Etiqueta: sedena

  • Regresa control federal a Chihuahua

    El gobierno federal decidió retirarle el mando al Ejército Mexicano en el Operativo Conjunto Chihuahua, para crear la nueva Operación Coordinada Chihuahua que estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Publica Federal (SSPF), con dos mil efectivos que realizarán trabajos de vigilancia e investigación en contra de la delincuencia organizada y los delitos del fuero común.

    Ejército y policías locales colaborarán con la nueva operación coordinada, que liderará el delegado estatal de la Policía Federal en Chihuahua, el ingeniero Vidal Díaz Ochoa, en lugar del general Felipe de Jesús Espitia.

    El anuncio fue hecho esta noche por parte del comisionado de la SSPF, Facundo Rosas Rosas, quien dijo que los cambios obedecen a â??que la situación de Ciudad Juárez ha sido objeto de una profunda y sistemática revisión de los tres órdenes de gobiernoâ?.

    Expresó que el Gabinete de Seguridad Nacional se reunió hoy con autoridades estatales y municipales, así con representantes del gobierno de los Estados Unidos, con el único propósito de dar a conocer las acciones que se emprenderán a partir de este anuncio, en Ciudad Juárez, Villa Ahumada y Nuevo Casas Grandes.

    â??El principal objetivo del gobierno Federal, en esta fase, es devolver a los ciudadanos de Ciudad Juárez, el clima de seguridad y estabilidad que les permita continuar sus actividadesâ?.

    A la fuerza operativa de dos mil efectivos de la SSPF, se incorporarán más de cien investigadores que atenderán los casos de las denuncias de secuestro y extorsión en sus diversas modalidades , así como un grupo de asesores en manejo de crisis y negociación, investigadores de campo y gabinete, dijo el comisionado.

    â??Las tropas que participan en la operación coordinada permanecerán bajo un enfoque integral, para intensificar patrullajes terrestres y aéreos; establecer puestos de control, con el propósito de complementar las capacidades de las autoridades federales y locales en los distritos de mayor incidencia delictivaâ?, explicó.

    Con respecto a la PGR, dijo que ésta ampliará su personal ministerial y de inteligencia, para apoyar a la Procuraduría General de Justicia del Estado, â??en materia de extorsiones y delitos conexosâ?.

    El alcalde José Reyes Ferriz dijo que esta iniciativa del gobierno, está relacionada con el incremento y la fuerza que ha cobrado la Policía Federal, que a la llegada del presidente Felipe Calderón tenía sólo cuatro mil elementos y que ha crecido a 40 mil.

    â??Ahora formamos parte a una operación coordinada y la responsabilidad recae en la Secretaría de Seguridad Pública Federalâ?, dijo el edil.

    Piden 19 mdd para Juárez

    Reyes Ferriz dijo que el gobierno de Juárez solicitó 19 millones de dólares de la Iniciativa Mérida, en una propuesta que busca atender programas sociales relacionados con la inseguridad, y a los que tendrá que dar respuesta el gobierno de los Estados Unidos.

    En el marco de la Reunión Binacional de Coordinación de la Iniciativa Mérida, el edil informó que los representantes de Estados Unidos â??se llevarán las propuestas y tendrán que discutirlas en su gobierno. Llegará, no sabemos cuánto y no hay plazoâ?, expresó.

    En la reunión participaron, entre otros, el embajador de los Estados Unidos en México, Carlos Pascual; representantes de las agencias de drogas de los Estados Unidos; el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Víctor Valencia de los Santos, además del alcalde José Reyes Ferriz

  • Encuentran cuerpo de Jose Luis Romero

    El cuerpo del periodista José Luis Romero, levantado en forma violenta junto con un ex militar por un grupo armado en la ciudad de los Mochis, fue encontrado dentro de una bolsa de plástico cerca del ejido 5 de Mayo.

    La tarde del pasado 30 de diciembre el comunicador, especializado en temas de seguridad del noticiero Línea Directa, fue obligado a subir a una camioneta junto con el ex militar Eliu Lorenzo Patiño en la colonia Jiquilpan 11 del municipio de Ahome.

    El hallazgo se produjo la noche del viernes pasado por elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado, luego de un intenso operativo militar que se desplegó por diversos poblados de Guasave con motivo de la aparición de una narco manta que señalaba que este estaba vivo.

    Los datos preelimínales del forense establecen que el reportero radiofónico fue privado de la vida por lo menos un dia después de que fue levantado por el grupo armado, cuando consumía mariscos en un negocio junto al ex militar

  • Cae Teodoro García Simenal, El Teo

    El secretario de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, informó que Teodoro García Simenal, El Teo, fue responsable de la muerte de al menos 600 personas.

    Los que trabajaban conjuntamente con El tres letras reconocieron que alrededor de 300 personas fallecieron a manos de este criminal, sin embargo, reportes estatales indican que esta cifra podría doblarse.

    «Una gente de ellos, en particular El Pozolero, argumenta que por lo menos eran 300 los que el desapareció, porque los cuerpos que aseguraban o gente que ya tenían, vertían ácido para que no fueran identificado, la referencia que daba éste era que por lo menos él tenía 300 víctimas»

    En entrevista con José Cárdenas, el funcionario indicó que El Teo comenzaba a cobrar uso de piso, éste extorsionaba a la clase empresarial y comercial, lo que generaba un repliegue de este rubro, y repercutía en las finanzas del estado.

    Teodoro García Simental tiene tres ordenes de aprehensión directas en SIEDO, además de las sumadas por el estado, informó.

    La SSP trabajó conjuntamente con la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), el Ejército mexicano y la Armada de México, para lograr la captura de El Teo, en donde también se detuvo a un asistente de éste, en una casa de seguridad.

    Nexos con el narco

    El funcionario fue cuestionado sobre las dudas de la supuesta protección del gobierno federal a colaboradores cercanos a Joaquín El Chapo Guzmán.

    «Esta operación rompe un brazo importante de la operación que tenía El Chapo y la gente del Pacífico y también, en paralelo combatimos la parte estructural que había en Tijuana… Se ha asegurado a su hermano operadores gente financiera», respondió al cuestionamiento.

    Aclaró que el tema de este criminal es uno de los cuales trabajan de manera impetuosa, y se han dividido objetivos, siendo El Chapo, el objetivo más importante.

    «Hemos ido capturando capos de primer nivel, lo último fue los Beltrán, de todas maneras estamos encima… estamos en la búsqueda de El Chapo», dijo el secretario

    Militares y policías de la mano por Juárez

    En torno al repliegue de soldados en Ciudad Juárez, García Luna confirmó que se encuentran en diálogo con el Ejército para realizar un despliegue de elementos de seguridad en la zona urbana y en otros puntos de la entidad, con el fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía, así como garantizar el libre tránsito y movilidad.

    «Vamos a iniciar con un operativo importante para allá, vamos a enviar unidades de inteligencia, análisis táctico, gente de estudio territorial para que la violencia sea disminuida»

    El Ejército mexicano puede tener alcance operacional en el perímetro donde hay flujo de droga, actividades criminales y zonas rurales, mientras que la SSP tendría mayor presencia en la zona urbana

    «La idea es sumarnos, más que se quite el Ejército mexicano, es sumarnos, sumar el esfuerzo y buscamos tener mayor alcance operativo»

  • El dia mas sangriento en Mexico

    México vivió en las últimas horas la jornada más violenta de la guerra que protagonizan los poderosos cárteles de la droga para mantener el control territorial, con al menos 69 asesinatos en nueve estados del país, la cifra más alta registrada a la fecha en un sólo día luego de que el 17 de agosto de 2009 se reportaron 57 muertes violentas.

    De las 69 víctimas reportadas, 26 fueron en Ciudad Juárez, considerada como la más agresiva del país por actividades del crimen organizado y en donde durante 2009 sumaron 2 mil 635 homicidios.

    A partir del recuento que EL UNIVERSAL realiza sobre las bajas por narco, se habían reportado 52 muertos en el país el 15 de febrero de 2009, y 53 el 2 de septiembre y el 14 de julio.

    En lo que va de 2010 suman 283 asesinatos en el país, mientras que en el mismo período del año pasado sumaron 138. En la jornada de enero de 2009 se reportaron 18 asesinatos.

    Entre los 26 ejecutados entre el viernes y el sábado en Chihuahua se incluyen dos decapitados que fueron torturados en Ciudad Juárez, uno de ellos desmembrado con un mensaje en una cartulina sobre el tórax, y al otro le sacaron los ojos. Tres jóvenes fueron ultimados frente a la Universidad Tecnológica, otro en la Plaza Juárez Mall, dos dentro de un vehículo cerca de la Secundaria Técnica.

    En un choque con militares murieron tres pistoleros que habían asesinado a un desconocido; otro murió en un tiroteo en la colonia Héroes, donde dos hombres fueron atacados en un palenque clandestino. También mataron a dos mujeres en Los Arcos, y otra en Parajes del Sol y a siete hombres en hechos separados en diferentes rumbos de Juárez.

    En la ciudad de Chihuahua se hallaron tres cadáveres a la salida del poblado de Santa Eulalia, y otros dos en la colonia Panamericana, además de que mataron a un matrimonio en el fraccionamiento Roma, a un hombre en Juan Escutia y dos pistoleros murieron al enfrentarse con agentes municipales.

    En Sinaloa liquidaron al ex alcalde de Angostura, Aurelio Fausto Chaidez Chavarín, sobre la carretera Culiacán-Costa Rica. Junto con el ex edil murió uno de sus acompañantes. Dos hombres fueron asesinados en Culiacán y en el municipio de El Fuerte acribillaron a tres en casa de una curandera.

    En San Luis Potosí, pistoleros mataron al dirigente de los taxistas en Ciudad Valles, Leopoldo Morales, junto con su esposa. Ã?l había pedido protección a las autoridades tras varias amenazas.

    En Durango localizaron cinco cadáveres en Las Ventanas; otros cinco, incluido un ex militar, todos integrantes de una familia, fueron ejecutados en Tecpan de Galeana, Guerrero.

    En el estado de México se reportaron 6 asesinatos, siete mas en el DF; los cuerpos de dos desconocidos atados se encontraron acribillados cerca de la presa Acapulquito, en Acámbaro, Guanajuato.

    En Tijuana, Baja California, sicarios mataron a dos individuos en la colonia Libertad y a otro en el bulevar Fundadores. En Tierra Caliente, un campesino fue asesinado

  • Guerra de guerrillas en el narco de Mexico

    Ghaleb Krame, especialista en seguridad nacional de la Universidad Alliant International University, campus México, aseguró que el narcotráfico asumió como táctica la guerra de guerrillas, y que son grupos y blancos altamente móviles y difíciles de detectar.

    El investigador dijo que estos grupos crearon una plantilla de contrainteligencia y tecnología sofisticadas, y cuentan con la posibilidad de adecuar su estructura operativa y de dirección vertical y horizontalmente ante cualquier emergencia o para su permanencia y fortalecimiento como grupo criminal.

    Consideró que la guerra contra el narcotráfico no se gana porque el Ejército, como los de casi todos los países, está entrenado para una guerra convencional. â??Los cárteles de las droga adoptaron para sus operaciones la guerra de guerrillas y se volvieron grupos altamente móviles y en cambio las bases de operación militar y policial son bases fijas e identificables. Los grupos de narcotraficantes pueden usar el â??asalto cucarachaâ?? e ir cambiando constantemente de sitio y hombresâ?.

    Las organizaciones criminales de este tipo, explicó, cuentan con un sistema de inteligencia efectivo porque tienen canales más sofisticados que con los que cuenta el Ejército.

    Comentó que incluso hasta usan y se mueven por medio de agentes legales como las páginas de Facebook y Twitter, que les dan en forma inmediata comunicación a través de sus propios códigos y claves

  • Virulentos narcotraficantes

    El año que ayer concluyó se convirtió en el más violento de la última década, al contabilizar 7 mil 724 ejecutados, producto de la ofensiva del gobierno federal contra el narcotráfico y la guerra que libran los cárteles que se disputan las â??plazasâ? en territorio nacional.

    La escalada inaudita de ajusticiados al término de 2009, sumada a las cifras ya existentes, dan como resultado que en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa el índice ascienda a 16 mil 205, según las estadísticas de EL UNIVERSAL.

    Aproximadamente 19 mil 785 personas murieron en los últimos cinco años por la delincuencia organizada, principalmente en entidades como Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Durango, Michoacán y Guerrero. Sólo Yucatán quedó libre de las narcoejecuciones.

    En 2005 se contabilizaron mil 573 muertos, esto es 4.2 al día; en 2006 sumaron 2 mil 221, seis cada jornada; al siguiente año fueron 2 mil 673 homicidios, 7.3 diarios, y 2008 cerró con 5 mil 630, con un promedio diario de 15.4.

    En 2009 el escenario de inseguridad se recrudeció al acumular 842 ejecuciones tan sólo en diciembre, convirtiéndolo en el mes más violento en los últimos cinco años.

    La ofensiva que mantienen las fuerzas federales contra las organizaciones criminales, como parte de una estrategia en la que el Ejército despliega 48 mil 750 soldados en promedio mensual, no desalentó a los sicarios y tan sólo en Chihuahua sumaron 3 mil 250 homicidios, la mayoría en Ciudad Juárez.

    En las entidades que se registra mayor índice de violencia, poblaciones enteras fueron tomadas por pistoleros y sus habitantes, al verse vulnerables, huyeron por periodos.

    La venganza contra civiles que enfrentaron o denunciaron a delincuentes, es otra característica de 2009.

    El secuestro, considerado de alto impacto y en el que también participan sicarios del narco, registró un repunte el año pasado. Estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad reportan que en 2009 se perpetraron en promedio 111 plagios al mes.

    El procurador Arturo Chávez ha dicho que la ofensiva contra el crimen no deja un saldo favorable. Al parecer, el panorama no variará en 2010

  • Narco podria intervenir en elecciones

    El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Alejandro González advirtió que «existe la posibilidad» de que el narcotráfico intervenga en las campañas electorales del 2010, a pesar de la Reforma Electoral.

    En entrevista, el legislador del PAN sostuvo que los narcotraficantes «siempre han intentado intervenir y el problema es la tentación de que estas personas participen de alguna manera, cooptando candidatos, apoyándolos financieramente».

    Recordó que con la Reforma Electoral impulsada por el Congreso en 2007, se intentó «blindar» los procesos electorales, precisamente contra cualquier intento del crimen organizado o del narcotráfico por financiar a candidatos.

    «Pero siempre se buscan recovecos en la ley o lagunas donde puedan meterse y lo que queremos es que esto no suceda», puntualizó González Alcocer.

    Por ello aseguró, ‘el presidente Felipe Calderón tiene razón al advertir sobre el riesgo de que los cárteles participen en los comicios que se realizarán en 2010.

    «Por lo que es un punto que debe cuidarse mucho», sostuvo el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) por el estado de Baja California

  • Cartel rafaguea camion en Ciudad Juarez

    Las bandas del crimen organizado que operan en esta frontera están decididas a lanzar un mensaje de intimidación: no están jugando. Hace cuatro días amenazaron a choferes y concesionarios del transporte local con atacar a los pasajeros si se negaban a pagar una â??cuotaâ? de 10 mil pesos mensuales por unidad. Y cumplieron.

    Ayer, a las 8:30 horas, un grupo de sicarios disparó ráfagas de ametralladora contra la unidad de la Ruta 1-B que circulaba sobre la avenida Manuel Talamás Camandari, de poniente a oriente, en Senderos de San Isidro. La ofensiva se dio en el momento en que pasajeros abordaban la unidad. Nadie resultó lesionado.

    El ataque se suma a otros seis que se han registrado en los últimos días. El denominador común refiere a un grupo armado que le prende fuego a los vehículos para luego huir.

    El atentado con armas de fuego se registró a días de que concesionarios recibieran amenazas de atentados contra pasajeros, de no pagar las â??cuotas de protecciónâ? de hasta 10 mil pesos que exigen sicarios que se autoidentifican como miembros de La Línea, el brazo armado del cártel de Juárez.

    Los presuntos sicarios de La Línea accionaron sus armas contra el motor y las llantas de la unidad, la que quedó varada sobre la avenida, mientras que los ocupantes descendieron para buscar refugio. Tanto el operador como todos los pasajeros resultaron ilesos.

    Horas después, otro grupo de supuestos sicarios llegó hasta el lugar exacto del atentado contra el camión de pasajeros y abrió fuego contra una ferretería.

    La serie de ataques alimenta la sicosis colectiva, ya que le otorga credibilidad a la amenaza. Los concesionarios advierten como inminente el dejar de prestar el servicio por falta de garantías

  • DEA advierte ataques del narco contra civiles

    La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) alertó a México sobre la posibilidad de que los cárteles del narcotráfico ejecuten actos violentos en contra de fuerzas federales, estatales y locales, e incluso contra â??blancos civilesâ?.

    Un informe interno de la DEA advierte que los ataques podrían suceder en Michoacán, Nuevo León, México, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas e incluso el Distrito Federal, en objetivos como plazas comerciales, puentes y estaciones de transporte público, como el Metro y terminales de autobuses, así como en eventos masivos de celebración por las fiestas de la época.

    El reporte no precisa si las organizaciones tienen motivos en particular para llevarlos a cabo.

    La Agencia destaca en su informe la amenaza que representan en estos momentos los cárteles de Sinaloa y el Golfo, La Familia Michoacana y Los Zetas, y señala a instalaciones del Ejército y de la policía en Ciudad Juárez, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, ciudad de México, Tijuana y otros lugares, donde el crimen organizado tiene bases, como blancos de ataque de los criminales.

    El reporte de la DEA alude a una alerta que se hizo a México para el 1 de enero, en donde estarían involucrados Los Zetas, y hace referencia de miembros de grupos terroristas relacionados con el cártel del Golfo y Los Zetas entrando por Guatemala hacia Estados Unidos.

    Desde principios de diciembre, organizaciones como Los Zetas han agredido con disparos y granadas sedes policiacas y lugares relacionados con las fuerzas federales en Guanajuato, Guerrero, Sonora, Chihuahua y Michoacán. También se han dado agresiones en comercios y autobuses de pasajeros.

    La DEA plantea los posibles embates e incremento de la violencia, de diciembre a febrero de 2010, como una amenaza a los gobiernos de México y de EU.

    Antonio L. Mazzitelli, representante de la ONU, dice que en este país los cárteles han recurrido al terrorismo para obligar a la población civil, y en particular a las autoridades, a lograr pactos

  • Advierten violencia los curas, por narcotrafico

    Durante las misas de las siete de la noche del domingo pasado, sacerdotes de dos templos católicos advirtieron a sus fieles de un enfrentamiento entre narcotraficantes, que ocurriría una hora después en calles de Ciudad Jiménez.

    Desde el púlpito, los curas de las iglesias de Santo Cristo de Burgos y de Nuestra Señora de Guadalupe pidieron a la feligresía que se refugiara en sus casas, porque esa noche habría â??ajustes de cuentasâ? en la ciudad.

    Una llamada anónima de una mujer reveló a los religiosos el tiroteo planeado para esa noche, dijeron asistentes al rito, por lo que los sacerdotes hicieron extensivo el aviso a los fieles.

    Tras el anuncio, se cancelaron compromisos y los padres de familia buscaron a sus hijos para pedirles que regresarán a casa de inmediato.

    A las 20:10 horas se cumplió la â??profecíaâ?: dos bandas se enfrentaron durante 20 minutos en calles cercanas a la alcaldía.

    La Procuraduría estatal dijo que hubo sólo cinco heridos, pero testigos aseguran que hubo hasta cuatro muertos y los cuerpos fueron rescatados por sus cómplices. Se buscó la versión de los sacerdotes, pero no atendieron llamadas telefónicas