Etiqueta: shcp

  • Quiere el GDF poner controversia por LyFC

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, dijo que valorará si su administración presenta una controversia constitucional contra la liquidación de Luz y Fuerza del Centro decretada por el gobierno federal.

    Expuso que la decisión de ir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a presentar esta controversia dependerá de lo que suceda a su vez en la Cámara de Diputados, donde el PRD también ha planteado la necesidad de interponer ese recurso jurídico.

    Ebrard añadió que la decisión de interponer una controversia dependerá de que se instale o no una mesa de diálogo propuesta por él mismo para que en ella encuentren una solución los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas y la Secretaría de Gobernación.

    De hecho el mismo jefe de gobierno dijo que «vamos a estar haciendo los contactos con los compañeros del sindicato de electricistas y con la Secretaría de Gobernación para que se pueda tener muy pronto una mesa de diálogo real», explicó.

    Aclaró que él no pretende manejar esa mesa, pero dijo que le interesa la instalación de la misma, pues el DF es el usuario número uno del servicio de energía eléctrica, «y por ello tenemos que decir lo que pensamos, para buscar una solución que no afecte a los usuarios de esta ciudad.»

    Durante una conferencia se le preguntó si la controversia es posible de parte de su gobierno, a lo que respondió: «vamos a valorar eso. Hoy en día el tema está en la Cámara de Diputados; vamos a ver qué resuelven allá y en función de eso lo valoraremos, también de qué resulta en la mesa de diálogo si se instala o no se instala, avanza o no avanza.»

    Insistió en que no se puede tratar de resolver el problema de Luz y Fuerza con la liquidación del contrario y reiteró en que se deben respetar los derechos de los trabajadores

    Technorati Profile

  • Diputados crean grupo de trabajo por LyFC

    El pleno de la Cámara de Diputados instruyó la formación de un «grupo de trabajo», con legisladores de las seis bancadas de San Lázaro, que estudiará si es viable pedir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revise la legalidad del decreto que extinguió Luz y Fuerza del Centro.

    De entrada, el grupo de diputados tendrá que analizar el instrumento jurídico que podrían invocar, si una controversia constitucional o una acción de inconstitucionalidad.

    El estudio jurídico podría extenderse casi mes y medio, para estar en tiempo de presentar una solicitud a los ministros.

    La propuesta fue presentada al pleno por el líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, diputado del PRD, con el apoyo de legisladores del PRI Cruz López Aguilar y Gerardo Sánchez García.

    El asunto fue aprobado por unanimidad.

    El diputado Roberto Gil (PAN) sumó los votos de Acción Nacional a la formación del grupo de trabajo sobre la legalidad del decreto presidencial que liquidó Luz y Fuerza. Explicó al respecto:

    Tenemos la plena certeza de que el decreto del Presidente Felipe Calderón está apegado a derecho, y con esa confianza participaremos en el grupo de trabajo.

    «La fortaleza de los argumentos jurídicos del Ejecutivo resisten cualquier revisión», subrayó el diputado Gil.

    A su vez, Carlos Flores Rico (PRI), estableció que la extinción de la empresa eléctrica «es un asunto delicado» que merece un análisis detenido. Los priistas, añadió, «tenemos serias reservas», y un espacio pertinente será el grupo de trabajo, dijo.

    Reiteró que las consecuencias sociales, económicas y políticas que tenga el cierre de Luz y Fuerza del Centro, y estableció que el PRI defenderá el principio del sindicalismo, los derechos de los consumidores, y el principio de la empresa pública.

    Flores Rico demandó que a lo largo del conflicto, se deben respetar la paz social y las libertades de expresión

    Technorati Profile

  • Segob llama al SME con senadores

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, invitó a la Mesa Directiva de la Comisión de Energía del Senado a reunirse hoy mismo para abordar el tema del conflicto con el SME y analizar la posibilidad de una mediación.

    Ayer por la tarde-noche, los legisladores del PRI, PAN y PRD, Francisco Labastida, Rubén Camarillo y Graco Ramírez recibieron en la Torre del Caballito al líder del sindicato, Martín Esparza, quien demandó la intervención del Legislativo al considerar que el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro es violatorio de la Constitución.

    Sin embargo, los legisladores indicaron que analizarían el tema con la Secretaría de Energía, aunque, en conferencia este mediodía, indicaron que será el titular de Gobernación quien los reciba en un lugar por definir para hablar de la posible instalación de una mesa de negociación.

    Labastida dijo que él en lo personal analizará si hay disposición de las partes para dialogar, de lo contrario, él no participaría.

    Graco Ramírez dijo que ayer, con el sindicato y entre los legisladores de la Comisión de Energía, se logró que hubiera disposición al diálogo.

    «Lo peor sería mantener las cosas como están. Saludo esta actitud del gobierno, que haya expresado por la mañana que va a recibirnos y van a una ruta de poder instalar un punto de encuentro para poder establecer el diálogo».

    El senador Camarillo, del PAN, aseveró que la voluntad de sus compañeros de bancada «es escuchar, estar atentos a situaciones como esta, reunión de trabajo a la que asistiré con todo el ánimo de escuchar y de intercambiar puntos de vista».

    El presidente de la comisión, Francisco Labastida, dijo sobre sus expectativas de una posible mediación:

    «Prefiero no hacer especulaciones, me parece que sería temerario, poco serio, tenemos que ser muy objetivos, muy serenos para encontrar una solución, ver cuál es el margen real de negociación que existe.

    Un buen indicio es que la plática sea con el secretario de Gobernación porque no sólo es la representación de la cabeza del sector, sino que es el coordinador del gabinete, me parece que es un buen paso».

    La invitación a la reunión les fue dada a conocer a los miembros de la Comisión de Energía a través del presidente del Senado, Carlos Navarrete, quien charló con el secretario de Gobernación, según informó Graco Ramírez.

    Technorati Profile

  • CFE podra ofrecer electricidad de prepago

    Como parte del proyecto de reestructuración de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende instalar, en un lapso de diez a 18 meses, cajeros de los denominados CFEmáticos, en el Distrito Federal y su área metropolitana, a fin de agilizar el pago; además se prevé la sustitución de los medidores convencionales por aparatos de tarjeta de prepago, para que sean los propios usuarios quienes determinen cuánto gastar en energí­a, informó el vocero de CFE, Estéfano Conde.

    Asimismo, como parte del programa de automatización de servicios de LyFC, en los próximos dí­as se habilitará un espacio en internet para poder hacer el pago del servicio a través de la web, adelantó Conde, al hacer un balance de la situación administrativa y operativa de la extinta compañí­a paraestatal en su segundo dí­a hábil de operaciones tras el decreto federal de extinción.

    El vocero de la CFE afirmó en entrevista con Martí­n Espinosa, de Grupo Imagen, que â??todo marcha con normalidadâ? en Luz y Fuerza, al tiempo que aseguró que los reportes de apagones en diversas zonas del Valle de México de las últimas horas se deben principalmente a la lluvia que se ha dejado sentir en el Distrito Federal y su área metropolitana, y no al desconocimiento de la red por parte de trabajadores de CFE.

    Conde dejó en claro que el primer objetivo es garantizar el servicio de energí­a eléctrica a los usuarios para, a partir de la próxima semana, ampliar la gama de atención y dar salida a las demandas de nuevas contrataciones y bajas de servicios.

    En otro tema, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, aseguró que el Seguro Popular podrá brindar atención a los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

    Cuestionado sobre qué se va a hacer con las personas que perderán su empleo, el funcionario indicó que recibirán atención médica en el futuro inmediato, aunque no garantizó nada a mediano plazo.

    â??Si son trabajadores asalariados y no están en el IMSS o en el ISSSTE, el Seguro Popular podrá brindar los servicios, una vez que se acuerde toda la modificación que se está proponiendo en el presupuesto para seguir ampliando â??Los que tienen Seguro Social no se van a quedar sin Seguro Social, porque se garantiza por ley, por lo menos dos meses de atención y esto, incluso, se extendió hasta seis meses, entonces desde ese punto de vista creo que en el futuro inmediato no habrí­a problemaâ?, reconoció.

    El titular de Salud recordó que existe la posibilidad de que una parte de los trabajadores sean recontratados, o que se les dé un estí­mulo para que se puedan generar nuevos empleos con los recursos que van a recibir

    Technorati Profile

  • ¿Hay plan B en el caso de LyFC?

    Esa gente no se veí­a contenta, a pesar de lo generoso de las liquidaciones. Todos esos que el domingo marcharon en el DF con el puño levantado estaban muy rabiosos con el apagón de Luz y Fuerza del Centro.

    Y los que salieron durante el dí­a de ayer, de verdad, bufaban. Ya visto sin pasiones, lo que ofrece el gobierno federal a los ex trabajadores no está nada mal para una empresa de calidad y productividad tan cuestionadas y para un sindicato tan señalado, durante décadas, por corrupción. Pero ese no es el detalle.

    El decreto, el no planchar una salida antes y la toma de las instalaciones con la policí­a, no coincide con un discurso oficial que basa la decisión en razones económicas. Pareciera que no se midió la posibilidad de conflictos sociales y del consecuente uso de la fuerza pública si esto se sale de control.

    O pareciera que esa posibilidad se calculó muy bien, lo cual asusta.

    Pensemos que no fue así­, y que entonces esto no está saliendo como se planeó. La pregunta obligada, por lógica, es si la administración federal a cargo de Felipe Calderón no tiene un â??plan Bâ?.

    Ya quedó claro que no hay â??plan Bâ? para el presupuesto de 2010; lo dijeron hasta el hartazgo. ¿Tampoco para el apagón de Luz y Fuerza? ¿En serio? Porque la furia de esos 66 mil corridos y de sus amigos â??justificada o injustificadaâ?? no se contiene fácil.

    Mucho menos cuando hay reclamos de que se trata de una vendetta polí­tica contra un sindicato que no es afí­n a Los Pinos. La gente no está contenta con la generosidad federal. Otra vez: ¿ya tienen un â??plan Bâ?? ¿O tampocoâ?¦?

    Technorati Profile

  • LyFC llevaba años deteriorandose

    La secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, dijo que en caso de crearse una nueva empresa dedicada al suministro de energía eléctrica en el centro del país, se evaluarán la conveniencia de recontratar trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), aunque en condiciones laborales distintas.

    Por su parte el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, dijo que la ineficiencia y la inoperatividad y corrupción de la empresa propició que cuantiosas inversiones privadas no llegaran al país.

    En conferencia, la titular de Energía indicó que será en las próximas semanas cuando se tome la decisión de dejar en manos de Comisión Federal de Electricidad la operación de la extinta Luz y Fuerza del Centro o crear una nueva empresa con capital ciento por ciento estatal.

    La funcionaria hizo un balance de LyFC y señaló que el deterioro de la empresa no se originó en esta administración, sino desde hace muchos años, en los que hubo intentos de recuperarla mediante convenios de productividad desde 1994.

    Indicó que en los últimos cinco años los costos operativos de LyFC pasaron de representar 1.7 veces el valor de sus ventas a casi más de dos veces, de acuerdo con Kessel Martínez.

    Argumentó que en 2003, los costos de la empresa ascendieron a 49 mil 477 millones de pesos, mientras que las ventas fueron 28 mil 775 millones de pesos. Para el cierre de 2008, los costos aumentaron a 107 mil 25 millones de pesos, mientras que las ventas ascendieron a 50 mil 792 millones de pesos.

    En conferencia de prensa, dijo que la situación financiera de la empresa decayó por el importante aumento en el número de trabajadores, que pasó de 34 mil 700 a 44 mil 500 en los últimos 12 años, propiciado por las condiciones contenidas en el contrato colectivo de trabajo.

    Dijo que los empleados de esta paraestatal realizaban labores ajenas a las propias de la industria eléctrica, además de que se limitaban a funciones específicas, por ejemplo, ser chofer de una cuadrilla no implicaba cambiar una llanta si ésta se ponchaba, explicó la funcionaria.

    De acuerdo con Kessel, las plazas temporales se convertían en permanentes, y se exigía la contratación de trabajadores para suplir plazas vacantes, aún si estas no eran necesarias.

    Entre las prestaciones que tenía el sindicato de la empresa, la funcionaria destacó permisos con goce de sueldo hasta por 10 meses en un año; pago de viáticos como transporte, alimentación, hospedaje y lavado de ropa personal, para trasladados en la misma ciudad, destacó.

    Refirió que los pasivos laborales de la empresa ascendían a 240 mil millones de pesos, de los cuales 80 mil millones correspondían a trabajadores en activo y 160 mil millones a jubilados, aunado a que Luz y Fuerza del Centro carecía de un fondo para cubrir esos pasivos. Kessel Martínez aseguró que la cuota eléctrica que se otorgaba a todos los trabajadores por 350 kilowatts/hora al mes significó una erogación para la empresa de aproximadamente 540 millones de pesos al cierre de 2008.

    En referencia a la negación de servicios que demandaba la zona de influencia de LyFC, Kessel destacó que el rezago equivale a un punto del Producto Interno Bruto (PIB) o mil megawatts, lo necesario para dar electricidad a la ciudad de Querétaro o Tijuana

    Technorati Profile

  • El sindicato de CFE muy bueno

    Las prestaciones de las que goza el sindicato de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no le piden nada a las de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Según información de la firma solicitada a través del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), el Sindicato í?nico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), que pertenece a la CFE, obtiene anualmente 343.2 millones de pesos, entre cuotas sindicales y beneficios alcanzados contractualmente, de los cuales 157 millones de pesos anuales (sólo por concepto de cuotas sindicales) se desconoce el destino final y los bancos en que se efectúan los depósitos, â??toda vez que la Ley Federal del Trabajo le impide intervenir en asuntos sindicalesâ?, argumenta la CFE.

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que tení­a LyFC recibí­a anualmente 456 millones de pesos entre cuotas sindicales y beneficios de su Contrato Colectivo de Trabajo.

    La relación de pólizas de cheques que la CFE entregó al SUTERM, en los últimos dos años, sólo por concepto de cuotas sindicales, da cuenta que en 2007 recibió 154.45 millones de pesos y en 2008 157.5 millones de pesos.

    A las arcas de este sindicato, que dirige Ví­ctor Fuentes del Villar y que aglutina a 64 mil trabajadores, llegan cheques mensuales de la Tesorerí­a de la CFE en montos que van de los 10 millones a los 20 millones de pesos.

    El Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) plantea que las cuotas sindicales son el costo pagado por los propios trabajadores para financiar la operación de sus organismos gremiales y para obtener algún tipo de beneficio, aunque la mayor parte los obtienen directamente de la empresa ví­a contrato colectivo.

    Para cuotas sindicales, la CFE retiene 2% del salario de cada uno de sus trabajadores sindicalizados, mientras que la extinta LyFC se reservaba 3%.

    Cascada de beneficios

    Al igual que ocurrí­a en Luz y Fuerza del Centro, los trabajadores sindicalizados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) gozan de beneficios adicionales. De los 64 mil electricistas afiliados al SUTERM, 52 mil 864 (cifra al 31 de agosto de 2009) reciben energí­a hasta por 350 kilowatts-hora al mes gratuitamente, cantidad suficiente para iluminar una casa con al menos cuatro focos, un refrigerador, televisor, horno de microondas, plancha, licuadora, radio, computadora y una lavadora.

    El padrón proporcionado por la empresa indica que el mayor número de trabajadores electricistas de la CFE que mensualmente recibe gratis la energí­a eléctrica se concentra en los estados de Veracruz, con 5 mil 864; le sigue Jalisco, con 3 mil 586; Baja California, con 3 mil 11; Michoacán, con 2 mil 885; Nuevo León, con 2 mil 836; Coahuila, con 2 mil 652; Guanajuato, con 2 mil 650, y Sonora, con 2 mil 637.

    Las entidades federativas con menos presencia de trabajadores que reciben energí­a gratuitamente son Tlaxcala, con 216, y Aguascalientes, con 374.

    La Comisión Federal de Electricidad argumenta que esta prestación se rige por la cláusula 67 del Contrato Colectivo de Trabajo y â??no es un beneficio ni una exención, sino una prestación pactada desde el primer contrato colectivo firmado en 1974, y existen antecedentes de la misma desde los albores de la industria eléctricaâ?.

    En la relación laboral entre empresas y sindicatos del sector eléctrico hay una serie de beneficios que no sólo caracterizó en su momento a la extinta LyFC, sino que se repiten en CFE, aseguró Nicéforo Guerrero, ex subsecretario de Electricidad cuando Felipe Calderón llegó a la Secretarí­a de Energí­a.

    De 2007 a agosto de 2009 la Comisión Federal de Electricidad entregó al SUTERM 16.5 millones de pesos para la renta de locales sindicales; para servicio eléctrico y telefónico de esos edificios otros 6.9 millones de pesos.

    Para gastos sindicales y por revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, la empresa del sector eléctrico aportó 410.5 millones de pesos, y para estimular diversas actividades entre los trabajadores 112.4 millones de pesos.

    Se queda con la operación de LyFC

    Alfredo Elí­as Ayub, director de la CFE, confirmó que la CFE va a operar el sistema de la ciudad de México y no habrá alternativa para otro organismo. â??La CFE va a operar y ya no va a haber alternativa para otro organismo ni nada de eso. La CFE, como empresa pública, va a ser la que va a operar el sistema de la ciudad de Méxicoâ?, dijo en entrevista en Radio Fórmula, y aclaró que a partir de hoy los bancos no cobrarán por pagar el recibo de luz

    Technorati Profile

  • Abogados defenderan al SME

    Los primeros amparos de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra el decreto de liquidación de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LyFC) serán presentados a partir de la próxima semana ante tribunales federales en materia laboral, anunciaron asociaciones de abogados.

    Los litigantes integraron lo que denominaron â??Frente amplio de abogados y juristas por la defensa del SME y de la industria eléctrica nacionalâ?, cuyo objetivo será la defensa legal para evitar la desaparición de LyFC y la liquidación de miembros del sindicato.

    Este frente acordó que al menos 500 abogados del estado de México, Morelos, Oaxaca y de otras entidades, se sumarán a los esfuerzos para representar legalmente a los electricistas, luego de que el gobierno federal ordenó la extinción de la empresa.

    En una reunión en la Cámara de Diputados, abogados laborales como Manuel Fuentes, Bárbara Zamora, Jesús Trafaga, y organizaciones como Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Unión de Juristas de México, Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, crearon el bloque defensor.

    Ellos serán los encargados de tramitar los amparos y acciones legales, como una posible acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, a fin de enfrentar lo que llamaron la ofensiva del gobierno contra la industria eléctrica del paí­s y los trabajadores, además de que no cobrarán un sólo peso por su trabajo por tratarse de una labor de â??solidaridadâ? con el SME.

    Los trabajadores que busquen ampararse contra el decreto de liquidación cuentan con un plazo de 15 dí­as hábiles para llevarlo a cabo, de esta manera se pretende que la mayorí­a de los 42 mil integrantes del SME acudan ante este frente para recibir todo tipo de asesorí­a legal

    Technorati Profile

  • Sufre estado de Hidalgo de apagones

    Continúan los apagones en el estado, donde municipios como Acaxochitlan fueron de los más afectados, ya que 40 mil personas sufrieron, durante 50 horas, la falta de suministro, mientras que al menos una decena más de comunidades en varios municipios registran fallas en el servicio.

    En Acaxochitlan, demarcación ubicada en la zona Otomí-Tepehua, unas 40 mil personas resintieron la falta de energía eléctrica, luego de la extinción de Luz y Fuerza del Centro que prestaba el servicio en esa zona.

    De acuerdo al área de Comunicación Social del Ayuntamiento, por la mañana del domingo el 80% del municipio fue afectado por el corte del suministro, por lo cual se solicitó a la Comisión Federal de Electricidad la reactivación del servicio.

    Sin embargo, fue hasta las 14:00 horas el martes cuando se restableció la energía eléctrica.

    En tanto que en el municipio de Mineral de la Reforma, demarcación conurbada con Pachuca, en la colonia la Providencia, alrededor del mediodía de este martes los colonos de ese fraccionamiento dieron conocer un apagón que afectó a por lo menos unas 10 mil viviendas, cuyos habitantes se mantienen en la incertidumbre debido a que esa colonia registra altos índices delictivos.

    Por su parte, el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, Luis Espinosa, señaló que se mantienen los reportes de fallas en el sistema eléctrico en colonias de Tulancingo y en Cuatepec, donde desde las nueve horas de la mañana del lunes la cabecera municipal y las colonias de San Lorenzo, Tecocomilco, Xochipan, presentan apagones.

    También informó que en la cabecera municipal de Actopan durante la noche del lunes se registraron fallas en la energía.

    En el caso de Huejutla, pobladores de las comunidades e La Ilusión y Anacleto Ramos bloquearon la carretera federal Hejutla-San Felipe Orizatla, por las fallas en el suministro de energía eléctrica y acusaron que la Comisión Federa de Electricidad no ha atendió la denuncia

    Technorati Profile

  • Apagones en Ecatepec

    Desde las 9 de la mañana se presentó un apagón en 50 colonias del municipio más poblado del país, afectando además de hogares, semáforos de algunas vialidades, lo que incrementó los problemas de tránsito en la zona.

    Según los propios trabajadores, se trata de una línea de conducción de el centro de Ecatepec hacia la zona de Santa Clara y en algunas comunidades la falta de energía eléctrica es total y en otras de manera parcial.

    Explicaron que se debe a una sobrecarga en el sistema y que los responsables de la subestación no están capacitados para atender el problema.

    Guadalupe Victoria y Emiliano Zapata, son algunas de las comunidades donde se interrumpió el suministro de energía eléctrica. Estas colonias se encuentran cerca del perímetro de la subestación de la avenida Revolución.

    En tanto, un grupo de 150 ex trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) protestan frente a la subestación ubicada en la avenida Revolución y ocupan carriles de esa vialidad, además de la vía López Portillo y la avenida Morelos que conduce al centro de Ecatepec.

    Los ex empleados con pancartas en mano manifiestan su malestar en contra del presidente Felipe Calderón por extinguir a Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Los sindicalizados distribuyen información entre los automovilistas de la lucha que emprendieron para defender sus fuentes de empleo y rechazan la indemnización que les ofrece el gobierno federal

    Technorati Profile