Etiqueta: pri

  • De Moreira a Moreira

    Rubén Moreira Valdez fue declarado candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a gobernador de Coahuila.

    El presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del tricolor, Eliseo Mendoza Berrueto, dijo que el único aspirante cumplió con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.

    Más de seis mil militantes y simpatizantes procedentes de todo el estado se encuentran en este momento en la explanada de la sede del PRI, donde acompañan a quien aseguran es el virtual gobernador del estado para el periodo 2011-2017.

    Rubén Moreira dijo que está muy orgulloso de ser priísta y se comprometió a efectuar una campaña de civilidad y respeto. «Voy a hacer la mejor campaña, voy a recorrer el estado y empezaré por ciudad Acuña», señaló

    ¿Quiere saber mas?

    Moreira, ¿relevo en el PRI?

    Entrega de obra social antes de elecciones en Torreon

  • Candidato del PRD, de unidad

    El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, señaló que utilizarán el plebiscito como herramienta para escoger al candidato a la gubernatura en el Estado de México.

    «El consejo nacional en diciembre ha acordado que podemos utilizar la figura del plebiscito y consulta ciudadana para elegir al candidato, estoy seguro que en el PRI será una vulgar imposición, nosotros debemos explorar procedimientos democráticos como el plebiscito y la consulta», dijo en conferencia de prensa tras reunirse con la cúpula perredista y Alejandro Encinas.

    Aseveró que Encinas deberá sujetarse a la convocatoria que se lanzará en los próximos días.

    «Vamos a elegir al candidato en la convocatoria, particularmente a Alejandro Encinas, será un pastor de unidad que deberá sujetarse a los lineamientos», expresó.

    ¿Quiere saber mas?

    Alejandro Encinas deseacha alianza PRD-PAN

    Ataca Izquierda Unida (Alejandro Encinas, Alejandra Barrales y Andres Manuel Lopez Obardor) contra Nueva Izquierda (Jesus Ortega)

  • Alejandro Encinas va por apoyo popular

    Alejandro Encinas, aspirante a la candidatura del PRD al gobierno del Estado de México, aceptó someterse a una consulta ciudadana a fin de que los mexiquenses definan al candidato de la izquierda de esa entidad.

    Entrevistado tras anunciar su decisión de participar en el proceso interno del PRD para elegir a su abanderado al gobierno mexiquense, Encinas Rodríguez precisó que su equipo de abogados analiza la situación de su residencia.

    El legislador puso énfasis en que buscará la candidatura de la izquierda y declinó fijar posición en caso de que se concrete una alianza entre el PRD y el PAN.

    Previamente Jesús Ortega, líder nacional del PRD, felicitó la decisión de Encinas, pero recalcó que es un aspirante más, por lo que deberá someterse al proceso estatutario en el proceso de definición del candidato del sol azteca.

    ¿Quiere saber mas?

    Alejandro Encinas deseacha alianza PRD-PAN

    Luego del abucheo a Jesus Ortega, Alejandro Encinas intercede por el

  • Alejandro Encinas apoyado

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, manifestó su completo apoyo a Alejandro Encinas para que sea el candidato de las izquierdas mexicanas para contender por la gubernatura del Estado de México.

    Al término de la reunión con la cúpula de la izquierda mexicana que se realizó en un conocido hotel de la ciudad, el jefe de gobierno aseguró: «para el Estado de México Alejandro cuenta con nuestro respaldo, simpatía, apoyo conforme a lo que la ley dice y dispone para los que somos servidores públicos; los ciudadanos y ciudadanas que aquí estamos como militantes de la izquierda mexicana estamos contigo en lo que acabas de decidir sin límite de tiempo ni de esfuerzo ni de nada».

    Como convocantes de esta reunión y acompañado de prácticamente todo su gabinete de gobierno, Ebrard Casaubon se dirigió al diputado federal para decirle que «con la experiencia que tienes, la trayectoria que tienes, que ya fuiste candidato varias veces en el Estado de México a diputado y a gobernador, que conoces el estado muy bien, seguramente tú vas a poder ser y serás el próximo gobernador del Estado de México».

    Al último, el mandatario local aseguró con entusiasmo: «Venceremos».

    ¿Quiere saber mas?

    Marcelo Ebrard y Andres Manuel, se llevan bien

    Entérese cuánto pidio Enrique Peña Nieto de recursos

  • Coahuila en silencio electoral

    El gobierno de Coahuila anunció que, en virtud del proceso electoral que vivirá ese estado este año, la difusión de la propaganda gubernamental está prohibida desde hoy y hasta el 3 de julio, cuando se celebren los comicios para elegir gobernador y Congreso local.

    Es decir, durante el tiempo que comprendan las precampañas y campañas electorales, y hasta la conclusión de la jornada electoral, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación electrónicos e impresos toda propaganda gubernamental.

    Las únicas excepciones, recordó la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal en un comunicado, son las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

    Por lo tanto, advirtió, queda prohibido hacer referencia a obras o logros en dichas materias y sólo podrá hacerse difusión con fines informativos sobre servicios, centros de atención o emergencias.

    Por lo que hace a los sitios de internet, expuso que las informaciones no deberán contener fotografías de funcionarios y cualquier otro elemento que pudiera considerarse propaganda gubernamental.

  • Quien va por Coahuila?

    Rubén Moreira Valdés se registró como precandidato del PRI a contender por la gubernatura de Coahuila en los comicios del tres de julio del 2011.

    En punto de las 10 de la mañana el diputado federal con licencia arribó al comité ejecutivo estatal de su partido y presentó la documentación respectiva ante el presidente de la Comisión de Procesos internos Eliseo Mendoza Berrueta.

    Será alrededor de las 17 horas cuando esta comisión entregue a Rubén Moreira Valdés su documentación que lo acredita ya como candidato de su partido rumbo al proceso electoral que se vivirá en la entidad el tres de julio próximo.

    Mientras tanto hizo lo mismo el senador con licencia Guillermo Anaya Llamas quien arribó en punto de las 11 de la mañana a la dirigencia estatal de su partido para entregar la documentación como precandidato de Acción Nacional para la gubernatura de la entidad.

    ¿Quiere saber mas?

    El PAN Coahuila suma aspirantes para diputados

  • CNC apoya a Moreira

    El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, dijo que en México urge una reforma que transforme al sector rural para combatir la pobreza que se registra y señaló que Humberto Moreira, gobernador con licencia de Coahuila, ‘es la mejor garantía para apoyar nuestras causas y reforzar la condición de vanguardia del PRI’.

    Durante la toma de protesta como presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), aseguró que el ex mandatario estatal es ‘el baluarte de empuje hacia las grandes reformas que reclama el país y que son inaplazables, y con tu liderazgo, estamos seguros, habremos de recuperar la Presidencia de la República en 2012

    ¿Quiere saber mas?

    Moreira, ¿relevo en el PRI?

    PRI Estado de México rumbo al 2011

  • Lavado de dinero, el problema

    Un problema real de la drogadicción y el narcotráfico lo representan las personas que ‘lavan’ el dinero, opinó el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Ramírez Wakamatzu.

    El también presidente de la Comisión de Salud del Congreso de Sonora manifestó que las autoridades deben poner más atención en los personajes que mantienen el poder económico del tráfico de drogas.

    Opinó que en la marihuana no se genera tanto recurso, pero sí en la heroína, cocaína y en las drogas sintéticas, ‘allí es donde está el dinero grande’.

    ‘El problema real de la drogadicción y el narcotráfico es la mafia que se encuentra atrás, los que manejan el dinero, los que están incrustados en las corporaciones bancarias’, comentó.

    Planteó que el dinero debe llegar a una parte, de allí lo ‘blanquean’, lo limpian, lo triangulan, esos son los narcotraficantes de cuello blanco que acomodan el dinero para que se multiplique.

    ‘Ellos saben cómo hacer un dólar sucio en 70 u 80 centavos de dólar limpio’, dijo el legislador representante de esta frontera del noroeste de Sonora.

    Comentó que esos recursos ilícitos entran a la economía de México, pero de ninguna manera son dispersores de beneficios, sino que ingresan para las mismas actividades delictivas.

    Reiteró que las autoridades deberían realizar más trabajo de inteligencia para detectar a esas mafias que operan los aspectos financieros del crimen organizado.

    ¿Quiere saber mas?

    SHCP presenta la estrategia contra lavado de dinero

    3 bancos mexicanos excelentes lavadores de dinero

  • Alianza o no en el Estado de Mexico

    Aunque la voluntad política que se ha venido mostrando es, aliancista, parece que no hay sorpresa alguna en el panorama político del Estado de México.

    Y si bien aún hay tiempo para concretar un acuerdo entre PAN y PRD por el Estado de México, ya sabemos que en Guerrero cada quien va con su cada cual aproximando mucho el poder estatal al PRI.

    Pero en Estado de México pareciera que todos desean ganarle al PRI y así debilitar un poco a Enrique Peña Nieto, pero nadie se pone de acuerdo en quien será el candidato.

    Es verdad que Andrés Manuel López Obrador quiere imponer a Yeidckol Polewski como candidata a de â??unidadâ? de la izquierda nacional, lo cierto es que Andrés Manuel siempre ha buscado colocar a la señora en cualquier cargo.

    La hizo senadora a través de la lista de plurinominales imponerla ante el partido politico (el PRD) en el 2006, pero no pudo ganar a todos los demás cargos que la ha querido poner.

    ¿Algún extraño interés en Yeidckol Polewski, Sr López Obrador?

    Alejandro Encinas, estaba más que apuntado para ser el candidato del PRD, pero ni es el candidato natural ni tampoco es un buen candidato.
    En el 2009 el PRI rompió el eje amarillo en el Estado de México con municipios que recupero en todo el corredor de Cuautitlán, Tultitlan, Ecatepec y Ciudad Neza.

    De seguir la tendencia, este 2011 estaremos viendo que el sucesor de Enrique Peña Nieto seguirá siendo priista.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

    * Atendiendo el Fe de erratas que señala Ernesto Canek en los comentarios, se reconoce que la senadora Yeidckol Polewski no fue plurinominal en el 2006.

    Saludos

  • Inician quejas rumbo elecciones 2011

    Los representantes del PAN y PRD ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEMM) condenaron las condiciones de inequidad en que inicia el proceso electoral para elegir al próximo gobernador de la entidad.

    Durante la sesión solemne en la que se declaró este domingo el inicio del proceso electoral, Francisco Gárate Chapa, del PAN, y Marcos Alvarez Pérez, del PRD, advirtieron que las recientes reformas al Código Electoral estatal, así como a otros ordenamientos, constituyen una regresión en la democracia de la entidad.

    Gárate Chapa consideró que en los últimos años se han presentado signos de regresión de actos jurídico-políticos, como la reforma judicial en la integración del Poder Judicial estatal, la manipulación en el Instituto de Transparencia de la entidad y las reformas electorales que eliminaron candidaturas comunes y redujeron los plazos de campañas.

    ‘Hechos como los anteriores llevan a la conclusión de que muchas decisiones son por conveniencia coyuntural, oportunismo o intereses inmediatos, sin visión de futuro, lo que lamentablemente contribuye al deterioro de nuestro marco jurídico y al deterioro institucional’, apuntó.

    El panista advirtió que el PAN mexiquense estará promoviendo la convocatoria ciudadana y alianzas político electorales para buscar la salida del PRI del Gobierno estatal, promoviendo la alternancia de partidos y que de a los mexiquenses otra opción de gobierno que realmente los represente, les sirva y los atienda.

    Por su parte el representante del PRD, Marcos Alvarez, advirtió que las recientes reformas electorales modificaron el clima de convivencia democrática en que se habían realizado los procesos electorales en los últimos años.

    Aseguró que entre 1996 y 2008, la vida democrática en la entidad había logrado avances significativos y consideró que el proceso electoral que comienza este 2 de enero principia en un contexto impuesto por el PRI y sus partidos aliados.

    ‘Iniciamos el actual proceso con una reforma electoral retrograda, que elimina las candidaturas comunes, achica el financiamiento público a los partidos políticos, reduce los plazos de precampaña a 10 días, cuando existe una lista nominal de más de 10 millones de ciudadanos mexiquenses.

    ‘Los plazos de campaña se limitan a 45 días cuando contamos con 45 distritos electorales locales y se limitan sus alcances de fiscalización al Instituto Electoral del Estado de México, por si fuera poco, al limitar al órgano técnico de fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México’, destacó el perredista.

    Álvarez Pérez indicó que el PRD presentará una serie de juicios de revisión ante el Tribunal Federal Electoral que contienen denuncias de presuntos usos de recursos públicos para favorecer la imagen de funcionarios mexiquenses y que no han sido atendidas en las instituciones estatales.

    El perredista advirtió también que la única manera de lograr la alternancia en el poder en el Estado de México será a través de la búsqueda de acuerdos y pactos de largo alcance con empresarios, universidades y diferentes sectores sociales como trabajadores, jóvenes y mujeres.

    ‘La ciudadanía no debe tener miedo al cambio y por ello se debe luchar para sustituir al PRI del gobierno que ha detentado por más de 80 años; esto sólo se puede lograr mediante la alternancia, es decir que otros partidos diferentes al PRI lo sustituyan con un proyecto que impulse el cambio en todos los aspectos de orden económico, político y social. Así sólo podrán tener miedo quienes serán sustituidos’, destacó.

    Los representantes de los siete partidos en el Consejo General del IEEM coincidieron en pedir a ese órgano electoral que el proceso electoral se desarrollo en condiciones de equidad, igualdad y seguridad jurídica.

    Tras los posicionamientos de los siete representantes de los partidos, cada uno de los seis consejeros electorales también realizó un pronunciamiento relacionado con las diferentes comisiones que estarán encabezando durante el proceso electoral.

    ¿Quiere saber mas?

    Escenario 2011 Estado de México

    AMLO cierra campaña en el Estado de México