Morelos con ocupación hotelera superior al 65 por ciento en fines de semana largos
En los cinco fines de semana largo del año, la Secretaría de Turismo ha contabilizado al menos 328 mil 418 personas hospedadas en las 11 mil habitaciones de hotel con las que cuenta Morelos, alcanzando un promedio anual de ocupación del 68.8 por ciento y una derrama económica de 236 millones 459 mil 520 pesos.
Así lo dio a conocer Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo de Morelos al concluir los periodos cortos de asueto del 2015, mejor conocidos como “puentes” o fines de semana largos, con el pasado receso en conmemoración al aniversario de la Revolución Mexicana.
“Tenemos una gran antesala de afluencia de turistas y visitantes de cara al periodo vacacional de invierno. En 11 meses han visitado Morelos, tan sólo durante los fines de semana largo, 1 millón 283 mil 211 personas, lo que nos reafirma el crecimiento histórico por encima de años anteriores”
Con los fines de semana largo, la actividad turística ya no depende de la estacionalidad, mencionó Reyes Fuchs, pues en comparación con el periodo vacacional de verano en el que arribaron a Morelos un millón 821 mil 428 personas, la suma de los 15 días que constituyeron los “puentes” —1 millón 283 mil 211 personas— refleja la importancia que ha tomado la Primavera de México como destino turístico predilecto de la zona centro del país.
“La confianza, trabajo en equipo y participación de los tres órdenes de gobierno, así como de empresarios, prestadores de servicios y las comunidades receptoras, nos dan la confianza y el empuje necesario para no bajar los brazos y seguir avanzando en la consolidación turística de Morelos” concluyó.
Etiqueta: Morelos
-
Morelos con ocupación hotelera superior al 65 por ciento en fines de semana largos
-
Gobierno de Visión Morelos hace un llamado al ahorro de energía
Gobierno de Visión Morelos hace un llamado al ahorro de energía
Desde su implementación a principios de 2015, el Programa Ahórrate una Luz, ha beneficiado a 2 millones 903 mil 81 familias con la entrega de 14 millones 515 mil 405 focos ahorradores en todo el territorio nacional.
Solamente en el estado de Morelos se han entregado más de 220 mil 235 de forma gratuita, informó Enrique Partida Pichardo, gerente regional del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
“Este programa federal tiene contemplada la entrega de un total de un millón 262 mil 90 focos ahorradores en la entidad a través de las 144 tiendas DICONSA localizadas en Morelos, por lo que con el apoyo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y del Instituto Morelense de Radio y Televisión estamos reforzando una campaña para promover la importancia de sustituir el uso de focos incandescentes por ahorradores”, expresó.
El Programa consiste en la entrega gratuita de cinco focos ahorradores a familias que habitan en localidades con menos de 100 mil habitantes, su implementación pretende ayudar a las familias a disminuir el pago en su recibo de electricidad, gracias a que los focos ahorradores que se distribuyen consumen hasta 75 por ciento menos energía y duran 10 veces más que los focos incandescentes.
“A través de la Comisión Estatal de Energía hacemos un llamado a las personas interesadas en este Programa para acudir a la tienda Diconsa de su localidad con una identificación oficial y su recibo de luz, buscarse en el padrón de beneficiarios, presentar al menos un foco incandescente en buenas condiciones (que será destruido en su presencia), para que se le entreguen cinco focos ahorradores totalmente gratis. Sí tienen alguna duda pueden consultar mayor información en el sitio www.ahorrateunaluz.org.mx/MicroSitio/”, explicó a su vez Tishbe Ramírez Pérez, directora general de Fomento al Desarrollo Tecnológico de la SICyT.
En el caso de que una persona cumpla con los requisitos antes mencionados, pero no se encuentre en el padrón de beneficiarios, debe anotarse en una lista que encontrará en su tienda Diconsa para tal efecto o llamar al teléfono gratuito 01-800-3-43-38-35 (FIDETEL). De esta forma, sus datos serán verificados y, en caso de cumplir con los requisitos, recibirá sus focos posteriormente.
-
Fortalece Gobierno atractivos turísticos de Morelos
Fortalece Gobierno atractivos turísticos de Morelos
Con la finalidad consolidar la actividad turística, el Gobierno del Estado, a través de la Sectur Morelos, en coordinación con Sectur Federal, invertirán al cierre de este año, más de 76 millones de pesos para el desarrollo de obras de infraestructura en el sector.
Estos recursos se aplican en nueve obras para impulsar el desarrollo, fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento del sector turístico de Morelos, con el propósito de contar con una mejor y diversificada oferta; adicional a ello, seis obras más están por iniciar.
Los recursos gestionados por el Gobierno de Visión Morelos ante la Secretaría de Turismo Federal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se aplican en la rehabilitación de la imagen urbana de centros históricos o plazas centrales, desarrollo de infraestructura cultural, de servicios turísticos y obras para detonar el turismo de naturaleza.
Mónica Reyes Fuchs, titular de Turismo dijo que modernizar y construir nuevos atractivos turísticos del Estado, permite otorgarles su justo valor, ya que la promoción y difusión es fundamental para posicionarnos como el mejor destino del centro del país.
En el rubro de imagen urbana y rehabilitación de los accesos a Cuernavaca, Totolapan, Yautepec, Xochitepec, Tepoztlán y Tlayacapan, hay una inversión global de 51 millones de pesos.
Más 16 millones pesos en la remodelación y del Teatro Narciso Mendoza en Cuautla, considerado el segundo teatro más importante del Estado, y se concluirá la construcción del Museo de Arte Sacro en Cuernavaca.
Estas obras brindarán un lugar digno para la difusión de las bellas artes e incrementarán la oferta turístico-cultural del destino Morelos.
Para ofrecer mejor atención y servicio a turistas y visitantes de “La Primavera de México”, se invierten en la remodelación del Centro de Atención y Protección al Turista de Cuernavaca.
En Tetela del Volcán se aplicarán 6 millones de pesos en la construcción del Parque Ecoturístico Hueyapan, obra fundamental para detonar el turismo en los altos de Morelos, región con alto potencial para desarrollar el Turismo de Naturaleza.
Seguiremos trabajando fuerte entre los tres órdenes de gobierno y así mejorar el desempeño del sector turístico, a través de un plan de acción que impulse la innovación de la oferta turística y aumente la competitividad, concluyó la titular de la Sectur Morelos.
-
Inversiones por casi 300 MDP en tecnología de punta para hospitales: Graco Ramírez
Inversiones por casi 300 MDP en tecnología de punta para hospitales: Graco Ramírez
· El acceso a los servicios de salud, es un derecho garantizado.
En Morelos se han invertido casi 300 millones de pesos en la compra de sofisticados equipos tecnológicos que agilizan y mejoran la atención médica a pacientes de los hospitales públicos, informó el gobernador Graco Ramírez Garrido.
Recibir atención médica de calidad es un derecho, y el Estado tiene la responsabilidad de garantizarlo, afirmó el mandatario en el video “Agenda Morelos 2015”, donde responde las dudas que ciudadanos le plantean por la misma vía.
El audio-visual se realizó en el interior del Hospital General de Cuernavaca, “Dr. José G. Parres”, donde con una inversión de 22 millones de pesos se adquirió un nuevo tomógrafo, el cual permite atender el doble de pacientes al día.
“Además, en este Hospital se han invertido 10 millones de pesos más en equipamiento, en nuevas camas, en nuevos equipos para atender de manera integral a todos y a todas.
“Estos son los esfuerzos que hemos hecho en inversión en los hospitales de Morelos, donde casi 300 millones de pesos se han invertido en nuevos equipos, para que puedan ser atendidos de mejor manera todas y todos los morelenses”, puntualizó el mandatario estatal.
Morelos se ubica entre las entidades con mayor cobertura en salud, y donde los ciudadanos confían cada vez más en el sistema de salud pública.
“Quiero decirles que de cada tres morelenses, dos son atendidos en el servicio de salud pública de nuestro Estado, esto habla de una cobertura de los más importantes del país”, expresó.
Uno de los logros más importantes, agregó Ramírez Garrido, es el primer lugar que ocupa la entidad en abatir la muerte materno-infantil, lo cual considero como “una medida no fácil de conseguir”.
El Gobernador manifestó que los significativos avances se han hecho posible, gracias al profesionalismo y compromiso de los médicos, doctoras, trabajadoras, enfermeros y enfermeras, a quienes reconoció el esfuerzo por servir a Morelos con mejor salud, que es primordial para la vida.
-
Realizan nombramientos en la Fiscalía General
Realizan nombramientos en la Fiscalía General
· Como parte de la construcción en la nueva etapa de la institución
El Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, hoy nombró a Rosa Isela Pérez Martínez, como Fiscal Regional Metropolitana; a Samuel Nava Vázquez, en la Coordinación Central de Servicios Periciales, y a Adriana Pérez Martínez, Directora General de Procesos Penales.
Las designaciones son parte de la construcción en la nueva etapa de la institución, y así cumplir los compromisos asumidos con la sociedad morelense y ante los legisladores, mencionó en conferencia de prensa Pérez Durón.
“La base de la decisión de los mismos está constituida por la necesidad de reconocer y promover méritos profesionales, capacidades y aptitudes que estén en consonancia con los principios y valores que todos los morelenses deseamos que sean asociados con la impartición de justicia”, puntualizó.
Rosa Isela Pérez Martínez es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; realizó la maestría en Derecho con orientación terminal en el área de Derecho Penal en la misma universidad; cuenta con especialidad en Sistema Acusatorio y Juicios Orales impartido en el INACIPE y es docente certificado por SETEC. Actualmente realiza estudios de doctorado.
Adriana Pérez Martínez, es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, realizó también en esa universidad la Maestría en Derecho y está familiarizada con la docencia y la investigación jurídica. Además cuenta con varios cursos avalados por USAID en técnicas de litigación oral.
En Fiscal General consideró pertinente aclarar que la Fiscal Regional Metropolitana y la Directora General de Procesos Penales, no tienen ningún lazo familiar, aunque tienen apellidos homónimos.
Samuel Nava Vázquez egresó de la licenciatura de la UAEM, realizó la residencia médica en la Dirección General de Servicios Médicos del Departamento del Distrito Federal, la cual es avalada por la División de Estudios de Posgrado de la UNAM. Es doctorando por el Centro de investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos.
El titular de la Coordinación Central de Servicios Periciales ha sido catedrático de las Facultades de Medicinas y de Derecho y de Ciencias Sociales de la UAEM desde hace tres décadas.
“Como todos sabemos conoce la evolución del sistema de procuración de justicia de nuestra entidad desde los años 80 y ha liderado su evolución y actualización, con el nombramiento del Doctor Nava la sociedad morelense tendrá la certeza jurídica que todo trabajo que se realice dentro del ámbito de servicios periciales será efectuado con total transparencia y objetividad”, enfatizó Javier Pérez.
Destacó que Samuel Nava Vázquez es un servidor público catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, lo que sin duda permitirá establecer condiciones para escuchar y dialogar con los sectores de la sociedad que privilegian la gestión técnica y profesional de todos los procedimientos de justicia.
Al final, el Fiscal aseguró que la vasta experiencia de Nava Vázquez reforzará la coordinación de servicios periciales que fue descuidada, lo cual se advierte en la falta de interés en la puesta al día de las contrataciones y definición de perfiles requeridos en la nueva etapa que además está exigida por la próxima entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
-
Garantizar seguridad, paz y tranquilidad, un compromiso y una obligación: Graco Ramírez
Garantizar seguridad, paz y tranquilidad, un compromiso y una obligación: Graco Ramírez
· Reconocen habitantes de Tlayacapan trabajo del Mando único
El gobernador Graco Ramírez Garrido encabezó una reunión de trabajo con integrantes del grupo «Papalotzin Pro Tlayacapan», quienes le externaron un reconocimiento a los resultados del Mando único, en la reducción de delitos.
Este grupo vecinal se ha organizado para participar en las mejoras de la seguridad en su comunidad, participa activamente en diversas actividades, todas en beneficio de vecinos de Tlayacapan.
Consideraron que las nuevas autoridades municipales electas, deben de respaldar el modelo policiaco para fortalecerlo y continúe con resultados positivos, como ha sucedido en Tlayacapan.
El gobernador Graco Ramírez Garrido, acompañado del Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra y de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, expresó que garantizar seguridad, paz y tranquilidad, a quienes visitan, circulan y habitan en Morelos es un compromiso y una obligación del Gobierno estatal.
La reconstrucción del tejido social, dijo el Gobernador, es un proceso permanente que requiere esfuerzo de las autoridades, en combinación con la participación ciudadana.
Graco Ramírez relató que durante años, el Estado estuvo en manos de gobiernos cómplices u omisos con la delincuencia, donde las policías municipales se veían rebasadas por los integrantes del crimen, así como delimitadas para actuar fuera de su territorio.
“Si queremos combatir a la delincuencia debemos enfrentarla con un solo cuerpo policiaco, coordinado y equipado”, puntualizó.
El modelo de Mando Único policial, iniciado en Morelos, ahora es ejemplo nacional y todos los estados del país deben adoptarlo, a sugerencia del Secretario de Gobernador, Miguel Osorio Chong, comentó el Gobernador.
“Debemos construir 32 policías estatales con Mando único, reconocer que las policías municipales han sido superadas por la delincuencia”, afirmó.
Alberto Capella Ibarra, Comisionado Estatal de Seguridad, resaltó la contribución y disposición de los habitantes de Tlayacapan en la implementación de la estrategia de seguridad, que encabeza el Mando único, gracias a lo cual se contuvo los delitos en la zona.
Leonardo Martínez Higuera, presidente del grupo «Papalotzin Pro Tlayacapan», expresó un reconocimiento por la pronta y efectiva actuación del Mando Único en los llamados de apoyo, como ocurrió hace casi un año, cuando se padecieron robos a casa habitación.
Lina María Correa Mejía, secretaria del grupo organizado de vecinos, ratificó el compromiso de continuar en coordinación con las autoridades del Mando único, en pro de la seguridad de todos los habitantes de Tlayacapan.
Graco Ramírez insistió en que con acciones como la Beca salario, los jóvenes tienen un horizonte distinto, y prefieren continuar sus estudios en lugar de quedarse en la calle a merced de los grupos delincuenciales.
El grupo “Papalotzin” también está integrado por Leticia Cerezo Cervantes, Luis Morales Aguirre, Jaime Salcido Romo, Gladys Faba Beamont, José Enrique Hernández Martínez, Alma Patricia García, Daniela Hernández, María Ivanova y Óscar Morales, todos presentes en la reunión de hoy.
Al final, los integrantes de “Papalotzin Pro Tlayacapan» presentaron al Gobernador el proyecto de restauración de las capillas San Miguel Arcángel y de la Natividad, para lo cual están organizando un concierto de la Violinista Yuriko Kuronuma, con el propósito de reunir fondos.
-
Avanza Morelos en la impartición del Nuevo Sistema de Justicia Penal
Avanza Morelos en la impartición del Nuevo Sistema de Justicia Penal
· Matías Quiroz inauguró el Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral en Morelos
El eje de gobierno «Morelos Seguro y Justo ha avanzado significativamente para lograr la meta en la implementación del nuevo sistema de seguridad y justicia, puesto que este comprende no sólo impartir justicia de nuevo modo, sino ha implicado una nueva infraestructura, personal capacitado, e incluso nuevos jueces con una preparación específica y una visión distinta de impartición de justicia, con aptitudes de conductas procesales radicalmente diferentes.
Así lo indicó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al inaugurar el Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral en Morelos, donde estuvo presente el Secretario Ejecutivo de Enlace en Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor, entre otros.
Ante estudiantes y abogados, Matías Quiroz los convocó a respetar el Estado de derecho y conducirse con legalidad, honestidad y respeto para que la cadena de justicia en Morelos dé los resultados que la sociedad demanda.
«La calidad de vida de Morelos nace en ustedes, el Estado tendrá un horizonte distinto si trabajamos en coordinación para sacar adelante a la entidad de los problemas que se enfrentan día con día», expresó.
En Infraestructura, se invertirá en la construcción de la Ciudad Judicial 270 millones de pesos, de los cuales fueron aprobados para la primer etapa 60 millones de pesos; junto con la Federación se invirtió junto 205 millones 367 mil 163 pesos para cinco proyectos de infraestructura, a fin de contar con espacios idóneos en donde el sistema pueda operar de manera eficiente.
En su participación, Roberto Soto quien estuvo acompañado de Guillermo Arizmendi García, maestro de la Universidad del Valle de Cuernavaca (UNIVAC), así como las representantes de los equipos ganadores del primer y segundo Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral.
Soto Castor mencionó que en esta ocasión participan 35 universidades de la entidad, 58 equipos; otros 30 estudiantes estarán participando como auxiliares de Sala, también personal de Justicia Alternativa, de las instituciones operadoras de este sistema, y abogados particulares serán quienes funjan como jueces en cada ronda.
Los invitó a ser mejores seres humanos y aplicar una correcta y adecuada impartición de justicia a través del nuevo modelo, bajo un contexto de respeto a los derechos humanos, de justicia expedita e imparcial, para lograr que la sociedad viva con libertad y paz social.
-
Aumenta la capacidad de almacenamiento agrícola
Aumenta la capacidad de almacenamiento agrícola en el Estado de Morelos
El Gobierno del Estado realizó una inversión de 18 millones 30 mil 13 pesos para la construcción de 387 bodegas, de las cuales 201 son para productores y 186 productoras del campo, informó Pedro Pimentel Rivas, Secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos (Sedagro).
Del total de almacenes construidos, 165 son para almacenar sorgo y en 175 maíz y están en contempladas 9 bodegas para la producción de aguacate que deberán estar listas antes de que concluya este año.
Pimentel Rivas agregó que hay 9 bodegas nuevas para arroz, 7 para nopal, 4 para caña de azúcar, 2 de trigo, una para jitomate, otra para papaya, 4 para hortalizas, una para cítricos, otra para amaranto, 2 para ornamentales y 2 para avena.
El funcionario explicó que los almacenes para la producción agrícola, conforme a la clasificación por grado de marginalidad que especifica el Consejo Nacional de Población, la mayor parte de esta infraestructura se ubica en zonas de alta marginación y algunas en zona de baja marginación.
Refirió que estos proyectos provienen del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PROCEFE), a través de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el gobierno del Estado por conducto de la Sedagro.
-
Exhorta CEAGUA a mejorar los servicios de agua y drenaje
Exhorta CEAGUA a mejorar los servicios de agua y drenaje
· No hay competitividad con servicios de mala calidad
Para lograr buenas inversiones y por tanto, un mejor desarrollo económico y social es necesario que los municipios garanticen buenos servicios de agua y saneamiento, señaló Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
Tras participar como moderador en el panel «Los servicios de agua potable y saneamiento como base para la competitividad», dentro de la XXIX Convención de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), Valencia Vargas reconoció que si hay servicios de mala calidad, no puede haber competitividad, por ello llamo a los ayuntamientos a mejorar sus actividades.
«Si los organismos operadores públicos operáramos con mayores criterios de sustentabilidad, de autoeficiencia, las decisiones serían diferentes; pero como se opera con criterios políticos y en algunos casos clientelares nos llevan a tonar decisiones que en vez de avanzar nos llevan hacia atrás, por ello creo que es muy necesario cambiar la forma de administrador e incluso de planear las políticas públicas», comentó.
En este punto y para mejorar la competitividad, dijo, es necesario planear con una visión más integral, es decir, «tenemos que dar respuesta a necesidades futuras, no solo inmediatas».
Además de esa planeación es fundamental que se trabaje con base a indicadores que ayuden a medir no sólo cuánta gente tiene agua en su casa, sino cada cuánto lo recibe y con qué calidad, ya que esos son parámetros que contribuyen a mejorar la competitividad.
En el panel, participó como ponente el secretario de Economía del estado de Chihuahua, Manuel Enrique Russek Valles, quien destacó que gracias a la prestación de excelentes servicios de agua y saneamiento el estado logró una inversión superior a los 500 millones de dólares por parte de la cervecera Heineken.
«Estado no hubiera sido posible sin la excelente calidad de infraestructura hídrica del estado», apuntó.
De ahí el llamado a la mejora de los servicios, y a la sustentabilidad.