Etiqueta: sedena

  • Origenes del Cártel Jalisco Nueva Generación

    ¿Como sugio este cartel del narcotrafico que se llama Cártel Jalisco Nueva Generación? Surgió apenas en 2011, producto de los acomodos en Jalisco, a raíz de la muerte de Nacho Coronel, operador del cártel de Sinaloa en la entidad.
    Se fracturó, entonces, la alianza del cártel de Sinaloa y el cártel del Milenio de los Valencia, surgiendo al principio un grupo de sicarios que se hacían llamar Los Mata-Zetas, este grupo se hizo famoso ya que era la primera linea de combate al sangriento cartel del narcotrafico Los Zetas.
    Son los mismos que atemorizaron a la población de Veracruz, cuando aparecieron dos camiones de redilas llenos de cadáveres desnudos en una de las principales avenidas del estado jarocho, tradicionalmente zona de dominio Zeta. El Cártel Jalisco Nueva Generación seguia siendo el brazo armado Mata Zetas.
    En sus escasos cinco años, los integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación se han especializado en arrebatar con violencia territorios a otras organizaciones delictivas como Los Zetas en Veracruz, o Los Templarios en Michoacán.
    Hoy el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene presencia en toda la costa oeste del país, así como en el Veracruz del Golfo.
    Pero todavía falta registrar la erosión en el norte, en donde toparán con el cártel del Golfo, lo que queda del de Sinaloa, así como las diversas organizaciones delictivas que pueblan las fronteras norte y sur, como en Chiapas o Quintana Roo.
    Si así se ponen en Jalisco ¿Cómo se pondrán en las demás entidades? Lo bueno es que “todo está en calma” según las autoridades.
    Cártel Jalisco Nueva Generación

  • Operación Jalisco inicia terriblemente mal contra el CJNG

    El helicóptero realizaba un vuelo de reconocimiento sobre el municipio de Autlán, en el marco del operativo Operación Jalisco, con el cometido de «garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir los índices delictivos» en ese estado y que arrancó este mismo viernes.
    Las tropas militares en el Operación Jalisco localizaron desde el aire a «un grupo de vehículos con personas armadas (…) quienes agredieron al personal militar con disparos de armas de fuego, impactando al helicóptero Cougar, lo que ocasionó que se realizara un descenso de emergencia», indicó la secretaría de la Defensa en un comunicado.
    El helicóptero transportaba 18 elementos; cinco de la tripulación, 11 militares y 2 agentes de la policía federal.
    Además de los tres militares muertos, 10 soldados y dos policías resultaron heridos y son atendidos en un hospital militar de Guadalajara, y otros tres elementos aún no han sido localizados.
    El ataque se produjo cerca de la localidad de Autlán, donde al menos un agente de la fiscalía de Jalisco y un «número indeterminado» de pistoleros murieron en un enfrentamiento, dijo Gonzalo Sánchez, vocero del gobierno del estado.
    Reflexión: ¿Así comienza el gobierno federal el Operación Jalisco? ¿no hubo información de inteligencia de la virulencia del CJNG? Operación Jalisco parece o muestra o evidencia que el gobierno, se lanzo como el borras a buscar desarticular el CJNG que ha crecido por encima de todos los demás carteles del narcotrafico en México. Y aunque el gobierno federal gane la guerra con el Operación Jalisco contra el CJNG, que me disculpen pero el primer round lo gano la banda criminal.
    Operación Jalisco

  • Sedena y Semar tendrán nueva flota aérea

    El presidente Enrique Peña Nieto anunció que, en un esfuerzo inédito de la actual administración que él encabeza, habrá una importante renovación de la flota aérea, tanto de la Secretaría de la Defensa Nacional, como de la Secretaría de Marina.|
    “Nuestras Fuerzas Armadas (Sedena y Semar) tendrán nuevos aviones y helicópteros para realizar misiones de entrenamiento, de rescate, apoyo aéreo cercano, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, lo mismo que para el transporte de carga y de personal. Éste es un frente más en el que nuestro país se está transformando a fondo, rompiendo inercia de décadas para ponerse a la vanguardia”, explicó el mandatario.
    Lo anterior lo informó durante el acto en el que inauguró la primer Feria Aeroespacial México 2015, cuyo objetivo es mostrar al mundo los avances que el país ha tenido en forma acelerada en esta rama industrial.
    En el país existen 300 empresas que generan 45 mil empleos en 18 estados, la industria mexicana ocupa el lugar 14 a escala mundial.
    El anuncio fue tomado con beneplácito por la industria, dado que, según Alfredo Nolasco, representante en jefe de Bombardier en México, la renovación de la flota aérea representa un mercado muy importante, con volúmenes considerables y que sin duda provocará una interesante competencia de las empresas establecidas en México y un atractivo para todos los proveedores globales.
    Comentó que en lo personal él no está participando directamente en ese expediente, pero que hay una serie de negociaciones y que las Fuerzas Armadas siempre están en pláticas con proveedores de la industria aeroespacial.
    Dijo que en el caso de Bombardier cuenta con una aeronave que sin duda será del interés de Sedena y Semar, el Q400, pero que no hay algo cerrado al respecto
    Sedena y Semar

  • Recibe el gobernador Graco Ramírez al titular de la SEDENA Salvador Cien Fuegos en la 24 zona militar

    Recibe el gobernador Graco Ramírez al titular de la SEDENA Salvador Cien Fuegos en la 24 zona militar
    Recibe el gobernador Graco Ramírez al titular de la SEDENA Salvador Cien Fuegos en la 24 zona militar

    El gobernador Graco Ramírez recibió este jueves en las instalaciones de la 24ava Zona Militar en Cuernavaca al Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), General Salvador Cienfuegos Zepeda, con quien acordó trabajar de manera conjunta en las estrategias de seguridad a partir de la agenda que propone que el Gobierno de la Nueva Visión y que en coordinación con el Gobierno Federal implementa para recuperar los espacios en donde los índices de violencia se han incrementado, como es la región sur.
    En ese contexto, Graco Ramírez mostró al General Salvador Cienfuegos los trabajos que se están haciendo como parte de la estrategia de Paz y Reconciliación Social además de que se compartieron los avances del proyecto de construcción de los cuarteles para la Policía Estatal de Mando Único.
    Después de este encuentro se trasladaron al municipio de Jojutla, ahí se informó de la construcción del nuevo cuartel del Ejército Mexicano localizado en la comunidad “Los Lagartos”, donde de manera estratégica se están desplegando una serie de acciones para recuperar la tranquilidad en esta zona de la entidad y sus colindancias con Guerrero y el Estado de México.
    “Con la creación de dicho cuartel, nuevo batallón, vamos a tener mayor presencia del Ejército en la zona sur, que representa una unidad familiar para los militares y tener ahí instalada la presencia del Ejército es muy importante, porque va a sellar el paso de Guerrero a Morelos por la zona sur”, agregó.
    En entrevista posterior, Graco Ramírez adelantó que se ha programado la semana próxima una reunión del Gabinete de Seguridad Nacional en Morelos, con la participación del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el titular de la SEDENA, Salvador Cienfuegos Zepeda, el secretario de la Marina Armada de México, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, el Procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, y los gobernadores de la zona centro, a fin de avaluar como se está trabajando en la agenda y el trabajo coordinado que se está haciendo.
    Finalmente, el mandatario estatal dijo que al consolidarse nuevas instalaciones del Ejército Mexicano en la zona sur de Morelos, se contempla reclutar 600 elementos que van a vivir ahí. En esta reunión cabe destacar la participación del secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, y del Comandante de la 24ava Zona Militar, General Edgar Luis Villegas Meléndez.

  • Guillermo Galván Galván puso en alto el nombre de México

    Guillermo Galván Galván puso en alto el nombre de México
    Guillermo Galván Galván puso en alto el nombre de México

    El que diga que no es que simplemente está mintiendo, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván puso en alto el nombre de México durante el sexenio del presidente Felipe Calderón gracias no solo a la lucha que demostró la SEDENA al narcotráfico sino a la serie de apoyos que brindo SEDENA a países latinoamericanos.
    El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván dio las gracias a nombre de México y del presidente Felipe Calderón porque en estos seis años de gobierno que están por terminar, naciones latinoamericanas se unieron a esfuerzos en los cuales el narcotráfico no pudo penetrarlos de forma decidida y están mejor preparados para hacerles frente habiendo visto la experiencia de México contra los carteles del crimen organizado.
    Sin duda alguna el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván hizo un buen trabajo y ahora viene la mejor pregunta ¿Qué hará tras el fin de la administración de Felipe Calderón?

  • La sucesión de los generales

    La sucesión de los generales
    La sucesión de los generales

    Algo de lo que sabemos poco es la sucesión en la secretaria de la defensa nacional ¿cierto?
    Pues ahora comentan que el general secretario Guillermo Galván, tuvo que citar a todos los generales de la SEDENA y decirles que por favor, era hora de estarse tranquilos y que serenaran sus aspiraciones, aunque legítimas, a ser el próximo comandante de al SEDENA.
    Lo que sucede es que siendo que sabemos poco de dicha organización, la organización militar, al próximo presidente una serie de generales le presenta un proyecto de trabajo ante el cual, el presidente electo (aun no en funciones) da el visto bueno a alguno de ellos y de ahí sale, el titular de SEDENA.
    Pero en palabras del propio general secretario Guillermo Galván, ya hay generales que están peleándose entre ellos y está bien la competencia pero en algunos casos no ha sido leal o limpia así que para evitar fisuras y enemistades, el general secretario Guillermo Galván llamó a todos a tener calma.
    Es verdad que cada general tiene sus contactos y sus propias formas de ver el proyecto de la Defensa Nacional, pero es momento de que más allá de las componendas y sucesiones, se tenga en claro que el general secretario Guillermo Galván es el comandante de las fuerzas armadas hasta el próximo 1 de Diciembre.

  • Base de datos de desaparecidos

    sedena y el fuero militar en las elecciones y los derechos humanos

    Una de las demandas más importantes que hay en nuestro país y, con las elecciones 2012 hay que cumplir (asi lo hacen las autoridades chaqueteras) es que el fuero militar no impida que los militares sean juzgados por civiles.

    De hecho, uno de los actores más importantes del gobierno federal que es la secretaría de gobernación, informa que así será, por ende esto podría calmar los reclamos de activistas ciudadanos y por los derechos humanos en este año que hay elecciones 2012, lo cierto es que SEDENA no está muy contenta con esta situación.

    Y quiero ser muy claro, no es que SEDENA no quiera respetar los derechos humanos, sino que ha demostrado que en gran número de las quejas que hay ante la CNDH de violaciones a los derechos humanos por parte de militares, muchas quejas no son ratificadas.

    Y no son ratificadas no porque los quejosos sean amedrentados o comprados, no, son ficticias de gente que es enviada por criminales para que peguen a SEDENA en ciertas zonas del país.

    Y de nuevo, que quede claro, un gran número de quejas, no todas, ya que si han existido abusos de parte de militares y más con la guerra contra el crimen que hay en el país.

    De todos modos, para coadyuvar a las acciones que se solicitan por el alto numero de desapariciones en el país, se anunció la creación de una base de datos de personas que han desaparecido a fin de rastrearlas tanto en las dependencias del gobierno federal como en los gobiernos locales.

    Todo esto, rumbo a las elecciones 2012.

  • El nuevo Spartan de Mexico

    El nuevo Spartan de Mexico

    llega a mexico un nuevo avion

    Hace unas horas la Secretaria de la Defensa Nacional presentó un avión C-27 J conocido como «Spartan» que es de fabricación italiana.

    En las imagenes que podemos ver, este avion sirve de transporte de tropas y apoyo logistico por lo cual, este nuevo avion se une a la plantilla de la Fuerza Aérea Mexicana.

    engrosa el spartan las filas de aeronaves mexicanas

  • El ejercito Mexicano elvoluciona

    fuerzas armadas de mexico evolucionan

    Según Estados Unidos el ejército mexicano está viviendo una evolución.

    ¿Y saben qué?

    Concuerdo con ello ya que nuestro ejército y marina armada de México están en ejercicios de guerra constante puesto que andan en las calles aplicando lo que saben que es guerrear.

    Además de que el ejército mexicano es una institución reconocida a nivel mundial pero no es una ejercito para la guerra sino mas bien para la defensa y claro, es un ejército con alta carga social que con los lamentables hechos de este sexenio en materia de seguridad está cambiando, evolucionado, trayendo nuevas armas y teniéndolas aquí para su uso, mejorando acciones de inteligencia y desde luego, contrainteligencia.

    No solo tiene razón Estados Unidos en decir que nuestras fuerzas armadas están en una evolución de su estado hace 6 años al día de hoy, ellos deberán reconocer es su culpa por ser no solo vendedores de las armas que en México se trafican y con las que el crimen organizado comete sus felonías sino también por darle vida a ese crimen organizado comprando y consumiendo la droga que se produce.

  • 16 de Septiembre, desfile mexicano

    16 de Septiembre, desfile mexicano

    mexico muestra a sus fuerzas armadas

    Como cada 16 de siempre estamos por ver desfilar a nuestras fuerzas armadas, una imagen de años anteriores es la que presentamos el día de hoy. En la plancha del zócalo aquí vemos una bandera mexicana y detrás la tropa armada que esta saludando al balcón presidencial.