Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Invita turismo a disfrutar de la «Feria del pescado artesanal y cultural 2015»

    Invita turismo a disfrutar de la «Feria del pescado artesanal y cultural 2015»
    A fin de rescatar tradiciones, fomentar el turismo y mejorar la economía familiar en la comunidad de Coatetelco, Mónica Reyes Fuchs anunció la décimo quinta edición de la “Feria del Pescado Artesanal y Cultural”, a realizarse en el municipio de Miacatlán.
    “La Feria del Pescado es un encuentro que nos brinda la oportunidad de conocer la identidad y dignidad de nuestros pueblos indígenas”, enfatizó Reyes Fuchs, al tiempo de detallar será el sábado 28 y domingo 29 de noviembre cuando Coatetelco se vestirá de fiesta.
    Acompañada de Teódula Alemán Cleto, directora del Centro Cultural Tlanchana –mejor conocida como Mamá Teo-, autoridades del municipio de Miacatlán, prestadores de servicios y pobladores, Reyes Fuchs dijo que bajo la estrategia de Gobierno en Red se tiene contemplado un programa de actividades culturales como representación de rituales, exposición fotográfica y objetos prehispánicos, así como la presentación del primer libro de crónicas de la localidad.
    Asimismo recordó que la gastronomía es uno de los elementos más emblemáticos de Coatetelco, por lo que en la Feria podrán disfrutarse tradicionales platillos elaborados con pescado, del pan “marquezote”, chocolate artesanal y otros productos hechos en la región.
    “La gastronomía es una manifestación turístico-cultural viva y representativa de la humanidad, pero además es un factor fundamental de identidad, cohesión social, y desarrollo que conlleva al rescate y conservación de la memoria, de la que nos sentimos muy orgullosos”.
    La Secretaria de Turismo reconoció a Mamá Teo por su dedicación para enaltecer las tradiciones de Morelos, como una aliada de la Secretaría de Turismo en la apuesta por tener un destino competitivo.
    Invita turismo a la Feria del pescado artesanal y cultural 2015

  • Innecesario toma de carreteras; hay diálogo y acuerdo con productores de maíz y sorgo: Graco Ramírez

    Innecesario toma de carreteras; hay diálogo y acuerdo con productores de maíz y sorgo: Graco Ramírez
    El gobernador Graco Ramírez Garrido informó de las acciones que se emprendieron para apoyar a los productores afectados por la sequía, la cual ocasionó daños en 23 municipios del Estado.
    Por medio del video “Agenda Morelos 2015”, que comparte en redes sociales, el mandatario estatal explica que este año Morelos vivió los efectos del fenómeno El Niño, por lo que hubo escases de lluvias y eso afectó a los productores de sorgo y maíz.
    Dijo que el Gobierno del Estado compró un seguro de cobertura para siniestros, además de los seguros que los productores tienen contratos con FIRA, con Financiera Nacional, y otros instrumentos financieros de apoyo.
    “Hemos logrado ya que se publique el día de hoy un decreto que establece que hay un desastre natural en Morelos, producto de la escases de lluvia y el daño clasificado en más de 22 municipios del estado que se reconoce que hay ese daño total a la agricultura de nuestro estado”.
    Comentó que resulta innecesario que algunos grupos, en un afán protagónico lastimen a terceros, cuando la mayoría de representantes legítimos dialogan y tomando acuerdos.
    “Yo le pido a ellos que no lastimen más a Morelos, los verdaderos productores de sorgo y maíz están negociando y acordando con los canales institucionales y saben que cuentan con el Gobernador, como ellos han dicho: su abogado y representante ante las aseguradoras y ante el Gobierno federal, es el Gobernador de Morelos”.
    Reiteró que el Gobierno estatal está en desacuerdo con la toma de carreteras, lo cual no se justifica por ningún motivo
    “Me parece grave que dañen a otros habitantes y visitantes y a la gente que trabaja, que lleva carga en carreteras por un afán protagónico”.
    Innecesario toma de carreteras; hay diálogo y acuerdo con productores de maíz y sorgo Graco Ramírez

  • Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz

    Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz
    · Aplica en 23 municipios del estado
    En la edición matutina del Diario Oficial de la Federación, hoy la SAGARPA publicó la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario de 23 municipios de Morelos, a consecuencia de la sequía durante los meses de junio a octubre de este año, que afectó cultivos de sorgo, maíz, amaranto y avena.
    La noche de ayer, el gobernador Graco Ramírez Garrido encabezó la segunda reunión de con productores de los 23 municipios afectados, a quienes pidió que junto con los fondos de las aseguradoras, se evalúe la dimensión real de los daños.
    Esta declaratoria se publica anticipadamente por gestiones del gobernador Graco Ramírez, con el fin de que inicie la activación correspondiente de los seguros.
    Ramírez Garrido señaló que con la declaratoria de desastre natural, los afectados tienen acceso a otro tipo de mecanismos técnicos y jurídicos, con el fin de recuperar parte de la inversión perdida por los efectos de la sequía.
    El Gobernador asumió el compromiso de apoyar, y trabajar junto con los productores, por el bien del campo morelense.
    En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, hoy se realiza la tercera reunión para evaluar los daños, con la presencia de los representantes de los fondos de aseguramiento.
    Una vez obtenidos los resultados, el Gobernador y el secretario de la SEDAGRO, Pedro Pimentel, acompañados de un grupo de productores, expondrán la problemática ante el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa.
    Con la declaratoria publicada la mañana de hoy en el Diario Oficial de la Federación, de la Secretaría de Gobernación, se define que la afectación a las parcelas de los campesinos se debió a la falta de lluvia durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2015.
    Los municipios enlistados son Tlalquitenango, Jojutla, Amacuzac, Cuautla, Ayala, Yautepec, Axochiapan, Tepalcingo, Jonacatepec, Jantetelco, Zacualpan, Tlaltizapan, Miacatlán, Puente de Ixtla, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata, Yecapixtla, Temoac y Zacatepec.
    La declaratoria se realizó en virtud “de los daños ocasionados por dicho fenómeno meteorológico a los activos productivos elegibles de los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos, que no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado agropecuario, acuícola y pesquero en el Estado de Morelos.
    En el artículo segundo se menciona: “la presente Declaratoria de Desastre Natural en el Sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero, se expide exclusivamente para efecto de ejercer los recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015”.
    En la reunión de anoche participaron el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina; el titular de la SEDAGRO, Pedro Pimentel; el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes y representantes de las aseguradoras.
    El grupo de trabajo en las reuniones de seguimiento está conformado también por Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo; María de Jesús Peña Rojas, del grupo Productores Hijos del Maíz; Fermín Hernández Morgado, presidente de la Unión de Ejidos del Sur Poniente; Alberto Juárez, presidente del Grupo de Sorgueros “Los Pioneros”.
    Pedro Ariza Sánchez y Mariano Domínguez, del Grupo “Piedra Encimada”; Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”; Damián Canales Carrillo, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo”; Bolívar Gerardo Vergara Flores, de Productores de Sorgo de Tepalcingo.
    Así como Leonardo Linares, Tesorero de USPR; Samuel Broa Montoya, presidente del S.P.R. Potrero; Leonel Ceferino Díaz, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo; Bolívar Gerardo Vargas Flores, del grupo Productores de Sorgo y Algo más de Tepalcingo; Apolonio Morales, del grupo El Crucero.
    Los productores de maíz y sorgo, Apolonio Morán, Clemente López, Francisco Pliego, Leonardo Rodríguez, Isabel Tenango, Leonel Ceferino, Gerardo Vergara y Francisco Flores.
    Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz

  • Comparte CEAGUA experiencia de mejora de eficiencias energéticas en organismos operadores

    Comparte CEAGUA experiencia de mejora de eficiencias energéticas en organismos operadores
    · Participa en la XXIX Convención Anual y Expo ANEAS 2015
    La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) compartió con organismos operadores y Comisiones Estatales de todo el país, la experiencia de mejora de eficiencias energéticas en organismos operadores que desarrolla en coordinación con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) por sus siglas en inglés.
    Lo anterior, en el marco de la XXIX Convención Anual y Expo ANEAS 2015, que este año tiene como objetivo principal discutir sobre los retos que tiene el país para asegurar el agua para el futuro.
    Javier Aranda Baltazar, subsecretario ejecutivo de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, explicó los trabajos que se realizan en Morelos para mejorar las eficiencias energéticas de los organismos operadores.
    Indicó que éste es un programa a largo plazo que inició con el diagnóstico de 193 fuentes de abastecimiento, para continuar con la integración de redes de aprendizaje y certificación del personal.
    «No sólo se trata de cambiar equipos, hay que conocer qué pasa, por qué se gasta tanta energía, dónde; pero esto no se puede saber si no hay gente capacitada», comentó.
    En este tema, recordó que en Morelos, se han certificado más de cien personas de seis sistemas operadores en diferentes competencias entre las que se encuentran: Control de la Eficiencia Energética, Mantenimiento Electromecánico y Vigilancia de la Operación de una Estación de Bombeo de Agua Potable, respectivamente.
    «El reto es grande pero para mejorar los servicios y garantizar una distribución continúa del agua tenemos que apostarle a la capacitación, actualización y fortalecimiento de los organismos operadores, ya que sólo así podemos generar los cambios pertinentes», apuntó.
    Morelos, junto con Coahuila son las entidades piloto de este programa que no tiene otro objetivo que optimizar los recursos energéticos para incrementar la inversión en mantenimiento, pues hay que recordar que el 70 por ciento del gasto de operación se destina al pago de energía.
    En el caso de Coahuila los beneficios ya son palpables, pues hay organismos operadores que han logrado ahorros hasta de un millón de pesos mensuales, implementando estrategias como cambio de tarifas y mejora de los equipos.
    «Tenemos que compartir experiencias, trabajar unidos para lograr impactos importantes”, finalizó.
    La EXPO ANEAS se realiza en la ciudad de Chihuahua del nueve al 13 de noviembre.
    Comparte CEAGUA experiencia de mejora de eficiencias energéticas en organismos operadores

  • Esperanza para mujeres violentadas

    Esperanza para mujeres violentadas
    · Refugio Casa de la Mujer, empodera a víctimas de violencia
    · Atiende a 33 mujeres con sus hijos
    Yes y Ana son dos mujeres violentadas por sus parejas, pero decidieron denunciarlos y buscar otra oportunidad de vida.
    Yes, como la conocen en el albergue, a sus 20 años apenas, ha vivido experiencias cercanas a la muerte. Ana es madre de tres hijos, y por años estuvo secuestrada en su propia casa por su marido, un hombre celoso y golpeador.
    Ambas mujeres vivieron por años con la violencia en la cara, hasta que encontraron el Refugio “Casa de la Mujer”, donde las ayudaron. Ahora el Sistema DIF Morelos las apoya y las impulsa a tejer nuevos sueños.
    Yes vivió con un hombre mayor; él se aprovechó de su inocencia, la sedujo prometiéndole sacarla de la pobreza.
    “Al principio, cuando comenzó a buscarme me daba todo; me daba dinero para lo que quisiera; salíamos a muchos lados, hasta que en una ocasión decidí irme y empezar una vida con él”.
    A los pocos días de convivencia, inició su calvario y el buen trato se esfumó. La obligó a trabajar en centros nocturnos y bares donde la prostituía. Todo el dinero se lo quitaba, ella apenas podía para pagar el hotel, convertido en su nuevo hogar.
    La agresión verbal y psicológica impedía que se fuera, porque era amenazada con matar a su familia; le tenía miedo, la última ocasión que la golpeó fue en diciembre, acusándola de infidelidad.
    “Me atacó con el palo de una escoba hasta que se cansó. Me dejó marcada, casi pierdo mi ojo y mi sentido del olfato. Cuando me golpeó salí ensangrentada y una vecina me ayudó, me dio 40 pesos y me dijo que me fuera a denunciar y al hospital”.
    Al llegar al hospital narró lo sucedido, dieron parte a las autoridades de la Fiscalía del Estado, iniciaron una carpeta de investigación y le explicaron a Yes la existencia del Refugio.
    Ahora ha tomado diferentes talleres y su mayor sueño es estudiar para maestra, abogada, o psicóloga, alguna de estas dos últimas profesiones para ayudar a mujeres que sufren lo mismo.
    Salir adelante por su familia
    Ana, es ama de casa y madre de tres hijos. Once años vivió con su esposo, hombre celoso que la mantenía encerrada, le prohibía trabajar y visitar a su familia.
    “Si yo me salía, era un problema y me golpeaba; después tenía que estar con él todo el tiempo, acompañarlo a su trabajo para que estuviera seguro. Fueron años viviendo así, sometida a golpes. Él frente a otras personas era un amor, nadie podía creerme cuando declaré que me golpeaba porque siempre ayudaba a todos”.
    A finales de marzo regresaron de su trabajo y tuvieron un problema derivando en golpes, inclusive intentó ahorcarla; sus hijos vieron, la hija mayor intervino y también la golpeó.
    “No era la primera vez que me intentaba ahorcar, ya lo había hecho en otras ocasiones. Por eso, con mentiras me salí para ir a denunciar. Platiqué con las abogadas en la Fiscalía General y me hablaron del Refugio”.
    “Aquí mis hijos y yo estamos tranquilos, seguros; tengo sueños, aspiraciones y anhelos, ahora ya empecé a tomar los talleres. Nunca es tarde para aprender y quiero saber muchas cosas que me ayuden para mantener a mis hijos y darles lo mejor”.
    Refugio “Casa de la Mujer”
    Es un albergue temporal, donde mujeres violentadas pueden acudir para tener protección, alojamiento, asesoría jurídica, atención médica, apoyo psicológico.
    Trabajo social busca un espacio donde puedan vivir y tener seguridad, protección, cuidado y motivación para seguir adelante y, por último, está la red de apoyo, conformada por la familia, amigos, personas que quieran compartir su hogar, un espacio mientras ellas logran independizarse.
    Para los cuidados de los niños, hay una persona especializada en brindar asesoría y pláticas sobre los cuidados de los infantes, además se les da terapia grupal.
    Desde enero de 2015 dejó de pertenecer al Instituto de la Mujer para pasar al Sistema DIF Morelos, en donde Elena Cepeda, su presidenta, ha instruido al personal a brindar a las mujeres recursos necesarios para empoderarlas, explica Ivonne Loyo, jefa de departamento del Refugio.
    El Refugio tiene capacidad para 40 personas; Ivonne Loyo detalla que se les brinda vestimenta, calzado, comida, talleres y apoyo psicológico; además, su estancia puede durar hasta tres meses pero, en caso de seguir el riesgo de que la mujer sea agredida o no se encuentre una red de apoyo, quedará el tiempo que sea necesario.
    “Cuando llegan las mujeres que han vivido en un ambiente de violencia al refugio, se les brinda un espacio en donde las motivan para sobresalir; es un lugar donde recuperan la confianza en ellas mismas, y aprendan diferentes oficios que les permita ser independientes y autónomas”, concluyó Ivonne Loyo.
    Esperanza para mujeres violentadas en Morelos

  • Beca Salario Universal, premio de innovación a nivel nacional

    Beca Salario Universal, premio de innovación a nivel nacional
    Por octavo año consecutivo Netmedia Research publicó el ranking conocido como “Las más innovadoras del Sector Público” que reconoce el estímulo a la innovación tecnológica y distingue a los mejores proyectos con los premios de la revista Innovation Week Magazine. En la edición de este año, el equipo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) obtuvo dicho reconocimiento por el desarrollo de la plataforma de Beca Salario Universal.
    El programa emblemático del Gobierno de Visión Morelos ha otorgado apoyo económico a estudiantes de escuelas públicas, inscritos en tercer año de Secundaria, durante los tres años de Educación Media Superior y a estudiantes licenciatura.
    “Con este importante logro refrendamos nuestro compromiso de innovación gubernamental; la fábrica de software del gobierno estatal de la Secretaría de Innovación integró la información de más de 100 mil becarios, 360 enlaces de planteles y 32 subsistemas educativos en Morelos”, señaló Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT.
    Se incluyeron todas las instituciones públicas de educación en los 33 municipios del Estado de Morelos, para el registro de todos los estudiantes becarios, en las comunidades más alejadas. El trabajo en red con la Secretaría de Educación generó las herramientas tecnológicas para hacer de Beca Salario un éxito, expresó
    Con Beca Salario se redujo la deserción escolar, principalmente, en el medio superior y superior, la LII legislatura de Morelos aprobó convertir Beca Salario Universal en Ley, lo que garantiza la continuidad del uso de esta plataforma, la cual ha blindado el programa con la mejor tecnología desarrollada por los expertos de la Secretaría.
    “Conforme a la política del Gobernador Graco Ramírez, nos tomamos en serio la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia de los servicios del gobierno y convertir a Morelos en una entidad competitiva”, agregó Valderrama Blanco.
    El programa benefició en el ciclo escolar 2013-2014 a más de 93 mil estudiantes y en 2014-2015 a más de 102 mil niños y jóvenes de los 33 municipios; por lo que se trata de uno de los tres programas sociales de mayor impacto del actual gobierno.
    La Plataforma, además ser página web, está adaptada para su uso en dispositivos móviles, tiene como objetivo la correcta administración y control de la asignación y seguimiento de las becas, con base en las reglas de operación establecidas y desarrollada por personal de la SICyT.
    Está certificada bajo la norma Moprosoft con ahorro de gastos de asesoría o consultoría de terceros, señaló Javier Ortíz Hernández, director general de Sistemas para el Gobierno Digital.
    Beca Salario Universal, premio de innovación a nivel nacional

  • Sugiere Graco Ramírez a próximos ediles priorizar servicios básicos

    Sugiere Graco Ramírez a próximos ediles priorizar servicios básicos
    · Agua potable, drenaje y electrificación
    En la quinta reunión regional con presidentes municipales electos del oriente de Morelos, el gobernador Graco Ramírez los convocó a dar prioridad a las necesidades básicas de la población: agua potable, drenaje y electrificación, además de la seguridad pública.
    Las acciones se pueden iniciar de manera inmediata a la toma de protesta, el primero de enero de 2016, con apoyo del Fondo de Aportaciones para Inversión Social (FAIS), que operan en coordinación las secretarías de Desarrollo Social del Gobierno federal y del estado de Morelos.
    Se trata de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida, mencionó el Gobernador a Zenón Barreto, de Zacualpan; Edith Cornejo, de Temoac, Alfredo Sánchez, de Tepalcingo y Edgar Muñoz, de Axochiapan.
    Blanca Estela Almazo Rogel, secretaria estatal de la SEDESO, informó que durante el primer año de gestión, los presidentes municipales entrantes, tienen acceso a un adelanto del 25 por ciento del FAIS que recibirán durante el trienio.
    La reunión de trabajo entre el mandatario estatal, integrantes del gabinete, la próxima alcaldesa y siguientes ediles, se realizó en la sede de la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo en el municipio de Cuautla.
    Atender las necesidades básicas de agua potable, drenaje, y electricidad, significa avanzar en el combate a la desigualdad social, afirmó el Gobernador, quien se comprometió a que “por cada peso que ustedes aporte en agua potable, mi Gobierno pondrá otro peso”.
    La secretaria de Hacienda en la entidad, Adriana Flores Garza, expuso que los municipios pueden obtener recursos propios para la realización de obras, por lo cual se les capacitará con la finalidad de que aumenten sus ingresos propios, sobre todo por los conceptos de cobro de predial y servicio de agua potable.
    Añadió que además, ahora los municipios tendrán el beneficio de cobrar las multas por incumplimiento de verificación vehicular, y se modificó la Ley de Ingresos para que ahora las autoridades municipales cobren el 100 por ciento del pago de impuestos de los Parques acuáticos y el 75 por ciento por el pago de permiso para espectáculos en sus localidades.
    Durante la reunión, la secretaria de Obras Pública, Patricia Izquierdo Medina, y un representante de la Comisión Estatal del Agua, expusieron las obras realizadas en cada uno de los municipios de Axochiapan, Temoac, Tetelcingo y Zacualpan de Amilpas
    Sugiere Graco Ramírez a próximos ediles priorizar servicios básicos

  • Pide Graco Ramírez unidad y coordinación para mantener avances en seguridad

    Pide Graco Ramírez unidad y coordinación para mantener avances en seguridad
    · Delitos de alto impacto siguen a la baja
    El gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que la disminución de delitos de alto impacto es clara, resultado de la implementación del modelo de Mando Único policial.
    Durante la XXXII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Ramírez Garrido relató que a nivel nacional, la penetración de delictiva es general, sin distinción partidista, por lo que combatirla requiere de unidad y coordinación entre poderes del estado y niveles de Gobierno.
    Añadió que en lo que va del 2015, el secuestro disminuyó un 77.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior; la extorsión bajó 47.5 por ciento y el homicidio un 11.8.
    Graco Ramírez relató que al inicio de la administración se encontró una policía estatal con 700 elementos, y 33 policías municipales con promedio de 3 mil 200 integrantes.
    Con el Mando único, la fuerza del estado aumentó a 5 mil 134 policías, para quienes se construyeron tres cuarteles y la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad.
    “El tema de la delincuencia está siendo observado en resultados, el tema de la inseguridad tiene una clara baja (…), yo hoy les pido que se reconozca lo que sí se ha hecho y estamos bajando de los primeros lugares en que estábamos en inseguridad”.
    “Quienes insisten en que el Mando único no funciona, yo les pregunto, ¿cuál funciona?, yo quisiera que me dijeran ¿cuál si funcionó?, que me digan si las cifras y resultados del pasado son más eficientes y más contundentes para dar seguridad a los ciudadanos”.
    Ante los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, integrado por autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de organizaciones civiles y cámaras empresariales, el Gobernador explicó una vez más que se requiere de un trabajo coordinado para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
    “Un Mando Único tiene más resultados que un mando disperso, fragmentado, que enfrenta al mismo enemigo pero con la debilidad de que está dividió y fragmentado”, manifestó.
    Graco Ramírez señaló que se debe seguir avanzando con policías mejor preparados, sobre todo en la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, lo cual ayudará a que los casos de delito lleguen a su fin, y no sean interrumpidos por una mala integración de los expedientes que violente el debido proceso de la cadena de justicia.
    Pide Graco Ramírez unidad y coordinación para mantener avances en seguridad

  • Solicitará el gobernador Graco Ramírez, segunda entrega del SUBSEMUN a municipios

    Solicitará el gobernador Graco Ramírez, segunda entrega del SUBSEMUN a municipios
    · Cuernavaca, Jiutepec, Xochitepec y Jojutla no han recibido segunda ministración
    · Es necesario invertir en Seguridad, aseguró en la XXXII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad
    En la XXXII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador Graco Ramírez se comprometió a gestionar, ante el Gobierno de la República, la devolución de la segunda ministración del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN) a Cuernavaca, Jiutepec, Xochitepec y Jojutla.
    De los 10 municipios morelenses que reciben el apoyo económico, los cuatro mencionados resultaron afectados con el recorte presupuestal que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicó este año al SUBSEMUN; la medida afectó a 140 municipios del país.
    A nombre de los presidentes municipales afectados en Morelos, Jorge Morales Barud, edil de Cuernavaca, solicitó el apoyo del pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública, debido a que la retención de los recursos se realizó sin justificación alguna.
    Graco Ramírez señaló que como Gobernador y presidente del Consejo de Seguridad, va a realizar las acciones necesarias para que a los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Xochitepec y Jojutla, se les entregue la segunda ministración del SUSEMUN.
    “Debemos trabajar en la lógica de que hay que fortalecer la inversión en seguridad”, puntualizó Ramírez Garrido.
    Además de los ya mencionados, los municipios de Ayala, Cuautla, Emiliano Zapata, Temixco, Tlaltizapán y Yautepec también están dentro del presupuesto del SUBSEMUN, los cuales no resultaron afectados por la decisión de la SHCP.
    El pleno del Consejo de Seguridad aprobó el acuerdo de colaborar en las gestiones ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), para que los municipios citados puedan recibir los recursos antes de que concluya este año.
    La XXXII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad se realizó en el auditorio de Torre de Morelos, sede de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, donde se tomó protesta como consejeros al delegado de la PGR en Morelos, Jaime Rodríguez; al Comisario de la Policía Federal en la entidad, Francisco Domínguez; al encargado de despacho de la Fiscalía General de Morelos, Javier Pérez Durón; al Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, Omar Darío de Lasse Cañas; así como a los diputados locales Hortencia Figueroa Peralta y Francisco Santillán Arredondo.
    Durante la sesión, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, informó sobre los avances en el Tribunal de Tratamiento de Adicciones (TTA), encargado de rehabilitar a los jóvenes primodelincuentes que actúan bajo los efectos de una droga.
    El Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, presentó las cifras de los delitos de alto impacto, donde destaca una importante disminución en secuestro y extorsión.
    Al final, Graco Ramírez agradeció a los presidentes municipales del estado por su disposición de trabajo en equipo con el Gobierno del estado, en la implementación del Mando Único policial, modelo que por sus resultados se está replicando en distintos estados del país.
    Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina y parte de los secretarios de despacho que integran el Gabinete estatal, además de los representantes de la sociedad civil organizada y cámaras empresariales que también forman parte del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
    Solicitará el gobernador Graco Ramírez, segunda entrega del SUBSEMUN a municipios

  • Pone en marcha Matías Quiroz el programa de registro y canje de armas 2015

    Pone en marcha Matías Quiroz el programa de registro y canje de armas 2015
    Con la finalidad de disminuir la posesión de armas de fuego en hogares y calles, así como la búsqueda del registro legal de las mismas, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina puso en marcha el Programa “Registro y Canje de Armas 2015”.
    En la explanada de Plaza de Armas de Cuernavaca, el encargado de la política interna expresó “la seguridad es una responsabilidad que construimos todos”, por ello, este programa contribuye al actuar que se lleva a cabo en el Estado, para prevenir y combatir la delincuencia en todas sus modalidades.
    Junto a Rafael Rueda, presidente del Consejo Ciudadano Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, así como del presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, Matías Quiroz exhortó a la sociedad a sumarse a este programa, porque más que recibir un apoyo económico, salva vidas.
    Indicó que el Gobierno que encabeza Graco Ramírez, impulsa políticas públicas con estricto apego al respeto de los derechos humanos, donde se garantice, con la participación corresponsable de la sociedad un entorno seguro, basado en la procuración y administración de justicia expedita e imparcial.
    “Seguiremos trabajando con todas las instancias de seguridad, redoblando esfuerzos, a fin de que impere un clima de tranquilad y paz en Morelos”, subrayó.
    En su participación, Rafael Rueda informó que durante el 2013-2014 se ha recolectado un total de 394 armas entre cortas y largas, 124 granadas de fragmentación y 16 mil 126 cartuchos útiles, así como el registro de 166 armas.
    Este año, el Programa operará a través de módulos a través de colonias de Cuernavaca: del 6 al 11 de noviembre el canje se hará en Santa María Ahuacatitlán; del 12 al 18 de noviembre en Altavista; del 19 al 25 de noviembre en Antonio Barona; y del 26 al 30 de noviembre en la Satélite.
    En el evento, estuvieron presentes también el Coronel de Infantería, Andrés Palma Salgado de la 24 Zona Militar; Francisco Abigail Galindo Vázquez, de la Coordinación Estatal de la Policía Federal; Jaime Rodríguez Aguilar, delegado federal de la PGR; y Javier Pérez Durón, encargado de la Fiscalía General del Estado, entre otros.
    Pone en marcha Matías Quiroz el programa de registro y canje de armas 2015