Etiqueta: shcp

  • LyFC sera fusionada con la CFE

    La Secretarí­a de Energí­a (Sener) informó ayer por la noche que el presidente Felipe Calderón instruyó que sea la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la entidad que proporcione el servicio público de energí­a eléctrica en las zonas en que operaba â??la extinta Luz y Fuerza del Centroâ?.

    En un comunicado, la Sener detalló que la decisión se tomó considerando lo dispuesto en la Ley del Servicio Público de Energí­a Eléctrica.

    Agregó que de acuerdo con lo estipulado en la Constitución y la normatividad vigente, la CFE será la empresa pública que se encargará de brindar el suministro eléctrico público, â??con el fin de proporcionar un servicio con los mismos estándares de calidad en toda la República Mexicanaâ?.

    Con esta decisión, dijo, se garantiza que el servicio de energí­a eléctrica será ofrecido por el Estado mexicano, en cumplimiento al marco legal.

    Ayer por la mañana, en conferencia de prensa la secretaria de Energí­a, Georgina Kessel comentó que todaví­a no se tení­a una decisión si serí­a la CFE la encargada de la operación de la zona que tení­a Luz y Fuerza del Centro, y mencionó que la decisión se tomarí­a hasta la siguiente semana.

    Por la noche, en entrevista radiofónica, Alfredo Elí­as Ayub, director de CFE, confirmó que la empresa a su cargo se quedarí­a con la operación en la zona y reiteró que no habrá la alternativa para la creación de otro organismo para la operación en el suministro de energí­a eléctrica

    Technorati Profile

  • Los dichos entre el Gobierno y el SME

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y representantes del gobierno federal sostuvieron ayer una guerra de acusaciones y desmentidos.

    El SME informó que elementos del Ejército y de la Policí­a Federal llegaron a domicilios de quienes fueran empleados de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), para â??detenerlos y obligarlos a trabajarâ?, a fin de atender las fallas que se han registrado en la red eléctrica, luego de que el â??personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha podido con el servicio para 25 millones de personasâ?.

    La Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) federal desmintió â??categóricamenteâ? a través de un comunicado esa declaración. â??No es verdad la versión dada a conocer por el vocero del Sindicato Mexicano de Electricistas, Fernando Amezcuaâ?, expuso la dependencia en un boletí­n de prensa.

    Por separado, el director de la CFE, Alfredo Elí­as Ayub, dijo en entrevista con José Cárdenas, en Radio Fórmula: â??Afortunadamente podemos con la chamba. Nadie en el gobierno está actuando fuera de la ley, por supuesto, no vamos a ir a sacar a alguien de su casaâ?.

    A su vez, la Secretarí­a de Gobernación dijo que las acusaciones de los electricistas eran falsas.

    La denuncia del SME se hizo a través de un comunicado firmado por el secretario del Exterior, Fernando Amezcua, en su calidad de vocero.

    El boletí­n asegura que la Policí­a Federal y el Ejército han estado asistiendo a los domicilios particulares de trabajadores operativos de escalafones como de lí­neas aéreas, distribución foránea, cables subterráneos, así­ como de subestaciones, de los conjuntos habitacionales de electricistas de La Piedad, La Aurora, las Garzas, Sección Sexta de San Juan de Aragón, Lomas de Atizaban y Altavilla.

    Lo anterior, asegura el comunicado, â??para detenerlos y obligarlos a trabajar para enfrentar el inmenso colapso eléctrico que los ingenieros de confianza de CFE han sido totalmente incapaces de resolver los problemasâ?.

    Resalta que en el Sindicato Mexicano de Electricistas no hay traidores que acepten apoyar a empleados de la CFE, por lo que tienen que recurrir a la violencia y a la coerción en su contra.

    Por la mañana el SME y el gobierno sostuvieron otro intercambio de acusaciones luego de que un funcionario de la Secretarí­a de Gobernación dijera ante reporteros que se habí­an registrado actos de sabotaje por parte del miembros del sindicato en Atizapán, quienes bajaron las cuchillas con el fin de interrumpir el flujo eléctrico.

    El SME descalificó la versión y más tarde la Secretarí­a de Gobernación, de manera oficial, dijo que no tení­a registro de algún acto de sabotaje y negó la existencia de declaraciones en ese sentido. La Comisión Federal de Electricidad también negó la existencia de actos de sabotaje, aunque dijo que presentó las denuncias correspondientes para que se investigaran las causas de las fallas en el suministro eléctrico

    Technorati Profile

  • Se confirma sabotaje en Atizapan

    Autoridades federales confirmaron sabotaje en la falla de energía eléctrica que afecta a unos 4 mil habitantes de los fraccionamientos Arboledas, Valle Dorado y Mayorazgos, situación que se repite en otras localidades del estado de México.

    Funcionarios de la Secretaría de Gobernación relataron que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad buscaban la causa de la suspensión del servicio en Atizapán y detectaron las cuchillas de un transformador bajadas, en la avenida Jinetes, por lo intentaron reparar la falla, pero supuestos empleados de Luz y Fuerza lo impidieron.

    «Al parecer, todo indica que se trato de sabotaje», toda vez que las cuchillas del transformador están bajadas; añadieron que investigan situaciones similares en otros puntos del Estado de México en donde también se registran fallas de suministro de energía eléctrica.

    Asimismo, unos 100 colonos de tres colonias de Huehuetoca retiraron el bloqueo intermitente que realizaban en la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 50, para exigir la reanudación del suministro de energía eléctrica.

    Los inconformes, de la ex Hacienda de Jalpa y el Dorado acordaron con policías federales y autoridades locales retirar el bloqueo a cambio de que personal de la CFE recorra las líneas de conducción y arreglen el desperfecto.

    En tanto, a las 14:40 horas, personal de la Comisión Federal de Electricidad reconectó el servicio de energía en la zona de las Arboledas.

    El apagón afectó a 4 mil familias en esta comunidad de Valle Dorado y Mayorazgos, que desde las 4:00 horas se habían quedado sin el servicio

    Technorati Profile

  • Los apagones en Mexico, LyFC

    A tres dí­as de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), autoridades delegacionales en el Distrito Federal y municipales en los estados de México, Hidalgo, Puebla y Morelos, así­ como ciudadanos, reportaron apagones e interrupciones en el servicio eléctrico.

    Las afectaciones en estas cinco entidades donde la paraestatal daba el abasto, ocurrieron en colonias urbanas y comunidades rurales. Algunas â??durante más de 12 horasâ? se registraron desde la madrugada del domingo, según denuncias que recogióEL UNIVERSAL en un ciberforo.

    En la capital del paí­s, al menos en 12 de las 16 delegaciones reportaron anomalí­as. En la Cuauhtémoc, las colonias afectadas fueron Roma, Condesa y Doctores, en la última, 120 vecinos se manifestaron ayer en Doctor Márquez y Vértiz.

    En Coyoacán, una de las más afectadas, hubo reportes en El Reloj, Parque San Andrés, Avante, Centinela, Educación, El Caracol, Atlántida, Rosedal, Ciudad Jardí­n, Campestre Churubusco y Carmen Serdán.

    Habitantes de las colonias Nápoles, Portales, Moderna y Mixcoac, en Benito Juárez; Lomas de Chapultepec, Lago Cuitzeo, Anáhuac Sección 1, en Miguel Hidalgo, y San Jerónimo, en Magdalena Contreras, resintieron la operación del servicio que recayó en personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Iztapalapa, ílvaro Obregón y Gustavo A. Madero completan la lista.

    El dirigente del SME, Martí­n Esparza, presentó un conteo del sindicato y dijo que se registraron apagones en 50 colonias y responsabilizó de los cortes de energí­a al gobierno federal. Dijo que en un dí­a normal hay en promedio cinco apagones en la capital.

    El director de la CFE, Elí­as Ayub, dijo que al mismo tiempo que se trabajaba en restablecer el servicio se hicieron denuncias para determinar qué ocurrió. La CFE no habló de algún número de apagones.

    â??Interrupcionesâ? en Edomex

    Cerca de 4 mil habitantes de Las Arboledas, Mayorazgos y Benito Juárez, en Atizapán, y Valle Dorado, en Tlalnepantla, se quedaron sin energí­a durante casi 12 horas, ya que se interrumpió desde las 4:00 hasta las 15:40 horas de ayer, cuando fue reanudada por personal de la CFE.

    Darí­o Arturo Flores Ramí­rez, del SME, dijo que desde las 6:00 horas del domingo paró la termoeléctrica Jorge Luque, de Lecherí­a, Tultitlán, que da energí­a a corredores industriales de Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli.

    En Acaxochitlán, Hidalgo, 40 mil personas padecieron el corte del servicio por 50 horas, informó la vocera del ayuntamiento, Delia González.

    Colonos de La Providencia, en Mineral de la Reforma, conurbado con Pachuca, informaron de un apagón que afectó a unos 10 mil viviendas.

    La directora de Comunicación Social de Cuatepec, Edda Padilla, señaló que desde las 9:00 horas del lunes la cabecera municipal y las colonias de San Lorenzo, Tecocomilco, Xochipan presentaron apagones.

    La SSP de Huejutla informó que pobladores de La Ilusión y Anacleto Ramos cerraron una carretera para protestar por las fallas.

    En el estado de Puebla, Ahuazotepec, Xicotepec, Huauchinango y Juan Galindo registraron interrupciones.

    Los apagones fueron recurrentes en Huitzilac, Morelos, dijo el edil Lucio Esquivel Olmedo.

    En Cuernavaca colonos de Alta Vista y Santa Marí­a Ahuacatitlán refirieron la recurrencia de apagones

    Technorati Profile

  • SME no puede recibir dinero del PRD

    La secretaria general del PRD, Hortensia Aragón, sostuvo que el SME no ha solicitado apoyo económico a ese partido, aunque aclaró que sólo está previsto proporcionarle acompañamiento moral y de solidaridad.

    En rueda de prensa, indicó que hasta el momento «no se nos ha solicitado ni tenemos pensado contribuir económicamente con el movimiento» de los electricistas; sin embargo exhortó a los simpatizantes del sol azteca a solidarizarse con él.

    Aragón precisó que en caso de recibir una solicitud de apoyo económico en un futuro próximo se analizará y aseveró que cuando las dirigencias sindicales retoman a tiempo su defensa se tiene materia para mucho rato y la cuestión económica no es problema.

    La dirigente mencionó que desde el Congreso el Partido de la Revolución Democrática (PRD) buscará dar marcha atrás al decreto publicado el fin de semana pasado por el Ejecutivo respecto a la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

    Asimismo, puntualizó que la expresión «hasta la muerte» en la lucha emprendida por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), como mencionó el líder del gremio, Martín Esparza, no es literal, «es una forma de decir que se hará todo lo humanamente posible para rescatar al sindicato».

    En ese sentido aclaró que el apoyo al movimiento de ese agrupación no se basará en provocaciones pues «nos preocupa que se use como un pretexto y salgan afectados los trabajadores».

    La secretaria general del PRD subrayó que «no pretendemos incendiar al país; pero sí seremos muy solidarios»

    Technorati Profile

  • Milpa alta con apagones

    La delegación Milpa Alta aseguró que 10 pueblos carecen del servicio de energía eléctrica.

    Francisco García , titular de la demarcación, sostuvo que aproximadamente el 80% de su población no tiene el suministro de energía eléctrica desde las 3 de la mañana de hoy y lo que más le preocupa es que se quedan sin energía para las plantas de rebombeo que surten de agua a la población.

    El funcionario dijo que se han complicado las gestiones porque no hay con quién dialogar para solicitar el apoyo en la restitución del servicio.

    Los poblados de Villa Milpa Alta, San Antonio Tecómtil, San Francisco Tecoxpa, San Agustín Ohtenco, San jerónimo Miacatlán, san Juan Tepenahuac, Santa Ana Tlacotenco, San Lorezno Tlacoyucan, San Pedro Actopan y San Pablo Oztotepec se encuentra afectadas por el corte de energía.

    De acuerdo con la versión delegacional, los poblados de San Bartolomé Xicomlco y San Salvador Cuauhtenco si tienen luz eléctrica.

    La directora general de Servicios Urbanos de la demarcación, Irma Nieves Morales, dijo que se ha establecido diálogo con Sergio Ampudio Melo, Enlace del Gobierno del Distrito Federal con las delegaciones para gestionar y trabajar con la Compañía Federal de Electricidad (CFE) cualquier problema sobre el suministro o cortes de luz en las delegaciones.

    Adelantó, que una comisión de la oficina de la Servicios Urbanos, se trasladó a las oficinas de Chalco para dialogar con las autoridades de la CFE y ver la posibilidad de establecer el servicio

    Technorati Profile

  • Da CFE tips para ahorro de luz en el hogar

    Iluminación:

    * Utiliza lámparas fluorescentes compactas en sustitución de focos incandescentes; éstas proporcionan el mismo nivel de iluminación, duran diez veces más y consumen cuatro veces menos energía eléctrica.

    * Pinta el interior de la casa con colores claros, la luz se refleja en ellos y requieres menos energía para iluminar.

    Refrigerador:

    El refrigerador es uno de los aparatos que consume más energía en el hogar.

    * Sitúa el refrigerador alejado de la estufa y fuera del alcance de los rayos del sol. Comprueba que la puerta selle perfectamente y revisa periódicamente el empaque, si no cierra bien puede generar un consumo hasta tres veces mayor al normal.

    * Deja enfriar los alimentos antes de refrigerarlos. La posición correcta del termostato es entre los números 2 y 3. En clima caluroso, entre los números 3 y 4.

    * Si piensas comprar refrigerador nuevo, selecciona el que consuma menos energía eléctrica. Revisa la etiqueta de eficiencia energética, que indica que ese aparato cumple con la Norma Oficial Mexicana y ahorra energía. Recuerda que los de deshielo automático consumen 30% más de electricidad y eso significa mayor gasto.

    * Descongela el refrigerador y limpia con un paño húmedo el cochambre que se acumula en la parte posterior, por lo menos cada dos meses. Limpia los tubos del condensador ubicados en la parte posterior o inferior del aparato por lo menos dos veces al año.

    Horno y tostador:

    * Mantén siempre limpios de residuos el horno de microondas, el horno eléctrico y el tostador, así durarán más tiempo y consumirán menos energía.

    Aspiradora:

    * Los filtros y los depósitos de polvo y basura de la aspiradora saturados hacen que el motor trabaje sobrecargado y reduzca su vida útil. Cámbialos cada vez que sea necesario.

    * Verifica que la manguera y los accesorios estén en buen estado.

    Audio y video:

    * No dejes encendidas lámparas, radios, televisores u otros aparatos eléctricos cuando nadie los está utilizando.

    Licuadora:

    * Una licuadora que trabaja con facilidad dura más y gasta menos; comprueba que las aspas siempre tengan filo y no estén quebradas.

    Lavadora:

    * Carga la lavadora al máximo permisible cada vez, así disminuirá el número de sesiones de lavado semanal.

    * Utiliza sólo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar al motor más de lo conveniente.

    Plancha:

    La plancha es otro aparato que consume mucha energía. Utilizarla de manera ordenada y programada, ahorra energía y reduce los gastos.

    * Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión, dado que conectar muchas veces la plancha ocasiona más gasto de energía que mantenerla encendida por un rato.

    * Plancha primero la ropa gruesa, o que necesite más calor, y deja para el final la delgada, que requiere menos calor; desconecta la plancha poco antes de terminar para aprovechar la temperatura acumulada.

    * No dejes la plancha conectada innecesariamente.
    * Revisa la superficie de la plancha para que esté siempre tersa y limpia; así se transmitirá el calor de manera uniforme.
    * Revisa que el cable y la clavija estén en buenas condiciones.

    Instalación eléctrica:

    * Comprueba que la instalación eléctrica no tenga fugas. Para eso, desconecta todos los aparatos eléctricos, incluyendo relojes y timbre; apaga todas las luces y verifica que el disco del medidor no gire; si el disco sigue girando, manda revisar la instalación.

    Aire acondicionado y calefacción:

    * Utiliza la vegetación a tu favor; plantar árboles en puntos estratégicos ayuda a desviar las corrientes de aire frío en invierno y a generar sombras en el verano.
    * Mediante la instalación de toldos de lona o aleros inclinados, persianas de aluminio, vidrios polarizados, recubrimientos, mallas y películas plásticas, se evita que el sol llegue directamente al interior. Así se pueden obtener ahorros en el consumo de energía eléctrica por el uso de aire acondicionado.
    * El aislamiento adecuado de techos y paredes ayuda a mantener una temperatura agradable en la casa.
    * Si utilizas unidades centrales de aire acondicionado, aísla también los ductos.
    * Es relativamente sencillo sellar las ventanas y puertas de la casa con pasta de silicón, para que no entre el frío en los meses de invierno y no se escape en los meses calurosos.
    * Cuando compres o reemplaces el equipo, verifica que sea el adecuado a tus necesidades.
    * Dale mantenimiento periódico y limpia los filtros regularmente. Vigila el termostato, puede significar un ahorro adicional de energía eléctrica si permanece a 18°C (65°F) en el invierno, y a 25°C (78°F) en verano.

    * En clima seco usa el cooler, es más económico y consume menos energía que el aire acondicionado.

    Technorati Profile

  • Pide SME a trabajadores guardias en instalaciones

    El Sindicato Mexicano de Electricistas instruyó a sus bases a descentralizar la lucha y crear estructuras similares a las de una huelga para que hagan presencia en los centros de trabajo.

    Humberto Montes de Oca, secretario del Trabajo del SME, pidió a sus correligionarios retirarse de las inmediaciones de la sede sindical y trasladarse a los centros de trabajo de la extinta Luz y Fuerza del Centro, «para extender la lucha contra el decreto».

    El dirigente comentó también que solicitaron a sus agremiados pedirle a las esposas e hijas de los electricistas formen brigadas que busquen establecer contacto con la señora Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón.

    Lo anterior, dijo, a fin de exponer ante la presidenta del DIF nacional la precaria situación económica en la que se colocó a sus familias con el decreto de extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro.

    Technorati Profile

  • Calderon le explica al PRI liquidacion de LyFC

    El presidente Felipe Calderón se reunió con la presidenta y gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde expuso las causas, el desarrollo y los objetivos que se persiguen con la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    El Presidente reiteró que su extinción fue una acción acorde con un organismo público que enfrentaba una situación financiera insostenible

    â??Con ella se busca mejorar la calidad del servicio de energí­a eléctrica en la Zona Centro del paí­s, en beneficio de todos los usuarios y de la economí­a de la regiónâ?, detalla un comunicado de Presidencia de la República.

    En dicha reunión, Calderón Hinojosa señaló que la medida tendrá un impacto positivo en las finanzas públicas.

    El Ejecutivo se comprometió a escuchar los planteamientos respecto a la liquidación de LyFC por parte del PRI y de otros partidos polí­ticos.

    En la reunión estuvieron presentes Beatriz Paredes, presidenta del PRI; el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira; de Chihuahua, José Reyes Baeza; de Durango, Ismael Hernández; de Nuevo León, Rodrigo Medina y; de Tamaulipas, Eugenio Hernández; además estuvieron presentes los senadores Francisco Labastida, Carlos Lozano; los diputados Sebastián Lerdo de Tejada y Baltazar Manuel Hinojosa

    Technorati Profile

  • Diputados no atraen caso de SME

    Con sólo 34 votos a favor de 500, la Cámara de Diputados desechó que sea urgente presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional por el decreto presidencial para la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

    El tablero de votación en San Lázaro se abrió para saber si se aceptaba como de urgente la resolución a la propuesta de controversia presentada por el diputado del Partido del Trabajo, Jaime Cárdenas, por considerar que la decisión del Ejecutivo es una violación inminente a la Constitución

    La mayoría del Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se opuso durante la votación para frenar la propuesta de PRD y PT.

    La coordinadora de los diputados paniasta, Josefina Vázquez Mota, no dejó de hablar por teléfono, dando los resultados de la votación, durante la misma.

    La solicitud de la controversia constitucional para echar atrás del decreto del presidente de la República para desaparecer Luz y Fuerza fue presentador por el Partido del Trabajo (PT), quienes votaron a favor.

    En tanto, la bancada del de la Revolución Democrática (PRD) no votó en su totalidad.

    Technorati Profile