· Como segunda etapa del Parque Lineal en la colonia Ciudad Chapultepec se hace grafiti
Con la participación de muralistas, grafiteros locales y vecinos de la colonia Ciudad Chapultepec, dio inicio el proyecto “Museo urbano”, que es la segunda etapa del Parque Lineal, localizado entre los límites del municipio de Cuernavaca con Jiutepec.
El museo urbano forma parte del programa “Murales Juventud”, que es una iniciativa del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), y un compromiso del gobernador Graco Ramírez para mejorar la imagen urbana y rescatar espacios públicos.
El proyecto es operado con recurso del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), diseñado para cambiar la imagen urbana del municipio de Cuernavaca, combatir la violencia y fomentar la recuperación de los espacios públicos, y así reconstruir el tejido social.
Jóvenes artistas, muralistas y grafiteros locales, dan vida y color a las vistas de dos edificios principales de la unidad habitacional que está frente al Parque Lineal.
Alexis Ayala Gutiérrez, Director general del IMPAJOVEN refirió que los temas a los que referirá el «museo urbano» de la colonia Ciudad Chapultepec de Cuernavaca, son prevención del delito; conductas de riesgo; empoderamiento de jóvenes; turismo; cultura; deportes; valores; derechos humanos y educación.
Informó que el proyecto es un esfuerzo del Gobierno del Estado de Morelos a través del IMPAJOVEN, el Ayuntamiento de Cuernavaca, vecinos de la colonia y jóvenes artistas, muralistas y grafiteros locales.
El mural tendrá una duración de vida de hasta 10 años, por la alta calidad de los materiales utilizados.
Adicional a los murales y en coordinación con el Ayuntamiento local, se realiza poda de árboles y se convoca a una red de voluntariado con vecinos para la limpieza de la Unidad Habitacional, la intención final, es que los colonos adquieran la cultura del rescate y cuidado de sus edificios, áreas verdes y alrededores.
También se crearon comités vecinales por edificio para las mejoras de la unidad habitacional, cada comité plantea propuestas de trabajo que atiendan necesidad de la población; como jornadas de limpieza, talleres de conocimientos, deportes y oficios.
Etiqueta: Morelos
-
Plasman jóvenes sus ideas en el “Museo Urbano” de grafiti
-
Vigila servicios de salud calidad de la carne en rastros
· Erradicar riesgos sanitarios por consumo de productos cárnicos en rastros
Con el objetivo de minimizar riesgos a la salud de la población por el consumo de productos cárnicos, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM) de los Servicios de Salud de Morelos, vigila que los rastros públicos y privados realicen este proceso en apego a la normatividad sanitaria vigente.
El responsable del organismo, Sergio Octavio García Álvarez, dio a conocer que durante el 2015 la COPRISEM evaluó el cien por ciento de los rastros y mataderos municipales y realizó 70 visitas de verificación sanitaria a establecimientos privados al sacrificio de aves para alimentos.
El propósito es prevenir riesgos asociados al consumo de productos cárnicos, proveniente de animales sacrificados en unidades no aptas y sin condiciones higiénicas adecuadas; así como descartar la presencia de carne contaminada con Clembuterol y algunas zoonosis como la Brucella y la Tuberculosis.
El funcionario agregó que del resultado del análisis de las condiciones sanitarias y de infraestructura de los rastros municipales, la COPRISEM elaboró una propuesta de mejora a cada uno de estos establecimientos, determinando el nivel de riesgo sanitario y señalando las alternativas de solución que den lugar a la reducción de riesgos sanitarios.
García Álvarez abundó que de manera paralela se realizaron acciones de fomento sanitario con los administradores, médicos veterinarios y operarios de los rastros y mataderos de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Tepoztlán, Emiliano Zapata, Jojutla, Tlaltizapán, Zacatepec, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Yecapixtla y Yautepec.
A las autoridades de estos ayuntamientos se les informó de la importancia de las Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura en el proceso de sacrificio y faenado de animales destinados al consumo humano, así como de establecer sistemas higiénicos de los productos cárnicos procesados.
-
Ejecuta el Gobierno de Morelos obras en Zacatepec
La Secretaría de Obras Públicas (SOP) ejecuta una serie de obras en la cabecera municipal de Zacatepec, para mejorar la imagen de las principales calles, la circulación vehicular y en general darle un aspecto diferente a habitantes y visitantes.
Con ese fin, la SOP ejecuta recursos por 16 millones 829 mil pesos, para que la cabecera municipal de Zacatepec, que alberga al estadio de futbol Agustín “Coruco” Díaz, muestre un aspecto diferente al actual.
Los trabajos comprenden la reconstrucción del circuito vial del centro de Zacatepec, que incluye las calles Escuadrón 201, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, para lo cual se ejercen 16 millones 829 mil pesos.
La Secretaría de Obras agregó que también se incluyen las calles Xicoténcatl y la Privada Sanalona.
Así mismo, se reconstruyen las calles de Zacatepec, Emiliano Zapata – Lienzo Charro -, y el Crucero 4 Caminos Tlaquiltenango, trabajos que se realizan con una inversión de 20 millones 984 mil pesos.
La Secretaría de Obras subrayó que los trabajos contemplan las calles principales: Ingenio Sanalona, Allende, y Zacatepec –Tlaquiltenango.
-
Estudiantes de Upemor llevan sonrisas a niñas y niños de escasos recursos
Por segundo año consecutivo, estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) realizaron el proyecto “regalando sonrisas” y regalaron juguetes a niños y niñas de escasos recursos, esto como parte de las actividades comunitarias del eje social de beca salario.
Los 935 juguetes recaudados se entregaron en hospitales, casas hogar y centros DIF de los municipios de Yautepec, Tepoztlán, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco y Cuernavaca.
Con esta labor de los jóvenes universitarios, beneficiarios de beca salario y voluntarios, no sólo se hace colecta y donación, sino que se mantiene la ilusión de los niños y niñas de la entidad, porque logran llevar a Santa Claus y a sus duendes para entregar los juguetes en una fiesta organizada especialmente para ellos.
Con esta fiesta se da cierre a la entrega de juguetes, participaron menores de la casa hogar Ejército de Salvación y de diversas colonias del municipio de Jiutepec quienes disfrutaron del espectáculo de los payasos Sencillín, Tammy, Centavito y Pymy.
Para la Upemor es importante brindar una formación integral a los jóvenes y con este tipo de eventos se fortalecen valores como la solidaridad, responsabilidad y generosidad; de esta manera se logra una experiencia invaluable que rescata lo mejor de esta época del año, expresó Mireya Gally Jordá, rectora de la Universidad.
“Este trabajo no termina con este evento, ya que para Día de Reyes tenemos planeada otra entrega de juguetes en hospitales y después iniciamos nuevamente la colecta a lo largo del año”, aseguró TakeshiSakai Betancourt, Enlace Operativo de Beca Salario en Upemor.
Es así que se cierran las actividades en esta casa de estudios, donde estudiantes, profesores, el grupo de payasos denominados “payagoleros” y voluntarios, aportaron con trabajo, entusiasmo y actitud positiva una fiesta para niños y niñas, recibiendo a cambio el regalo de una sonrisa.
-
Continúan talleres de Huertos Comunitarios en Cuernavaca
Como parte de las acciones para favorecer la reconstrucción del tejido social, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), continúan con los talleres de Huertos Urbanos en Cuautla y Cuernavaca.
El pasado fin de semana participaron más de 60 personas en ambos municipios, lo cual es evidencia de que la gente está interesada en adquirir conocimientos para desarrollar un huerto en su casa o con sus vecinos o familiares, fomentando así las relaciones entre ellos mencionó, Anaii Contreras Villaseñor, directora de Educación Ambiental de la SDS.
Hombres y mujeres aprenden sobre el cultivo de hortalizas orgánicas, el tratamiento de plagas y enfermedades, elaboración de composta y abono para la conservación del suelo. Los talleres se realizan de manera gratuita y continuarán en 2016.
Los siguientes talleres se realizarán en Cuernavaca este sábado 26 de diciembre en Alta Vista a las 8:00 am; en Ocotepec a las 9:00, mientras que en la colonia Antonio Barona a las 13 horas, por lo que se promoción a la población a que se sume a estas actividades de la SDS.
La invitación es también para participar en la “Vía Recreativa” a realizarse el 26 de diciembre, en el municipio de Jiutepec, donde habrá préstamo de bicicletas, activación física y clases de zumba, con el fin de brindar a los ciudadanos espacios donde realizar de manera segura actividades recreativas.
Para mayor información las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 3 12 63 23 ext. 111, o en redes sociales de la SDS, en Facebook como Desarrollo Sustentable Morelos y en Twitter como @SDS_Morelos.
-
Posadas, regalos, juguetes y payasos en el Hospital del Niño
Los pacientes del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), fueron agasajados con varias actividades con motivo de las fiestas decembrinas.
Para el Hospital es muy gratificante recibir el apoyo de la sociedad civil, señaló José Alejandro Ramos Rodríguez, director general del HNAM, ya que este año un grupo de alumnos del CUAM, jóvenes altruistas, payasitos y magos voluntarios regalaron momentos de alegría a los niños, regalos y afecto.
En distintos días y áreas del hospital, las damas que conforman el Voluntariado del HNAM organizaron posadas para los pequeños de maxilofacial, oncología y VIH, en las cuales no faltaron alimentos de temporada, música, juegos, sorpresas, regalos y payasos.
Jefes de área y directivos del HNAM contribuyeron con alrededor de 60 juguetes que se obsequiaron en los diferentes servicios, con el fin de entregar un regalo personalizado, de acuerdo a la edad de niñas y niños.
Y para cerrar la semana, hubo posada en grande para chicos y no tan chicos, donde un grupo de jóvenes altruistas sorprendieron a niños y niñas con la visita de Santa Claus, quien recorrió todo el hospital, acompañado de los voluntarios que entregaron bolsitas con dulces.
“Santa” entregó juguetes a más de cien niños de consulta externa y hospitalización, se tomó fotografías con niños y niñas que serán entregadas de manera gratuita a partir del miércoles 6 de enero, en la oficina de las voluntarias ubicada en la planta baja, en un horario de 9:00 de la mañana a una y media de la tarde.
Ante los mencionados apoyos, Ramos Rodríguez reiteró el agradecimiento a todas las personas que colaboraron para hacer posible las posadas y a los padres de familia por su confianza y participación.
-
Morelos cuenta con más de 2600 empresas de la mujer
El programa “Empresas de la mujer morelense”, que se puso en marcha en 2013, ha beneficiado a 9 mil 93 mujeres a la fecha, con un monto de 150 millones de pesos y un total de dos mil 604 proyectos.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos informó que estos resultados se registran tras la puesta en marcha de un total de mil 27 proyectos, entre los cuales funcionan 60; con una inversión de 50 millones de pesos en 2013.
Mientras que para el 2014, bajo el monto de 50 millones de pesos se beneficiaron dos mil 785 mujeres con un total de 742 proyectos, con 455 funcionando; en tanto que en 2015 con el mismo monto económico se beneficiaron tres mil 234 mujeres con un total de 835 proyectos.
En entrevista, la titular de la Sedeso estatal, Blanca Estela Almazo Rogel, dijo que en la entidad de 10 hogares que existen; hay tres con una jefatura femenina; es decir una mujer los encabeza.
Morelos, señaló, ocupa el segundo lugar con esta característica; por ello se creó el programa Apoyo a proyectos productivos para Jefas de Familia.
“En su tercer año ya lleva alrededor de 9 mil mujeres beneficiadas y un total de dos mil 600 proyectos que han beneficiado y han dado autonomía económica directamente a este grupo de mujeres en particular”, dijo.
La funcionaria estatal recordó varias historias de éxito, que ha dado dicho programa, “principalmente el apoyo va enfocado a proyectos de transformación, también entran los de servicios, pecuarios (zonas rurales) y proyectos innovadores”.
Dichos planes van desde: estéticas, cocinas económicas, panaderías, pastelerías, talleres de costura, ferreterías, refaccionarias; en zonas urbanas y en zonas rurales: crianza de puercos, cría de borregos, cría de pollos, de codornices, huevo orgánico; a través de sus regiones y con diferentes habilidades de las mujeres.
Como característica, el programa debe de ser desarrollado por un grupo de mujeres, quienes tienen el primer reto de organizarse e instalar su negocio, refirió.
“Con ellos (los proyectos), se busca potencialicen las habilidades y hacerlas o convertirlas en pequeñas empresarias; de igual forma la Secretaria de Economía del estado de Morelos les damos otro financiamiento, pero es un insumo, semilla es un capital que no se recupera ante el gobierno del estado, pero sí es recuperable ante ellas; fondo revolvente”, apuntó.
Por otro lado, Fabiola Olvera Cruz, integrante de la empresa de galletas RustiRica, comentó que “estamos constituidos desde hace tres años, produciendo un producto al ciento por ciento hecho de maíz, nos ha ido muy bien con el apoyo del gobierno del estado, estamos generando tres empleos más a través de las mamás solteras”.
Comentó que “hoy para competir en el mercado estatal y nacional se lleva a cabo la producción de la galleta baja en azucares y grasa; la cual es consumida por personas de la tercera edad o con diabetes”.
Dicha galleta con estos ingredientes impide merma en la producción que hoy oscila entre los 300 paquetes por semana. “La vida de anaquel del producto terminado es de tres meses”, señaló.
Olvera Cruz dijo que “el capital semilla que nos dio el gobierno, ha ido prosperando e incrementándose hasta en 40 por ciento más desde que iniciamos”.
Por su parte, Maritza Olvera comentó que su producto se conforma con materias primas de primera calidad, “es un trabajo bien hecho y de un incomparable sabor; el cual se vende solo, por lo que estamos buscando para el año próximo la formalización con el código de barras, tabla nutrimental y logo de hecho en México”.
Finalmente, auguró que para 2016, las galletas RustiRica contarán con todos los estándares a través del programa Orgullo Morelos y con ello podrán acceder a un mayor mercado con cadenas comerciales de importancia.
-
Gobierno a maestros homologados
El pago de aguinaldos a docentes homologados se realizará en la primera quincena de enero de 2016, informó a maestras y maestros el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Al recibirlos en Casa Morelos, el encargado de la política interna refrendó el compromiso del gobernador Graco Ramírez, con la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al que reconoció como único interlocutor de los maestros.
Con Gabriela Bañón Estrada, secretaria general de la sección 19 del SNTE y Fernando Pacheco Godínez, director del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), se acordó que el pago se hará en una sola emisión, y será el mismo día que a los trabajadores de educación básica.
“Para el Gobierno, maestras y maestros son un sector vital para la entidad”, expresó Matías Quiroz, luego explicar la situación compleja por la que atraviesa el Estado en materia financiera, debido al déficit gubernamental de dos mil millones de pesos heredado por la administración anterior.
Matías Quiroz manifestó su pleno reconocimiento al sistema de homologados y a su representación sindical, al tiempo de hacer un llamado de encontrar el punto de equilibrio y mantener la disposición al diálogo en la solución de sus justas demandas.
La dirigente sindical, Gabriela Bañón Estrada, reconoció la voluntad política del Gobierno del Estado y expresó su disposición y respeto para trabajar en coordinación, a fin de construir un Morelos estable y justo.
-
Entrega Presidente Enrique Peña Nieto galardón a Alberto Capella
El comisionado estatal de seguridad del Estado de Morelos, Alberto Capella Ibarra, recibió de manos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, un diploma y distintivo por su participación en el Diplomado en Mando Policial.
En este sentido, el comisionado Alberto Capella aseguró que es un reconocimiento para la entidad, por su capacidad de coordinación con las diferentes instancias sin distingo partidista.
Con esta acción explicó, se reconoce que el Mando Único busca la paz para las familias morelenses.
El Diplomado en Mando Policial 2015, estuvo conformado por tres módulos: Función de la seguridad pública; actualización policial y gerenciamiento policial.
“Hago un reconocimiento amplio a Renato Sales, Comisionado de Seguridad Pública, a Enrique Galindo Ceballos, Comisionado General de la Policía Federal y a Lázaro Gaytán, director General de Planeación del Secretariado Ejecutivo, por la iniciativa del Diplomado que ha permitido a los mandos policiales conocerse y unir esfuerzos contra el crimen”, expresó Alberto Capella.
Durante el evento, «Policía Federal, Mérito y Reconocimiento 2015», el Jefe del Ejecutivo dijo que esta noble institución contribuye al clima de legalidad y orden en el país, sobre todo cuando unen esfuerzos con las demás corporaciones de seguridad, su actuar es determinante para lograr un México en paz.
Peña Nieto hizo un reconocimiento público a los hombres y mujeres que son parte de esta corporación, “en particular, la coordinación que hay con las Fuerzas Armadas”.
Dijo que la Policía Federal es una institución moderna, eficaz y con compromiso social en la que creen los mexicanos.
A los galardonados, los convidó a seguir siendo ejemplo, a seguir abonando a la buena imagen de la Policía Federal, sobre todo en esta época de vacaciones y deseó que 2016 sea de éxito para México.
El presidente Peña Nieto hizo un reconocimiento especial al suboficial Iván Morales Corrales, de la División de Inteligencia quien en el cumplimiento de su deber resultó con quemaduras en gran parte de su cuerpo, lo que casi le cuesta la vida.
En el Auditorio Nacional, Araceli Rodríguez Navarro, coordinadora estatal de la Policía Federal, en el estado de Quintana Roo, a nombre de los policías reconocidos, dijo que los elementos están comprometidos con su trabajo y que tienen la certeza, que si algo les pasa, sus familias no quedarán en el abandono.
Enrique Galindo, coordinador general de la Policía Federal, afirmó que esta ceremonia se llevó a cabo porque son los hombres y mujeres que han destacado por su patriotismo y entrega.
Por su parte Renato Sales Heredia, Comisionado de Seguridad, felicitó a los premiados por ser parte de la mejor corporación policial civil.
En el evento se entregaron 60 reconocimientos diplomas y distintivos, constancias, menciones honoríficas y condecoraciones por tiempo de servicio al mérito.
Además para contribuir al Fortalecimiento del Servicio de Carrera en la Policía se entregaron:
· 1 mil 520 constancias de promoción de grado.
· 1 mil 734 estímulos económicos (equivalentes a 70 MDP).
· 2 mil 758 diplomas, y distintivos académicos.
· Además, se entregaron 12 condecoraciones “Caballero Águila” a los familiares de aquellos elementos fallecidos heroicamente en cumplimiento de su deber.
El presidente Peña Nieto afirmó que con estas acciones se busca fortalecer la vocación, el sentido de pertenencia y el compromiso a la institución. Afianzar valores como lealtad, sacrificio, disciplina, dignidad, autoridad y honor.
Por eso también se anunciaron créditos a la vivienda y becas educativas para hijos de policías. Promoción de la confianza en una Policía Federal cada vez más profesional y comprometida, mediante el Servicio de Carrera.
Actualmente, la Policía Federal cuenta con 40 mil 200 efectivos de los cuales: 14 mil 853 son de Fuerzas Federales (37%). 8 mil 724 son de Seguridad Regional (21%). 5 mil 832 de otras áreas (14%). 5 mil 128 de Gendarmería (13%). 3 mil 963 de la Oficina del Comisionado, la Secretaría General y Asuntos Internos (9.8%).
-
Reconocen nuevas comunidades indígenas en Morelos
Las comunidades indígenas reconocidas en el catálogo estatal pasaron de 134 a 152, una vez que el Congreso local aprobó su inclusión y está previsto que en 2016 sean también admitidas a nivel federal por la Comisión de Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI).
La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel, precisó que la iniciativa se envió al Poder Legislativo desde 2013, por el Consejo Consultivo para la Atención de Pueblos Indígenas (CCAPI) y aprobada por la actual Legislatura.
Con el reconocimiento de 18 nuevas comunidades indígenas, en 24 de los 33 municipios, sus poblaciones están oficialmente catalogadas como originarias. La aprobación por parte de la 53 legislatura, se realizó antes de concluir los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones.
Almazo Rogel agregó que en 2016 se buscará empatar este catálogo estatal con el federal que opera la Comisión de Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), a fin de aplicar a los fondos de los Programas de Infraestructura Indígena (ProII) y Proyectos Productivos para estas comunidades.
La titular de la Sedeso puntualizó que algunos de los principales criterios para ingresar a este listado fueron contar con población hablante de lengua materna, regirse por usos y costumbres, tener vestigios arqueológicos en la zona y/o gastronomía tradicional, entre otros.
Las comunidades que se integran a este listado son Astilleros, Los Cerritos, Metepacho y Las Minas en Atlatlahucan; Popotlán, Temoac, Huazulco y Amilcingo en Temoac; Tlacotepec en Zacualpan; Tenango y Chalcatzingo en Jantetelco; Huajintlán, Amacuzac, y Chisco y Río Seco ubicadas en Jojutla.
Otras de las colonias que se añaden son Felipe Neri, El Vigía y El Pedregal de Tlalnepantla, y el pueblo de Coajomulco ubicado en Huitzilac, logrando sumar 8 municipios más a los 16 que integraban el mencionado catálogo.
De acuerdo con la normatividad, la Sedeso es la encargada de atender las necesidades y hacer cumplir las disposiciones de la Ley de Fomento y Desarrollo de los Derechos y Cultura de estas comunidades originarias, con base en el catálogo emitido mediante decreto por el Congreso del Estado.
En Morelos, según datos oficiales, viven más de 70,000 indígenas, que si bien, están distribuidos en los 33 municipios, su presencia particularmente se concentra en Cuautla, Cuernavaca, Tetela del Volcán, Temixco y Ayala, donde viven más del 50 por ciento de este grupo poblacional.
Datos del INEGI indican que este sector representa el 3.6 por ciento de la población total de Morelos, estimada en 1.9 millones de personas y 8 de cada 10 personas de origen indígena hablan náhuatl, mixteco y tlapaneco, lenguas que aún los podemos encontrar en varias poblaciones.