La policía del estado catea una de las casas de campaña de la colación Hidalgo nos Une, encabezada por la candidata de la alianza PAN-PRD-Convergencia, Xóchitl Gálvez.
Etiqueta: pan
-
[Elecciones 2010] De todo se acusan en Zacatecas #elecciones2010 #voto2010
Los comicios para elegir gobernador, 18 diputados y las 58 presidencias municipales en Zacatecas arrancan hoy en medio de una guerra de acusaciones de manipulación del voto, como parte de una contienda altamente competitiva, en la cual el Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrenta el primer riesgo real de perder la gubernatura.
Aunque la presidenta del Instituto Estatal Electoral de Zacatecas (IEEZ), Leticia Soto Acosta, aseguró que la jornada electoral se realizará con tranquilidad y se procurará seguridad para que toda la población se exprese en las urnas, lo cierto es que los partidos políticos que compiten están enfrentados en una fuerte pugna de acusaciones por la supuesta intervención electoral de la gobernadora, Amalia García, así como de mandatarios de otros estados
-
[Elecciones 2010] 18 urnas electronicas se usaran en Hidalgo #elecciones2010 #voto2010
En Hidalgo un total de 1 millón 846 mil 557 ciudadanos elegirán gobernador, así como 18 diputados locales de mayoría y 12 de representación proporcional, por lo cual se instalarán en esta entidad 3 mil 362 casillas, señaló el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Daniel Rolando Jiménez Rojo.
De acuerdo con el funcionario, por el momento no se han suscitado problemas graves, por lo cual se hizo un llamado a los electores a que salgan a las urnas.
Señaló que para la elección, se contará con 3 mil 362 casillas, además de que por primera vez se tendrá el funcionamiento de 18 urnas electrónicas, en las cuales se podrá sufragar, pero sólo a manera de prueba.
El proceso en Hidalgo contará con 13 mil 448 funcionarios de casilla, 262 observadores electorales, y se imprimieron un millón 843 mil 988 boletas para diputados, y un millón 843 mil 788 para gobernador. Para la jornada electoral un total de 5 mil 700 agentes de seguridad resguardarán la jornada electoral
-
[Elecciones 2010] Puebla detecta 25 puntos rojos #elecciones2010 #voto2010
La organización no gubernamental «Puebla Vigila» expuso que el Instituto Estatal Electoral Estatal (IEE) rechazó el registro del 70 por ciento de las solicitudes para fungir como observadores electorales durante la jornada del próximo domingo 4 de julio.
De acuerdo con información del medio local Poblanerías, Emilio Álvarez Icaza, consejero ciudadano de Alianza Cívicala, denunció que en existen «focos rojos» en, por lo menos, 25 municipios de la entidad, los cuales pueden presentar diversas irregularidades durante los comicios.
Las localidades con mayor riesgo son San Antonio Cañada, Cuautlancingo y Amozoc, seguidas de Palmar de Bravo, Chignautla, San Andrés Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan y Atoyatempan, señaló el portal web.
«La decisión de rechazar al menos el 70 por ciento de las solicitudes de ciudadanos observadores del proceso electoral no da certeza y legalidad a elección», afirmaron representantes de Puebla Vigila.
Y es que -sañalaron- el IEE tardó 15 días en responder la solicitud de esta agrupación civil, no obstante, acudirán «por un derecho ciudadano a observar la elección en varios puntos de la entidad», subrayaron.
En los comicios, se enfrentarán Javier López Zavala, abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), y Rafael Moreno Valle, candidato de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza
-
[Elecciones 2010] Preocupa en EU las elecciones #elecciones2010 #voto2010
La violencia ha despertado temores bien fundados de que ni las elecciones ni las victorias que arrojarán van a quedar aislados del persuasivo poderío del narco, comentó el Council of Hemispheric Affairs (COHA), un centro de estudios especializado en la relación de Estados Unidos con América Latina.
«Muchos de estos acontecimientos, como el asesinato del candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, y la siembra de cuerpos decapitados afuera de la casa de un candidato a la alcaldía de Ciudad Juárez, sin ninguna duda están directamente relacionados con las bandas del narcotráfico», añadió mediante un comunicado el organismo sin fines de lucro con sede en la capital estadunidense.
En el texto titulado Declaración del Consejo de Asuntos Hemisféricos, esta institución afirmó que mientras la política y los narcóticos se entrelazan cada vez más en México, el ciclo de la violencia sólo podrá ser interrumpido por una política más sensible de Estados Unidos hacia nuestro país.
«A menos de que Estados Unidos tome esos pasos positivos, la situación se deslizará invariablemente hacia niveles de inestabilidad que duplicarán el crisol en que se han convertido Pakistán o Afganistán», afirmó el comunicado del instituto que quincenalmente publica el Washington Report on the Hemisphere con análisis sobre la situación política de 36 países de América Latina y el Caribe.
Bajo esa perspectiva, el COHA opina que ha llegado el momento de que Washington reconsidere su enfoque al consumo interno de las drogas en ese país, de que reviva un compromiso perdido hace mucho tiempo a favor del desarrollo social y económico para las clases menos favorecidas de México y de que evite seguir militarizando lo que se ha convertido ya en una situación bastante sanguinaria al sur de la frontera.
«Cuatro años después que el presidente Felipe Calderón dio comienzo a su trágicamente mal asesorado y pobremente concebido intento de derrotar a las bandas del narcotráfico, la amarga cosecha de esta lucha seguramente saldrá a la luz», dice el comunicado del organismo.
Y señala también que la política mexicana siempre ha tenido que ver, en su raíz, con los poderes locales cultivados a través del clientelismo y la representación de grupos de interés.
El organismo presidido por Larry Birns, quien fue estratega en temas de defensa y miembro del Instituto de Estudios Estratégicos de Londres, considera también que en México hay partidos que siempre han estado más que dispuestos a brindar hospitalidad a poderosos desertores locales independientemente de sus valores éticos o del valor de su visión política.
-
[Elecciones 2010] Fidel Herrera se rie #elecciones2010 #voto2010
â??Les gustó pegarle al negroâ?, aseguró el gobernador de Veracruz Fidel Herrera, quien rechazó sentir temor por las denuncias que interpusieron en su contra lÃderes y partidos de oposición por presuntos delitos electorales. â??Se equivocaron al golpearme, pues no soy el candidato que busca la gubernatura en las elecciones del domingoâ?.
â??Yo creo que se equivocaron, no soy el candidato, no tengo porque haber sido el objeto de las embestidas, ¿yo por qué?. Sin embargo, les gustó pegarle al negro y el negro se ha defendido como ha podido o lo han dejadoâ?.
Dijo que decidió solicitar un amparo para conocer asà las denuncias que han presentado en su contra en la Fepade.
En casa de gobierno dejó en claro que no se presentará a comparecer ante ninguna instancia legal, pues además de que cuenta con fuero constitucional, las presuntas grabaciones en las que basan sus denuncias son ilegales.
A unas horas del proceso electoral, convocó a los veracruzanos a salir a sufragar, pues â??las balas no paran los votos ni las dadivas los compranâ?.
-
[Elecciones 2010] Se solicito seguridad en Oaxaca #elecciones2010 #voto2010
El presidente del órgano electoral en Oaxaca, José Luis Echeverría Morales, reiteró este viernes su llamado al presidente Felipe Calderón, para que con base en el principio de colaboración, refuerce la seguridad en esta entidad a fin de coadyuvar en la realización de los comicios con
tranquilidad.En entrevista con El Universal, Echeverría Morales refirió que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) envió el oficio PCG/0940/2010 el pasado 23 de junio, dirigido al presidente de la República, Felipe Calderón y al secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván para contar con su respaldo durante los comicios.
Sin embargo, a dos días de que en Oaxaca se realice la jornada electoral, la respuesta de las autoridades federales ha sido nula, y hechos como los ocurridos en Jalapa del Marqués se hubieran podido evitar con mayor presencia policial.
El árbitro de la contienda electoral en Oaxaca dijo que el documento «ni siquiera ha sido respondido por ninguna instancia», lo cual convierte la seguridad de los comicios en uno de los mayores pendientes, toda vez que la policía estatal no tiene presencia en todos los consejos.
En Oaxaca se elegirán gobernador, 42 diputados al Congreso del Estado y concejales en 152 ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos. Este viernes, en el Consejo General, la Comisión Técnica presentará el dictamen de la Comisión Técnica que se creó para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
-
[Elecciones 2010] El narcotrafico no nos intimida #elecciones2010 #voto2010
La SecretarÃa de Gobernación (Segob), aseguró que los territorios que tenÃan secuestrados el crimen organizado en el paÃs, se han diluido para dar paso a enfrentamientos entre los mismos cárteles en distintos estados, tras haber sido replegados por las fuerzas armadas y federales.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el sub secretario de Gobierno de la Segob, Roberto Gil Zuarth comentó que salvo el asesinato del candidato del PRI en Tamaulipas Rodolfo Torre, â??no percibimos un espacio vulnerable de cara a la jornada electoral del domingo próximoâ?.
â??Hay espacios en los cuales la delincuencia organizada ha sentado sus reales, que tiene un control territorial y presencia importante, sin embargo, estos espacios se han ido disolviendo poco a poco por la presencia de las fuerzas federales.
â??El fenómeno que prevalece ahora es de enfrentamientos entre cárteles en distintos espacios con un carácter de movilidad, es un conjunto de enfrentamientos que se dan en distintas geografÃas donde se da el negocio del narcoâ?, explicó.
Gil Zuarth destacó que tras el crimen de Ramos Cantú, el gobierno federal respaldó la protección de candidatos y de lÃderes de los partidos polÃticos que solicitaron de su apoyo.
Descartó que el asesinato del candidato, ocurrido el lunes, haya rebasado los márgenes de gobernabilidad, porque es un estadio permanente dentro de una sociedad plural que se construye todos los dÃas con mutua responsabilidad de actores polÃticos y sociales.
Gil Zuarth aseguró que no han establecido comunicación con representantes de ningún grupo vinculado al narcotráfico para negociar una tregua con durante la próxima jornada electoral, porque eso â??serÃa claudicar en nuestra luchaâ?.
Antes, la secretarÃa convocó a los gobiernos estatales a incrementar la coordinación de seguridad a fin de cerrar espacios y abatir riesgos para que los actos violentos no atenten contra los votantes el domingo.
Por otro lado, en la firma del Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la Jornada Electoral, el titular de la secretarÃa de Gobernación, Fernando Gómez Mont subrayó que es necesario presentarse â??juntos, de cara a la sociedad y trabajar por encima de cualquier diferencia polÃticaâ?
-
[Elecciones 2010] IET pide ayuda a la SSP Federal #elecciones2010 #voto2010
El Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) identificó a los municipios de Zitlaltepec, Calpulalpan, Mazatecochco, San José Teacalco, Panotla, Zacualpan y Acuamanala, como â??focos rojosâ? para las elecciones, debido a que prevalecen conflictos polÃticos, por lo que pidió el apoyo de la SecretarÃa de Seguridad Pública para mantener la tranquilidad del proceso.
Integrantes del Consejo General del IET se reunieron con funcionarios del gabinete de seguridad y acordaron vigilar los municipios.
-
[Elecciones 2010] Y que se vota? #elecciones2010 #voto2010
Aguascalientes
En este estado, la contienda electoral definirá quién será el nuevo gobernador, lugar todavÃa ocupado por el panista Luis Armando Reynoso Femat.
Los candidatos son Carlos Lozano de la Torre, postulante de la alianza PRI, PVEM y PANAL; la perredista Nora Ruvalcaba Gamez, Jesús Rangel de Lira, del Partido del Trabajo (PT) y MartÃn Orozco Sandoval, de Acción Nacional, éste último a pesar de tener una orden de aprehensión en su contra acusado de corrupción y tráfico de influencias.
Además, en las elecciones de este 4 de julio se elegirán los próximos presidentes municipales y regidores de los 11 ayuntamientos, asà como a los 27 integrantes del congreso, 18 electos por mayorÃa relativa en cada uno de los Distrito Electorales y 9 electos mediante el principio de representación proporcional. Actualmente, en la cámara, el PRI ocupa una mayorÃa del 52 por ciento, seguido por el PAN con un 33 por ciento.
Chihuahua
Este domingo se elegirá al nuevo titular del Poder Ejecutivo que sustituirá al priÃsta José Reyes Baeza Terrazas. El próximo gobernador se encuentra entre Carlos Burruel Baquera, del PAN; Luis Adolfo Orozco Orozco, de la Revolución Democrática; y César Duarte Jáquez, de la coalición entre PRI, PT, PVEM y PANAL.
También se escogerán a los presidentes y regidores de los 67 municipios para un periodo de tres años, asà como a los 67 sÃndicos encargados de la fiscalización de los ayuntamientos.
Además, el resultado de las elecciones determinará quiénes ocuparán el lugar de los 22 curules en el Congreso Estatal de la LXIII legislatura.
Durango
En los próximos comicios, se votará para escoger al nuevo gobernador de Durango, cargo ocupado actualmente por Ismael Alfredo Hernández Deras, del Revolucionario Institucional, quien ha cumplido con seis años al frente del Ejecutivo estatal.
Los candidatos son el priÃsta Jorge Herrera Caldera, José Rosas Aispuro Torres de la coalición PAN, PRD y Convergencia; y Gabino MartÃnez Guzmán, del PT.
Los presidentes municipales y regidores de los 39 ayuntamientos también serán decididos por elección popular, además de los 15 diputados del Congreso, electos por mayorÃa relativa en cada uno de los Distritos Electorales.
Hidalgo
Los cargos de elección popular que serán renovados son el de gobernador, los presidentes municipales y regidores de los 84 municipios, asà como los 18 diputados al Congreso del Estado, electos por mayorÃa relativa.
Miguel Ãngel Osorio Chong, del Partido Revolucionario Institucional, será sustituido por Xóchitl Gálvez, de la coalición PAN, PRD Y Convergencia; o por Francisco Olvera Ruiz, representante del PRI, Partido Nueva Alianza y Partido Verde.
Oaxaca
El estado que se viera envuelto en conflictos magisteriales votará para elegir a su próximo gobernador entre los cuatro candidatos: Gabino Cué Monteagudo, de la alianza entre PAN, PRD, Convergencia y PT; Eviel Pérez Magaña, del PRI y el PVEM; Antonia Irma Piñeyro, del Partido Nueva Alianza; y MarÃa de los Ãngeles Abad del Partido Estatal Unidad Popular. Alguno de ellos reemplazará a Ulises Ruiz, del PRI.
Además, en los comicios también se votará para elegir presidente municipal y regidores de 152 ayuntamientos.
El lugar de 25 diputados por mayorÃa relativa al Congreso del Estado en cada uno de los Distritos Electorales también será sometido a votación.
Puebla
Tras los recientes audio-escándalos del todavÃa gobernador priÃsta Mario MarÃn, se realizarán comicios para determinar al nuevo Titular del Ejecutivo del estado. Entre los candidatos se encuentra Rafael Moreno Valle, de la coalición PAN, PRD y PANAL; Javier López Zavala del Revolucionario Institucional y el Partido Verde; y Armando Echeberri Beltrán, del PT.
Los 217 ayuntamientos también elegirán a los nuevos presidentes municipales y a sus regidores, para un periodo de tres años. También se votará para elegir a 26 diputados por mayorÃa relativa.
Quintana Roo
Más de 10 mil funcionarios de casilla están preparados para las votaciones donde se elegirá al próximo gobernador que sustituirá a Félix González Canto, del PRI. Los candidatos son la panista Alicia Ricalde Magaña y Roberto Borge Angulo, de la coalición PRI-PANAL-PVEM.
Cabe mencionar que Gregorio Greg Sánchez MartÃnez, quien era el candidato de la coalición PRD, PT y Convergencia, fue detenido a finales de mayo por presuntos nexos con el narcotráfico. Hasta el momento no se he determinado quién será el nuevo candidato de dicha coalición.
Se realizarán también votaciones para presidente municipal, sÃndicos y regidores de los nueve ayuntamientos, electos para un periodo de tres años.
Los diputados al Congreso del Estado serán elegidos 15 por mayorÃa relativa y 10 por representación proporcional en cada uno de los Distritos Electorales Locales.
Sinaloa
En Sinaloa se votará para gobernador, lugar que aún ocupa el priÃsta Jesús Aguilar Padilla. Los candidatos son Jesús Vizcarra Calderón, de la alianza PRI- PANAL- PVEM; y Mario López Valdez, de la coalición PAN, PRD y Partido Convergencia.
En los 18 municipios también se elegirán presidentes municipales y regidores.
Los 40 integrantes del Congreso Estatal serán electos: 24 por mayorÃa relativa y 16 mediante el principio de representación proporcional. Actualmente, la cámara está ocupada en mayorÃa por el Partido Revolucionario Institucional.
Tamaulipas
Las elecciones a gobernador del estado sucederán a dÃas de haber sido asesinado Rodolfo Torre Cantú, candidato de la coalición PRI- PVEM- PANAL, quien fue sustituido por su hermano Egidio Torré Cantú. José Julián Sacramento Garza, del PRI; Julio César Almanza Armas, del PRD; Armando Vera GarcÃa, del PT; y Alfonso de León Perales, de Convergencia, también participan en la contienda para suceder al priÃsta Eugenio Hernández Flores.
También los comicios se realizarán en los 43 ayuntamientos para elegir presidentes municipales y regidores, quienes permanecerán en su cargo por un periodo de tres años.
Tlaxcala
Adriana Dávila Fernández, de la coalición â??Por el progreso de Tlaxcalaâ? (PAN, Nueva Alianza y Alianza Ciudadana); Mariano González Zarur, de la alianza â??Unidos por Tlaxcalaâ? (PRI y el PVEM); Minerva Hernández Ramos, de â??Transparencia y honestidad por Tlaxcalaâ? (PRD, PT y Convergencia); y RosalÃa Peredo Aguilar, del Partido Socialista, competirán en las votaciones para determinar quién ocupará el cargo a gobernador que actualmente tiene el panista Héctor Ortiz Ortiz.
Las elecciones además serán para presidentes municipales y regidores de los 60 municipios.
Asimismo, 19 de los 32 diputados del Congreso Estatal serán electos por mayorÃa relativa en los Distritos Electorales. Actualmente, el PAN ocupa el mayor número de curules.
Veracruz
En las elecciones estatales, se votará para escoger al nuevo titular del Ejecutivo entre los tres candidatos: Miguel Ãngel Yunes Linares, de la alianza PAN-PANAL; Javier Duarte de Ochoa, del PRI-PVEM; y Dante Delgado Rannauro, de PRD-PT y Convergencia. Alguno de ellos será quien sustituya al priÃsta Fidel Herrera Beltrán.
Igualmente, se votará para sustituir a los presidentes y regidores de los 212 municipios, electos para un periodo de tres años.
En los comicios también se elegirán a los 50 integrantes del Congreso Estatal : 30 electos por mayorÃa relativa en cada uno de los Distrito Electorales y 20 por el principio de representación proporcional. Actualmente, el PRI tiene mayorÃa en la Cámara.
Zacatecas
El resultado de los comicios determinará al nuevo gobernador del estado que sustituirá a la perredista Amalia GarcÃa. Los candidatos son: de parte del PAN, Cuauhtémoc Calderón Galván; Miguel Alfonso Reyes, de la coalición PRI-PVEM-PANAL; Antonio MejÃa Haro, de la alianza PRD-Convergencia; y David Monreal Ãvila, del PT.
Presidente municipal y regidores de los 58 ayuntamientos también serán elegidos para fungir durante un periodo de tres años.
Asimismo, se votará por el lugar de 18 diputados, electos por mayorÃa relativa, al Congreso del Estado.
Baja California
A diferencia de los estados anteriores, en Baja California no se votará para gobernador del estado ya que el actual dirigente del Ejecutivo Estatal, José Guadalupe Osuna Millán, termina su periodo hasta el año 2013.
No obstante, se elegirán presidentes municipales y regidores de los cinco ayuntamientos, mismos que permanecerán en el poder durante tres años.
Igualmente, se votará por el lugar de los diputados al Congreso del Estado, electos por mayorÃa relativa.
Chiapas
Los comicios serán para elegir a los representantes del Congreso del Estado, asà como a los miembros de ayuntamiento en los 118 municipios. Las elecciones se realizarán tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en febrero de este año, para determinar que se elegirá tanto a los 40 diputados locales que conformarán la LXIV legislatura, asà como a los 118 nuevos ediles.
Coahuila
Se realizarán sólo votaciones para elecciones extraordinarias de ayuntamientos en los municipios de Juárez y Lamadrid, debido a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado anuló los resultados de las elecciones de alcaldes en Juárez, donde ganó el PRD, porque el secretario del Ayuntamiento, Jesús Corona de León, fungió como representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en una de las 5 casillas y en Lamadrid debido a que la candidata del PAN se excedió en los gastos de campaña.