Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Beneficiadas, 615 personas con becas de capacitación en sólo dos meses

    Beneficiadas, 615 personas con becas de capacitación en sólo dos meses. Con Bécate, del Servicio Nacional de Empleo Morelos
    A efecto de favorecer el acceso o permanencia en un empleo o impulsar una actividad productiva por cuenta propia, el programa Bécate apoya a personas desempleadas, mayores de 16 años, con cursos de capacitación para el trabajo. Lo anterior, con la finalidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades.
    La Secretaria del Trabajo (ST), Gabriela Gómez Orihuela, clausuró 32 cursos de capacitación desarrollados en el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, durante los meses de febrero y marzo, que beneficiaron en total a 615 personas.
    El SNE Morelos opera con recursos federales y estatales. Para estas capacitaciones, se emplearon dos millones 986 mil 515 pesos, con el subprograma Bécate, en sus diferentes modalidades.
    La mayor participación se concentró en 17 cursos impartidos en la práctica laboral para 355 personas -241 mujeres y 114 hombres-, quienes durante dos meses recibieron una beca de uno a dos salarios mínimos por día de actividad, en las instalaciones de la empresa copartícipe.
    Para desarrollar estos cursos en actividades de asistente educativo, auxiliares (administrativo, contable, mecánico y de producción), corte y confección, cultora de belleza, ejecutivo de ventas, preparación de alimentos y bebidas y atención a clientes, se emplearon dos millones 185 mil pesos.
    Mediante seis cursos, 40 personas recibieron capacitación en empresas como: Laboratorios Leroy, Rehgrill y Pharma Tap, para realizar actividades de operación de producción, auxiliar administrativo y de mantenimiento, ayudante en general y operario de producción, con una inversión de 232 mil 331 pesos.
    Otras 220 personas -116 hombres y 104 mujeres- se capacitaron para autoemplearse en especialidades de carpintería, cocina, corte y confección, elaboración de productos lácteos, faciales y corporales, fontanería, reparaciones mecánicas y soldadura.
    La titular de la ST invitó a los beneficiados a difundir que los programas que ofrece el SNE Morelos son una realidad y ofrecen mejores oportunidades de desarrollo para ellos y sus familias.
    Beneficiadas, 615 personas con becas de capacitación en sólo dos meses

  • Muestra asociación mexicana de arrendadores confianza en Gobierno de Morelos

    Muestra asociación mexicana de arrendadores confianza en Gobierno de Morelos. La SMyT firmó un convenio con la AMAV para el emplacamiento de unidades en el estado
    Importantes recursos obtendrá el Gobierno de Morelos después de que la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos (AMAV).
    Al emplacar las unidades de los asociados de la AMAV en la entidad, el Gobierno de Morelos tendrá un relevante ingreso, ya que en promedio se podrán registrar entre cinco mil y diez mil vehículos al mes.
    Esta mañana, en la Secretaría de Administración, el titular de la SMyT, Jorge Messeguer Guillén, y el presidente de la AMAV, Pedro Rodríguez, firmaron el convenio, con el cual se darán las facilidades a los nueve asociados de la organización, para que puedan emplacar sus unidades en el estado.
    “Estamos atendiendo la demanda de diferentes empresas arrendadoras de vehículos, que se están estableciendo en Morelos y quieren mejorar los tiempos en los que se realiza el emplacamiento de sus unidades. Esto va a detonar la economía del estado. Ellos dan un reconocimiento al Gobierno de Morelos, es una muestra clara e inequívoca de una gran confianza”, destacó Jorge Messeguer.
    Mientras tanto, Pedro Rodríguez destacó que la AMAV tiene gran confianza en el Gobierno del Estado de Morelos y, por ello, decidió emplacar sus unidades en la SMyT, ya que en otros estados la tramitología no es eficiente y se pagan impuestos excesivos.
    Muestra asociación mexicana de arrendadores confianza en Gobierno de Morelos

  • Llama Matías Quiroz a honrar la memoria de Emiliano Zapata

    Llama Matías Quiroz a honrar la memoria de Emiliano Zapata. Participó junto con mil 500 jinetes en la XIX Cabalgata Histórica Zapatista
    “Hoy debemos estar sumados todos para disfrutar de bienestar, paz social, libertad y justicia social”, expresó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al participar en la XIX Cabalgata Histórica Zapatista.
    Junto con los presidentes municipales de Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez y de Ayala, Antonio Domínguez Aragón, el Secretario dijo que en la víspera de los 97 años de la muerte del Caudillo del Sur, Morelos ha heredado un movimiento zapatista que enorgullece a la entidad, a través de sus sueños, voluntades, deseo y amor por su tierra.
    Por ello, llamó a fortalecer el ejemplo vivo del corazón de cada morelense, para que la memoria y actos del general Emiliano Zapata nunca se pierdan en la historia de Morelos y México.
    Este fin de semana, más de mil 500 jinetes recorrieron por casi cuatro horas los municipios de Ayala y Tepalcingo, a través de las estaciones Pastor del Ferrocarril, Agua de Patos, Peña de la Virgen, Los Metates, hasta llegar a Chinameca.
    A su pasar, el encargado de la política interna pidió a los participantes a honrar la memoria del Caudillo del Sur, así como enaltecer los valores históricos que encierran las tierras morelenses.
    En tanto, los ediles manifestaron su convicción para preservar la ideología e historia de Emiliano Zapata.
    Llama Matías Quiroz a honrar la memoria de Emiliano Zapata

  • Se posiciona Morelos como destino gay friendly

    Se posiciona Morelos como destino gay friendly. Recibe Miacatlán más de 600 visitantes del sector LGBT
    Morelos se posiciona como destino Gay Friendly, señaló el director del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), Sergio Perea Garza, tras informar que durante el fin de semana Miacatlán recibió más de 600 visitantes del sector Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT).
    Los paseantes disfrutaron del buen clima, albercas y campamento, en una fiesta de primavera, que se realizará anualmente en el citado municipio.
    Como parte de la promoción activa que emprende el gobierno de Graco Ramírez, para posicionar a la “Primavera de México” como el mejor destino turístico de la zona Centro del país, Perea Garza compartió con los turistas material impreso sobre los distintos atractivos del estado y conminó a los presentes a incluir a Morelos en su lista de vacaciones.
    Dijo que de forma permanente se coordinan esfuerzos con la iniciativa privada y los municipios para la creación de nuevas experiencias de viaje, basadas en las tendencias del mercado mundial a las que Morelos se suma como un territorio diverso, incluyente e igualitario.
    “Hemos trabajado muy fuerte para crear instrumentos que permitan que el turismo sea una actividad incluyente, que brinde la oportunidad a todos de disfrutar en plenitud las maravillas de Morelos”, comentó, al tiempo de reiterarles la invitación para descubrir los polos turísticos como Pueblos Mágicos, Pueblos con Historia y Tradición, balnearios, zonas arqueológicas y Tequesquitengo por citar algunas.
    La Secretaría de Turismo, a través del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), destacó que tras el impulso que durante el último año se ha dado para posicionar al turismo friendly con actividades en las que se reconozcan y respeten los derechos de todas las personas, sin distinción de raza o preferencias sexuales, cada vez son más los viajeros del segmento que prefieren al estado sobre otros destinos de la zona Centro del país.
    La oferta turística para el segmento LGBT en Morelos incluye establecimientos de clase mundial; entre ellos: hoteles, resorts, restaurantes, bares, así como un grupo de profesionales con operadores y guías turísticos, que cuentan con el programa denominado Plan de Estandarización de Contenidos del Destino y Acreditación de Estándares de Producto y Servicio de los Profesionales de la Industria Turística orientados al mercado LGBT, avalados por la Secretaría de Turismo federal y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
    Se posiciona Morelos como destino gay friendly

  • Tepoztlán recibirá I Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos

    Tepoztlán recibirá I Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos. Cocineras tradicionales de cinco estados se reunirán del 8 al 10 de este mes en Tepoztlán, donde se realizará el Primer Encuentro de la especialidad en Morelos.
    La cita, organizada por el Conservatorio de Cultura Gastronómica del estado, fue dividida en cinco áreas: 20 cocineras tradicionales (16 locales y cuatro de Guanajuato, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca) y 10 artesanos vinculados a la gastronomía-
    También, 10 agroproductores, un área lúdico infantil, una de sensibilización y otra artístico-cultural.
    Destaca la realización del Primer Concurso de Cocina Tradicional de Morelos, que galardonará cinco categorías al mejor Platillo Tradicional, Platillo de Rescate, Platillo con Insumos de su Entorno, Platillo de la Milpa, Platillo Ceremonial y/o que Cuente una Historia.
    Respecto al programa académico-cultural, los promotores del encuentro señalaron que se contará con interesantes ponencias a cargo de Francisco Mayorga, María Elena Vázquez Lugo, Fernando Hidalgo, Eduardo Vidaurri, la chef Ana Laura Martínez, el chef Iván Quiroz, así como las cocineras tradicionales Guillermina Muñoz de Tlaxcala y Consuelo Venancio de Guanajuato, entre otros.
    Se trata, expusieron, de crear un espacio de convivencia entre los actores y factores que intervienen en la cultura culinaria y el sistema alimentario de Morelos.
    La entidad estará representada por cocineras de los municipios de Temoac, Tetela del Volcán, Zacualpan de Amilpas, Tlaltiltenango, Cuernavaca, Jojutla, Tepoztlán, Totolapan, Xoxocotla, Axochiapan, Yecapixtla, Temixco, Tlaltizapán y Tlayacapan y Huitzilac.
    Maestras de la cocina tradicional que se distinguen por elaborar los alimentos con ingredientes originarios de las regiones, por no utilizar productos industriales, provenientes de fábricas o de países o lugares ajenos y por elaborar sus platillos con utensilios de barro, madera, mimbre, bejuco, piedra u otros materiales.
    Tepoztlán recibirá I Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos

  • Se suma el deporte a campaña contra la violencia a la mujer

    Se suma el deporte a campaña contra la violencia a la mujer. Promoverá INDEM participación femenina en Torneos por la Paz
    Los Torneos por la Paz tendrán, en 2016, un nuevo enfoque, ya que además de prevenir el delito, buscarán la equidad, erradicación de la violencia contra la mujer y hasta la disminución de embarazos en adolescentes, informó Jacqueline Guerra Olivares, directora general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (INDEM).
    “Queremos que los jóvenes valoren la participación de las mujeres, que las respeten y las integren a los equipos”, mencionó.
    Torneos por la Paz es una de las estrategias que se insertan en el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), y se integra por varias disciplinas deportivas, entre ellas atletismo, futbol, basquetbol y actividades acuáticas.
    En Morelos, se realiza desde hace dos años en los municipios de Cuautla y Cuernavaca, y participan los habitantes de los polígonos marcados como de alta incidencia delictiva.
    En las ediciones anteriores, se dividió en categoría varonil y femenil, pero este año se decidió que sólo sería una categoría mixta.
    “Vamos a probar una nueva estrategia de participación. Ahora será un requisito la equidad de los equipos; es decir, el 50 por ciento de sus integrantes tendrá que ser de mujeres; le daremos más peso a la participación de ellas”, afirmó.
    Además, explicó que habrá un cambio en el sistema de puntuación: cambiarán las reglas, ya que todo gol, punto o canasta hechos por una mujer valdrá tres puntos; mientras que los que realicen los hombres, solo uno.
    “Será un esquema tres a uno”, comentó.
    Guerra Olivares indicó que con esto se propiciará que los jóvenes motiven a las mujeres a participar, que se desarrolle un trabajo conjunto, de equipo, y no de individualidades y, sobre todo, que se respete a la mujer.
    “Las cuestiones que estamos viviendo hoy en día se dan por la falta de respeto a las mujeres, por cómo nos tienen etiquetadas, de que estemos en la casa, pero aquí no; aquí las mujeres también tenemos participación y vamos a darles la equidad”, subrayó.
    La nueva estrategia de los Torneos por la Paz está lista; próximamente saldrá la convocatoria, y se espera que la participación sea de cerca de seis mil personas, similar a la captada en 2015.
    Además de Cuernavaca y Cuautla, en esta ocasión el programa llegará a Jiutepec.
    “Queremos visibilizar a las mujeres mediante el deporte, y que se inhiban prácticas violentas”, agregó.
    Resaltó que los resultados de Torneos por la Paz han sido buenos, ya que se ha logrado prevenir los delitos: “los jóvenes prefieren hacer deporte que ocuparse en otras actividades”.
    En Cuernavaca, esta estrategia ha llegado a colonias como Chamilpa, Ocotepec, Ahuatepec, Lienzo Charro, Antonio Barona, Centro, Carolina, Alta Vista, San Antón, Ampliación Satélite, Emiliano Zapata, Ampliación Chapultepec, Vicente Estrada Cajigal y Las Granjas.
    Se suma el deporte a campaña contra la violencia a la mujer

  • Concluye operativo especial semana santa contra incendios

    Concluye operativo especial semana santa contra incendios. Morelos, líder en detección oportuna, y debajo de la media nacional en afectación. Combaten brigadas cinco siniestros diarios en promedio
    Durante el operativo de Semana Santa que realizó el Mando Unificado de Incendios, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Morelos (SDS) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se presentaron más de 60 incendios, con un promedio de cinco conflagraciones diarias.
    “Hasta el pasado jueves, habíamos atendido 112 incendios, que afectaron 530 hectáreas (ha), sobre todo de material herbáceo y hojarasca, sin que se haya dañado arbolada adulta”, informó el director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS, Miguel Ángel Rodríguez Guerrero.
    De estos incendios, el ciento por ciento fue provocado por la mano del hombre, ya que 67 estuvieron ligados a las actividades agropecuarias, como la quema para desmonte y pastoreo, seguidos por los provocados para cambiar el uso de suelo y lotificar (22 casos).
    Huitzilac continúa siendo el municipio más afectado, con 54 incendios y 184.55 ha dañadas; después, Tepoztlán, con 33 conflagraciones y 123.65 ha; Tlalnepantla y Puente de Ixtla registraron un incendio cada una, que afectaron 63.4 y 53.50 ha, respectivamente. Mientras que en Cuernavaca se atendieron 10 incendios, que sólo afectaron 10 ha.
    “Ha sido un año complicado, y estamos enfrentando lo más duro de la temporada en estos momentos. Sin embargo, gracias a la constante capacitación y el equipamiento con el que contamos, hemos reducido nuestro tiempo de detección, lo que nos ha permitido atacar los incendios con mayor rapidez, evitando así que se salgan de control”, añadió el funcionario estatal.
    Según datos recabados por el Centro Nacional de Manejo del Fuego de la Conafor, Morelos ocupa el segundo lugar en la rapidez de detección, con seis minutos, además de encontrarse por debajo de la media nacional de afectación, con 10.34 ha, con una media de 5.9 ha.
    “Continuaremos con las acciones pertinentes para salvaguardar nuestros bosques y selvas. La participación de la sociedad es de vital importancia, así que los invitamos a reportar cualquier incendio que vean al teléfono 01 800 incendios; o el 3 26 19 71; o a la cuenta de Facebook y Twitter de la SDS: Desarrollo Sustentable Morelos y @SDS_Morelos; o al del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales: @CEECA_Morelos”, finalizó Rodríguez Guerrero.
    Concluye operativo especial semana santa contra incendios

  • Capacitan enfermeras sobre tratamiento contra inmunodeficiencias

    Capacitan a personal de enfermería sobre tratamiento contra inmunodeficiencias. Con la finalidad de proporcionar al personal de enfermería las herramientas necesarias para el mejor desempeño de su trabajo en materia de tratamientos contra las inmunodeficiencias, el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), a través del Servicio de Inmunología, capacitó al personal de enfermería para estar al día en el tratamiento con infusión de Gammaglobulina subcutánea e intravenosa.
    Durante la administración actual, el HNAM se dio de alta como Centro de Referencia y creó la Clínica de Inmunodeficiencias Primarias en 2013. Desde entonces, participa activamente con la Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias Primarias para el registro de pacientes.
    Las inmunodeficiencias en el menor son un grupo de trastornos en los que se presenta un defecto en el funcionamiento del sistema inmunológico que conduce a una mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades raras.
    La Gammaglobulina es una proteína del suero sanguíneo portadora de los anticuerpos y desempeña un papel fundamental en el sistema inmunológico, por lo que los nuevos tratamientos en inmunodeficiencias consideran su restitución terapéutica.
    La especialista inmunoalergóloga del HNAM, Beatriz Llamas consideró necesario que todo el personal que trabaja en el hospital conozca y sepa detectar a tiempo los signos de alerta de las inmunodeficiencias primarias, para que los pacientes lleven el tratamiento adecuado, obtener una mejor calidad de vida y, en muchos de los casos, evitar la muerte. Mencionó que las inmunodeficiencias primarias no son exclusivas de los menores, sino que también afectan a pacientes adultos.
    “Es importante que el personal de enfermería esté identificado con la infusión de Gammaglobulina subcutánea e intravenosa. Esto, con el fin de estar al día en terapia novedosa para los pacientes de la clínica de inmunodeficiencias primarias”, expuso Beatriz Llamas.
    En los menores, las señales de alerta respecto a un posible defecto en el funcionamiento del sistema inmunológico son: Cuatro o más infecciones de oídos nuevas en un año, dos o más infecciones de sinusitis graves en un solo año, dos o más meses tomando antibióticos con pocos resultados, dos o más neumonías en un solo año, el menor no aumenta de peso ni crece normalmente, abscesos cutáneos profundos u orgánicos recurrentes, aftas persistentes en la boca o en cualquier parte de la piel después del año de edad, necesidad de antibióticos intravenosos para aliviar infecciones, dos infecciones profundas o más, incluida la septicemia, antecedentes familiares de inmunodeficiencia primaria.
    En tanto, la directora general del HNAM, Rebeca Borgaro Payró coincidió en la relevancia de la actualización: “Capacitamos constantemente a nuestro personal médico y de enfermería. En el tema de las inmunodeficiencias primarias, hemos replicado nuestros conocimientos a personal de otros hospitales de Morelos para detectar y actuar en caso de recibir un paciente con alguna inmunodeficiencia”.
    Dicha capacitación se basa, principalmente, en el conocimiento de los distintos tipos de Gammaglobulina humana, con la cual los pacientes llevan una vida normal, al no tener que permanecer hospitalizados.
    En el caso de los pacientes que utilizan Gammaglobulina subcutánea, cambian las estancias prolongadas en el hospital por visitas cada 28 ó 31 días para recibir el tratamiento y regresar a casa, detalló.
    En este curso, con apoyo de Inés Belmont, enfermera del Instituto Nacional de Pediatría, se abordó la importancia del uso y aplicación de la Gammaglobulina subcutánea, la cual se aplica desde 2015 y la meta es migrar al mayor número de pacientes que actualmente utilizan la intravenosa.
    Capacitan a personal de enfermería sobre tratamiento contra inmunodeficiencias

  • Capacitan a responsables de espacios de cultura del agua

    Capacitan a responsables de espacios de cultura del agua. Con la finalidad de establecer un puente de comunicación a través de las redes sociales para mantener informada a la población sobre el buen uso del agua y su pago oportuno, encargados de los Espacios de Cultura del Agua de 12 municipios participaron en el taller “Manejo Institucional de Redes”.
    En su mensaje de bienvenida, el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia Vargas, reconoció el interés de los participantes, y los convocó a asumir la importancia de una tarea que tiene por objetivo inculcar a las nuevas generaciones el cuidado del agua y lograr un cambio en la cultura de los adultos.
    “La tarea que realizarán es muy importante por las buenas prácticas que inculcarán a los niños. El problema de la cultura del agua está en los adultos, en todos nosotros y en todas nuestras generaciones; por eso, es importante enviar mensajes sobre el buen uso y cuidado del agua”, refirió.
    La responsable de Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Liliana Soberanes, indicó que la dependencia federal trabaja en la promoción de campañas que alientan a los usuarios al pago oportuno del servicio, y añadió que capacitaciones como el manejo de redes, impulsadas por la Ceagua, ayudan a avanzar en el tema.
    En el desarrollo del taller, los participantes aprendieron la importancia que tiene el incrementar el diálogo entre el gobierno y los ciudadanos, a través de las plataformas digitales, con las que se busca mejorar la comunicación mediante la generación de contenidos de calidad que acerquen a los ciudadanos con las instituciones de una manera rápida y eficiente.
    En el “Manejo Institucional de Redes”, participaron 21 responsables de los espacios de cultura del agua de Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Temixco, Tlaltizapán, Xochitepec, Yautepec y el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem).
    Capacitan a responsables de espacios de cultura del agua