Etiqueta: pan

  • Pruebas demuestran que la voz, es de Fidel Herrera

    Con un dictamen de una empresa especializada en audios de voz, el Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz aseguró que comprobó que la voz del gobernador Fidel Herrera Beltrán es la que aparece en varias grabaciones donde se le escucha interviniendo en el proceso electoral.

    «Fidel, además de corrupto y bribón, es mentiroso, absurdo y cantinflesco», aseguró el representante del PAN ante el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Víctor Salas Rebolledo.

    En conferencia de prensa, informó la empresa de servicios periciales Cal y Mayor & Cía., que le trabaja a la Procuraduría General de la República, confirmó la veracidad de la voz de Fidel Herrera en las grabaciones que fueron dadas a conocer el pasado miércoles.

    «Apoyados por aparatos como el gramófono y el fotómetro y el método fonográfico, que no es otra cosa que la conversión del sonido en impulsos eléctricos para poder ser graficados por un programa de computación», explicó.

    Recordó que Herrera negó que fuera su voz e incluso presentó una denuncia de hechos en contra de los presidentes del PAN nacional, César Nava Vázquez y del estatal, Enrique Cambranis Torres, además del candidato de la coalición Viva Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

    Por esto mismo, dijo Salas Rebolledo, Acción Nacional se dio a la tarea de buscar a peritos calificados en la materia como la empresa Cal y Mayor & Cía., para certificar la autenticidad de la voz escuchada por todo México.

    «En dichas grabaciones se puede escuchar al Gobernador del Estado disponiendo de los recursos de todos los veracruzanos como si fuera su caja chica de campaña», expresó.

    Indicó que se escucha en dichas grabaciones que ordena la disposición de dinero al tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Carlos Aguirre Morales; al secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Rubén Darío Mendiola; y a la titular de Desarrollo Social del gobierno del estado, Silvia Domínguez López

  • Cesar Nava pide renuncien Herrera y Ruiz

    El lider nacional del PAN descarto que el gobierno federal espie a rivales politicos pero afirmo que lo importante para el caldo de pollo es el pollo, no quien echo el caldo.
    Y aca entre nos, le doy la razon, Ulises Ruiz y Fidel Herrera, son deleznables y ahora, infractores electorales que el TEPJN debe juzgar, pero … el espionaje telefonico es un delito, que renuncie Cesar Nava, diputado federal y lider del PAN, para que la PGR haga la investigacion.
    Asi los tres demostrarian tener verguenza, pero, sabemos que ninguno sabe siquiera que es eso.

  • No celulares en casillas en Tlaxcala

    A fin de evitar que jóvenes estudiantes sean condicionados o coaccionados para que demuestren que si votaron por el Partido Acción Nacional (PAN), representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitarán al Instituto Electoral de Tlaxcala evitar que personas entren con celular a las casillas.

    Tras informar lo anterior el candidato a la gubernatura de la Alianza Unidos por Tlaxcala, Mariano González Zarur, señaló «estamos cuidando mucho la defensa del voto en la casilla, vamos a cuidar también que no exista coacción, compra, por eso también se ha solicitado que entre nadie a las casillas con celular porque pues tenemos grabaciones donde el estado está solicitando a los muchachos que tienen que entrar con celular para que saquen la foto de su voto y demuestren que votaron a favor de alguien».

    Sin embargo dijo desconocer cuál ha sido la respuesta del órgano electoral en el estado.

    Estos señalamientos han ocasionado que los priistas pongan todo su esfuerzo para evitar que se manipula le elección como se ha hecho en otras ocasiones, sentenció.

    «Nosotros vamos a tener nuestro Sarje (Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral), nosotros vamos a tener nuestras actas» para garantizar que no haya manipulación

  • Grabaciones de Marin y Herrera, el CISEN detras? por El Enigma

    No voy a defender a nadie, pero como un atento analista/observador de la vida publica mexicana permitanme decir algo.
    El PAN ademas de estar haciendo cosas que son porquerias, son ilegales y pueden ser, abusos de estado.
    Porque lo digo?, simple… para nadie es muy dificil el implantar microfonos, que mal que a esos niveles no se contratan empresas de seguridad para retirar microfonos o camaras de oficinas de estos personajes; pero para el estarlos monitoreando, el estarles siguiendo la pista, horas de grabacion, escuchas y elegir y tener la edicion de material para evidenciar tales porquerias, no cualquiera.
    Les aseguro que tanto Fidel Herrera como Mario Marin, dos gobernadores que ya rumbo al 2012, estan quemados, no seran rescatados del todo por el PRI, pero tampoco los dejaran a su suerte.
    Esta porqueria que busca de forma desesperada bajar la ventaja en el electorado evidenciando a los actuales gobernantes del PRI, a menos de un mes de nuevas elecciones, solo la pudo llevar acabo el PAN.
    Veran que usa el PAN este material para enlodar sus fracasos y no sean tan estruendosos sus ruines candidatos en la derrota, sino tambien, porque la FEPADE y el TEPJN no piden saber, quien grabo violentando vias de comunicacion, esas conversaciones?, como la renuncia de Luis Tellez, nadie otra vez sera colocado tras las rejas por espionaje?, son politicos del mas alto nivel!
    Es lo que muy poca gente se pone a ver… asi que, ademas de mostrar desesperacion de parte de Cesar Nava, vemos que quiza el gobierno de Felipe Calderon esta detras de esto a traves del CISEN.
    Que porqueria de estado que cada vez, se olvidan mas de los ciudadanos y los ciudadanos, cada vez menos importa menos lo que hacen.

  • En pie multas a PAN y PRD

    La Sala Superior del TEPJF confirmó las multas impuestas a las dirigencias de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en la ciudad, por incurrir en irregularidades en materia de transparencia y rendición de cuentas.

    En su sesión pública de hoy, los magistrados ratificaron la sanción de 63 mil 108 pesos que el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) impuso al PAN por no cumplir con sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información.

    De igual forma, avalaron reducir la multa que el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) hizo a la sanción económica que el IEDF aplicó al partido del sol azteca por irregularidades en sus informes de ingresos y egresos de 2008.

    Al atender una impugnación que presentó el PRD contra la sanción que le fue impuesta, los magistrados ratificaron la sentencia del TEDF donde se redujo de 2.1 a 1.3 millones de pesos la sanción impuesta al PRD.

    Y es que el sol azteca acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitando se analizara de nueva cuenta la sanción a fin de reducirla.

    Sin embargo, los magistrados consideraron improcedentes sus argumentos por lo que sólo ratificaron la sentencia del Tribunal Electoral local donde sus homólogos avalaron reducir la sanción

  • Congres de la Union debate elecciones en Oaxaca

    El debate de legisladores en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, sobre seguridad en el estado de Nayarit, derivó en un ríspido intercambio de acusaciones entre PAN y PRI relacionadas con el proceso electoral de Oaxaca.

    La discusión inició luego de que el diputado del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, presentó un punto de acuerdo ante la Permanente en el que pidió enviar más policías a Nayarit y paralelamente instrumentar un plan emergente para restablecer la paz en ese estado.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) también solicitó al gabinete de Seguridad Nacional diseñar conjuntamente con el gobierno del estado de Nayarit una estrategia integral.

    Eso desencadenó una lluvia de acusaciones entre legisladores del PAN y PRI quienes sacaron a relucir en tribuna el tema de la inseguridad que asola a México y las secuelas de irregularidades registradas en el proceso electoral de Oaxaca.

    El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral, defendió en tribuna a Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, tras las acusaciones del legislador priista Pablo Ramírez Puga, por una presunta injerencia en el proceso electoral de Oaxaca.

    Ramírez Puga señaló que Zavala intervino en el proceso electoral de Oaxaca al participar el martes en un evento de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas.

    En el mencionado evento Zavala estuvo acompañada de Mané Sánchez, esposa de Gabino Cué, candidato a la gubernatura de la coalición â??Unidos por la paz y el progresoâ?, integrada por el PAN-PRD-PT-Convergencia.

    El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhibió fotografías del evento en el que participó Zavala.

    En respuesta, Corral acusó a Ramírez Puga de destinar recursos del gobierno de Oaxaca a un diario de su propiedad, cuando ocupó el cargo de director de Comunicación Social en el gobierno de Ulises Ruiz.

    El legislador del partido blanquiazul sacó una factura para sustentar las acusaciones.

    â??El documento ampara 780 mil pesos destinados a la organización periodística Extra de Oaxaca, propiedad de Ramírez Puga, fechado en el mes de octubre de 2007.

    «Quiere decir que en total usted se engulló 56 millones de pesos en su gestión como funcionario estatal al canalizar a su diario, de poco prestigio y de casi nula circulación, recursos del erario oaxaqueño», precisó Corral.

    Además, Corral tomó la fotografía exhibida por Ramírez Puga y dijo que al evento que acudió Zavala y Mané Sánchez no aparecen símbolos de partido alguno, y que la esposa de Cué tiene el derecho de estar en los actos públicos que quiera.

    Antes de ese ríspido episodio senadores y diputados del PRI, PRD, PT y PVEM exhortaron al presidente Felipe Calderón a revisar y modificar la estrategia de combate al crimen organizado que hasta ahora ha elevado la cifra de crímenes violentos en el país.

    Los diputados priistas César Augusto Santiago y Rubén Moreira criticaron la estrategia del gobierno federal en materia de seguridad dado que ha dejado 20 mil muertos en el último trienio.

    Ambos priistas exigieron respeto a los derechos humanos en las acciones de combate al crimen organizado.

    Santiago señaló que en su mensaje a la nación de anoche, el presidente Calderón dio «una visión idílica de la seguridad pública, donde todos tenemos la culpa menos él».

    A su vez, Moreira sostuvo que el Ejecutivo federal ha fracasado en materia de seguridad pública debido a que no se preparó para «esta guerra y nos pide más al Congreso sin que nos rinda cuentas.

    Finalmente y luego de un debate de casi dos horas y 30 minutos, en el que intervinieron 19 legisladores y a petición del presidente de la Comisión Permanente, Carlos Navarrete, concluyó la discusión del punto de acuerdo sobre Nayarit

  • Cinismo de Fidel Herrera

    El gobernador Fidel Herrera Beltrán minimizó la publicación de audios, en que presuntamente se le escucha â??operandoâ? la campaña política del PRI en favor de los candidatos de ese partido.

    â??Los demonios del edén andan sueltos y ahora se expresan de maneras inesperadas, pero la verdad el bien siempre vence al mal y Veracruz sigue adelanteâ?, aseguró.

    En entrevista y sin querer abundar en el tema, Herrera Beltrán afirmó que las condiciones de seguridad, tranquilidad y paz están seguras en la entidad, para el desarrollo de la jornada electoral el próximo 4 de julio, donde se renovará el poder Ejecutivo, Legislativo y 212 alcaldías.

    â??En Veracruz hay tranquilidad espiritual, política, material, social y artísticaâ?, dijo

  • Pide PIR a SHCP no usar presupuesto en elecciones

    El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el priista Ildefonso Guajardo Villarreal, exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a asignar los recursos públicos aprobados en el Presupuesto de Egresos 2010 a los estados, municipios y no hacer uso electoral de los dineros del erario.

    En entrevista, el legislador destacó que el retraso de los recursos afectará al desarrollo de la economía debido a que el impacto directo será a las empresas que generan empleos y a las familias.

    «Llega un punto en que este atorón de recursos parecería que tiene que ver con la cuestión electoral. Lamentablemente hay un retraso en el desembolso de recursos en muchos de los campos de operación del Gobierno federal, lo que afecta a entidades de la República, no sólo a municipios sino también a los estados», dijo.

    Por lo anterior, el diputado se sumó al llamado de la Comisión del Fortalecimiento al Federalismo, la cual solicitó a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), un informe detallado sobre el avance de la designación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) a las entidades federativas, ya que existen estados que no han recibido los recursos que aprobó la Cámara de Diputados.

    Respecto a las acciones de la SHCP para la regulación de la compra de dólares, el diputado confió en que el diseño de dicha estrategia esté bien hecho, porque de lo contrario el Gobierno federal estaría creando una mercado negro de dólares

  • Uriarte Quiroz apuesta por jovenes

    Apostaré todo mi trabajo por evitar la fuga de cerebros afirmó el candidato a diputado por el 24 distrito electoral, Rafael Uriarte Quiroz.

    â??Todo se lo apostaremos a los jóvenes porque sin educación no hay desarrollo socialâ?, dijo en entrevista y añadió que el municipio de Culiacán, Sinaloa y México los necesita para crecer como civilización.

    Al avalar la cultura del emprendedurismo que promueve el candidato a Gobernador, Jesús Vizcarra Calderón, Rafael Uriarte dijo que para que los estudiantes de las universidades en la entidad tengan la oportunidad de adquirir más conocimientos y entrar a nuevas culturas â??para que vengan y las apliquen en Sinaloaâ?, gestionará, una vez electo diputado, ante el Congreso de Sinaloa, los recursos necesarios para apoyarlos.

    El candidato a diputado de la coalición Para Ayudar a la Gente, extrenó que se reconocerá en primer término el desempelo académico de la jueventud estudiantil y se legislará por mejorar las becas existentes.

    En visita realizada a las instalaciones de la Universidad de Occidente, los ahí presentes les solicitaron mayor apoyo para el sector en materia laboral, lanzaron un no a la descriminación que existe para ser contratados en un trabajo ( en casos específicos) y que las oportunidades sean paras todos.

    Rafael Uriarte les manifestó su simpatía por querer salir adelante y los exhortó a aprovechar las oportunidades que les brinda la iniciativa personal y las que les dan los gobiernos en materia educativa

  • PAN llama al PRI hablar reforma laboral

    El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados exhortó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a que se siente a dialogar en torno a la Reforma Laboral y argumenten con sustento sus descalificaciones a la propuesta que promueve el gobierno federal.

    El secretario de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, el panista Gerardo De los Cobos Silva, pidió abrir una mesa de negociación para analizar punto por punto y que «si nos ponen una propuesta mejor que la que nosotros decimos se las vamos a tomar».

    El diputado del PAN dijo que la propuesta reconoce la realidad del sector laboral en México, y que mantendrán su promoción, por ello «los que deben decir por qué no debe ser, son los que se oponen (a la Reforma Laboral).

    «Dinamitan cualquier cosa que les signifique a las fuerzas políticas que se creen dueñas de este país que podamos salir adelante porque creen, que su éxito político se basa en nuestro fracaso y la verdad eso es suicida porque todos vamos en el mismo barco», declaró el legislador.

    Al respecto, el subsecretario de la Secretaría de Trabajo, Álvaro Castro, destacó que la iniciativa promoverá la creación de empleos en la economía formal, además de que generará condiciones favorables que den certidumbre jurídica a los inversionistas para hacer más competitivo a nuestro país.

    Igualmente, de aprobarse se avanzarían de 20 a 25 posiciones en eficiencia del mercado laboral y tres posiciones en el Índice Global de Competitividad.

    El funcionario rechazó que la iniciativa limite el derecho a huelga. «Por definición es una suspensión temporal de trabajo solicitada por los trabajadores. La propuesta consiste en que si a los 60 días de estallar una huelga no han solicitado su imputabilidad los trabajadores ante la Junta de Conciliación y Arbitraje lo puedan hacer los patrones o los interesados».

    La intención, completó, es que sino tenia razón el emplazante y se hizo, pues en esa medida se puede levantar la huelga con la intermediación de la Junta de Conciliación y Arbitraje. «Las posibilidades de la huelga están intactas, sólo se da una figura potestativa a los patrones para que puede arbitrar si no lo han solicitado los trabajadores», dijo.

    Respecto a la toma de las instalaciones de Mexicana de Cananea por parte de fuerzas federales, el funcionario de la secretaría de Trabajo justificó la acción y dijo que el gobierno agotó todas las vías «conciliatorias al máximo