Etiqueta: pri

  • El PRI con candidato a Nuevo Leon

    MONTERREY, NL.â?? El PRI oficializó la designación de Rodrigo Medina de la Cruz como el candidato a la gubernatura para las elecciones del próximo 5 de julio.

    Medina recibió de la Comisión Estatal de Procesos Internos del Comité Directivo Estatal del tricolor de Nuevo León, la constancia que lo acredita como el abanderado del PRI a gobernador.

    A su vez, el PAN llevó a cabo su proceso interno para seleccionar candidatos a las alcaldías y diputaciones locales.

    El aspirante a gobernador es Fernando Elizondo Barragán, designado por el CEN panista.

    Al cierre de esta edición, se contabilizaba la votación obtenida, aunque, de acuerdo con las primeras tendencias, el empresario Mauricio Fernández Garza, por el municipio de San Pedro, y Julián Hernández Santillán, por el de Guadalupe, aventejaban en número de votos

    Technorati Profile

  • Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales alistandose para las elecciones de este año

    Personal ministerial de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) impartirá cursos de especialización en delitos electorales a agentes del Ministerio Público federal de las 32 delegaciones estatales de la Procuraduría General de la República (PGR), para unificar criterios en la integración de las averiguaciones previas.

    La capacitación, que durará dos meses y medio, forma parte del Plan Estratégico de la Fepade para atender los procesos electorales federal y locales de 2009, e incluirá, en una segunda etapa, a agentes del Ministerio Público del fuero común, informó la PGR.

    Los cursos iniciaron en las delegaciones estatales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango, y serán impartidos por el director general de Averiguaciones Previas y Control de Procesos de la Fepade, un director de área y tres agentes del Ministerio Público federal especializados en delitos electorales.

    La PGR informó que, entre otros temas, se buscará homologar criterios para la interpretación uniforme de la ley penal y se analizarán casos prácticos que podrían ser denunciados en el contexto de los procesos electorales de este año.

    La Fepade ha propuesto también realizar reuniones mensuales con los integrantes de la comisión especial de la Cámara de Diputados encargada de vigilar que no se desvíen recursos públicos

    Technorati Profile

  • 78.2 millone sde mexicanos podran votar este año

    De los 78.2 millones de mexicanos empadronados, 92% cuenta con credencial de elector; de éstos, alrededor de 30% corresponde a jóvenes, por lo que las elecciones de julio próximo estarán marcadas por una nueva visión sobre la política y los políticos.

    De acuerdo con datos, al 6 de marzo de este año, de la lista nominal al menos un millón 218 mil 845 ciudadanos tienen 18 años; un millón 758 mil 574 tienen 19 años; 9 millones 684 mil 379 tienen entre 20 y 24 años; 9 millones 897 mil tienen entre 25 y 29 años; 9 millones 808 mil 113 tienen entre 30 y 34 años y otros 9 millones 197 mil 634 tienen entre 35 a 39 años.

    Las mujeres también serán un factor fundamental en los próximos comicios federales, ya que ellas representan 51.75% del listado nominal (39 millones 448 mil), contra 48.25% de hombres (36 millones 777 mil 493).

    Las entidades con mayor peso electoral (30.7) serán el Distrito Federal, que representa aproximadamente 12.77% del listado nominal con 9 millones 736 mil 611 votantes; Veracruz, 8% con 6 millones 137 mil 804; Puebla, 5.58% con 4 millones 252 mil 49 votantes y Oaxaca, 4.33% con 3 millones 300 mil votantes.

    En el DF la proporción mujeres-hombres se incrementa a 52.66%; en Veracruz llega a 52.31%; en Puebla asciende a 53% y Oaxaca a 53.23%, lo que las convierte también en un factor de decisión electoral.

    El 2.74% de la lista nominal son ciudadanos ausentes, que trabajan fuera del país. Zacatecas y Michoacán siguen siendo las entidades de mayor expulsión de ciudadanos que se van a trabajar fuera del país y que por ello no han renovado su credencial.

    De acuerdo con la última encuesta muestral del Registro Federal de Electores, en Zacatecas se encontraban ausentes el 6.27% de su padrón porque trabajan o se encuentran fuera del estado, pero regresarán en un lapso mayor a seis meses; en Michoacán fue el 4.57%; Aguascalientes 3.39%; Guanajuato 3.31 y en San Luis 4.27%.

    La variable es similar en el caso de los residentes habituales en un domicilio que no especificaron cuándo regresarían, pues en Zacatecas el porcentaje es de 6.42% de su padrón y Guerrero es 5.54%; Michoacan aparece con 4.87% y Oaxaca con 4.56%, aunque hay otras entidades como Veracruz, Puebla y Durango que reportan más de 3%.

    El padrón todavía está sujeto a programas de depuración. De los 78.2 millones de mexicanos empadronados, poco más de 76 millones se encuentran en la lista nominal, indicó el director del Registro Federal de Electores, doctor Alberto Alonso y Coria.

    Sin embargo habrá un decremento debido a los trabajos de depuración, que concluirán el 16 de abril. Ese día, los partidos tendrán que hacer sus observaciones sobre gente que está en el padrón y no debería estar o que no está y sí debería estarlo, indicó. El padrón definitivo, estará listo en mayo

    Technorati Profile

  • PRD en el Edo de Mexico con minima asistencia

    TOLUCA, Méx.â?? Escasa afluencia se registró ayer en las elecciones del PRD mexiquense para elegir 15 candidatos a diputados locales, 22 aspirantes a diputaciones federales y 50 candidatos a presidentes municipales para contender en las elecciones del 5 de julio.

    Los primeros reportes indican que los comicios se realizaron sin contratiempos, la jornada inició con la anulación de los comicios internos en Santo Tomás de los Plátanos y Donato Guerra, debido a conflictos de grupos en esas jurisdicciones.

    Según los primeros reportes, tras el cierre de casillas a las sesis de la tarde, en total participaron 463 aspirantes; 227 encabezando fórmula de alcaldes, 76 a diputados locales y 150 a federales y se inscribieron 10 a la elección en Ecatepec.

    Los municipios más reñidos por los perredistas fueron Acolman, con el registro de ocho precandidatos para la presidencia municipal; Almoloya de Alquiciras con seis; Chiautla con cinco; Chimalhuacán con 10; Coacalco con 12; Ixtapaluca con nueve; La Paz con ocho; San Felipe del Progreso con seis; Tecámac con seis y Teotihuacán con cuatro. El PRD informó que de las 938 casillas programadas para sus elecciones se instaló casi 90%

    Technorati Profile

  • Nuevo Leon casi tiene candidato Ya

    El Partido Acción Nacional (PAN) de Nuevo León concluyó su proceso de elección interna, mediante el cual se decidió a los candidatos para 40 alcaldías y 17 distritos locales, que participaran en las elecciones del próximo 5 de julio.

    A lo largo de este domingo se instalaron 75 centros de votación que estuvieron abiertos desde las 10 de la mañana y concluyeron su labor cerca de las 5 de la tarde.

    En los diferentes centros de votación se pudo ver a lo largo del día a panistas de todo calibre como a Fernando Canales Clariond, José Luis Coindreau, Luis Santos de la Garza, Zeferino Salgado Almaguer y Raúl Gracia, entre otros.

    El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones del PAN Mauricio Sada Santos informó que votaron el 90 por ciento de los panistas del padrón nominal del partido, el cual está conformado por alrededor de 9 mil 500 albiazules.

    Dentro de los municipios metropolitanos que destacan porque hubo dos o más contendientes, esta Guadalupe, donde gano Julián Hernandez Santillán.

    En San Pedro resulto victorioso Mauricio Fernandez Garza, para Santa Catarina, Gabriel Navarro Rodriguez y en Apodaca, José Luis Zambrano Garza.

    Sada Santos aseguró que «la contienda electoral interna del PAN se llevo a cabo de la mejor manera» y aseguró que no hay registros de incidentes violatorios a los estatutos que provoquen manchas en el proceso.

    «No tengo conocimiento de irregularidades en el proceso, y si tengo conocimiento de que no se ha presentado ningún escrito ante la comisión, que señale cualquier irregularidad en algún centro de votación».

    El presidente de la Comisión de Elecciones blanquiazul aclaró que los inconformes tendrán hasta el martes a las 12 de la noche para impugnar el proceso electoral en caso de que así lo consideren.

    La impugnación deberá presentarse por escrito y con las pruebas que demuestren las irregularidades o errores durante la contienda interna.

    La contienda en Guadalupe fue la más tensa de la jornada blanquiazul con denuncias de intimidación y acusaciones de compra de votos, que hasta el momento no han sido acreditadas por los equipos de ninguno de los precandidatos.

    Aunque el ganador de la contienda en este ayuntamiento fue Julián Hernandez Santillas, su rival Luis Angel Benavides aseguró que impugnará el proceso porque tiene testigos de compras de votos y de amenazas en contra de simpatizantes

    Technorati Profile

  • La caida que sepultaria al PAN en Morelos

    El 6 abril de 2004, el jefe de la Policía Ministerial de Morelos, Agustín Montiel López, fue detenido por agentes federales acusado de proteger a narcos.

    Entre 2003 y 2004, Montiel López fue defendido a capa y espada por el panismo morelense. En su caso, el titular de Ejecutivo estatal acusó a la oposición de â??mentirâ? y encumbró al mando policiaco como el mejor agente del país. En agosto de 2008, Montiel fue sentenciado a 33 años de prisión por brindar protección en Morelos a El Azul.

    Luego, el 20 de abril de 2004, la Barra de Abogados de Morelos promovió un juicio político contra el gobernador bajo 26 causales, entre éstas, la omisión por el caso Montiel.

    En octubre de 2004, la mayoría legislativa aprobó separar del cargo a Estrada. El resolutivo no surtió efectos, ya que el gobernador acudió a la Corte, donde interpuso tres controversias constitucionales para impugnar el acuerdo parlamentario. Ahí, según acusó la oposición, Estrada fue ayudado por el ministro ponente Sergio Salvador Aguirre Anguiano, ligado al PAN, para evitar su destitución.

    Desarrollo de juicio político y controversias, se llevaron más de las dos terceras partes del sexenio de Estrada Cajigal.

    Para salvarlo de la destitución, el líder panista en turno en el Congreso local, Javier López Sánchez â??hoy coordinador de asesores y Comunicación Política del gobierno estatalâ??, â??convencióâ? a un diputado del PRD de pasarse a las filas del blanquiazul y así fracturar el bloque mayoritario.

    Luego cooptó a una legisladora de Convergencia y en una de las votaciones más importantes del juicio político, provocó la ausencia del legislador del PRI, Gustavo Rebolledo.

    Estrada Cajigal se quedó y terminó su gestión, pero hoy amaga con dejar el PAN

    Technorati Profile

  • Caso Morelos bajo lupa por los partidos

    Hoy, muy lejos del recuerdo de Estrada Cajigal ha quedado el respaldó que el PAN le brindó desde que fue alcalde de Cuernavaca (1997-2000), cuando abogados laboralistas solicitaron juicio político en su contra por autorizar la reubicación del comercio informal. Esa fue la primera vez que el panismo en sí y sus legisladores locales, se atraviesan por el político en ciernes.

    Luego, salpicado por la â??ola foxistaâ?, Estrada gana las elecciones a la gubernatura en 2000.

    Desde su llegada al poder, el panista marcó un estilo peculiar de gobierno. Al finalizar el primer trimestre, autorizó a su gabinete un â??bono de productividadâ?.

    A su vez, los partidos de oposición â??por primera vez en Morelos, el PRI pierde su hegemoníaâ??, acusan al Ejecutivo estatal de utilizar el helicóptero oficial como medio de transporte para el romance. Ante el cúmulo de señalamientos, la aeronave ganó el mote de El Helicóptero del Amor.

    Tan sonada fue su fama de enamoradizo, que circuló la versión de tener vínculos sentimentales con una hija del narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno El Azul.

    Technorati Profile

  • German Martinez llama a la unidad partidista en Morelos

    Germán Castañón Galaviz, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, quien fue secretario de Gobierno con Estrada, fue cauto al principio. Empero, cuando el ex mandatario advirtió a sus correligionarios que a él le deben su trayectoria política â??â??(conmigo) cambió la vida de quienes hoy ostentan el poderâ? en el estadoâ??, su ex colaborador le pidió renunciar al partido, porque sus declaraciones confundían a la militancia.
    Además, Castañón consideró que hay elementos suficientes para expulsar de ese partido al primer gobernador panista de Morelos. Esto, luego de que Estrada reconoció que se reunió con Manuel Martínez Garrigos, aspirante del PRI a alcalde de Cuernavaca, para asesorarlo. Aun así, el líder albiazul le pidió congruencia y definirse políticamente.
    El lunes de esta semana, el ex gobernador declaró a un noticiario radiofónico de Morelos su inminente salida del PAN estatal: â??Yo soy el que los dejaâ?, afirmó.
    Technorati Profile

  • Estrada Cajigal Ramírez enemigo del PAN

    CUERNAVACA, Mor.â?? Gobernador consentido en la pasada administración que encabezó Vicente Fox, defendido a ultranza durante su mandato (2000-2006) en Morelos por las cúpulas estatal y nacional del PAN, así como por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ex gobernador Sergio Estrada Cajigal Ramírez ahora despotrica contra el instituto político que lo llevó a ser el primer alcalde y mandatario de filiación panista en Cuernavaca y en Morelos, respectivamente.

    La inconformidad del ex gobernante contra aquellos que lo encumbraron y defendieron hasta la ignominia, debido al juicio político que le abrió el Congreso del estado por mantener en su gabinete a un jefe policiaco señalado por tener vínculos con el narcotráfico, inicia cuando sus ex colaboradores son excluidos de las principales precandidaturas para los comicios del 5 de julio, fecha en que se elegirán 33 alcaldes, 30 diputados locales y cinco federales.

    â??Hay que dar oportunidad a nuevos políticos, que no sean los mismos de siempreâ?, declaró Estrada Cajigal, una vez difundida el listado de precandidaturas.

    La última semana de febrero, manifestó de esta manera su disgusto con el PAN: â??Considero que he sido hecho a un lado no nada más yo, sino mi equipo de colaboradoresâ?.

    Technorati Profile

  • Fernando Ortega Bernés va como posible gobernador

    El Partido Revolucionario Institucional ya tiene candidato a la gubernatura del estado, luego que los delegados aprobaran a Fernando Ortega Bernés, sin embargo en el Partido de la Revolución Democrática, se mantiene el suspenso al posponer su convención de delegados para elegir su candidato, a pesar que sólo existe uno, Francisco Brown Gantus. Pero se menciona que sería suplido por Camilo Masa.

    El senador y hoy candidato del PRI a la gubernatura, Fernando Ortega Bernes, obtuvo la aprobación de los 2 mil 32 delegados que asistieron a la Convención Estatal, ante los cuales dijo que «es necesario apostar por la integración familiar como pilar de nuestro desarrollo.

    Hacer crecer más la economía conjugando acciones y apoyos gubernamentales y de la iniciativa privada, local, nacional e internacional y visualizar la seguridad bajo un enfoque integral, donde se amplie y mejore la infraestructura, con servicios de calidad y calidez».

    El presidente del comité directivo estatal priista, Alejandro Moreno Cárdenas, señaló que la convención de delegados es un gran proyecto de suma de voluntades, de unidad que encabeza Fernando Ortega Bernés, por ello «la militancia tiene que aportar la gran cantidad de votos que necesitan los candidatos priistas porque el PRI requiere seguir trabajando para seleccionar las mejores propuestas, con candidatos que ganen las elecciones», indicó.

    Por su parte, el Partido Acción Nacional realiza su jornada de consulta a la base para determinar quién será su representante en las urnas, que se definirá hoy también entre el ex delegado de Sedesol Mario Ávila Lizárraga y el senador Sebastian Calderón Centeno.

    Mientras tanto, en el PRD, el suspenso se mantiene cuando el presidente del Comité Directivo Estatal, Ismael Canul Canul, anunció que será hasta nuevo aviso, cuando se lleve a cabo el Consejo Político Estatal, el cual estaba programado para el día de ayer, debido a que en los municipios no pudieron concretar sus planillas de unidad.

    Pero tuvo una respuesta inmediata por parte del candidato único a la gubernatura hasta el momento, Francisco Brown Gantús, que los llamó ignorantes al no querer reconocerlo como candidato cuando la dirigencia nacional ya lo avaló

    Technorati Profile