Etiqueta: pri

  • Vea en que se va el dinero del IFE

    Los siete partidos políticos con registro en el país dispondrían de cuando menos tres mil 335 millones 562 mil pesos como financiamiento público para sus actividades durante 2011.

    Así se prevé en la propuesta de presupuesto que el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó y que remitirá al Ejecutivo para su envío al Congreso de la Unión como parte del paquete presupuestal del año siguiente.

    El monto representa un incremento de nueve por ciento con respecto a los recursos que los entonces ocho partidos con registro ante el IFE recibieron para sus actividades ordinarias y específicas de este año y que fue de dos mil 997 millones 358.8 pesos.

    La cifra fue elaborada por el órgano electoral de acuerdo con la fórmula que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece desde la reforma electoral de 2007.

    Mediante ella el financiamiento público de los partidos se establece a partir de la multiplicación del total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral a la fecha de corte de julio del año anterior, por el 65 por ciento del salario mínimo vigente en la ciudad de México.

    De esta manera los siete partidos tendrán el siguiente año tres mil 176 millones 65 mil pesos sólo para sus actividades ordinarias permanentes, los cuales serán repartidos 30 por ciento de forma igualitaria entre las siete fuerzas.

    Mientras el 70 por ciento restante considerando la votación nacional emitida a su favor en la última elección de diputados por mayoría relativa.

    Es de destacar que en 2010 el monto para esas actividades que se repartió entre las entonces ocho fuerzas políticas con registro fue de dos mil 997 millones 358.8 pesos y fue el PRI el que más recursos recibió por ese concepto.

    Las siete fuerzas políticas también dispondrán de 95 millones 282 mil pesos para sus actividades específicas dedicadas al fomento a la educación y capacitación política, investigación socioeconómica y tareas editoriales.

    Cifra arriba en casi 10 por ciento de la que en el presente año recibieron los ocho partidos que fue de 87 millones 301 mil 713.61 pesos.

    El 30 por ciento de esos recursos para 2011 se repartirá de forma igualitaria entre los siete partidos mientras que el 70 por ciento de acuerdo al porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata.

    En este año las fuerzas políticas con registro prevén además que se les adjudique un monto mayor de recursos, pues la cantidad de financiamiento a diferencia de este año sólo será repartida entre siete partidos y no ocho como ocurrió en 2010.

    Lo anterior ante la pérdida de registro del Partido Socialdemócrata (PSD) que no alcanzó el dos por ciento del total de votación emitida en la pasada elección federal.

    A esos recursos se suma que se prevé otorgarle 63 millones 521 mil 300 pesos por concepto de franquicias postales, así como 693 mil 500 pesos por franquicias telegráficas, mismos que son repartidos entre el total de partidos.

    Será en enero de 2011 cuando el Consejo General apruebe el monto de financiamiento definitivo ya con el ajuste de aumento de salario mínimo que se tenga

  • Beatriz Paredes señala «seguridad es responsabilidad del estado»

    El restablecimiento de la convivencia pacífica en la sociedad mexicana, es responsabilidad de todos los órdenes de gobierno y fuerzas políticas, afirmó aquí la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel.

    En visita donde tomó protesta a Álvaro Ibarra Hinojosa como dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien sucede a Miguel Ángel Lozano, la también diputada federal señaló que de cara a los comicios de 2012 y en el sentido a la existencia el Estado, dicho asunto es prioritario

    â??Creo que es un compromiso de todas las instituciones políticas, de todos los órdenes de gobierno, y desde luego de todas las fuerzas políticas, de restablecer los niveles de tranquilidad que requiere la sociedad para su convivencia pacífica y para el desarrollo de sus actividades productivasâ?

    â??Esa es la prioridad, no sólo en función de las elecciones, sino porque es lo que le da sentido a la existencia del estadoâ?, apuntó en conferencia de prensa.

    Respecto a la selección de candidatos para las siguientes contiendas electorales, subrayó que â??los partidos políticos tienen que adoptar todas las medidas necesarias para que de ninguna manera la delincuencia organizada penetre en ninguno de los niveles en los partidos políticos, creo es un factor crucial para la sociedad mexicanaâ?.

    En segundo término, expuso, México siempre ha sabido enfrentar momentos difíciles de su historia â??y nuestro pueblo no se ha doblegado y quienes tenemos la obligación de representar sus expectativas, tampoco podemos doblegarnosâ?.

    â??Yo tengo la certeza de que habremos de superar esta etapa difícil que atraviesa la vida nacional y vamos a preservar el estado democrático de derecho y eso significa que es importante que en México se realicen todas las elecciones establecidas en el marco constitucional, tanto de orden federal, como en los órdenes federalesâ?

    Paredes Rangel expuso que hay zonas del país con problemas graves y delicados, donde los ciudadanos exigen soluciones, ante focos de alarma, pero se debe buscar la prevalencia del estado de derecho.

    Dentro de este marco, manifestó su pésame a víctimas de la delincuencia organizada, â??nosotros estamos convencidos de que son asuntos muy serios, de los que no hay que sacar raja electoralâ?.

    En el caso del alcalde de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, dijo que â??el PRI condena enérgicamente ese homicidio, condena a los criminales y como la mayoría de la sociedad nuevoleonesa y otras fuerzas políticas, exigimos su esclarecimientoâ?.

    â??Sabemos que se avanzó en el esclarecimiento del mismo y no caeremos en el juego de inculpacionesâ?, enfatizó la dirigente nacional priísta.

    Consideró naturales las críticas al gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, pero la problemática de seguridad compete a los tres órdenes de gobierno y â??como toda la sociedad neoleonesa estamos demandando mayor eficaciaâ?.

    En torno a la muerte de 72 migrantes extranjeros en Tamaulipas, insistió en la postura del PRI para que â??la política migratoria mexicana respete de manera absoluta los derechos humanosâ?, con una estrategia específica y combatir el tráfico de personas.

    En otro orden, insistió en el objetivo de contar con â??un partido cercano al pueblo, comprometido con encontrar las soluciones que está demandando el estado de Nuevo León, queremos un partido muy atento a las preocupaciones de la ciudadaníaâ?.

    Reconoció además la labor de medios de comunicación en la cobertura de los eventos â??que sacuden a esta región, tanto los de naturaleza informativa, como los muy difíciles problemas de carácter delincuencial que han asolado al estado de Nuevo Leónâ?.

    Reiteró su defensa a la libertad de expresión y todos los instrumentos legales para defender el periodismo libre como puntal de desarrollo democrático del país.

    A la ciudadanía de Nuevo León afectada por fenómenos naturales, indicó que ayer la bancada del PRI acordó impulsar iniciativas para simplificar el acceso a recursos federales ante contingencias, como las hidrometeorológicas.

    A la par, se deberá impulsar un compromiso con la sociedad en la planeación urbana y el impacto del cambio climático en el país.

    Señaló que el PRI se mantiene en contacto con el gobernador para ver la forma en que puedan coadyuvar en la solución de problemas que aquejan a la entidad, no sólo los naturales, sino también los de seguridad.

  • Comercio informal y el pago en efectivo

    Prohibir los movimientos en efectivo superiores a 100 mil pesos generará consecuencias en contra de la población económica informal, la cual representa el 50 por ciento a nivel nacional, aseguró el diputado priista Alfonso Navarrete Prida.

    Consideró que la iniciativa del Ejecutivo que pretende combatir el lavado de dinero técnicamente presenta diversos problemas, ya que éste es un â??delito accesorioâ?.

    â??El hecho de que alguien pague con 100 mil pesos no es un delito en sí mismo, es una irregularidad, pero no un delito. Ã?ste nace cuando hay procedencia ilícita y se prueba un origen ilícitoâ?

    Navarrete Prida reiteró que el hecho de que alguien tenga una operación económica en efectivo, no significa un delito â??y si ese es el caso, hablamos de medidas de control en una economía que tiene el 50 por ciento de sus habitantes en lo informal, pero no de lavado de dinero ni crimen organizadoâ?.

    Pese a esto, dijo que el PRI apoyará cualquier medida para combatir el lavado de dinero, siempre y cuando sea el â??real, el de los grandes capitales que ingresan a territorio nacional y desquician la economía y no aquellas medidas que quieran regular el mercado disfrazadas de una lucha contra el lavado de dinero que golpearán a muchos habitantesâ?, aclaró.

    El integrante de la Comisión de Seguridad Pública subrayó que la mayoría de veces la solución no está en modificar la ley, sino en aplicarla con eficacia, pues a pesar de que existe el Ã?rgano de Regulación Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se ha fortalecido legalmente al Ejecutivo en su actuar â??sólo existe la aplicación en un sólo caso, sobre de eso debemos trabajarâ?, señaló

  • Que paso Beatriz Paredes, gastas como si no fuera tuyo

    El CEN del PRI decidió en forma unilateral y a su voluntad cómo gastar los mil 664 millones de pesos que le entregó el IFE como prerrogativas, además de sus recursos propios, ya que su Consejo Político Nacional (CPN) no se ha reunido desde hace dos años y es el único facultado para aprobar el presupuesto.

    De esta forma el tricolor mantiene una violación constante a sus estatutos desde marzo de 2009, fecha en que se tenía que reunir el Consejo, que es el único facultado para aprobar el presupuesto de egresos y el reporte de gastos que lleva el partido.

    Beatriz Paredes, en su calidad de presidenta del partido, no ha emitido la convocatoria desde el 8 de diciembre de 2008, a pesar de que está obligada a hacerlo, al menos, el primer trimestre de cada año.

    Esto implica que la aprobación, revisión y la resolución del presupuesto del partido se encuentra en la ilegalidad desde marzo de 2009.

    Además, debido a la falta de sesiones, las comisiones con las que debería trabajar el partido tampoco han sido conformadas, a pesar de que su renovación es anual, conforme a su reglamento.

    Desde que Paredes tomó posesión de la presidencia del Partido el 4 de marzo de 2007, únicamente se realizaron dos sesiones en pleno, siendo la última la realizada el 8 de diciembre de 2008.

    De acuerdo con los documentos internos, el partido debería convocar, al menos, a una reunión del pleno dentro de los tres primeros meses del año, para fijar y revisar el presupuesto y el plan de trabajo para el tricolor.

    Sin embargo, en 2009 y 2010 las reuniones no se llevaron a cabo. Fue la Comisión Permanente la que resolvió los asuntos de urgentes al interior del partido, con la reserva de que se interpondrían ante el pleno del consejo tan pronto se convocara a sesión.

    Esto implica que los reportes de actividades, e incluso la aprobación, revisión y la resolución del presupuesto desde 2008 no ha sido sometida a la votación de los consejeros, conforme lo establece el estatuto.

    Con ello, la planeación del presupuesto y el reporte de cómo se ejercieron los recursos hasta ahora no se conoce por la mayoría de los consejeros.

    Además, la información tampoco se ha remitido al Instituto Federal Electoral, conforme lo establece la ley de transparencia.

    En el artículo 81 de los estatutos del PRI, se califica de â??atribuciones exclusivasâ? 12 facultades que no pueden ser tratadas por la comisión permanente, entre ellas, la aprobación y consideración del presupuesto del partido dentro del primer trimestre del año, así como el visto bueno del programa anual de trabajo.

    Desde el pasado 18 de mayo, se presentó ante la Comisión Permanente un documento en el que se solicitó a la presidenta del partido a que emita la convocatoria para la celebración de la sesión ordinaria del Consejo. Sin embargo, dos meses después de interponer la solicitud, no se ha concluido con el proceso,

    Los argumentos expresados son que la Comisión Política Permanente puede resolver algunos asuntos si no se ha reunido el pleno; sin embargo, deberán ponerse a consideración del Consejo durante la siguiente reunión

  • FCH tiene todo ela poyo contra el crimen

    Al presidente Felipe Calderón le hemos dado todo para el combate al narcotráfico, no sólo reformas a la ley, sino también solidaridad, â??buenos deseosâ? y hasta legitimidad en su cargo, por lo que no puede reprochar nada, afirmaron legisladores priistas.

    Inlcuso, señalaron que el próximo 1 de septiembre el titular del Ejecutivo tiene la oportunidad ideal de concretar el diálogo con el Congreso para analizar no só-
    lo el tema de la seguridad, sino también los de la economía, educación y salud que interesan a todos.

    La víspera, Felipe Calderón afirmó ante líderes religiosos que participaron en la tercera jornada del foro Diálogo por la Seguridad que no esperará a que llegue el apoyo de los partidos y el Congreso para relanzar la estrategia contra el crimen organizado.

    Para explicar esa situación, el titular del Ejecutivo recurrió a la parábola bíblica del rey que organizó un banquete y cuando los invitados se excusaron de no ir, salió al cruce de los caminos y convocó a quienes pasaban por ahí.

    Francisco Arroyo Vieyra, vicecoordinador del PRI en el Senado, sostuvo que le han dado a Calderón todas las herramientas normativas solicitadas, solidaridad y buenos deseos. â??Le dimos inclusive legitimidad, porque lo acompañamos el 1 de septiembre en que tomó posesión. ¡No se puede quejar de falta de consideración del Congreso!â?, subrayó.

    Hizo notar que Calderón sabe que en el Legislativo se tiene la obligación de â??ayudar en lo ayudableâ?, pero también de modificar y oponerse a lo que les compete, porque el equilibrio de poderes está diseñado así en la Constitución.

    Por su parte, el también senador Fernando Castro Trenti puntualizó que el PRI ha trabajado en todas las iniciativas enviadas y ahora sería prudente que el Ejecutivo mande sus nuevos proyectos de reformas para discutirlas.

    El diputado David Penchyna sostuvo que el Ejecutivo ha tenido sus reformas y si ha fallado en su estrategia contra el crimen es porque se trata de un gobierno fracasado que no sabe aplicar las políticas públicas adecuadas.

    Por su parte, César Augusto Santiago dijo que Calderón no puede reprochar nada al Congreso, porque le han dado todo, como un presupuesto histórico para la Secretaría de Seguridad Pública en 2010 por más de 60 mil millones de pesos., cuando en el último año del ex presidente Vicente Fox los recursos fueron de 7 mil millones de pesos.

    â??Todas sus iniciativas en materia de seguridad pública, todas, se le han cumplido puntualmente: los juicios orales, los cateos, la inspección policiaca, la intervención telefónica, los testigos protegidos, los arraigos… Todas esas medidas que él ha propuesto se le han aprobadoâ?, puntualizó.

    Ahora ve â??cómo reparte las culpas derivadas de su incapacidadâ?, por lo que esperamos que el último paso no sea que nos convoque a todos a ir a La Villa en una peregrinación el 12 de diciembreâ?, agregó.

    El también diputado Jesús María Rodríguez explicó mencionó que la Constitución â??no prohíbeâ? a Calderón presentarse en San Lázaro el próximo 1 de septiembre.

    â?Que venga a dialogar no sólo el tema de seguridad, que es de coyuntura; ahora está tratando de invitar a que todo mundo participemos en esa mala decisión de declarar una guerra… Después de prácticamente casi cuatro años quiere que hagamos un diagnóstico, pero para seguir con la misma estrategiaâ?, indicó

    Mencionó que â??todos los días son una oportunidadâ? para que el mandatario reconozca que â??fue un errorâ? la estrategia anticrimen que â??ha fracasado, y entre más pronto se corrija beneficiará a todos los mexicanosâ?

  • Diputados desmantelaran organizaciones priistas en Oaxaca

    Los 25 diputados electos de los cuatro partidos que ganaron la gubernatura con la coalición Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca, acordaron formalmente seguir juntos en la próxima legislatura local para emprender el desmantelamiento de las instituciones priístas.

    En conferencia de prensa, Carol Antonio Altamirano, próximo coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que se buscará rescatar el equilibrio de poderes en Oaxaca y acabar con la sumisión del Legislativo al Ejecutivo, así como sentar las bases para el cambio democrático que exigieron los oaxaqueños en la elección del 4 de julio.

    Acompañado de Amador Jara, dirigente estatal del sol azteca, Altamirano dijo que el acuerdo con el gobernador electo Gabino Cué Monteagudo fue buscar un acuerdo de gobernabilidad, que pasa necesariamente por un entendimiento con la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

    Iván Mendoza, líder de la fracción panista, y Carlos Moreno, dirigente estatal de Acción Nacional (PAN), consideraron que si se rompe la coalición no podrán hacerse los cambios que ofrecieron a los oaxaqueños.

    Ita Ortiz, diputada electa del Partido del Trabajo (PT) y el dirigente estatal, Daniel Juárez; así como Margarita García, legisladora de Convergencia, y Mario Mendoza, líder de ese partido en Oaxaca, coincidieron en que buscan arrebatarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la mayoría en la 61 Legislatura.

    La llamada Coalición Legislativa por la Transición Democrática estará formada por 25 diputados: 11 del PAN, nueve del PRD, tres de Convergencia y dos del PT, contra 16 del PRI y uno de Unidad Popular, de registro estatal. Los aliados anunciaron que a partir del 13 de noviembre impulsarán una agenda legislativa común.

    Por lo pronto, acordaron trabajar en una línea estratégica de 10 puntos, que incluye, entre otras, reformas para la transición democrática, contra la pobreza y la marginación, para lograr justicia y seguridad, y para institucionalizar políticas públicas con enfoque de género y garantizar salud y educación.

    Dejarán fuera temas polémicos como el aborto, la eutanasia y las sociedades de convivencia

    Technorati Profile

  • Manuel Añorve va por el gobierno de Guerrero

    El presidente municipal de Acapulco, Manuel Añorve, fue designado candidato de unidad del PRI para el gobierno de Guerrero.

    Entrevistado al término del encuentro que tuvo que con Beatriz Paredes, líder del priismo, y con el aval de todos los precandidatos, quienes estuvieron en la reunión, se tomó la decisión y por ello hoy solicitará licencia al cabildo para separarse del cargo.

    Añorve aseguró que el â??propósito del PRI será arrebatarle al PRD la gubernatura, como lo hizo en Zacatecas en julio pasado, donde el sol azteca tenía otros de sus bastiones.

    â??Es un gran reto en mi vida y lo asumo con humildad, pero también con la fuerza que me ha dado esta responsabilidad y este voto de confianzaâ?, dijo.

    Añorve subrayó que en la reunión, encabezada por Paredes Rangel, se determinó que él es quien garantiza la unidad del PRI para recuperar la entidad en los comicios del 30 de enero de 2011.

    El edil acapulqueño sostuvo que no hubo sorpresa en cuanto al método de selección para elegirlo, ni se hizo una negociación misteriosa, ya que de manera madura fue avalado por la dirigencia priista.

    Subrayó que esa decisión representa un gran reto en su vida, pero se siente muy orgulloso, satisfecho y con una gran responsabilidad para contender en este proceso.

    Destacó que este acuerdo refleja la madurez que hay para enfrentar el proceso electoral en Guerrero y poner en desventaja a sus adversarios en esa entidad donde la tendencia del PRI es ganadora.

    Reiteró que ganará con su trabajo, sin apostar a los errores de los otros partidos, al tiempo que buscará el voto para lograr no sólo una candidatura sólida, sino un triunfo contundente

  • Ok investiguemos al goberndor de Durango

    La dirigencia nacional del PRD exigió a la Procuraduría General de la República que investigue la presunta participación de internos del Cereso de Gómez Palacio, Durango, en el robo de urnas durante la jornada electoral del 4 de julio.

    El dirigente nacional del partido, Jesús Ortega, acusó a través de una carta al gobernador de Durango de ser el responsable administrativo de estos hechos, al ser el superior jerárquico de los directivos del Cereso.

    Tras la investigación que se inició contra funcionarios del Cereso que presuntamente permitían que los reos salieran del lugar a cometer actos delictivos, la dirigencia del partido exigió que se abra esta nueva línea de investigación.

    Ortega reveló que el comité del PRD en la entidad denunció que hombres encapuchados, con armas largas, robaron urnas durante el día de la elección

  • PAN y las victimas de elecciones 2010

    Una purga postelectoral dejó fuera del Partido Acción Nacional a seis militantes distinguidos, entre los que se encuentra al ex alcalde de Chihuahua capital, Juan Blanco Saldívar y el exdiputado federal, César Reyes Roel.

    También fue turnado a la Comisión de Orden la solicitud de expulsión de Luis Villegas Montes, quien estuvo al frente de la Dirección Jurídica del Directivo Estatal del PAN y se le acusa de que en las últimas semanas ha hecho públicas diversas acusaciones y difamaciones en contra del dirigente estatal del blanquiazul, Cruz Pérez Cuéllar.

    La decisión de expulsar a estos panistas distinguidos fue tomada durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, celebrada el sábado en la tarde, reunión en la que se presentó la declaratoria de expulsión de seis militantes por haber participado, apoyado o haber sido candidatos de otros partidos políticos.

    De acuerdo al informe del consejo estatal panista, en los casos de César Reyes Roel y Juan Blanco Saldívar determinaron su expulsión del Partido Acción Nacional por manifestar públicamente su apoyo a un candidato ajeno al blanquiazul.

    Durante la campaña electoral pasada, se promovió en varias ocasiones la fotografía tomada en un restaurante en la que aparece el exalcalde chihuahuense Juan Blanco con el priísta César Horacio Duarte Jáquez, entonces candidato y ahora gobernador electo.

    En la reunión del Consejo, el secretario general del CDE del PAN, Eduardo Fernández Sigala leyó la declaratoria de expulsión ante el pleno, pidió la participación de los consejeros y luego lo sometió a votación; la mayoría avaló la expulsión de los seis militantes.

    El siguiente paso es informarle a la Comisión de Orden sobre dicha la declaratoria de expulsión de los ahora exmilitantes del PAN, para posteriormente notificarles, y los citará a cada uno de ellos para que rindan una declaración.

    De igual manera la Comisión de Orden analizará la expulsión del ex representante jurídico del PAN, Luis Villegas, por haber realizado y publicado declaraciones en contra de la institución, así como del presidente del partido, Cruz Pérez Cuéllar.

    Ya será la comisión quien determine qué castigo deberá asumir Luis Villegas, si es expulsado del partido o suspenderlo dos o tres años de la institución.

    Villegas Montes es autor de la columna «Una Reflexión Personal», la cual se difunde en distintos medios periodísticos de la entidad, recién estuvo en Oaxaca a donde acudió en apoyo de los trabajos electorales encabezados por el diputado federal Javier Corral Juardo.

    También, dentro de la sesión se tomó el acuerdo de hacer un análisis de los resultados de la elección pasada, tanto en la interna como la externa.

    Por disposición reglamentaria, el CDE presentó un informe administrativo de los ingresos y de egresos de las prerrogativas entregadas al partido, así como los gastos generales de las campañas

  • PRI amaga «alianzas frenaran el presupuesto»

    Pese a que el PRI está «listo y receptivo», las negociaciones en el Congreso para aprobar el paquete económico de 2011 serán difíciles, anticipó el jefe de la bancada tricolor en San Lázaro, Francisco Rojas.

    Por ello, pidió a los actores políticos y al jefe del Ejecutivo dejar de lado la «obsesión» por la sucesión presidencial, evitar los conflictos electorales artificiales y no perder de vista lo esencial.

    La euforia por el relevo presidencial alcanzó al gobernador Juan Manuel Oliva, quien dijo que él y los panistas serán pieza fundamental para refrendar la victoria del PAN en 2012, para lo cual ofreció «sangre y corazón», mística albiazul y no a la regresión