Etiqueta: pri

  • PVEM va con la Ley Simi y le revientan

    La polémica iniciativa para la entrega de vales de medicina a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, para cubrir el desabasto, denominada la â??Ley Simiâ? y que impulsó el Partido Verde, reventó la sesión al no contabilizar el quórum necesario de 250 más uno para aprobar dicha propuesta.

    Los diputados del PRI y del Verde sólo alcanzaron 176 votos en el registro del tablero electrónico. Panistas, perredistas y petistas se abstuvieron de emitir su voto, así se reventó la sesión.

    La controvertida Ley Simi fue discutida y debatida por espacio de dos horas, ahí se escucharon argumentos a favor y en contra.

    Legisladores del PRD- y PT expresaron desde la tribuna y fuera de ella sus argumentos, que fueron abundantes. El diputado petista Porfirio Muñoz Ledo, señaló que si se daba luz verde a la iniciativa, únicamente se estaba caminando rumbo a la privatización de los servicios médicos del IMSS.

    En conferencia, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, señaló que el procedimiento de la iniciativa estuvo mal planeado, porque se omitió a la comisión de Seguridad Social y de Salud, y lo único que hizo el Verde Ecologista fue reunir firmas .

    Al agotarse los argumentos, y cuando se disponían a someter a votación la iniciativa, legisladores del PRD y PT invadieron la tribuna con pancartas en manos que señalaban â??Afores ricas IMSS pobreâ?, â??PRI contra IMSSâ? , entre otras.

    En tanto los perredistas, Agustín Guerrero y Leticia Quezada coparon al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín para obstaculizar los trabajos, e incluso Quezada Contreras arrebató, por segundos, el micrófono. Ramírez Marín titubeante trataba de continuar con los trabajos, los cuales no se suspendieron sino hasta que se sometió a votación sin alcanzar el quórum necesario.

    En la próxima sesión, se tendrá que desahogar este controvertido asunto, en donde el PRI y el Partido Verde deberán contar con todos sus legisladores para evitar otro desaguisado.

  • Reculan priistas ante tema del IVA

    A unas horas de haberse aprobado la Ley de Ingresos y el paquete fiscal del 2010, la diputación federal del PRI del estado de Hidalgo, aseveró que su partido está preparado para enfrentar las criticas por no haber reducido la tasa del IVA un punto porcentual.

    El coordinador de los diputados hidalguenses, Jorge Rojo García de Alba dijo que esta decisión , de no reducir el gravamen fue para apoyar a 12 entidades de la Republica Mexicana que han padecido la inclemencia de los fenómenos meteorológicos.

    â??Tuvimos que dar marcha atrás en esa propuesta pensando responsablemente que hoy tenemos unas condiciones en el país en 12 estados en donde se necesitan recursos para la reconstrucción de lo que han dejado los huracanes, las lluvias, y yo creo que aunque no nos guste actuamos responsablementeâ?.

    El legislador hidalguense, reiteró que su fracción parlamentaria esta preparada y unida para recibir las criticas, pero subrayó que en estos momentos el PRD no tiene la calidad moral para llevarlas a cabo, porque este instituto se ha visto envuelto en hechos que ponen en duda su honestidad y la lealtad con su ideología política .

    â??Bueno por supuesto que estamos preparados, somos una bancada unida pese a que hay divergencias en la propia bancada y somos una bancada unida y bueno lo que diga el PRD no es para preocuparse, no tienen calidad moral para criticarnos después de sus alianzas espurias con el PANâ?.

  • La «izquierda» mexicana habla con Jesus Ortega

    Jesús Ortega, presidente nacional del PRD, afirmó que la contienda presidencial de 2012 será exclusivamente entre el PRI y el bloque de centroizquierda mexicano. Aseguró que el PAN â??ya no será alternativaâ? en la elección presidencial venidera.

    Expuso que en una estrategia para que gane la izquierda la Presidencia debe interesarle debilitar al gobernador Enrique Peña Nieto â??porque si lo fortaleces después ya no lo alcanzamosâ?.

    A un año del arranque del proceso electoral 2011-2012, canceló cualquier posibilidad de alianza en la justa presidencial con el PAN y asentó que en estos momentos dos personajes se perfilan como el abanderado de la izquierda: Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.

    Matizó: â??El candidato de la izquierda mejor posicionado debe ser el candidato del PRD, el que tenga más fuerza, más posibilidades, más atractivo para la ciudadanía, el que recoja más simpatías, más apoyos. El candidato más fuerte y más sólido debe ser el candidato de la izquierdaâ?.

    Dijo que las descalificaciones de López Obrador a la dirigencia nacional del PRD no deben ser un obstáculo para descartarlo como eventual abanderado.

    â??No hay que clavarseâ?

    En la sede del PRD, Ortega ratificó que él no olvida que en los comicios de 2006 no solamente hubo irregularidades graves, sino hubo acciones que mancharon la elección y que pueden catalogarse como fraude, pero que es necesario actuar conforme a la realidad del presente â??y no clavarnos en el pasadoâ?.

    â??El 2006 está perfectamente presente, pero también digo que ahora estamos en 2010 y a punto de entrar a elecciones en 2011. Porque cuando actuamos en el presente con visiones del pasado, generalmente se comenten erroresâ?, recalcó el perredista.

    Insistió en que las alianzas son solamente instrumentos para obtener objetivos determinados. Recordó que en el caso de Oaxaca se hizo una alianza en donde participaron varios partidos, la ciudadanía â??y logramos sacar del gobierno al cacique de Oaxaca; se logró el objetivoâ?.

    â??En el estado de México, si se diera una circunstancia de esa naturaleza, tendría que tener objetivos muy precisos y muy concretos. No hay alianzas de carácter estratégico con el PAN, sino son alianzas muy específicas, muy coyunturales y que se desprenden de condiciones concretas en alguna región o en algún estado de la Repúblicaâ?, añadió.

    Aclaró que hasta el momento el perredismo no ha recibido ningún documento de Andrés Manuel López Obrador para pedir licencia a su militancia perredista. Declinó precisar si el ex candidato presidencial será sancionado si apoya a otro partido.

    â??Sobre esa pretendida solicitud (de López Obrador para separarse de su militancia) solamente son hechos periodísticos. Han salido notas en los medios, pero la dirección nacional del partido no tiene ninguna solicitud, notificación, aviso de carácter formal, de carácter oficial.

    â??En el PRD no existe la figura de licencia, de tal manera que de solicitar una licencia, pues el PRD no podría atender esa solicitudâ?, puntualizó Ortega.

    Dijo que la figura que sí existe en el PRD es que si uno de sus militantes comete faltas graves puede ser sancionado por la Comisión de Garantías, que tiene tipificadas las faltas graves y, en su caso, aplicará la sanción.

  • El senado y presidencia, a dialogar

    Por primera vez en la historia del Senado, los coordinadores parlamentarios sostendrán un diálogo directo con el Presidente de la República, Felipe Calderón, a fin de tratar temas como la reforma política, órganos reguladores del estado, mando único policiaco y fuero militar.

    El presidente de la junta de Coordinación Política del senado, José González Morfín, informó hace unos momentos que el diálogo inédito se dará el próximo lunes en el Palacio Nacional y es probable que el Presidente de la República haga una propuesta adicional de temas a discutir.

    Hasta el momento, dijo el panista, tiene la confirmación de asistencia de Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI; Arturo Escobar, líder del Partido Verde, y Luis Maldonado, del Partido Convergencia, así como de él mismo en su calidad de coordinador de los panistas.

    Esta es la segunda vez que un presidente de la República dialoga de manera directa con legisladores federales; la primera sucedió con Ernesto Zedillo en 1995, quien se reunió con diputados de la LVII legislatura.

    De esta forma, esta será la primera vez que el diálogo directo será con el senado

  • PRI sacará paquete económico a tiempo (dicen)

    El coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que el Programa Económico 2011 será aprobado en â??tiempo y formaâ? y contendrá los recursos necesarios para el Fondo de Reconstrucción.

    â??Habrá presupuesto en tiempo y forma y habrá recursos para la reconstrucción y para beneficiar a todos esos mexicanos que han sufrido los problemas de las inclemencias del tiempo, y del terremoto en Baja Californiaâ?, confió el legislador.

    Reiteró que su fracción mantiene vigente la decisión de bajar de 16 al 15 por ciento el IVA. â??No se analiza ningún cambio a nada, estamos en negociaciones con el gobierno federal y con las demás fracciones de la Cámara, pero en este momento la decisión del IVA está vigente tal y como lo aprobamos en la plenariaâ? acotó.

    Rojas Gutiérrez aclaró que el veto presidencial no es ninguna amenaza â??porque las cosas se hacen conforme a la ley. Estamos negociando con calma, prudencia con el gobierno federal para que existan recursos y esos millones de mexicanos damnificados tengan remedio a sus problemasâ?, subrayó.

    En entrevista previa al inicio de la sesión, el coordinador priista señaló que el punto de la disección se debe centrar en la creación del Fondo de Reconstrucción para los damnificados por las inundaciones y el terremoto de Baja California.

    Tenemos, explicó Rojas Gutiérrez, doce estados de la República en malas condiciones, en los que millones de mexicanos tienen el problema de haber perdido su patrimonio.

    â??Por ello, lo que nos mueve a toda la Cámara de Diputados es crear el Fondo de Reconstrucción. Hay subejercicios hay recursos excedentes y habrá recursos para el 2011â?, confió.

    Sobre el pronunciamiento de diversos gobernadores para que no se disminuya el IVA, Francisco Rojas pidió entender la preocupación de los mandatarios estatales.

    â??Lo primero que quieren es atender a los ciudadanos, y creo que esa preocupación no sólo debe ser de gobernadores sino de todos los diputados y los mexicanos. Es donde debemos tener la solidaridad».

  • PRD va por alianza en el Edo Mex

    Con 193 votos a favor y 88 en contra, el PRD aprobó en su Consejo Estatal las alianzas para contender en las elecciones del próximo año en esta entidad.

    Sin embargo, la decisión que aprobaron los asistentes al VI Consejo Estatal aún debe recibir el aval del Consejo Nacional.

    Por esa razón, los perredistas mexiquenses no pudieron mencionar a los partidos políticos con los que irán en alianza para los comicios del 3 de julio de 2011, explicó el dirigente local de ese partido, Luis Sánchez Jiménez.

    El pasado 25 de septiembre, el PRD aplazó 15 días la decisión que tomó ayer respecto de las alianzas, a pesar de que las dos terceras partes de su consejo habían votado en favor de conformar un frente opositor con miras a las elecciones de 2011.

    En esta ocasión se reunieron 281 de los 316 consejeros perredistas y con el voto a favor de 193 aprobaron instalar las mesas de trabajo con otros institutos políticos en la entidad para concretar la coalición que les permita ir juntos a las elecciones a gobernador el próximo año.

    El dirigente estatal del PRD comentó que la votación se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Comisión Nacional de Garantías.

    Esta instancia señala que para aprobar la propuesta de las mesas de trabajo era necesario alcanzar una votación de 50 por ciento más uno de los consejeros presentes.

    Sánchez Jiménez reconoció que en la sesión del 25 de septiembre se detuvieron los trabajos relativos a las alianzas, porque no había plena seguridad de que ésta se pudiera decidir con una votación del cincuenta por ciento más uno.

    Por eso, agregó, «hay que destacar que se superaron las expectativas al lograr la votación en favor de dos terceras partes de los consejeros presentes», apuntó.

    Sánchez Jiménez explicó que la propuesta aprobada tiene el propósito de conformar una alianza amplia, que lleve a establecer un bloque opositor en esta entidad.

    «Será en esas mesas de trabajo en las que participen los partidos que así lo deseen», dijo.

    El perredista insistió en que se debe buscar el consenso con todos los grupos internos del PRD en la entidad para llegar unidos a la alianza.

    Inconformidad

    La votación en el seno del Consejo Estatal del PRD se llevó a cabo en medio de porras en favor del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que lanzaron los grupos que apoyan su rechazo a las alianzas con el PAN, como se prevé que ocurrirá en el estado.

    El líder estatal del PRD, sin embargo, insistió en que la decisión tomada ayer, no implica una alianza con el blanquiazul, sino que se trata de abrir la posibilidad para que el Comité Ejecutivo Nacional perredista pueda iniciar pláticas con todos los partidos interesados en un frente opositor.

    Al momento de que éstos votaron en contra de la alianza, los consejeros que la apoyaron vitorearon de forma irónica: «¡Viva Enrique Peña Nieto!»

    La acalorada sesión, que se llevó a cabo a puerta cerrada y tuvo como consigna no permitir el acceso a los representantes de los medios de comunicación, terminó con expresiones de malestar por parte de algunos grupos de consejeros.

    Los seguidores de López Obrador, entre otros, se retiraron del lugar visiblemente molestos al concluir la reunión de consejo y ya vencidos en las votaciones.

    Al salir aseguraron que impugnarán los resultados, pues la votación fue inducida, aun cuando cada uno de los consejeros emitió su voto de propia voz.

    En cambio, los perredistas que apoyaron el acuerdo por las alianzas calificaron como histórica la votación.

    Esta decisión, dijeron, permite abrir la posibilidad de quitar al PRI de la gubernatura del Estado de México, que ha ocupado durante ocho décadas consecutivas.

    Los perredistas confiaron en el aval de su Consejo Nacional para integrar esa alianza amplia con otros partidos políticos, incluido el PAN.

    Así, con el aval de las instancias nacionales del PRD, esta fuerza política iniciará pláticas con todos los partidos interesados en ir en alianza en la elección del próximo año.

  • Ratifican triunfo de Roberto Borge Angulo

    El Congreso de Quintana Roo declaró este jueves de manera formal a Roberto Borge Angulo, -quien en el proceso electoral pasado encabezó la coalición Quintana Roo Avanza del PRI-Verde Ecologista y Nueva Alianza-, gobernador constitucional electo para el período 2011-2016.

    Durante el acto en el que se dio lectura al Bando Solemne, también se ordenó la publicación de dicha designación en el periódico oficial del Estado.

    En sesión ordinaria, el presidente de la mesa directiva del actual período, Luis González Flores, ordenó la lectura del documento por el cual se declara a Borge Angulo como gobernador constitucional electo del Estado de Quintana Roo, cargo que asumirá el cinco de abril del 2011.

    En el documento se establece que el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), declaró firme la elección de gobernador a favor del candidato postulado por la coalición Quintana Roo Avanza, que precisamente es Borge Angulo.

    El gobernador electo ejercerá ese cargo por el período constitucional 2011- 2016 a partir del cinco de abril del 2011, fecha en que tomará posesión legalmente al rendir protesta constitucional ante la Legislatura del Estado en sesión solemne, que se celebrará para el efecto.

    La legislatura ordenó comunicar la declaratoria al actual mandatario estatal, Félix González Canto, para que a su vez lo de a conocer de manera oficial en cada una de las cabeceras municipales de la entidad.

    Además, el órgano legislativo dio entrada a una iniciativa para reformar la Constitución Política de la entidad y establecer como requisito indispensable ser mexicano por nacimiento para aspirar a una diputación local, requisito que ya se encuentra establecido para los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial.

    La propuesta que promueve el grupo parlamentario del PVEM, menciona la necesidad de reformar el artículo 55 de la Constitución Política del Estado para agregar como requisito indispensable la nacionalidad mexicana por nacimiento para ser diputado de la Legislatura local y contar con una residencia efectiva y vecindad en el estado cuando menos de seis años.

    Señala la iniciativa que desde hace 30 años no se realiza una reforma a ese articulado y tampoco exige hasta el momento ese requisito para ser diputado local, lo que sí ocurre entre la normatividad que regula los requisitos para ser titular de los Poderes Ejecutivo y Judicial.

    Esa reforma se plantea, dice el documento, â??con el objeto de profundizar en la democratización de las y los quintanarroenses y, conscientes de la necesidad de proteger nuestro sistema democráticoâ?.

    Por otra parte, el Congreso aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se adhirió a su homólogo de Jalisco, para pedir al Congreso de la Unión que se agilice la aprobación en cada Cámara de la Ley General en Materia de Cambio Climático y demás adiciones y reformas que se presentaron a diversas leyes Generales y Federales.

    El documento aprobado por unanimidad, menciona que el gobierno del estado de Quintana Roo, instaló la Comisión Estatal de Cambio Climático el día 31 de agosto en cumplimiento al convenio firmado con los estados de Yucatán y Campeche, que forman parte de la estrategia peninsular para prevenir y mitigar los efectos del calentamiento global.

    El estado de Quintana Roo será sede en noviembre próximo de la Cumbre Mundial de Cambio Climático (COP 16), evento que servirá para generar sinergias y voluntades, así como presentación de propuestas para enfrentar el desafío

  • PAN feliz que PRD quiera alianza en el Estado de Mexico

    El Partido Accion Nacional (PAN) se congratulo por la decision del de la Revolucion Democratica (PRD) de ir en alianza en la eleccion del proximo ano, informo Oscar Sanchez Juarez, coordinador panista en el Congreso local.
    Indico que PAN y PRD, ademas de otros partidos, lucharan por terminar con la hegemonia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de mas de 80 anos en la entidad mexiquense.
    Aseguro que ni el PAN ni el PRD impondran a un determinado candidato, sino que dialogaran para establecer una plataforma electoral que interese a los mexiquenses y una vez aceptada por la gente, proceder a la nominacion del abanderado de la alianza.
    Reconocio en el aspirante Ulises Ramirez Nunez, de filiacion panista, a un elemento fuertemente posicionado, pero la decision sobre el candidato sera adoptada por las dirigencias estatales y nacionales del PAN y del PRD. Se calcula que eso ocurrira en marzo del 2011.
    Agrego que los panistas felicitan ampliamente al PRD, porque las dos terceras partes de los miembros de su consejo politico antepusieron el interes del estado de Mexico por encima del interes partidista.
    Con esta decision, dijo Sanchez Juarez, el PRD se une a la lucha electoral que tiene como unico proposito terminar con los primeros lugares negativos que caracterizan a la entidad, sobre todo en areas de gobierno como la seguridad publica y la imparticion de justicia.
    Respecto a la ratificacion que los Comites Ejecutivos Nacionales tendran que hacer sobre la decision de la alianza en el Estado de Mexico, considero que sera patente el apoyo de los dirigentes, como es el caso de Cesar Nava, por el PAN.

  • PGR busca en lugares equivocados, segun Murillo Karam

    El secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam, exigió que la PGR busque los peligros para México en otro lado, al criticar que el presidente Felipe Calderón ha caído en el autoritarismo al insistir en que Andrés Manuel López Obrador es un peligro para el país.

    En entrevista, el también senador priista sostuvo que el PRI ha cometido errores, pero no ha caído en los autoritarismos y ha sido tolerante incluso cuando también el PRD ha criticado al gobernador Enrique Peña Nieto como un peligro.

    â??Nosotros tratamos de ser muy serios. Me preguntan si cometimos errores, naturalmente los pagamos caros: perdimos la presidencia de la República. En consecuencia estamos tratando de componer aquello que nosotros pensamos que fue nuestro error y precisamente por ello somos muy tolerantesâ?.

    â??No nos atrevemos a señalar que en el juego democrático alguien sea un peligro; no puede ser, es el principio de un autoritarismo, de la intolerancia, de no entender cuales son las reglas del juego democráticoâ?, dijo.

    Por ello Murillo Karam sostuvo que él no llamaría un peligro a nadie dentro del juego democrático. â??Los verdaderos peligros los tienen que señalar la Procuraduría general de la Repúblicaâ?, apuntó

  • Aprueban Ley Anti Secuestro los diputados

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la primera Ley Antisecuestro en México, la cual establece sanciones de hasta 70 años de cárcel a los plagiarios que asesinen a sus víctimas.

    Además establece atribuciones a la Federación y municipios, así como sanciones severas a policías y funcionarios que formen parte de las bandas.

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, se aprobó con 353 votos a favor, cuatro en contra y ocho abstenciones la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro; reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

    Además de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    La nueva ley, que previamente fue avalada por el Senado, establece que las penas se incrementarán de veinticinco a cincuenta años de prisión si los secuestradores fueron policías, militares o se ostenten como tales, tengan vínculos de parentesco o amistad con la víctima; durante el cautiverio se lesione a la víctima.

    En tribuna, el diputado del PRI, Josué Valdés Huezo expuso que la misma penalidad si durante el secuestro la víctima haya sido torturada o violada; que durante el cautiverio la víctima muera por alteración de su salud debido al secuestro.

    Argumentó que prácticamente se federaliza el combate al delito del secuestro, ya que la PGR tendrá la atribución de investigar los casos en que participen más de tres personas, es decir se considerará delincuencia organizada.

    En el resto de los casos como el exprés y otros plagios donde no intervengan bandas organizadas, las investigaciones las llevarán a cabo las procuradurías estatales, precisó.

    Asimismo es una virtual cadena perpetua para los secuestradores que asesinen a sus víctimas, ya que un delincuente que ingrese al penal por ello, que en promedio tenga 20 años de edad, saldría cuando tenga 90 años de edad, al no tener ningún beneficio de preliberación o por edad avanzada.

    Valdés Huezo dijo que se establece de 25 a 45 años de prisión y de dos mil a cuatro mil días multa en los siguientes casos: que se realice en camino público y en lugares desprotegidos; que las personas que cometan el secuestro lo realicen en grupo de dos o más personas; que se realice con violencia; que los secuestradores allanen el inmueble de la víctima.

    En la sesión en San Lázaro, donde asistieron Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, se aprobó la misma penalidad si la víctima sea menor de edad o mayor de sesenta años o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho; que la víctima sea una mujer en estado de gravidez.

    «Si la víctima es privada de su vida por los raptores, se impondrá a éstos una pena de cuarenta a setenta años de prisión y de seis mil a doce mil días de multa», dijo Valdés Huezo.

    El dictamen señala que cuando de manera espontánea se libera a la víctima dentro de los tres días siguientes al de la privación de la libertad, se impondrá una pena de dos a seis años y de cincuenta a ciento cincuenta días de multa.

    La misma pena se aplicará al secuestrador que habiendo participado en la planeación del secuestro se arrepienta y de parte a las autoridades para rescatar con vida a la víctima.

    El diputado federal del PAN, Oscar Arce Paniagua, lamentó la postura de los legisladores del PT, Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña, al señalar que las garantías de los delincuentes se encuentran a salvo y en todo caso las penas que se plantean son justas y ejemplares para un delito tan grave como el secuestro.

    En el dictamen se señala que el procurador general de la República o los servidores públicos, así como las autoridades facultades en la ley podrán solicitar a la autoridad judicial federal su autorización para la intervención de comunicaciones privadas. Para ello deberá cumplir con ciertas normas legales.

    En el documento se añade que en el caso de que se libere a la víctima dentro de los primeros diez días de haberse cometido el secuestro sin lograr ningún propósito antes mencionado, las penas serán de ocho a quince años y de doscientos cincuenta hasta quinientos días de multa.

    Se sancionará de cien a trescientas cincuenta jornadas de trabajo a favor de la comunidad al que simule la privación de su libertad.

    Al que simule la privación de la libertad de una persona, con el propósito de obtener un beneficio, señalado líneas arriba, se le impondrá una sanción de dos a ocho años de prisión.

    Se aplicará pena de dos a ocho años de prisión al servidor público que: divulgue información reservada o confidencial; revele sin fundamento alguno, técnico de investigación de las conductas prevista en esta ley.

    Si la persona que cometa estas conductas es o hubiere sido integrante de una institución de seguridad pública, de procuración de justicia, de los centros de reclusión, entre otros, la pena será de cuatro años seis meses a trece años de prisión.

    Además al servidor público se le aplicará pena de cuatro años seis meses a trece años de prisión, y de doscientos a mil días de multa, cuando teniendo atribuciones de investigación, procuración o impartición de justicia, se abstenga de denunciar ante el Ministerio Público o, en caso de urgencia ante la policía, de cualquiera de los delitos mencionados en esta ley.

    Votaron en contra de la nueva Ley Antisecuestro los diputados del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, quienes argumentaron en tribuna que esta legislación busca más la venganza que la justicia, además de que se pueden violentar derechos humanos de los presuntos delincuentes.

    También votaron en contra de la nueva ley los diputados del PRI, Miguel García Granados y del PAN, Dolores del Río Sánchez. Se abstuvieron siete legisladores del PT y el perredista Norberto Nazario Sánchez.

    La nueva ley y las reformas fueron turnadas al titular del Ejecutivo Federal para su publicación