bajan perspectivas para 2009

    Dentro de las cifras que señalé aquí hace unas horas sobre el crecimiento y su revaloración, en el pronostico para 2009, ya se han iniciado cálculos.
    Por ejemplo, la cifra de crecimiento calculado en el Producto Interno Bruto para el 2009, no rebasaría el 1.5 por ciento Y, claro esta, no bajaría de acuerdo al régimen calculado de .5%
    Eso es terrible para una nación como México que ha tenido estatismo político y ha producido crecimientos no superiores al 3.1 por ciento en demandas a 1 millón de empleos al año.
    Pues bien, no solo nos podemos olvidar de la promesa de Felipe Calderón sobre «ser el presidente del empleo», sino con esta crisis y aun el plan anti cíclico lo mas probable es que crezca el desempleo.
    No se podrían generar mas allá de 250 mil empleos para 2009, eso, sin contar los recortes de personal que vienen en muchas empresas y connacionales que vendrán y dicen podría llegar a 2 millones, desde la Unión americana.
    Oscuro panorama, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Por los especuladores

    El secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens tiene ubicados a los especuladores y ya dijo que ira por ellos y castigara fuertemente.
    ¿Bravatas?
    No creo, ya que estos empresarios hicieron que hace unos días se tuvieran que subastar 6400 millones de dólares, mas… de los 2500 que ya se habían usado para comenzar a poner el dique que contuviera la especulación.
    8900 millones de dólares, el 11.3% de las reservas de México, fueron subastadas.
    Si en verdad es por pura especulación, el daño fue muy hondo y ahora hay que realizar nuevas acciones ya que si bien, Banxico y la SHCP aun tienen un margen de acción y maniobra, se les acorto.
    La confianza en México, no puede ser trastocada por especuladores en un clima de miedo generalizado en el mundo.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile