Etiqueta: pan

  • Tamaulipas, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa y Guerrero estados de cuidado

    Galindo, lo mismo que el investigador Edgardo Buscaglia y Hortensia Aragón, secretaria general del PRD, cree que la verdadera presión de las organizaciones criminales se hará más evidente cuando se realicen elecciones locales en entidades como Tamaulipas, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa y Guerrero. Sin embargo, en las votaciones federales de julio próximo irán configurándose los grupos polí­ticos que contenderán en aquellas, â??y eso implica que los narcos buscarán influir desde ahoraâ?, advierte el senador.

    Buscaglia hace notar que la delincuencia organizada puede elevar su presencia en la escena polí­tica con las elecciones de 2009, â??se elevará a través de canales patrimoniales, a través de canales de apoyo â??que no necesariamente es financieroâ??, entonces tenemos que intentar pensar cuáles son las mejores prácticas internacionales que se han estado poniendo en marcha en diferentes paí­ses que han logrado contener este problema, como Colombia o los de la Unión Europea, entre otrosâ?.

    La delincuencia organizada trabaja en 38 paí­ses, concluye, pero â??las autoridades mexicanas poco pueden hacer cuando no tienen una red operativa de apoyo para generar este potencial material probatorio. Y esto no está entre las medidas anunciadas a través del IFE. Faltan medidas y falta capacidad para ponerlas en marchaâ?

    Technorati Profile

  • Como proteger a la democracia del crimen organizado

    El desafí­o que plantea el crimen organizado no radica sólo en su capacidad de penetrar las campañas. En el citado estudio del IFE de principios de mes se señala a municipios en condiciones crí­ticas por su alto grado de inseguridad y presencia de narcotraficantes: son 92, pertenecientes a 23 estados. Ahí­, una consecuencia predecible es que se elija a funcionarios de casilla relacionados con criminales, y para eso el organismo dice haber llegado a acuerdos con autoridades federales y estatales, que serán las que asuman las investigaciones en cada caso.

    Esto también sirve de poco, afirma Carlos Murillo, investigador de El Colegio de Chihuahua, donde se ha elaborado un primer estudio sobre el impacto del miedo en las elecciones. â??Para los narcos, obviamente las leyes y el orden establecido son secundarios… No podemos decir que haya condiciones para aplicar las medidas que el IFE sugiere, incluso no se puede garantizar la seguridad en las próximas elecciones en esos municipios o entidades conflictivasâ?.

    Varios municipios señalados por el IFE se encuentran en Sonora, que este año celebra también elecciones para renovar Congreso, ayuntamientos y gubernatura. Ahí­ son los narcotraficantes quienes ejercen el verdadero poder de sometimiento ciudadano, sostiene la diputada local del PRD por San Luis Rí­o Colorado, Petra Santos Ortiz. â??Sólo alguien que vive en una zona de narcos sabe lo que es respirar el miedoâ?.

    La intimidación es un elemento suficiente para influir procesos electorales, sostiene, y bajo esa realidad el blindaje pierde efectividad. â??La gente le teme no al IFE, sino a los que dan el dinero que ellos pretenden fiscalizarâ?. Santos Ortiz asegura haber sido despojada de dos triunfos en las contiendas por la alcaldí­a de esa ciudad fronteriza justo por las amenazas contra electores que ejercieron tanto criminales como policí­as. â??El blindaje no es sino una buena intención: el dinero no se da a través de los bancos y no se le puede colocar un chip a cada billete con el que se compra el voto. Además, ¿cómo van a contener las amenazas y el miedo?â?.

    La coacción no requiere inyecciones de dinero, dice el senador panista Ramón Galindo Noriega. â??Es muy difí­cil presentar candidaturas sin correr ningún riesgo de que se ofenda o se moleste al narcotráfico. Si vemos cómo el crimen organizado trata de influir o comprar actitudes de candidatos en las grandes ciudades, en los municipios pequeños… es mucho muy cómodo hacerlo, de manera que una persona que aspira a un puesto de elección popular y pretenda desligar, romper o confrontar al narco, enfrenta situaciones de peligro realâ?.

    Technorati Profile

  • Los partidos politicos tan corruptos como cualquier otra institucion en Mexico

    La solidez de la estructura financiera que poseen los grupos criminales influyó para que, en los casos concretos del PAN y el PRD, se adoptaran medidas adicionales a las dictadas por el blindaje electoral.

    Por primera vez, el Partido de la Revolución Democrática se reservó el derecho de elegir, mediante sesión de consejo, a los integrantes de las listas plurinominales en 247 distritos, y ha dejado sólo 53 bajo disputa. Con ello intenta reducir todaví­a más cualquier influencia criminal dentro de las campañas, explica Hortensia Aragón, su secretaria general. â??Se trata de una cuestión estratégica, porque hay algo que no puedes evitar: nuestras elecciones son abiertas, ciudadanas, y en ocasiones el dinero y las relaciones y todo lo que te puedas imaginar que se pone en juego para definir una candidatura (representa un verdadero riesgo)â?.

    El Partido Acción Nacional colocó un requisito insalvable. Cada aspirante debe presentar una carta-compromiso donde diga que â??no ha tenido ni mantiene relaciones económicas, polí­ticas, personales o análogas con personas que realicen o formen parte de organizaciones que tengan como fin o resultado cualquiera de las actividades de la delincuencia organizadaâ?. También se exhortó a cada uno a renunciar al secreto bancario, fiduciario y fiscal, a fin de comprobar la veracidad de asentado en dichas cartas-compromiso. De igual manera, protegerán ciertas candidaturas mediante la designación de candidatos.

    Nada de esto, sin embargo, garantiza el blindaje total, opina Jorge Alberto Baqueiro, presidente de la Comisión Electoral Estatal del PAN en Campeche, donde se votará por diputados federales y locales, alcaldes y gobernador. â??Queda claro que no es lo único que debe hacerse y tampoco satisface todo lo que debiera, porque en un asunto como éste deberí­an participar todos los partidos polí­ticosâ?, señala.

    Salvo la región fronteriza con Guatemala, el estado no vive bajo la amenaza del narcotráfico, explica el funcionario panista, â??es una región de paso, solamenteâ?, y por ello el proceso electoral difí­cilmente se verá presionado por la delincuencia.

    Technorati Profile

  • IFE y blindaje electoral, ¿narco-votaciones?

    Pero la sospecha no es el único fundamento de los crí­ticos del blindaje electoral del IFE. Edgardo Buscaglia, director del Centro Internacional de Desarrollo Económico y Derecho Internacional de la Universidad de Columbia, presentó en Estados Unidos (julio 2008) el resultado de un análisis sobre el comportamiento criminal en 107 paí­ses. Situó a México en la quinta posición, debajo de Paquistán, en virtud de que encontró â??infraestructura criminal visibleâ? en 63% de los municipios, y en 8% lo que llama la â??feudalización del crimen organizadoâ?.

    El estudio, titulado â??La paradoja de la sanción penal: factores legales y económicos que determinan el éxito y fracaso en la lucha contra el crimen organizadoâ?, refiere que la piraterí­a, la prostitución infantil, el tráfico de humanos y el comercio de drogas es evidente en 63 de cada 100 municipios, lo que exhibe algún grado de corrupción de autoridades municipales, estatales y federales. â??Luego está este 8% de municipios feudalizados por la delincuencia organizada, en donde el Ejército ha debido tomar control de las policí­as locales e incluso se ha debido destituir a la Asamblea Municipal, como sucedió en San Pedro, Coahuilaâ?, dice Buscaglia en entrevista.

    Y destaca otro dato para cuestionar el â??débil blindaje electoralâ?: â??En México, 78% de los sectores económicos están infiltrados por la delincuencia organizada. Esos sectores económicos de alto riesgo (construcción, agropecuario, compañí­as de automóviles, supermercados) en determinados estados deberí­an estar sujetos a pesquisas de unidades de investigación patrimonial, pero eso no ocurre. Entonces, (con el blindaje) no se está atacando el problema patrimonial de la delincuencia organizadaâ?.

    Technorati Profile

  • Violencia y comicios este año

    El paí­s celebrará este año elecciones federales para renovar diputaciones y en seis estados se votará también por congresistas locales, alcaldes y gobernadores, bajo las peores condiciones de seguridad en casi un siglo. El recrudecimiento de la violencia entre organizaciones criminales ha cobrado más de 8 mil 500 vidas de 2007 a la fecha â??según la PGRâ??, lo cual ejerce una presión extraordinaria sobre las jornadas en 70 de los 300 distritos electorales (casi 25%), dice el diagnóstico del Instituto Federal Electoral difundido a principios de este mes.

    Las condiciones propicias para la infiltración de dinero mal habido en las campañas demandó de ese organismo un blindaje y comprometió a los partidos a estrechar sus procesos de selección de candidatos, sujetándolos al escrutinio fiscal y personal. Fuentes consultadas creen, sin embargo, que esto es poco factible y hasta inútil.

    â??La sospecha que envuelve a cualquier candidato o precandidato no se quita con ningún blindaje. El IFE no es capaz si quiera de dar seguimiento puntual a los gastos que reportan las mismas dirigencias regionales de los partidos, así­ que menos podrá fiscalizar recursos del crimen organizado o evitar que se elijan candidatos de dudosa reputación. En cada pueblo todos saben quién es quién, y por eso debiera mejor fincarse responsabilidad penal a los partidos que los eligenâ?, opina Tatiana Clouthier, hija del legendario Maquí­o, hoy metida en el activismo social en Nuevo León, que tendrá elecciones concurrentes en julio.

    Menciona como referencia el asesinato (junio 2007) con ráfagas de metralleta del diputado local César Mario Rí­os Gutiérrez, originario de Cerralvo, municipio dedicado a la ganaderí­a y la agricultura, con tradición criminal. Los medios de comunicación locales retomaron entonces un expediente judicial de 1986, cuando el polí­tico fue sometido a proceso por posesión de 12 kilos de mariguana, así­ como una declaración ministerial donde se le relaciona con la venta de autos robados. â??Al final, es más importante conocer la manera en que cada partido polí­tico selecciona a sus candidatos, antes que aplicar la fiscalización de los fondos que manejaâ?, añade Tatiana Clouthier.

    Technorati Profile

  • Todo «ok» en sus plataformas electorales dice el IFE

    El Instituto Federal Electoral (IFE) ha recibido las Plataformas Electorales 2009-2012 de todos los partidos políticos que participarán en los comicios del 5 de julio.

    A unas horas de que venza el plazo establecido por el Código Electoral para que los institutos políticos que participarán en las próximas elecciones presente su Plataforma Electoral, el PRI y el PAN fueron los últimos en acudir al IFE para entregar sus documentos.

    En actos públicos por separado, el secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) , Rogelio Carbajal, y el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, entregaron el escrito al secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo Molina.

    En entrevista, Jacobo Molina precisó que con la entrega de las plataformas de esos dos partidos el IFE cuenta con los documentos de todos los que contenderán en los comicios del 5 de julio próximo.

    Señaló que en días anteriores las demás fuerza políticas entregaron y presentaron en lo particular sus documentos y la víspera el Partido de la Revolución Democrática (PRD) entregó e hizo el trámite de registro de su Plataforma Electoral.

    El sábado se entregó a la Secretaría Ejecutiva el documento, que según el representante perredista ante el IFE, Rafael Hernández, expone «los puntos programáticos que enarbolarán los candidatos del PRD a diputados federales en sus campañas» .

    El documento perredista consta de 50 hojas y presenta las propuestas del partido del sol azteca a través de nueve capítulos que abordan temas de derechos humanos, Estado y sociedad, democracia, seguridad y justicia; así como desarrollo y crecimiento incluyentes.

    Asimismo de seguridad alimentaria y desarrollo rural, educación, ciencia y tecnología, trabajo, defensa del patrimonio nacional y la globalización.

    Según el Artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) , los partidos deben publicar la Plataforma Electoral que sostendrán durante los comicios, difundirla en las demarcaciones electorales en que participen, así como en los tiempos que les corresponden en las estaciones de radio y televisión.

    El Artículo 222 del código indica que para la matriculación de candidaturas a todo cargo de elección popular, el partido debe presentar y obtener el registro de la Plataforma Electoral que sus candidatos sostendrán en las campañas políticas, que se presentará los primeros 15 días de febrero

    Technorati Profile

  • En Opinion de: Jorge Chabat «Invitacion a no votar»

    Después de ver los spots que el IFE y los partidos polí­ticos han producido para las elecciones de julio de este año, no queda claro cuál es su propósito. No queda claro si lo que se busca es que el televidente o radioescucha cautivo vote por ellos o más bien que no vote.

    Anuncios como el del Partido Verde Ecologista, en el que exhibe las ineficiencias del gobierno prometiendo que las soluciones las dará a conocer pronto o los del PT en el que una voz perezosa dice que estarí­amos mejor si López Obrador hubiera ganado, lo único que van a lograr es que los ciudadanos mexicanos no votemos, además de bajar el rating de las televisoras y radiodifusoras.

    La razón del soponcio que provocan estos anuncios tiene que ver con dos hechos: el primero, que son gratis, por lo que a cada partido le importa un cacahuate la calidad y la capacidad motivacional de los mismos y el segundo, que es el más importante, que las reformas a la legislación electoral prohibieron las â??campañas negativasâ?, lo cual hace que la propaganda electoral sólo pueda insistir en las virtudes propias de los partidos, suponiendo que existen, y no en los defectos del adversario.

    Esta reforma, generada en buena medida por el descontento del PRD por lo que consideró una propaganda desleal de parte del PAN hacia su candidato presidencial en 2006, ha resultado ser un poderoso antí­doto para la participación electoral y, por ende, un reforzamiento del statu quo electoral el cual, por cierto, al que más va a perjudicar es al propio PRD y a López Obrador, ahora ya con las siglas del PT y Convergencia. La prohibición de las campañas negativas favorece a los partidos consolidados y tiende a mantener sus porcentajes de votación. De hecho, lo que le permitió a López Obrador y al PRD escalar a los primeros lugares en las encuestas en el 2004 y 2005 fue precisamente su discurso anti-PAN y anti-PRI, el cual persistió en la propia campaña electoral. Si al final cayó en las preferencias electorales no fue sólo porque los otros partidos hicieron una campaña negativa, como la hizo el propio PRD, sino por una combinación de errores propios y por las alianzas non-sanctas que hizo el PAN.

    Estamos pues, frente a una campaña electoral diseñada para propiciar el desinterés de los ciudadanos por las elecciones y para beneficiar a los partidos que cuentan con una estructura más consolidada, lo que les permite llevar a los votantes â??durosâ? motivados por intereses clientelares muy concretos y no por ideas. Por ello, no resulta extraño que el partido ganón en las elecciones de este año vaya a ser el PRI. Finalmente, los spots aburridos y corteses que estamos padeciendo son el mejor incentivo para que la gente común pierda interés en la polí­tica. Desde luego, esta legislación siempre se va a poder cambiar. El problema es que si el PRI obtiene la mayorí­a en la Cámara de Diputados en julio, ¿sabe usted cuándo se van a cambiar las leyes electorales? Nunca. Definitivamente, el PRD nunca supo para quién trabajó.

    jorge.chabat@cide.edu
    Analista polí­tico e investigador del CIDE

    Technorati Profile

  • PAN Nuevo Leon dice que la coalicion en Nuevo leon con Nueva Alianza es pelea

    El líder del Partido Acción Nacional (PAN) en Nuevo León, Juan Carlos Ruiz García, convirtió el análisis que realizan junto con Nueva Alianza para una eventual coalición, en un rin de boxeo.

    «Apenas vamos en el primer round, la pelea no ha concluido», y ahora les toca a los panistas contraatacar.

    En estos términos pugilísticos el albiazul nuevoleonés le contestó al líder nacional del partido de maestros, Jorge Kahwagi Macari quien la noche de este martes hizo declaraciones que sepultaban la posibilidad de una coalición debido a «fracturas» al interior de las filas albiazules.

    El 18 de enero, el consejo estatal del PAN, por instrucción de la dirigencia nacional, autorizó la posibilidad de «explorar» una coalición con Nueva Alianza rumbo a las elecciones del 5 de julio, fecha en la que también se definirán 51 alcaldías, 42 diputaciones locales y 12 distritos federales.

    Una semana después las respectivas autoridades de Nueva Alianza hicieron lo propio, sólo que agregaron el término «con cualquier partido».

    A lo largo de las cuatro semanas que permanecieron las supuestas negociaciones hubo múltiples pronunciamientos de diversos sectores del PAN que acusaban a Elba Esther Gordillo de ser «traidora y corrupta», lo cual llevo a que Nueva Alianza encarneciera su ‘amor’ po

    Technorati Profile

  • La reforma agraria detendra los apoyos para evitar malos pensamientos

    El secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, informó que se suspenderá la entrega de apoyos a proyectos productivos entre el 24 de mayo y el 6 de julio, para evitar cualquier manipulación política o electoral por los comicios.

    Al reunirse con dirigentes de la CNC sostuvo que las nuevas reglas de operación de los programas de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y del Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) simplificaron el proceso de registro de solicitudes de financiamiento.

    Durante la reunión, a la que asistieron Luis Martínez Villicaña y Gerardo Sánchez, de la Confederación Nacional Campesina (CNC) , dijo que también se mejorarán los procedimientos de dictaminación de los proyectos y se agilizará la asignación de financiamiento.

    Ello con el fin de que los recursos a ejidos y comunidades comiencen a entregarse a partir del próximo 1 de mayo para los mejores proyectos productivos que cumplan con las reglas de operación.

    El funcionario federal explicó que la disminución en el número de integrantes por grupo beneficiado, al pasar de 20 a ocho como máximo en el caso de FAPPA, y de 12 a cinco mujeres como máximo en el Promusag, propiciará que los proyectos se consoliden y perduren.

    Escobar Prieto recordó que cada año, con la opinión de organizaciones campesinas, se mejoran las reglas de operación de los programas para hacerlas más accesibles a la población de ejidos y comunidades, además de transparentar la asignación de recursos.

    A su vez, los representantes de la CNC manifestaron su disposición para trabajar con la Secretaría de la Reforma Agraria y lograr una mejor aplicación de los recursos destinados para el campo

    Technorati Profile

  • El PAN en Nuevo León ira con Fernando Elizondo Barragán

    El presidente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, dijo aquí que Nuevo León y la ciudad de Monterrey son prioridad para su instituto político, por lo que en Fernando Elizondo Barragán, como candidato a la gubernatura, ofrecen un aliado del presidente Felipe Calderón.

    Al encabezar aquí el inicio de las precampañas del PAN a puestos de elección popular, señaló que esto es vital en la solución actual a problemas de inseguridad, defensa de las empresas, trabajadores y empleo.

    Al refrendar el compromiso de la dirigencia nacional panista para respaldar este proceso en la entidad, subrayó que «Nuevo León es con mucho el corazón de Acción Nacional, el poderío económico de Nuevo León, también es corazón económico de México».

    Muestra de ello, aseguró que de cara a los comicios del 5 de julio entrante «vamos a hacer de esta lucha una lucha nacional, va a cimbrar México con la reconquista del Palacio estatal para el PAN y mantener la alcaldía».

    En un evento realizado en el comité de campaña del precandidato a la alcaldía de Monterrey, Fernando Larrazabal Bretón, destacó la experiencia de éste y Elizondo Barragán, pues «tenemos claro una propuesta de horizonte para Monterrey y para Nuevo León».

    «El PAN ofrece experiencia, pero al mismo tiempo no sólo ofrecemos experiencia para cuidar a la empresa, para cuidar al trabajador, para cuidar las fuentes de empleo, no sólo ofrecemos eso, también ofrecemos para Nuevo León un aliado del presidente Calderón en la lucha valiente y decidida», manifestó.

    Lo anterior al agregar que «Nuevo León no merece un gobernador que se doblegue ante el crimen, por eso vamos a llevar a la gubernatura a Fernando Elizondo Barragán».

    La ciudadanía merece tranquilidad, «que las calles de Monterrey no estén secuestradas», pues «la prueba más contundente de que falla una autoridad es cuando lo público es privado», dijo el líder nacional panista.

    Lo anterior es «la prueba del fracaso del gobierno estatal, porque -las calles- ya se hicieron privadas», manifestó en alusión a los bloqueos recientes a vialidades aquí por jóvenes pagados por la delincuencia organizada, según reveló el gobernador Natividad González Parás.

    Por ello, con Elizondo Barragán y Larrazabal Bretón «ofrecemos rescatar lo público para la gente», pues esto abarca calles, leyes, impuestos, el cuidado de la relación laboral, sostuvo el líder panista

    Technorati Profile