Hoy miércoles seis de enero, más de tres mil 800 alumnos regresaron a las aulas de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ), para dar inicio al cuatrimestre enero-abril.
Doscientos jóvenes son de nuevo ingreso, quienes inician su educación superior en las carreras de diseño digital, terapia física, desarrollo de negocios, tecnologías de la información y mecatrónica.
La UTEZ cuenta con 18 programas educativos, los cuales ofrecen a sus alumnos una doble titulación, primero como técnico superior universitario y finalmente como ingeniero.
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos fue acreditada por la SEP y la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), como la mejor universidad tecnológica del país por su desarrollo y fortalecimiento institucional.
Etiqueta: Morelos
-
UTEZ reanuda actividades
-
Agricultores de sorgo reciben seguro catastrófico
Agricultores de sorgo reciben seguro catastrófico. Productores que sembraron sorgo en 34 ejidos de la zona Oriente ya han acudido a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario a recoger el pago del seguro catastrófico que impulsó el Gobierno del estado por la afectación que tuvieron a causa de la pasada sequía y por lo mismo, el ataque del pulgón amarillo.
Al respecto, Daniel Espítia Beltrán y Jesús Anzures Lavín, comisariados ejidales de Tenango, municipio de Jantetelco, y de Huazulco, municipio de Temoac, formaron parte de la estrategia de trabajo que coordinó el Secretario de la SEDAGRO, Pedro Pimentel Rivas, en el sentido de levantar los padrones de los y las productores afectados.
“Fue una tarea en todo el estado que duró 20 días, un trabajo que lo hicimos con los técnicos extensionistas de la misma SEDAGRO, que consistió en hacer recorridos por los campos para verificar las superficies afectadas por los siniestros de sequía y del pulgón”, refirieron.
Comentaron que en el caso del ejido de Tenango, la superficie que se evaluó como siniestrada y que ahora fue objeto del pago del seguro catastrófico, fueron 550 hectáreas que se sembraron con sorgo, en tanto que en Huazulco, los daños se cuantificarlo en 350 hectáreas.
Para finalizar, ambas autoridades ejidales reconocieron el apoyo que se les entregó, manifestando su disposición para participar en programas de capacitación que imparta el gobierno federal y el estatal, referente a la forma de enfrentar periodos inesperados por cambios en el clima.
-
En puerta primera etapa de Libramiento Express Cuernavaca: SCT
Hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido se reunió con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, quien ratificó el compromiso de que al primer semestre de este año se concluirá la primera etapa del Paso Express en el Libramiento Cuernavaca de la Autopista México-Acapulco.
La ampliación a 10 carriles (cinco por cada sentido) disminuirá de 30 a 10 minutos el tiempo de recorrido de la Paloma de la Paz al Distribuidor Vial Palmira, tramo que en las últimas décadas ha sido satura por el elevado número de vehículos que circulan por la zona.
El tramo que contempla el Paso Express es de 14.5 kilómetros, donde por gestiones del gobernador Graco Ramírez se invierten un mil 50 millones de pesos.
En diciembre del 2015, Gerardo Ruiz realizó un recorrido de supervisión de obra, en compañía del secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina y personal del Centro SCT Morelos.
El libramiento forma parte de una estrategia que ayudará a unir de manera rápida al Distrito Federal con el estado de Morelos, y así agilizar a las zonas turísticas del estado de Morelos, señaló la titular de la SCT, en aquella visita.
Hoy, Gerardo Ruiz Esparza ratificó al mandatario morelense el compromiso de concluir la primera etapa de la ampliación carretera durante el tiempo estimado.
En la reunión de este día, Ramírez Garrido y Ruiz Esparza abundaron sobre la importancia que representa la construcción del segundo piso en la delegación Tlalpan del Distrito Federal, que concluye en la caseta de cobro, y en consecuencia, es de mucho beneficio para el estado de Morelos.
-
Hay condiciones en Morelos para iniciar con la atención y reparación del daño a víctimas
En Morelos se tienen las condiciones para iniciar con la reparación del daño a víctimas, aseguró Nadxieelii Carranco Lechuga, Coordinadora Ejecutiva de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado.
Así lo hizo durante la cuarta sesión ordinaria de Atención a Víctimas, donde también estuvieron presentes las y los consejeros, que presidió el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Tras la publicación de los lineamientos y formatos del registro y acceso al fondo de reparación en el periódico oficial «Tierra y Libertad», Matías Quiroz dijo que estas acciones son muestra del compromiso y disposición que el Gobierno tiene para brindar atención adecuada a las víctimas.
«No tenemos nada que nos detenga para empezar, sólo la solicitud de las víctimas por sí mismas», expresó, al tiempo de señalar que en Morelos se trabaja por una sociedad de derechos, donde todas las personas de todas las edades gocen de manera plena el derecho a vivir en paz, con tranquilidad y seguras.
Explicó que ya conformado el Fideicomiso, se contará con un contrato financiero que permitirá iniciar con la reaparición del daño a las víctimas.
-
Llegaron a Morelos seis millones de turistas en 2015
Al cierre del periodo vacacional de invierno 2015-2016, la secretaria de Turismo Mónica Reyes Fuchs informó que el estado de Morelos alcanzó una ocupación hotelera de 57 por ciento durante 12 días de asueto, lo cual representa más de 179 mil personas hospedadas y una derrama económica de al menos 129 millones de pesos.
Detalló que la presencia de turistas y visitantes se acrecentó durante los festejos de navidad y año nuevo, con porcentajes de afluencia en hoteles de 58 y 79 por ciento respectivamente, que en suma representan un flujo de 360 mil 406 personas.
Como referente de los buenos resultados, habló de Balneario Agua Hedionda en Cuautla, que durante el mes de diciembre fue visitado por 16 mil 458 personas, mientras que en los primeros tres días de enero acudieron 7 mil 364 personas, con un acumulado de 23 mil 822 bañistas para el periodo vacacional. Un repunte no observado desde 2012.
“Cerramos un año exitoso, en el que la sinergia entre la iniciativa privada, sociedad y gobierno rindió frutos a favor de las 45 mil familias que viven del turismo en los 33 municipios; rompimos las expectativas de invierno en la primera semana de vacaciones, lo que nos alienta a seguir apostándole de forma decidida al sector”.
En tal sentido, Reyes Fuchs aseguró que de acuerdo al monitoreo que la Secretaría de Turismo realizó de nueve periodos de asueto y descanso del 2015, la Primavera de México atrajo a 6 millones 852 mil 157 personas, cifras que superan en un 37.45 por ciento al número de visitantes y turistas del 2014.
“El año pasado arribaron a Morelos 4 millones 285 mil personas, mientras que durante el 2015 alcanzamos 6 millones de turistas y visitantes… estamos convencidos de que con el impulso de promoción y difusión adecuada seguirán reflejándose números positivos”, dijo.
Reiteró que Morelos inicia el año con promoción turística en plataformas internacionales como las ferias más importantes del mundo, la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y Xantar 2016, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, lo que abre la posibilidad a que más personas conozcan y decidan visitar la Primavera de México.
-
Respaldan gobernadores y dirigencia del PRD, aplicación del Mando Único en Morelos
Los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez; Michoacán, Silvano Aureoles; Oaxaca, Gabino Cue; Morelos, Graco Ramírez y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; así como el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave y la secretaria general, Beatriz Mojica, condenaron el artero crimen contra la presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota Ocampo.
Tras reunirse en las instalaciones del PRD en la ciudad de México, consideraron que el Mando Único es pertinente para que las entidades que gobiernan sigan obteniendo mejores resultados en materia de seguridad para todos sus habitantes.
Respaldaron la decisión asumida por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que mediante decreto constitucional, tomó el control de la seguridad en 15 municipios de la entidad, a través del Mando Único.
Estrategia que según dijeron ha obtenido mejores resultados, como se observa en los indicadores del Secretariado Nacional de Seguridad Pública.
-
Pide Matías Quiroz dejar de lado intereses políticos y trabajar en coordinación por la seguridad en Morelos
Por encima de cualquier interés político o personal, debemos trabajar en coordinación Federación, Estado y Municipios, para brindar mayor y mejor seguridad a las familias morelenses.
Fue la convocatoria que el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina hizo a 12 de los 15 alcaldes donde el gobernador Graco Ramírez emitió la declaratoria para que el Mando Único asuma el mando policial, a partir del primer minuto de este lunes.
Reunidos en Casa Morelos, Matías Quiroz informó de la entrada en vigor del decreto, donde el objetivo puntualizó, es velar por la integridad de la ciudadanía.
En ese sentido, reiteró la voluntad e interés del gobierno que encabeza Graco Ramírez, para establecer los canales de comunicación y lograr así una buena coordinación operativa y hacer frente a aquellos actos que dañan a nuestra sociedad.
Tras llamarlos a actuar con responsabilidad, el encargado de la política interna en Morelos dijo que se convocará a las y los presidentes municipales, para sostener reuniones con el Grupo de Coordinación Morelos, a fin de que conozcan el mapa delictivo de sus comunidades.
Previo a iniciar con la reunión de trabajo, donde estuvieron presentes los ediles de Jojutla, Zacatepec, Emiliano Zapata, Ayala, Ocuituco, Xochitepec, Huitzilac, Jiutepec, Temoac, Jantetelco, Tepalcingo y el síndico de Temixco, se guardó un minuto de silencio en memoria de Gisela Mota Ocampo, quien fuera presidenta municipal de Temixco.
En la reunión, también estuvieron presentes José Anuar González Cinci Pérez, encargados de despacho de la Consejería Jurídica, Francisco Velázquez Adán, encargados de la dirección del IDEFOMM, y Saúl Malpica Vides, director general de Atención a Municipios.
-
Alista el IEBEM acciones para la prueba planea 2016
A partir del jueves siete de enero, día en que reinician las clases, el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) pondrá en marcha cuatro ejes clave para ayudar a los alumnos a mejorar sus resultados en la prueba Planea 2016.
Los temas a desarrollar son: Calidad de los aprendizajes; Desempeño docente, armonización y ordenamiento de las escuelas; Ambientes armónicos para una mejor convivencia, así como Seguridad escolar con participación ciudadana, informó Fernando Pacheco Godínez, Director general del IEBEM.
Plena (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) es una prueba que en educación básica se aplica a alumnos de sexto de primaria y de tercero de secundaria.
Con ella se miden los avances de los estudiantes en las asignaturas de matemáticas, leguaje y comunicación.
Fernando Pacheco comentó que los cuatro ejes de acción están vinculados a los contenidos de la Reforma Educativa, los cuales incorporan la experiencia local.
Refirió que previo al periodo vacacional que concluye el miércoles seis de enero, la estructura directiva del IEBEM, en un ejercicio de trabajo colectivo logró consensuar los cuatro ejes de acción.
“A partir del siete de enero que se inicien las actividades escolares de inmediato empezarán a operar. Queremos que nuestros jóvenes estudiantes mejoren en sus aprendizajes y estas líneas estratégicas apoyarán al logro de este propósito, concluyó Pacheco Godínez.
-
Preparan campaña de acopio de árboles de navidad
Preparan campaña de acopio de árboles de navidad, a partir del 6 de enero al 29 de febrero se recibirán en centros de acopio
Con el objetivo de evitar que los árboles de navidad naturales terminen en las calles, barrancas o terrenos baldíos transformándose en basura, por tercer año consecutivo la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con la SEMARNAT y el Programa de Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (PROGAU), se preparan para operar centros de acopio.
El titular de la SDS, Topiltzin Conteras MacBeath, informó que los centros de acopio estarán habilitados en el Centro de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS, ubicado en el campo “El salado” en los ejidos de Acapatzingo; en el Centro de Compostaje de la UAEM, dentro de Ciudad Universitaria; en el centro de compostaje de Jiutepec y en Plaza Cedros en CIVAC.
Agregó que el reciclaje de árboles de navidad es una oportunidad para fomentar en los ciudadanos una conciencia sobre el reciclaje de los residuos orgánicos, que en Morelos componen más del 50 por ciento de lo que se recibe en los rellenos sanitarios.
Cada árbol que se recicla genera un kilogramo de composta que se ocupa como abono, que se obtiene triturando el material.
“En las ediciones anteriores hemos logrado un acopio de 300 y 621 árboles en 2014 y 2015, respectivamente, así que invitamos a la gente a que en este año 2016 no tire su árbol en la vía pública para que pueda ser reciclado y dar vida a nuevos árboles y otras plantas”, finalizó Contreras MacBeath.
-
Productividad 2015: H G de Cuernavaca
Con personal altamente capacitado y comprometido, durante el 2015 en el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” se brindó atención hospitalaria a miles de morelenses y personas de estados vecinos que acudieron a recibir atención médica.
Noemí Cruz Arredondo, Directora General del nosocomio informó que durante el año pasado reciente, se registraron 52 mil 511 ingresos a urgencias y más de 15 mil cirugías, 4 mil 359 partos, de los cuales 2 mil 632 fueron naturales y mil 727 cesáreas.
Además se atendieron 64 mil 693 pacientes en el área de consulta externa, se tomaron 752 mil 816 estudios de laboratorio, 4 mil 753 tomografías, 3 mil 765 electrocardiogramas, 295 electroencefalogramas y se llevaron a cabo 9 mil 327 estudios de patología.
Cruz Arredondo señaló que para un correcto funcionamiento de los servicios hospitalarios se requiere del alineamiento estratégico de los recursos físicos, humanos y materiales, así como de estructuras organizacionales que contribuyan a que estos servicios satisfagan efectiva y oportunamente las necesidades de sus usuarios.
Es por ello que el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” cuenta con un gran equipo médico, de enfermería, trabajo social y administrativo con el compromiso de brindar a todos los pacientes una atención segura y de calidad.
Su productividad es muy buena por tratarse de un hospital que a pesar de ser de segundo nivel cuenta con subespecialistas para brindar a la población un servicio multidisciplinario; cabe señalar que tradicionalmente la productividad hospitalaria se mide mediante indicadores como el volumen de egresos, la tasa de ocupación, los días de estancia, la relación entre servicios e insumos (cirugías por quirófano, consultas por médico) o el análisis de costo por paciente.
Es importante mencionar que además, este hospital estuvo inmerso en el proceso de cuatro acreditaciones como son: hepatitis C, cirugía oftalmológica, tumor ovárico y cáncer de próstata.