· Evitemos “desorientación y revictimización” de líderes “protagónicos que actúan con ligereza”, pide.
· De un total de 118 cuerpos, 107 tienen carpetas de investigación y 11 pertenecen a desconocidos, básicamente indigentes, precisa Pérez Durón.
El Actores políticos, asociaciones civiles y la sociedad en general deben evitar “la lamentable ligereza de algunos personajes” que puedan “abusar del dolor de las víctimas y traten de revictimizarlos y desorientarlos” con relación al cementerio de Tetelcingo, afirmó el titular de la Fiscalía General del Estado, Javier Pérez Durón.
Exhortó a legisladores de las comisiones de Seguridad Pública y de Justicia y Derechos Humanos, encabezadas respectivamente por la diputada Hortencia Figueroa Peralta y Francisco Santillán Arredondo, a considerar datos duros, documentos y evidencias sólidas respecto del cementerio de Tetelcingo.
“El Gobierno de Morelos y la Fiscalía General del Estado no tienen nada que esconder” aseveró Pérez Durón, al presentar ante los diputados documentos de autoridades federales, estatales y municipales que avalan la operación del cementerio de Tetelcingo y demuestran la inexistencia de “fosas clandestinas”.
Tanto el Congreso como la Fiscalía pusieron a disposición pública material y digitalmente el documento de 56 páginas presentado por Pérez Durón, y respecto del cual se realizaron dos rondas de preguntas y respuestas con presencia de los representantes de los medios de difusión en un acto que fue transmitido en línea.
El diputado Santillán Arredondo preguntó por qué no se alcanzó un acuerdo con la UAEM. El Fiscal respondió que la Universidad pedía que todos los gastos generados los asumiera la Secretaría de Gobierno, lo cual para esta dependencia no era factible por no contar con una partida destinada a tal fin.
Añadió que otra exigencia de la Universidad era que se aceptara ilegalidades que no existen en la fosa de Tetelcingo.
Informó que las personas fallecidas corresponden a hechos ocurridos durante el periodo 2011 y 2013.
Al término del encuentro la también presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso, la diputada Figueroa Peralta, afirmó: “hay elementos precisos para saber lo que ocurrió. Esto inicia en 2011 y para no politizar diremos que de cualquier manera deber ser totalmente esclarecido”.
Pérez Durón afirmó que la Fiscalía está “por supuesto en disposición de colaborar” con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Atención a Víctimas y cualquier otra autoridad. Aclaró que las medidas de protección que sugirió esta semana la CNDH ya estaban en operación “desde el inicio de esta investigación, e independientemente de ello acataremos lo que nos indiquen”.
“Los derechos de las personas y el predio están asegurado y en resguardado”, expresó Pérez Durón.
Cada uno de los familiares de las víctimas “que acrediten interés jurídico” será atendido “y se observará que sus derechos humanos sean plenamente respetados”, señaló el Fiscal.
Subrayó el ánimo de la Fiscalía de atender la propuesta presentada por algunos legisladores, especialmente el diputado Santillán, de formar una comisión guiada por la propia Fiscalía y con la incorporación de instituciones universitarias, de derechos humanos y de representación de víctimas para esclarecer cualquier dato o procedimiento pendiente en relación con el citado panteón.
Reiteró que para el caso de Oliver Wenceslao, uno de los dos cuerpos ya exhumados, avanza la carpeta de investigación respectiva para determinar los motivos de su inhumación a pesar de que había sido identificado por los familiares: “establecer la responsabilidad administrativa o penal está pendiente”, manifestó.
Precisó que el total de cuerpos inhumados el 28 de marzo de 2014 en Tetelcingo, con base en las fichas de las autoridades ministeriales, son 118. De esa cifra 107 tienen carpetas de investigación, 8 eran personas desconocidas que fallecieron en hospitales o en la vía pública y que nadie ha reclamado a la fecha, así como 3 más que provienen de universidades donde fueron instrumento de lecciones de medicina.
Los documentos exhibidos precisan la procedencia de los cadáveres: 64 corresponden a la zona metropolitana y 54 a la zona de Cuautla.
En su mensaje final, el Fiscal advirtió de “algunos personajes (que) con ligereza y afanes protagónicos y políticos abusan del dolor de los familiares y los revictimicen al confundirlos y desorientarlos”.
“Estos personajes ya han tenido experiencias similares en estados vecinos donde los propios familiares les han prohibido que hablen en su nombre”, puntualizó. Invitó a cada autoridad y entidad a asumir responsabilidades “en el ámbito de nuestras respectivas competencias”.
La comparecencia ante los legisladores se extendió por dos horas e incluyó 14 intervenciones de legisladores.
Documentos presentados
La compilación de documentos entregada por la Fiscalía General del Estado a los legisladores y los medios de difusión contiene entre otros: “Estudio para la viabilidad de instalar el panteón regional de Tetelcingo” de la CONAGUA con fecha 26 de mayo de 1998; antecedentes y descripción del proyecto de instalación del panteón en el predio denominado El Maguey del ayuntamiento de Cuautla con fecha 23 de febrero de 2000; dictamen de uso de suelo para la instalación del panteón mencionado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas con fecha 8 de septiembre de 1999.
Además, se presentó anexado copia del Reporte de Proyecto entregado a la Dirección de Obras Públicas y Servicios Municipales del ayuntamiento de Cuautla; también un informe de una Visita Técnica realizada por la Secretaría de Desarrollo Ambiental al predio citado en que se lee: “en base a las características descritas esta Secretaría determina que el predio se encuentra en lugar adecuado para el establecimiento del mencionado panteón.
También se agregaron 17 fotografías que muestran la ubicación del terreno, que existen tumbas en él, la presencia de autoridades y equipo para la excavación de las dos fosas comunes y una fotografía con el propietario, Socorro Tlapala Becerro, quien acompañado de autoridades observa preparativos para la inhumación .
El cementerio de Tetelcingo opera de manera legal desde hace 16 años.
El 25 de marzo de 2014, Tlapala Becerro, respondió por escrito a la solicitud de donación de dos fosas, que realizó la Dirección General de Servicios Periciales, para la inhumación de cadáveres no identificados.
El documento dice: “al no existir inconveniente alguno por parte del poblado de Tetelcingo, municipio de Cuautla, se ha efectuado realizar la donación por usted requerida, poniendo en este momento a su disposición 2 gavetas y/o fosas, para que en el momento que esa representación social determine puedan hacer uso de las mismas”.
La inhumación dentro del panteón, donde yacen tumbas de familiares de la comunidad, incluida la del primer propietario del predio, Manuel Tlapala Navarro, se realizó con todos los protocolos “nacionales y de cualquier país”, precisó el Fiscal.
Con respecto a la versión sobre la inhumación de 150 cuerpos, queda descartada en la declaración de Humberto García Cortés, responsable del sector 2 de la policía municipal de Cuautla, quien participó en el proceso.
“…ni siquiera tengo la certeza de saber cuántos cuerpos eran porque ni tomé el tiempo ni la atención de contar, nadie me informó de cuántos cuerpos o cadáveres estábamos hablando, ni el comandante Rigoberto sabía de cuantos se trataban”, dice la declaración.
Etiqueta: Morelos
-
Entrega Fiscal General de Morelos ante el Congreso y sube a su portal datos y documentos del cementerio de Tetelcingo
-
Morelos, puntero en acciones contra el cambio climático
El Gobierno de Morelos es ejemplo en el país por el alto nivel de compromiso para la integración del equipo de trabajo con autoridades municipales, federales, organismos no gubernamentales y productores para afrontar y cumplir los retos exigidos por la disminución de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.
Así lo señalaron Ana Silvia Arrocha Contreras, coordinadora del Programa para el Desarrollo Bajo en Emisiones de México y Donald McCubbin, representante de la Agencia de Auxilio de Estados Unidos (USAID), en el acto donde el gobernador Graco Ramírez tomó protesta a la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático de Morelos, integrado por los titulares de las secretarías del Poder Ejecutivo.
El mandatario estatal indicó que con el 54 por ciento de la superficie de la entidad declarada como áreas protegidas, Morelos está a la vanguardia en el combate a la emisión de carbono, mediante la sustitución de diesel por gas natural en las industrias, reducción en 90 por ciento de incendios forestales y, en el corto plazo, la eliminación total de los tiraderos a cielo abierto.
“Para completar estas acciones resulta urgente cambiar el actual modelo del transporte urbano para hacerlo limpio, moderno, ordenado y eficiente”; que los productores de caña aceptaron ya no quemar la caña para la zafra, factores que han abatido la emisión de carbono, explicó Ramírez Garrido.
Respecto a la disposición sustentable de los residuos, apuntó que la nueva estrategia de plantas recicladoras acabará con el negocio de la basura y el severo deterioro de suelos y mantos freáticos propiciados por los tiraderos a cielo abierto. Las empresas intermunicipales de reciclaje con cero contaminación terminarán con las emisiones de metano y lixiviados al subsuelo, recalcó.
El coordinador técnico del Comité del Cambio Climático y secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, explicó que las funciones del nuevo Comité serán impulsar y facilitar las acciones del Gobierno en red destinadas a disminuir la presencia del dióxido de carbono; por ejemplo, la Secretaría de Movilidad con el transporte público; Economía con la planta productiva y el gas natural; Turismo con actividades sustentables; Cultura con producciones artísticas y culturales en torno al cambio climático, entre otras.
Como entidad a la vanguardia en el combate a los gases de efecto invernadero, en Morelos, durante los últimos tres años, la superficie de áreas protegidas pasó del 26 por ciento inicial al 54 por ciento actual, mientras que la Ley respectiva exige el estándar del 17 por ciento del territorio apartado para dichas áreas restringidas.
Dijo que el 70 por ciento de las emisiones de contaminantes provienen del transporte público, el 11 por ciento de los desperdicios a cielo abierto y el resto por las actividades productivas y de servicios, por lo que es necesario que todos los sectores participen con acciones locales para abatir un problema mundial.
En otro aspecto de las medidas contra la emisión de contaminantes, el Gobernador señaló que las Unidades de Manejo Ambiental (UMA), asentadas dentro de las áreas protegidas requieren del cambio en sus reglas de operación, a fin de convertirse no sólo en unidades ecológicas, sino en generadoras económicas, turísticas y ambientales que propicien ingresos a sus propietarios y usufructuarios, mediante actividades sustentables.
El establecimiento de la Ecozona en Cuernavaca, la eliminación de las 120 descargas de aguas negras en la barranca de Amanalco, así como la reconstrucción del drenaje del centro Histórico capitalino son acciones que contribuirán también a recuperar las ciudades para sus habitantes. “La suma de las responsabilidades locales incide en problemas globales, como lo es el cambio climático”, concluyó Graco Ramírez. -
Entregan Graco Ramírez y Elena Cepeda lentes a 4 mil infantes
“Nuestro pueblo se llama Xoxocotla y nuestra escuela Tlacocomic, donde tenemos grandes maestros; nuestros corazones gozan de alegría por el regalo que hoy nos dan, con ellos miraremos mejor los libros y escribiremos mejor. Muchísimas gracias señor Gobernador”.
Así habló la mañana de hoy Jaime Torres Barrera, a nombre de los cuatro mil estudiantes de escuelas primarias, quienes recibieron sus lentes.
El gobernador Graco Ramírez Garrido y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, encabezaron la entrega de los lentes dentro del programa “Ver bien para aprender mejor”, que se realizó en la explanada de la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar”, con la asistencia de los beneficiados de 18 municipios del Estado.
“Este programa tiene un gran valor, porque en primer lugar recupera la autoestima de niñas y niños; la autoestima es un valor fundamental para poder salir adelante”, expresó Graco Ramírez.
Luego de escuchar las palabras de Jaime Torres, quien padece un problema visual, el Gobernador narró cuando inició el uso de lentes para ver mejor.
“Yo usé lentes desde muy niño, y quiero decirles que cuando usé lentes descubrí cosas que estaban en el pizarrón y que yo no localizaba por el lugar en que me tocaba sentarme (…), y esto me llevó a reconocer que tener lentes es poder ver mejor para aprender efectivamente”.
Graco Ramírez reconoció y agradeció a la fundación “Ver bien para aprender mejor”, el trabajo coordinado con el DIF Morelos, para la entrega de los lentes, acción que ofrece una calidad de equidad e igualdad, un “piso parejo” para que los estudiantes estén en igualdad de condiciones para leer y escribir.
El Gobernador informó que la entrega de hoy, incluye a niños que habitan en los polígonos de crisis, es decir, donde se cometen más delitos, esto como una manera de prevenir la violencia.
Graco Ramírez explicó: “muchas de las causas de violencia y de esto que se llama el Bullying tiene que ver con que el niño se siente mal consigo mismo y agrede a otros por ese malestar que tiene”.
“Se ha descubierto que cuando el niño tiene el acceso a este reconocimiento de su discapacidad visual, también estamos proviniendo niveles de violencia, niveles de conflicto y por eso el programa de prevención del delito ha tomado en cuenta este elemento de dotar de lentes en las escuelas que se encuentran en los polígonos de violencia”, expresó.
El Director general del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez, mencionó que en las escuelas del estado es común detectar niñas y niños, que por pena o miedo a las burlas, ocultan un problema de visión, lo cual se convierte en un inconveniente para aprender bien.
En la entrega estuvieron presentes la secretaria de Educación en Morelos, Beatriz Ramírez Velázquez, la representante del CONAFE en la entidad, Carmen Celia Rodríguez Guzmán, y padre y madres de familia. -
Libertad de expresión, indispensable para consolidar sociedad de derechos: Graco Ramírez
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, reiteró su pleno respeto a la libertad de expresión, la cual calificó como fundamental en la construcción de la sociedad de derechos que está en proceso de consolidarse en el estado.
Al asistir a la comida de clausura de la 57 Semana de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Graco Ramírez reiteró que en la entidad, la libertad de expresión se respeta y se aplicará la Ley a quien agreda a los comunicadores.
Graco Ramírez comentó que el México de hoy no se podría explicar sin la conducta y la actitud de los comunicadores, pues gracias a ellos se abrieron cauces para dar voz de los ciudadanos, trabajo que dio cabida a un proceso de cambio en nuestro país.
De igual modo celebró que las televisoras de la entidad cumplieran con la migración a la digitalización y que el Instituto Morelense de Radio y Televisión ya opere con equipos acordes al mandato constitucional de la Reforma de Telecomunicaciones.
El presidente Enrique Peña Nieto, encargado de la clausura del evento, destacó la labor de los medios de comunicación en las labores de protección civil ante el embate del huracán Patricia.
“Quiero hacer amplio reconocimiento a esta industria, de la Radio y la Televisión, porque ha sido actor fundamental de la evolución, del cambio y del progreso que México ha experimentado. Son ustedes, actores fundamentales en la construcción del México democrático que hemos venido consolidando como sociedad”, dijo.
Edgar Pereda, presidente del consejo directivo de la CIRT, dijo que este organismo no se opone al cese de transmisiones de televisión abierta en formato analógico. Por otra parte, condenó los hechos de terrorismo acontecidos en últimas fechas en algunas partes del mundo.
Se entregaron los Premios Antena en las categorías de trayectoria en radio, televisión, mérito artístico y servicio social. -
Capacita gobierno del estado a más policías para cumplir con la seguridad
· Matías Quiroz clausuró el curso básico de Formación Inicial para Policías
Seguridad y Justicia, son las demandas más sentidas de nuestra sociedad, por ello, el Gobierno de la Visión Morelos fundamenta en una estrategia de paz para la seguridad, líneas de acción enfocadas a enfrentar el flagelo de la inseguridad pública a través de la ley, sin omisiones y complicidades.
Aseguró el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al clausurar el curso básico de Formación Inicial para Policías, dirigido a 785 policías, a quienes se les reconoció su compromiso con las y los morelenses para garantizar y velar por sus derechos fundamentales.
En las instalaciones de la Academia de Policías, situado en el municipio de Xochitepec, Matías Quiroz los exhortó a trabajar de la mano de Gobierno del Estado, para mantener la lucha férrea en contra de la delincuencia.
“Nuestro compromiso no solo es defender las instituciones, sino que las Victimas encuentren en cada uno de las y los policías, ese brazo u hombro que de confianza para lograr un Estado de paz y progreso».
Hoy gracias a esa búsqueda de la profesionalización y dignificación de los elementos policiacos que integran la Comisión Estatal de Seguridad Pública, en estos tres años de trabajo Morelos cuenta con un Mando Único, conformado por 6 mil elementos policiacos que atienden al 95.3 por ciento de la población y cubre el 91.5 por ciento del territorio del estado; de los cuales el 59.1 por ciento de sus elementos policiales, mando medios y superiores, hoy en día ya cuentan con estudios mínimos de Bachillerato y el 5.5 por ciento con Licenciatura y/o Maestría terminada.
Además se cuenta con un total de 785 elementos que han concluido su Curso Básico de Formación Inicial para Policías, cuya inversión de capacitación y profesionalización fue de 12 millones 949 mil 981 pesos, misma que beneficiará a 1 millón 890 mil habitantes del Estado de Morelos.
Dijo que el Estado cuenta con 137 elementos de sexo femenino que han concluido su Curso Básico de Formación Inicial para Policías, en el que se da la oportunidad dentro de sus corporaciones policiacas a las mujeres, siendo Morelos un Estado donde la igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos son ya una realidad de vida.
Destacó que durante la primera mitad de la presente administración, el Gobierno que encabeza Graco Ramírez ha invertido más de un mil 900 millones de pesos en Infraestructura en Seguridad Pública.
Matías Quiroz dijo que la perspectiva de la gobernabilidad, mejorar las relaciones políticas entre niveles e instancias de gobierno, con el diálogo y el consenso como instrumentos fundamentales, es hoy el llamado al que las y los ciudadanos deben sumar, a fin de combatir los actos delictivos.
En tanto, Alberto Capella Ibarra comisionado estatal de Seguridad Pública, dijo que capacitarán cada vez a más elementos que ayude a cerrar filas de mano de la sociedad en contra de quienes quieren atentar con el progreso y desarrollo de Morelos.
Indicó que no permitirán aquellos actos que pongan en duda el actuar de las y los policías, por lo que llamó a conducirse con responsabilidad y disciplina en favor de brindar ayuda a las familias que así lo requieren.
«Contamos con cada uno de ustedes y ustedes cuentan con el Gobierno, luchemos para cerrar las puertas a los delincuentes», concluyó Matías Quiroz.
Durante el acto donde también estuvieron presentes la diputada local, Hortencia Figueroa Peralta, el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, el Coordinador Estatal de Reinserción Social, Lucio Hernández Gutiérrez, entre otros, se hizo entrega de los reconocimientos a las y los elementos policiacos. -
Morelos, territorio de emprendedores, innovación y optimismo
· Inauguró Graco Ramírez el Foro Regional PyME, Orgullo Morelos
El actual Fondo Morelos se convertirá en instituto de crédito, a fin de incrementar los montos de préstamos a emprendedores y empresarios con el aval de la banca privada, anunció el Gobernador Graco Ramírez y pidió a los morelenses “confiar como sociedad en nosotros mismos, sin importar las dificultades del país, mantener la confianza, el optimismo y la esperanza”.
Ante representantes de asociaciones de cámaras y agrupaciones privadas, alcaldes electos y en funciones, grandes, medianos y pequeños empresarios y responsables estatales de desarrollo económico de Puebla, Estado de México y Distrito Federal, el mandatario estatal inauguró en el Centro de Convenciones “Morelos” el Foro Regional de la Pequeña y Mediana Empresa 2015 Orgullo Morelos.
Después del recuento de las obras de infraestructura para la nueva zona industrial en la Región Oriente de la entidad, con la termoeléctrica y el gasoducto, además de las cuatro ingenierías contempladas con la UAEM, Ramírez Garrido dijo que “al ser Morelos territorio de emprendedores y con una economía basada en el conocimiento, la educación de los jóvenes está enfocada con perspectiva de emprender y no sólo de emplearse”.
Presente en la apertura del Foro, Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) reconoció el resultado de la alianza de esta institución con el Gobierno del Estado y el Parque Científico y Tecnológico, para convertir las ideas de los emprendedores morelenses en empresas generadoras de empleos y de historias de éxito.
Bienvenida y descripción a detalle de obras realizadas en los últimos tres años, además del incremento de inversiones de empresas como Nissan, Saint Gobain, Malta Clayton, Hilos de Yecapixtla, AutoTek, entre otras, estuvo a cargo del secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, quien subrayó que el Foro PyME Orgullo Morelos fue organizado por empresarios y representantes empresariales.
“Antes éramos, como empresarios, simples espectadores de este tipo de actividades; hoy, este Foro es posible por la participación de las representaciones empresariales, de las instancias de los gobierno estatal y federal. Todos estamos en el mismo equipo que quiere que le vaya muy bien a Morelos”, refrendó el responsable de la Economía estatal.
Hubo también mensajes de Dalia Terrones Castillo, directora comercial de la empresa Forza Global y Premio Nacional de Exportaciones; Juan Carlos Consuelo Pedroza, representante de la empresa de alimentos Salsas Ricona; Obed Rivera Muciño, presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Este último, responsable de la coordinación del Foro PyME “Orgullo Morelos”, indicó que se logró la participación de 150 expositores de productos y servicios en los stands del Centro de Convenciones de Xochitepec, desde hoteles, restaurantes, operadores turísticas, hasta automotrices, productos agrícolas y alimentos orgánicos, entre otros giros, además de 70 conferencistas y talleristas en materia de emprendimiento e innovación.
El gobernador Graco Ramírez dijo que Morelos, en los próximos tres años, se consolidará como un centro de negocios en innovación tecnológica, ya que las patentes, resultado de las investigaciones realizadas se registrarán aquí, como ya ocurrió con 216 de ellas; todo ello apoyado por el Consejo Estatal de Capital Humano como generador e impulsor del trabajo académico, emprendedor y de la economía.
“Esto convierte a la entidad en un territorio de emprendedores, con la economía basada en el conocimiento y una cultura del emprendimiento, para proyectar y consolidar a Morelos en el siglo XXI”, concluyó Ramírez Garrido. -
Tiene Morelos un centro de justicia para las mujeres
· Ratifica Graco Ramírez compromiso de atender, prevenir y erradicar la violencia de género con este nuevo centro de justicia.
El gobernador Graco Ramírez Garrido inauguró un Centro de Justicia para las Mujeres, operado por la Fiscalía General del Estado, ubicado en la colonia Chipitlán, donde se brinda atención integral y digna a víctimas de violencia, además de garantizar la impartición de justicia de forma oportuna y eficaz.
Graco Ramírez refrendó el compromiso del Estado en la atención, prevención y erradicación de la violencia que, de acuerdo a una encuesta que hizo el Gobierno, padecen siete de cada 10 mujeres morelenses.
“Esta es una cifra muy dura que nos habla de una realidad lamentable, que se expresa y se multiplica en los hogares como una práctica cultural de trato a las mujeres”.
Graco Ramírez instruyó a iniciar “cadena de alerta de género” desde los centros de salud y hospitales, por ser ahí a donde acuden las mujeres golpeadas a solicitar ayuda médica.
“Cualquier mujer que se presente a un centro de salud u hospital y tenga evidencias de haber sido agredida, debe comenzar de inmediato el seguimiento de ese caso y reportarse”.
Agregó que las mujeres son las primeras que tienen que actuar para que los hombres entendamos que el respeto hacia ellas es un tema de todos, y enseguida refirió acciones que se han emprendido con tal propósito
“Hemos emprendido una campaña permanente en escuelas, centros de trabajo, oficinas públicas, donde se plantee el respeto a las mujeres y el castigo a quienes violen sus derechos y atenten contra ellas”
En la inauguración del Centro de Justicia para las Mujeres, estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; la magistrada presidenta del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez; la presidenta de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso local, diputada, Norma Alicia Popoca Sotelo y el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón.
ALERTA DE GÉNERO
Durante su participación, Graco Ramírez también se refirió a la alerta de género para los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Xochitepec, Temixco, Jiutepec, Cuautla, Puente de Ixtla, Yautepec.
Subrayó que de inmediato atendió las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim); pero la responsabilidad de atender el tema no es exclusiva del Poder Ejecutivo, se requiere corresponsabilidad del Legislativo, Judicial, de los ayuntamientos y del Gobierno Federal, comentó el Gobernador.
En tal sentido, informó que ya envío al Congreso del Estado las recomendaciones de la Conavim, con el propósito de que asuma las responsabilidades que le corresponden como Poder Legislativo.
El mandatario estatal dijo que es necesario reconocer una realidad lamentable de violencia contra las mujeres”, aún por encima del interés político o de auto defensa, propio de todo Gobierno, para no asumir sus responsabilidades.
Señaló que la mayor incidencia de violencia contras las mujeres se da en la aprobación constante y reiterada de los llamados giros rojos y negros, de parte de los ayuntamientos.
Es lamentable que una decisión interesada en captar ingresos, o a veces por actos de corrupción, autorice de manera constante la instalación de giros que colocan en condiciones de vulnerabilidad a las mujeres, manifestó.
Graco Ramírez informó que está por presentar un mapa territorial específico, donde se presenta la mayor incidencia en violencia de género “para atacarla de manera clara y decidida”.
El Centro de Justicia para las Mujeres cuenta con apoyo de Ministerios Públicos, sala de juicios orales y es atendido por personal especializado para garantizar justicia a las víctimas de la violencia.
A nombre de las mujeres víctimas, Ana Luisa Garduño Juárez, confió que el Centro ofrecerá atención adecuada y garantizará la justicia de quienes tanto la reclaman.
En la inauguración también estuvieron presentes Iraís Ortega Zúñiga, Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de la Prevención para la Violencia de Género y la Coordinadora Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado, Nadxieelii Carranco Lechuga.
También estuvieron presentes Ana Luis Garduño Juárez, y las Comisionadas de Atención a Víctimas Penélope Picazo Hernández, Concepción de la Rosa Bernal, Juan Carlos Morales Figueroa, Angélica Rodríguez Monroy y Normal Delgado Díaz. -
Apoya SNE Morelos a presidentes municipales electos de la región oriente
Apoya SNE Morelos a presidentes municipales electos de la región oriente
Para exponer los beneficios ofrecidos a la población morelense, por primera ocasión en la historia del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Morelos, la dependencia se reunió con presidentes municipales electos de la región oriente de la entidad.
Las autoridades que tomarán posesión en enero de 2016, conocieron las opciones de capacitación, autoempleo, vinculación del SNE Morelos para beneficio de sus gobernados, informó Gabriela Gómez Orihuela titular de la Secretaría del Trabajo (ST) del Gobierno del Estado.
Previo a esta reunión se detectó la necesidad de exponer los beneficios que obtienen hombres y mujeres morelenses, cuando se crea una alianza entre el SNE Morelos y las cabeceras municipales con la firma de convenios de colaboración.
Ante los participantes, Elvia Aguilar Sanders, directora general del SNE, junto a su equipo de trabajo detallaron la funcionalidad de la dependencia y expusieron los requisitos para operar en forma coordinada.
Los presidentes municipales electos que acudieron al llamado son Atlatlahucan, Axochiapan, Tepalcingo, Tétela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Temoac, Zacualpan de Amilpas y representantes de los municipios de Ayala, Cuautla y Ocuituco.
En cumplimiento a la iniciativa del Gobernador Graco Ramírez, para que desde los municipios se generen estrategias inmediatas para atender las necesidades de la población morelense, la Secretaría del Trabajo a través de sus unidades administrativas, ofrece atención directa a los presidentes electos que tengan la disponibilidad de poner en marcha su plan de trabajo.
Gómez Orihuela dio a conocer que una vez concluido el proceso electoral, en la Secretaría del Trabajo se han atendido a 22 presidentes municipales electos, con la participación de la Dirección General de Conciliación y Arbitraje, a cargo de Juan Manuel Díaz Popoca y la Dirección General de Conciliación bajo la responsabilidad de Mauricio Garduño Montoya, con la finalidad de plantear la situación laboral en los ayuntamientos 2016-2018. -
Probado el Mando Único anticrimen: ABM
Probada eficacia del Mando Único contra el crimen: Asociación de Bancos de México
Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), reconoció al modelo de Mando Único policial, como la estrategia más eficiente de combate a la delincuencia; además, subrayó que con el programa Beca Salario se avanza hacia un México más próspero y justo.
El líder de los banqueros de México señaló que en Morelos es notorio el esfuerzo en materia de seguridad pública, donde frente a una delicada problemática nacional, se decidió ser pionero en la implementación del Mando Único policiaco.
“Sin duda con su instrumentación, la mejor coordinación de los cuerpos de seguridad dará como resultado una eficiencia muy notable en las labores de prevención y persecución del delito”, puntualizó el presidente de la ABM.
Graco Ramírez agradeció el reconocimiento y apoyo a una decisión “que algunos quieren politizar”, porque no entiende que la inseguridad no es un tema de banderas políticas, sino un acto de responsabilidad pública.
“La delincuencia no afecta por partidos políticos o por credos religiosos, afecta por igual, sin condición social alguna, sin diferencia social, afecta a todos”.
Añadió que la decisión de implementar el Mando Único tuvo un costo, porque para reconstruir una policía se enfrentan intereses que se oponen a que haya resultados, además de enfrentar a una delincuencia que se anidó por casi 20 años en nuestra entidad.
“Hoy Morelos no es igual que nuestros vecinos y las entidades que nos rodean, porque tomamos la decisión desde que llegamos, y hoy empezamos a ver los resultados gracias al esfuerzo y al respaldo de la sociedad. Hoy el modelo de Morelos está en el debate nacional, y es posible que pronto, espero que así sea, se haga la reforma constitucional y el modelo de policía estatal única se lleve a cabo en todo el país”.
Durante la entrega de Becas Fundación BBVA-Bancomer y Equipamiento al Internado Palmira, Luis Robles reconoció la labor también de Elena Cepeda, presidenta del DIF Morelos, para lograr la sala de cómputo y dignificar la zona de dormitorios del Internado.
El también presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, destacó otra acertada acción del gobierno de Graco Ramírez: la Beca Salario.
Dijo que Morelos se distingue por el gran apoyo que brinda a la educación con el programa Beca Salario, en beneficio de más de 100 mil estudiantes de tercero de secundaria a universidad, con miras a lograr una mayor permanencia en el sistema educativo estatal.
“¿A cambio de qué?, y esa es la parte más interesante del programa, desde mi punto de vista; de que los becarios realicen una labor social productiva en sus comunidades, generando así un círculo virtuoso.
Todos coincidimos en el anhelo de que tener un México más próspero y justo, y esto sólo lo lograremos con una educación de mayor calidad, agregó el líder de los banqueros, quien aseguró que por eso resulta tan importante la Reforma Educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y que en Morelos es una realidad”.
Al respecto, el Gobernador señaló que “educación es equidad”, por lo que la Beca salario es un piso parejo a favor de todos los estudiantes del sistema público de educación, que ofrece un nuevo horizonte a los jóvenes, mujeres y hombres.
Ramírez Garrido señaló que las Becas Fundación BBVA-Bancomer, también son un “estímulo de gran importancia”, que en nueve años han beneficiado a mil 568 alumnos de secundaria y preparatoria.
En la entrega estuvieron presentes la secretaria de Educación estatal, Beatriz Ramírez Velázquez; el director general del IEBEM; Fernando Pacheco Godínez y la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza. -
Juventud estudiosa y deportista, baluarte de la sociedad
· Matías Quiroz entregó las medallas al Mérito Deportivo 2015
Al presidir la entrega de Medallas al Mérito Deportivo 2015, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, indicó que el mejor baluarte y herencia que Morelos puede tener para la sociedad es la juventud estudiosa y deportista.
Por ello es que el Gobierno de Graco Ramírez trabaja con la sociedad, sin importar condición política o de religión, para que el rostro que se desea para la entidad, en las próximas décadas, sea el de una sociedad triunfadora.
En el Estadio Centenario de Cuernavaca y con la participación de la directora del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado, Jaqueline Guerra Olivares, Matías Quiroz resaltó las inversiones en infraestructura deportiva hechas en la presente administración, así como los programas para que hombres y mujeres, sin distinción o capacidades físicas diferentes, tengan las mismas oportunidades para salir adelante.
Ejemplo de ello es el programa Beca Salario, por el que más de cien mil jóvenes tienen mejores posibilidades económicas para continuar sus estudios.
«El futuro es suyo, les pertenece, sigan trabajando para construirlo de acuerdo a sus necesidades», subrayó el encargado de la política interna en Morelos a los deportistas que recibieron preseas al reconocimiento deportivo.
En su intervención Jaqueline Guerra Olivares, reconoció el trabajo, dedicación y empeño que las y los jóvenes ponen para llevar en alto el nombre de Morelos y, sobre todo, cumplir con sus sueños.
Antes de entregar las medallas a destacados deportistas morelenses, el secretario General de Gobierno manifestó su confianza para que sea el deporte, junto con la educación, las mejores herramienta para impulsar el cumplimiento de los retos de Morelos, más allá de sus problemas.