Etiqueta: pri

  • Luis Videgaray y lo que hay detrás del PFE 2011.

    Luis Videgaray será el nombre que tiene un hombre y que el próximo sexenio, algo hará.

    Síganme, Luis Videgaray es economista, Diputado Federal por el PRI Estado de México y Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la cámara de diputados, fue la primera voz que mencionó lo de bajar el IVA y fue la primera voz que se calló también en dicho tema.

    Es quien ha estado en el jaloneo de todas las partes y quien logró más dinero para el Estado de México en materia de cuenta corriente para carreteras en un año que se antoja difícil y complicado puesto que su amigo Enrique Peña Nieto, enfrentará elecciones donde se verá si es el idóneo o no para el 2012.

    ¿Qué quiero decir con esto?

    Simple, si Enrique Peña Nieto actual gobernador del Estado de México gana en las urnas con su candidato y el PRI del Estado de México, será el candidato natural para ir por la candidatura de su partido (el PRI) a las elecciones presidenciales del 2012.

    Y frente a los esfuerzos que están haciendo PAN y PRD para lograr una alianza en dicha entidad, para retirarle al PRI la hegemonía del estado y por ende, quizá minimizar un poco al candidato del PRI al 2012, pues se antoja complicado.

    Por eso mismo Luis Videgaray al haberle logrado conseguir recursos, permitirá que algunos porcentajes pudieran ser usados para la campaña a gobierno estatal del candidato en 2011 al Estado de México o, que el buen Enrique Peña Nieto tenga un capital que pudiera servir para su â??cochinitoâ? a la campaña por la candidatura de su partido.

    La ley aquí es simplemente que el Lic. Luis Videgaray ayudó a su partido y a su amigo Peña Nietoâ?¦ ¿Qué le darán por su buen trabajo?, ¿un cargo en el gobierno estatal? O quizá ¿un puesto si gana Enrique Peña Nieto?

    Desde Nov del 2010, ya se están moviendo los hilos con vistas al 2012, así que hay que seguir atentos los eventos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Ya puede descansar Gabino Cué

    La Sala Superior del Trife validó las sentencias del Tribunal Electoral de Oaxaca mediante las cuales modificó en unos casos y confirmó en otros, los resultados consignados en las actas de cómputo del a elección para gobernador en esa entidad correspondiente a 20 distritos electorales.

    Por el momento el Trife no se pronunció sobre la validez y entrega de la constancia de mayoría a Gabino Cué, candidato de la coalición «Unidos por la Paz y el Progreso» conformada por PAN-PRD-PT-Convergencia.

    Durante la discusión, los magistrados se dividieron pues los ponentes consideraron que el PRI no tenía legitimidad para impugnar los distritos debido a que no compitió en las elecciones como partido individual sino dentro de una coalición con el PVEM, coalición que no solicitó la revisión de los conteos. Sin embargo, la mayoría, 4 magistrados, validó la legitimidad del tricolor para interponer impugnaciones sobre el computo distrital.

  • Alistando mudanza del senado

    Además del registro de las huellas dactilares de sus 128 integrantes para la operación del sistema de votación electrónica que funcionará en su nueva sede, el Senado de la República tiene lista la distribución de las fracciones parlamentarias en el nuevo pleno, donde se observa que el PAN y el PRD no dejaron espacio al PRI en la primera fila.

    La nueva sede del Senado de la República, en Insurgentes y Reforma, se inaugura el 20 de noviembre con una sesión solemne por el Centenario de la Revolución, que contará con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con su presidente Carlos Ramírez Marín, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    Desde el 19 de octubre, los integrantes de la Mesa Directiva del Senado fueron informados que es un hecho, que su sede se estrena el 20 de noviembre y a partir del 23 se realizarán ahí las ocho sesiones plenarias que le restan al periodo ordinario, aunque el edificio completo se les entregará paulatinamente hasta el 31 de enero de 2011, como lo informó Excélsior, en exclusiva en su momento.

    De hecho, desde el 20 de octubre los integrantes de la Mesa Directiva tienen el plano de la conformación del nuevo salón de plenos, en donde se observa que las bancadas están acomodadas de forma similar a Xicoténcatl, salvo en la primera fila, donde se observa que de los asientos del uno al 6 estarán perredistas y del 7 al 15 panistas, lo cual se prestó para bromas de los senadores, pues dijeron que el PAN y el PRD afianzarán así su alianza electoral.

  • Moreira, ¿relevo en el PRI?

    El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto aseguró que Humberto Moreira es un fuerte aspirante a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    En entrevista, Peña Nieto sostuvo que el actual mandatario de Coahuila es un candidato con un gran perfil, al tiempo que reconoció que el priismo tiene que construir el camino de la dirigencia del partido en un clima de unidad y cohesión.

    «Creo que los planteamientos que ha tenido el gobernador Moreira van por la unidad y el éxito del partido, es gente que puede darle impulso y nuevos bríos al partido», aseveró.

    En entrevista por separado, en el marco del V Informe de Gobierno de Moreira, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel refrendó su postura de neutralidad en el proceso de su relevo en la dirigencia priista.

    No obstante, admitió que Moreira Valdés es un hombre que tiene atributos, «como ustedes saben la obligación de la presidenta del partido es permanecer neutral y seremos muy respetuosos del proceso que iniciará formalmente cuando se expida la convocatoria».

    En torno a la convocatoria para el proceso interno del partido tricolor aclaró que estará a la brevedad posible, «a finales de noviembre, principios de diciembre a más tardar».

  • Educación no debe ser instrumento ideológico

    La líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, se pronunció en contra de que la educación sea un instrumento de dominación o alineamiento hacia la perspectiva occidental, sino que sea â??un instrumento de liberación que provea de información científica y de habilidades y al mismo tiempo potencie la cultura propiaâ?.

    Consideró esencial el acceso de los pueblos indígenas a la educación y a la información, como instrumento básico en la generación de conciencia y que ésta pueda manifestarse políticamente.

    Durante su intervención en el marco de la Conferencia Parlamentaria Internacional, con el tema de â??Los Parlamentos, las minorías y los pueblos indígenas: participación política efectiva, la también diputada federal del PRI subrayó la importancia de que haya todo un sistema de mecanismos modernos de comunicación en manos de las comunidades indígenas, que les permitan la expresión y que no sólo sean receptores de una visión del mundo.

    Asimismo, se refirió a la importancia del acceso de la tierra de los pueblos indígenas, que tiene que ver con los procesos de la Reforma Agraria y con los procesos de jurisdicción de los estados nacionales sobre la tierra donde se asientan las comunidades indígenas.

    El evento, organizado por la Unión Parlamentaria Internacional, el Congreso de la Unión y el Gobierno del estado de Chiapas, se lleva a cabo hasta el 3 de noviembre en las instalaciones de World Trade Center de la capital chiapaneca.

  • Para los nuevos consejeros electorales, PAN y PRI ya negocian

    Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD negocian los últimos detalles sobre la terna de nuevos consejeros del IFE, que deberán presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación este día.

    De acuerdo con los primeros reportes, los nombres que más suenan sobre la mesa son: Enrique Ochoa, Arely Gómez y Jacinto Silva.

    De los integrantes de esa fórmula el PRI apoya a dos y el PAN a uno, lo que ha llevado al PRD ha expresar su inconformidad e incluso anunciar que votará en contra si no se modifica.

    â??Nosotros no vamos a acompañar ninguna propuesta que tenga carga partidaria, que haya un abuso por parte de algunos partidos, en especial el PRI en su alianza con el Partido Verde.

    â??Nosotros tendríamos que votar en contra explicando claramente nuestra posiciónâ?, destacó Alejandro Encinas, líder del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD.

    Comentó, incluso, que si los panistas avalan un reparto de cuotas, esa discusión será fundamental para definir las alianzas electorales a futuro.

    Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se reunieron por separado para definir los nombres y estrategia que defenderán en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) antes de que la terna pase al pleno.

    En las negociaciones, el coordinador del PRI, Francisco Rojas amarró con la liderea de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, los nombres de los candidatos en la terna.

    Más tarde los coordinadores del PRI, Francisco Rojas y del PRD, Alejandro Encinas, cruzaron sus propuestas con el fin de buscar consensos y poder incluir a Emilio Álvarez Icaza o algún otro candidato, que enderece la balanza y no entregue el control del Instituto Federal Electoral (IFE), al partido tricolor.

    Si no hay consenso la discusión regresaría no sólo a la Jucopo, sino que podría remitirse a la Comisión de Gobernación para modificar la lista de finalistas y definir una nueva terna.

    Al respecto el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martel consideró que los 17 finalistas electos por unaminidad, son gente profesional y cumplen con el perfil para ocupar un lugar en el Consejo General del IFE, ahora que se haga el relevo de tres de sus integrantes.

    â??La expresión de unanimidad garantiza que son idóneos para todos los partidos políticos. Se partidizará si alguien quiere llevar agua a su molino y que estuviera fuera de estos 17. Estos son los 17 idóneos para todosâ?, puntualizó.

  • Ahora el PAN, desconocerá gobierno (en Veracruz)

    El panismo veracruzano informó que acatan con pesar la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral pero no reconocen en este momento a Javier Duarte como Gobernador Electo de Veracruz.

    Un día después de que el Trife confirmara la validez de la elección a gobernador de Veracruz al encontrar inoperantes, improcedentes e insuficientes las pruebas aportadas por el candidato Miguel Ángel Yunes Linares para sustentar los agravios presentados con el fin de buscar la anulación de la elección, en Veracruz el panismo se dijo triste.

    En conferencia de prensa, el dirigente estatal de AN-Veracruz, Enrique Cambranis Torres expresó que hoy es un día muy difícil, complicado para los panistas; es triste ver la forma en que se quiere terminar el proceso electoral, cuando fueron evidentes las irregularidades registradas en el proceso electoral y no pasa nada.

    Hemos de aceptar y acatar la resolución a pesar nuestro, a pesar de que estamos seguros de que hemos ganado este proceso electoral y lamentamos la forma en que quieren terminar este proceso, dijo el panista con un semblante serio.

    Cuestionado acerca de la oferta del Gobernador Electo, Javier Duarte, de tomar su mano cordial y sumarse a su proyecto, el dirigente panista Enrique Cambranis expresó que es un asunto que estudiaran en el Comité Estatal, pero por ahora, no lo reconocerán como gobernante

  • Todos contra Peña Nieto

    â??Es muy cómodo para la oposición pretender llamar la atención descalificando al gobernador Enrique Peña Nietoâ?, afirmó el dirigente estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, quien sostuvo que la verdadera intención del secretario de Educación del gobierno federal, Alonso Lujambio, al criticar al Ejecutivo estatal es la misma táctica utilizada por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

    â??De Lujambio nada de lo que dijo o hizo trascendió en España, sino su referencia al gobernador Enrique Peña Nietoâ?, enfatizó Aguilar Castillo.

    La popularidad de Enrique Peña Nieto deriva del cumplimiento de su palabra, precisó el líder estatal priista, por lo que exhortó a Lujambio y Ebrard a cumplir con las responsabilidades que tienen encomendadas para no tener que colgarse de la popularidad de otros.

    Agregó que los políticos improvisados se distinguen por descalificar a los políticos populares y solventes, pues no son capaces de distinguirse por su propio trabajo sino buscan el confort de la crítica al trabajo de los demás.

    Abundó que las vanas pretensiones de la oposición, incluyendo al secretario Lujambio dependen de hacer del gobernador Enrique Peña Nieto el objeto de ataques sistemáticos, siguiendo la estrategia del cangrejo mediocre, según la cual éste pretende tirar al que sí trabaja porque no tolera ver el éxito de alguien que sí cumple su palabra.

    Lamentó que Alonso Lujambio esté utilizando a la institución de la secretaría de educación pública del gobierno federal para lanzar ataques irresponsables y sin fundamento alguno. Llamó al presidente Felipe Calderón a poner orden en la casa porque las instituciones no pueden ser rehenes de obsesiones electoreras ni de ambiciones políticas como es el caso del titular de la dependencia.

    Finalmente, cuestionó ¿Qué avances ha tenido la educación en el país con la gestión de Lujambio? Esta es la pregunta que nos interesa a los mexicanos.

  • 9 estados no gastan en educación, sépalo

    El director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, hizo pública la lista de los gobiernos estatales que no invierten un solo peso en la alfabetización de personas mayores o jóvenes con rezago educativo, entre los que destacan Estado de México, Guerrero y Guanajuato.

    Explicó que el INEA es la institución rectora para lograr el objetivo de que 33 millones de mexicanos en situación de rezago educativo puedan aprender a leer y escribir, o bien obtengan su certificado de primaria y secundaria, pero con el reducido apoyo de algunos gobiernos estatales, el reto aún es mayor.

    Expuso que en anualmente, el INEA destina una bolsa de 1860 millones de pesos para atender a los mexicanos en rezago educativo, y los estados en conjunto aportan 180 millones destacándose el caso de Chiapas que aporta 35 millones de pesos en este rubro, siendo la entidad que más interés muestra al respecto.

    Castro Muñoz aclaró que si bien nada obliga a las entidades a aportar recursos propios para alfabetizar y dejarle toda la carga a la federación, es sintomático que gobiernos como el de Estado de México, que cuenta con el mayor número de analfabetos en el país, por ser la entidad más poblada, no aporte nada, bajo al argumento de que tiene â??otras prioridadesâ?.

    Los nueve estados de la República, que no invierten nada en la educación para adultos y analfabetas son Baja California (PAN), Baja California Sur (PRD), Colima (PRI), Guanajuato (PAN), Guerrero (PRD), Estado de México (PRI), Nuevo León (PRI), Quintana Roo (PRI) y Sinaloa (PRI).

    En contra parte, los gobiernos estatales que más recursos aportan a la alfabetización de personas mayores y atención del rezago educativo son Chiapas (PRD-PAN), Jalisco (PAN) y Querétaro (PRI).

  • ¿Quien quiere dirigir al PAN?. Por El Enigma

    La carrera por la dirigencia del partido acción nacional parece que ya ha despertado la curiosidad a algunos analistas que simplemente, cantaban a todas voces que era el selecto grupo de amigos del actual presidente, Felipe Calderón.

    La estrategia de Cesar Nava, que viene detrás del fracasado Germán Martínez, parece funciono, pero a medias.

    Las alianzas con su archicontraenemigo, el PRD, simplemente han sido vistas como oportunistas, tienen enojado al más recalcitrante lado de la derecha y no están nada a gusto con su mandato frente al PAN por lo cual presionaron por diversos ángulos para que renunciara.

    Ahhh no es tan fácil, ¿verdad Cesar?

    Bien, al menos le queda el premio de consolación de que es diputado en funciones así que no se queda sin trabajo, aun.

    Pero la terna de candidatos que buscan la dirigencia del PAN están enfrentando dos retos sumamente complicados, que son el generar una alianza con el PRD (en caso de que se logre) en el Estado de México y debilite un poco la imagen de Enrique Peña Nieto.

    PAN y PRD han dicho de manera local que buscaran la forma de crear una alianza, el gatopardismo mas absoluto puesto que verán la forma de sacar al PRI a como dé lugar de su bastión, luego de arrebatarle Oaxaca y Puebla.

    Pero el estado de México no es Oaxaca o Puebla donde perdió el PRI puesto que Ulises Ruiz o Mario Marín simplemente han sido de lo peor y serán recordados así en la esfera política nacional.

    Enrique Peña Nieto viene con el apoyo del grupo Atlacomulco del que forma parte, amén de que no ha hecho tan mal su trabajo en el estado y esta buscando con amplia aceptación, la candidatura presidencial, que de realizarse en este momento, simplemente ganaría frente a cualquier candidato de los posibles de PAN y PRD.

    La dirigencia panista esta entre dos candidatos, ambos son hombres del presidente, Gustavo Madero, líder de la bancada panista en el senado y claro esta, Francisco Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco así como ex secretario de gobernación.

    Si me preguntan a título personal, me da igual el que gane, será pelele de Felipe Calderón.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net